Opiniones
FECHA DE ORIGEN DE LA NACIÓN ARGENTINA
El 25 de mayo de 1810, ante la vacancia del trono español, se constituyó en Buenos Aires un gobierno provisorio para los pueblos del Virreinato del Río de la Plata (la llamada Primera Junta de Gobierno), hasta tanto se aclarase…
Leer más
LOS HOMBRES DE MAYO Y LA REVOLUCIÓN INCONCLUSA
“Señores del Cabildo: esto ya pasa de juguete; no estamos en circunstancias de que ustedes se burlen de nosotros con sandeces. Si hasta ahora hemos procedido con prudencia, ha sido para evitar desastres y efusión de sangre. El pueblo, en…
Leer más
LA REDONDA, EL TEMPLO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN (08/12/1878)
En materia eclesial Belgrano es una y la misma cosa que la “Redonda” y ésta, es uno de sus símbolos, de sus rostros más entrañables. En torno de “la Redonda”, que es como se conoce al Templo de la Inmaculada…
Leer más
OPINIONES. LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII
La Asamblea del Año XIII no cumplió con su cometido. En 1813 se realizó la primera Asamblea con intenciones constituyentes y si bien, esas intenciones ya estaban formuladas desde 1810 por la Primera Junta, fue esta la primera vez que…
Leer más
OPINIONES. LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA
Era si o si Estamos en 1816 y aunque en 1810, la actitud independentista en el Río de la Plata, había sido muy decidida, los cambios ideológicos y políticos producidos en Europa, con la amenaza de una pronta reacción de…
Leer más
OPINIONES. ORIGEN DE LA NACIÓN ARGENTINA
El 25 de mayo de 1810, ante la vacancia del trono español, se constituyó en Buenos Aires un gobierno provisorio para los pueblos del Virreinato del Río de la Plata (la llamada Primera Junta de Gobierno), hasta tanto se aclarase…
Leer más
OPINIONES. LA REVOLUCIÓN DE MAYO
«¿Qué quiere decir Mayo?. Emancipación, ejercicio de la actividad libre del pueblo argentino, progreso: ¿por qué medio?. Por medio de la organización de la libertad, la fraternidad y la igualdad; por medio de la democracia. Resolved el problema de organización…
Leer más
OPINIONES. LA REVOLUCIÓN DE MAYO
«El movimiento que culminó en Mayo venía de lejos. Eran fuerzas latentes y oscuras que se exteriorizaban con energía e iban buscando una meta. Pronto se convirtieron en un sentimiento que encontró su expresión en la inteligencia, hasta que se…
Leer más
OPINIONES. LA REVOLUCIÓN DE MAYO
«La revolución, excepto en su símbolo exterior, independencia del rey, era sólo interesante e inteligible para las ciudades argentinas, extraña y sin prestigio para las campañas. En las ciudades había libros, ideas, espíritu municipal, juzgados, derechos, leyes, educación, todos los…
Leer más
OPINIONES. LUCHA CONTRA LOS ABORÍGENES
El teniente general don José Adonaegui, creador de la afamada milicia rural de los Blandengues en 1751, burlándose de la acción catequizadora de los jesuitas, decía, justificando su encarnizada persecución a los indígenas, que el mejor bautismo era el de…
Leer más
EL EJÉRCITO DEL NORTE (PRIMERA CAMPAÑA 1810-1811)
El Ejército del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del Perú, Ejército del Perú o Ejército Auxiliar Combinado del Perú, ya que aún cuando era argentino, su objetivo era liberar al Alto Perú y al Perú…
Leer más
LA VENTA DE ESCLAVOS EN EL RÍO DE LA PLATA (1810)
En 1713 la compañía inglesa del Mar del Sud fue autorizada a introducir esclavos en el virreinato del Río de la Plata; había recibido este privilegio del gobierno inglés, el que a su vez, lo había obtenido del de España….
Leer más
LIBRE COMERCIO POR EL PUERTO DE BUENOS AIRES (06/11/1809)
El 6 de noviembre de 1809 y después de recibir el voto favorable del Consulado y el Cabildo, el virrey BALTASAR HIDALGO DE CISNEROS dicta el decreto que abre el puerto de Buenos Aires al comercio con el extranjero, sin…
Leer más
LOS NOMBRES DE BUENOS AIRES
Durante mucho tiempo, haciendo cierta una tradición originada en la crónica de Ulrico Schmidel (y también según el historiador LUIS L. DOMÍNGUEZ), se creyó que el nombre de Buenos Aires se debía a una exclamación hecha por el capitán SANCHO…
Leer más
EL CONSULADO DE BUENOS AIRES Y MANUEL BELGRANO (1794)
En 1794 surge el Consulado, creado a raíz del impulso extraordinario que había alcanzado Buenos Aires, al erigirsecomo capital del virreinato del Río de la Plata. Con el “comercio libre”, Buenos Aires pasó a dominar el de toda América del…
Leer más
OPINIONES. LA CANCIÓN AURORA
Una aurora más clara. «Llaneza, muchacho, que toda afectación es vana…» (Cervantes). “Aurora” es una hermosa ópera, de factura verista y tema nacional -históricamente absurdo-, que Héctor Panizza estrenó en la temporada inaugural del Colón (1908). Cuando casi cuarenta años…
Leer más
25/05/1812
LA BANDERA DE BELGRANO, POR PRIMERA VEZ, PRESIDE UN ACTO OFICIAL. Estando el General MANUEL BELGRANO con sus tropas, en marcha hacia Salta, llegado a Jujuy, el 25 de Mayo de 1812, para celebrar el segundo aniversario de la Revolución…
Leer más
LAS LÁMINAS DE BACLE (1828)
A fin de de 1828, CÉSAR HIPÓLITO BACLE, nacido en Versoix (Suiza) el 16 de febrero de 1794, llega a Buenos Aires e instala un taller de litografía. De sus planchas nacieron una serie de grabados pintorescos, dibujados a veces por…
Leer más
EL TEATRO COLISEO DE BUENOS AIRES (1804)
El Teatro Coliseo era un tradicional y antiguo teatro ubicado en el Barrio Palermo de la ciudad de Buenos Aires, en la actual calle Marcelo T. de ALvear 1125 (entonces Charcas), frente a la Plaza Libertad, cuya historia registra varias…
Leer más
1891
Los inmigrantes obreros que llegan de Europa, comienzan a agruparse en partidos-pueblos: en el «Club Vorwärts, los alemanes; en la «Fascio del Lavoratori», los italianos; en el «Círculo Les Egaux», los franceses; en la «Agrupación Socialista», los españoles.