Opiniones
EL ALTO PERÚ
Actual Bolivia. Durante los dos primeros siglos del período colonial, el territorio comprendido por la actual República Argentina (con excepción de Cuyo) fue adjudicado administrativamente a la Audiencia de Charcas (hoy Estado de Sucre). Con la creación del Virreinato del…
Leer más
FUNDAR, POBLAR Y EVANGELIZAR (1549)
Fundar, poblar y evangelizar, fueron los tres objetivos que la corona española se impuso, a partir del momento en que CRISTÓBAL COLÓN, puso a su disposición los inmensos territorios y las incalculables riquezas que se suponía existían en América. Todos…
Leer más
AYUNO REGLAMENTADO Y DISCRIMINADO PARA MILITARES (30/01/1818
El presbítero BARTOLOMÉ DOROTEO DE MUÑOZ, subdelegado castrense de ias tropas de mar y tierra de las Provincias Unidas del Río de la Plata, emite un Decreto acerca del ayuno en Semana Santa para personal militar, diciendo: «Los militares de…
Leer más
NOTICIERO DE ANTAÑO
NO COMPRAR A LOS SOLDADOS (1630). “Como algunos ciudadanos tienen un aspecto que llama a sospecha, vistiendo chaqueta militar y pantalones de calle o viceversa, el gobierno decide intervenir y se establecen penas para “todo aquel que se le comprobase…
Leer más
DORREGO Y BOLÍVAR (1825)
A mediados de 1825, MANUEL DORREGO parte rumbo al Perú. Aparentemente busca concretar un negocio de minas. En situación económica precaria, porque no ha podido atender sus intereses debidamente, Dorrego está decidido a emprender el negocio minero. Debido al fomento…
Leer más
SAN MARTÍN ES DETENIDO EN FRANCIA (24/04/1824)
También podríamos haber titulado esta nota “La Europa antirrevolucionaria”, porque la llegada de SAN MARTIN, al viejo Continente, catalogado como «uno de los jefes revolucionarios más ardientes”, paradójicamente, provocó la alarma de los franceses, protagonistas de la revolución más trascendental…
Leer más
TAFÍ DEL VALLE
Tafí es un nombre que proviene del aymará y significa «lugar donde sopla ei viento frío»; usado en la zona oeste de la provincia de Tucumán para designar a un departamento, que se destacó por los negocios de materiales ferroviarios,…
Leer más
LA INMIGRACION,UN BUEN INTENTO FRUSTRADO POR MALAS PRÁCTICAS (1889)
Durante el quinquenio que precede al gobierno de CARLOS PELLEGRINI, la inmigración no produjo el resultado que de ella se esperaba de acuerdo con la magnitud de la masa y el capital movilizados.. Tal hecho debe atribuirse, entre otras causas,…
Leer más
25 DE MAYO DE 1810. OPINIONES
Qué pasó realmente el 25 de mayo de 1810? Lo que hubo en realidad en 1810, fue el intento de constituir un órgano de gobierno que dos días después, el 27 de mayo se declaró representante de la soberanía del…
Leer más
ESCUELA NORMAL DE PROFESORES «MARIANO ACOSTA» (20/05/1873)
Dos años después de la instalación de la Escuela Normal de Paraná, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Doctor MARIANO ACOSTA, propuso la fundación en la capital de la Provincia, de dos escuelas similares a aquélla, una de…
Leer más
POR QUÉ TENEMOS DOS FECHAS PATRIAS?
«Los festejos por el 25 de Mayo comenzaron muy temprano, durante el propio proceso revolucionario. A imagen de las fiestas cívicas inauguradas por la Revolución Francesa, el 25 se convirtió en motivo de celebración cívica. Por lo tanto, ya desde…
Leer más
MORENO O SAAVEDRA?
Acerca de la controversia surgida entre CORNELIO DE SAVEDRA y MARIANO MORENO, ya en los albores de nuestra Independencia, en el mismo mes de mayo de 1810, es interesante conocer la opinión que a este respecto, han expuesto diversos estudiosos…
Leer más
LA REVOLUCIÓN DE MAYO, UN MOVIMIENTO POPULAR O UN GOLPE MILITAR?
El historiador y Profesor LUCIANO DE PRIVITELLIO, investigador del Conicet, la UBA y la Universidad de San Martin, destaca a dos instituciones fundamentales en los sucesos de esos días: el Cabildo y las milicias conducidas por SAAVEDRA, y dice que…
Leer más
LOS COLORES DE LAS CINTAS DE MAYO
Cuáles eran los colores de las cintas que repartían FRENCH y BERUTI el 25 de mayo de 1810?. Esta es una controversia que aún no ha encontrado una respuesta que satisfaga a todos. Los historiadores clásicos, y detrás de ellos…
Leer más
FECHA DE ORIGEN DE LA NACIÓN ARGENTINA. OPINIONES
El 25 de mayo de 1810, ante la vacancia del trono español, se constituyó en Buenos Aires un gobierno provisorio para los pueblos del Virreinato del Río de la Plata (la llamada Primera Junta de Gobierno), hasta tanto se aclarase…
Leer más
LOS HOMBRES DE MAYO Y LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA
“Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces. Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en…
Leer más
LA REDONDA, EL TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (08/12/1878)
En materia eclesial Belgrano es una y la misma cosa que la “Redonda” y ésta, es uno de sus símbolos, de sus rostros más entrañables. En torno de “la Redonda”, que es como se conoce al Templo de la Inmaculada…
Leer más
OPINIONES. LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII
La Asamblea del Año XIII no cumplió con su cometido. En 1813 se realizó la primera Asamblea con intenciones constituyentes y si bien, esas intenciones ya estaban formuladas desde 1810 por la Primera Junta, fue esta la primera vez que…
Leer más
OPINIONES. LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA
Estamos en 1816 y aunque en 1810, la actitud independentista en el Río de la Plata, había sido muy decidida, los cambios ideológicos y políticos producidos en Europa, con la amenaza de una pronta reacción de la monarquía castellana para…
Leer más
OPINIONES. ORIGEN DE LA NACIÓN ARGENTINA
El 25 de mayo de 1810, ante la vacancia del trono español, se constituyó en Buenos Aires un gobierno provisorio para los pueblos del Virreinato del Río de la Plata (la llamada Primera Junta de Gobierno), hasta tanto se aclarase…
Leer más