Opiniones
27/11/1820
COMBATE DE LOS PESCADORES Y UN ACTO HEROICO DEL CORONEL PRINGLES. Un excepcional episodio de la guerra por la Independencia del Perú tuvo lugar cuando SAN MARTÍN llegó al Perú al mando de su Ejército Libertador. Una avanzada de sus…
Leer más
LAS INSTRUCCIONES DE ARTIGAS A LOS REPRESENTANTES ORIENTALES ANTE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (13/04/1813)
El 4 de abril de 1813, el caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS reúne en proximidades de Montevideo, un Congreso de representantes de los cinco Cabildos que componen la Provincia Oriental, para resolver la actitud que adoptarán como destacados ante…
Leer más
RIVADAVIA Y ROSAS
«Rivadavia personifica nuestra revolución, como Rosas personifica la contrarrevolución. Rivadavia es esencialmente republicano porque busca el orden dentro de la coordinación, que es el régimen estructural de las democracias, en tanto que Rosas con su sistema gauchesco es esencialmente antirrepublicano,…
Leer más
EL GAUCHO VISTO POR UN VIAJERO INGLÉS
Dice SAMUEL HEIGH en su obra “Bosquejos de Buenos Aires, Chile y Perú”, refiriéndose a este personaje: “El criollo de la campaña argentina, conocido como “el gaucho”, es un hombre alto, moreno. Cuando apenas puede tenerse en pie, después de ser…
Leer más
INGLATERRA A LA CONQUISTA DEL PLATA (SIGLO XVII)
Ya desde los comiezos de la existencia de las colonias españolas en América, Inglaterra se mostró ávida de esta plaza para el desarrollo de su actividad comercial. Desde sus primeras incursiones en el siglo XVII, alentando el comercio de esclavos;…
Leer más
SAN MARTIN Y RIVADAVIA A TRAVÉS DE SU CORRESPONDENCIA
Uno fue el Libertador, partícipe fundamental en la Independencia Argentina y absoluto vencedor de la dominación española en Chile y Perú; el otro fue el primer Presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Uno, excepcional hombre de…
Leer más
EL ALTO PERÚ
Actual Bolivia. Durante los dos primeros siglos del período colonial, el territorio comprendido por la actual República Argentina (con excepción de Cuyo) fue adjudicado administrativamente a la Audiencia de Charcas (hoy Estado de Sucre). Con la creación del Virreinato del…
Leer más
FUNDAR, POBLAR Y EVANGELIZAR (1549)
Fundar, poblar y evangelizar, fueron los tres objetivos que la corona española se impuso, a partir del momento en que CRISTÓBAL COLÓN, puso a su disposición los inmensos territorios y las incalculables riquezas que se suponía existían en América. Todos…
Leer más
AYUNO REGLAMENTADO Y DISCRIMINADO PARA MILITARES (30/01/1818
El presbítero BARTOLOMÉ DOROTEO DE MUÑOZ, subdelegado castrense de ias tropas de mar y tierra de las Provincias Unidas del Río de la Plata, emite un Decreto acerca del ayuno en Semana Santa para personal militar, diciendo: «Los militares de…
Leer más
NOTICIERO DE ANTAÑO
NO COMPRAR A LOS SOLDADOS (1630). “Como algunos ciudadanos tienen un aspecto que llama a sospecha, vistiendo chaqueta militar y pantalones de calle o viceversa, el gobierno decide intervenir y se establecen penas para “todo aquel que se le comprobase…
Leer más
DORREGO Y BOLÍVAR (1825)
A mediados de 1825, MANUEL DORREGO parte rumbo al Perú. Aparentemente busca concretar un negocio de minas. En situación económica precaria, porque no ha podido atender sus intereses debidamente, Dorrego está decidido a emprender el negocio minero. Debido al fomento…
Leer más
SAN MARTÍN ES DETENIDO EN FRANCIA (24/04/1824)
También podríamos haber titulado esta nota “La Europa antirrevolucionaria”, porque la llegada de SAN MARTIN, al viejo Continente, catalogado como «uno de los jefes revolucionarios más ardientes”, paradójicamente, provocó la alarma de los franceses, protagonistas de la revolución más trascendental…
Leer más
TAFÍ
Tafí es un nombre que proviene del aymará y significa «lugar donde sopla ei viento frío»; usado en la zona oeste de la provincia de Tucumán para designar a un departamento, su capital, que se destacó por los negocios de…
Leer más
LA INMIGRACION,UN BUEN INTENTO FRUSTRADO POR MALAS PRÁCTICAS (1889)
Durante el quinquenio que precede al gobierno de CARLOS PELLEGRINI, la inmigración no produjo el resultado que de ella se esperaba de acuerdo con la magnitud de la masa y el capital movilizados.. Tal hecho debe atribuirse, entre otras causas,…
Leer más
OPINIONES. 25 DE MAYO DE 1810
Qué pasó realmente el 25 de mayo de 1810? Lo que hubo en 1810, fue el intento de constituir un órgano de gobierno que dos días después, el 27 de mayo se declaró representante de la soberanía del monarca preso….
Leer más
ESCUELA NORMAL DE PROFESORES «MARIANO ACOSTA» (20/05/1873)
Dos años después de la instalación de la Escuela Normal de Paraná, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Doctor MARIANO ACOSTA, propuso la fundación en la capital de la Provincia, de dos escuelas similares a aquélla, una de…
Leer más
POR QUÉ TENEMOS DOS FECHAS PATRIAS?
«Los festejos por el 25 de Mayo comenzaron muy temprano, durante el propio proceso revolucionario. A imagen de las fiestas cívicas inauguradas por la Revolución Francesa, el 25 se convirtió en motivo de celebración cívica. Por lo tanto, ya desde…
Leer más
MORENO O SAAVEDRA?
«SAAVEDRA era más pragmático, entre otras cosas, porque tenía que hacerse cargo de las armas. Tenía un criterio más realista que MORENO. Lo que SAAVEDRA intenta conciliar al mismo tiempo son los intereses de los pueblos que empezaron a llegar…
Leer más
LA REVOLUCIÓN DE MAYO, UN MOVIMIENTO POPULAR O UN GOLPE MILITAR?
El historiador y Profesor LUCIANO DE PRIVITELLIO, investigador del Conicet, la UBA y la Universidad de San Martin, destaca a dos instituciones fundamentales en los sucesos de esos días: el Cabildo y las milicias conducidas por SAAVEDRA, y dice que…
Leer más
LOS COLORES DE LAS CINTAS DE MAYO
Cuáles eran los colores de las cintas que repartían FRENCH y BERUTI el 25 de mayo de 1810?. Esta es una controversia que aún no ha encontrado una respuesta que satisfaga a todos. Los historiadores clásicos, y detrás de ellos…
Leer más