Crónicas
MARINETTI EN BUENOS AIRES (19/06/1926)
Expectativa y escándalo rodean la llegada de FILIPPO TOMASSO MARINETTI, autor del “Manifiesto futurista”. En San Pablo, Marinetti había intentado justificar el fascismo y suscitó una reacción violenta e indignada. En Buenos Aires, en cambio, se ocupa sólo de arte…
Leer más
PERIÓDICO “LA NUEVA REPÚBLICA (01/12/1927)
PERIÓDICO “LA NUEVA REPÚBLICA. Fundado por los llamados “neorrepublicanos” (JULIO y RODOLFO IRAZUSTA, JUAN CARULLA, CARLOS FEDERICO IBARGUREN y ERNESTO PALACIO), Rodolfo Irazusta era el Director, Palacio, Jefe de Redacción, y Carulla, Julio Irazusta, Mario Lassage, César Pico y Tomás Casares…
Leer más
TRIUNFOS EN LAS OLIMPÍADAS (17/05/1928)
En las Olimpíadas que se llevaron a cabo en Amsterdam en 1928, los deportistas argentinos obtienen varios éxitos. Ganan medallas doradas los boxeadores VÍCTOR AVENDAÑO, semipesado, ARTURO RODRÍGUEZ JURADO, pesado y el nadador ALBERTO ZORRILLA, gana la medalla de oro…
Leer más
REVISTA CRITERIO (28/03/1928)
ATILIO DELL’ORO MAINI funda la revista católica “Criterio. El grupo inicial de redactores (TOMÁS CASARES y CÉSAR PICO), proviene de los Cursos de Cultura Católica, que funcionaban desde 1922, siguiendo la línea de los principales pensadores católicos: Maritain, Hilaire Belloc, Chesterton…
Leer más
LA MADRE MARÍA (02/10/1928),
MARÍA SALOMÉ LOREDO DE SUBIZA, más conocida como “la Madre María”, española de nacimiento y radicada en la provincia de Buenos Aires en 1858, fue una figura que alcanzó el rango de mito popular y generó un culto que aún…
Leer más
EL ESCRITOR NORTEAMERICANO WALDO FRANK VISITA BUENOS AIRES (23/06/1929)
EL ESCRITOR NORTEAMERICANO WALDO FRANK VISITA BUENOS AIRES e Intenta convencer a la escritora argentina VICTORIA OCAMPO para que edite una revista literaria y cultural. La visita del célebre escritor coincide con la que efectúa en esos mismos días el…
Leer más
LA LIGA REPUBLICANA (07/11/1929)
LA LIGA REPUBLICANA”. Agrupación nacionalista dirigida por los hermanos IRAZUSTA, CARLOS IBARGUREN y ROBERTO DE LAFERRÉRE. Tuvo sus raíces en un movimiento juvenil establecido por Irazusta y Laferrere alrededor de 1927, cuando fundaron el diario “La Nueva República. Tomando mucho de…
Leer más
REVISTA PATORUZÚ (27/09/1930)
Patoruzú, el superhéroe argentino, hace su presentación en el mundo de la historieta el 27 de setiembre de 1930. En realidad no era esa su primera aparición. Dos años antes, en una historieta que DANTE QUINTERNO dibujaba para el diario Crítica,…
Leer más
EL REAL COLEGIO SAN CARLOS EN BUENOS AIRES (03/11/1783)
EL REAL COLEGIO SAN CARLOS DE BUENOS AIRES fue un prestigioso Colegio secundario del período virreinal. El más importante con que contó la ciudad de Buenos Aires en los tiempos de la Colonia. Estaba ubicado en el mismo lugar que…
Leer más
PRIMERA PLAZA DE TOROS EN BUENOS AIRES (14/10/1791)
El cuestionable espectáculo de las corridas de toros, pasión exportada por los españoles a América, tuvo como primer escenario una pequeña plaza en Monserrat, inaugurada el 14 de octubre de 1791. Fue la primera Plaza de Toros que tuvo Buenos…
Leer más
BATALLA DE LA CIUDADELA (04/11/1831)
El caudillo riojano FACUNDO QUIROGA, en este paraje de las afueras de San Miguel de Tucumán, derrota al general tucumano GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID, unitario, marcando el fin definitivo de la Liga Unitaria, creada por el general JOSÉ MARÍA PAZ…
Leer más
FRUSTRADO REGRESO DE SAN MARTÍN A SU PATRIA (06/03/1829)
Estando embarcado en la rada del Puerto de Montevideo, el General SAN MARTÍN decide volver a Europa y cancelar su ansiado proyecto de regresar a su Patria. En 1824, después de desarrollar toda su campaña militar en América, San Martín…
Leer más
ACTA DE RANCAGUA (02/04/1820)
En 1871 vio la luz, el Acta de Rancagua, un documento que pone en evidencia, las tremendas dificultades que tuvo que sortear el general SAN MARTÍN para llevar a cabo su proyecto liberador del Perú y que por más de…
Leer más
ADIOS A LA GOLILLA (22/01/1758)
ADIOS A LA GOLILLA. El 22 de enero de 1758, el Cabildo de Buenos Aires decidió suprimir el traje de golilla para los funcionarios y aunque parezca mentira, el asunto era muy serio. La tradición mandaba que los regidores o…
Leer más
AGASAJO A URQUIZA (07/09/1852)
AGASAJO A URQUIZA. Poco después de Caseros, se formó una Comisión con el objeto de organizar un homenaje al general JUSTO JOSÉ DE URQUIZA para testimoniar el reconocimiento de los hacendados de la provincia de Buenos Aires al vencedor de…
Leer más
AGRADECIMIENTO DE JOSEFA BALCARCE DE SAN MARTÍN (27/7/1878)
AGRADECIMIENTO DE JOSEFA BALCARCE DE SAN MARTÍN. La nieta del general José de San Martín, doña Josefa Balcarce y San Martín de Gutiérrez Estrada, después de haber recibido una medalla de oro que la Municipalidad de Buenos Aires le había…
Leer más
AGRESIÓN A UN EMBAJADOR EN EL URUGUAY (4/1/1899)
AGRESIÓN A UN EMBAJADOR EN EL URUGUAY. El Ministro Plenipotenciario argentino en la República Oriental del Uruguay, doctor ALEJANDRO PAZ, fue víctima de una agresión en la calle La Agraciada, esquina de Maturana, en la ciudad de Montevideo. El joven…
Leer más
AL ENEMIGO NI JUSTICIA (28/10/1831)
AL ENEMIGO NI JUSTICIA. ROSAS DISPONE LA EJECUCIÓN DE OPOSITORES. En San Nicolás, provincia de Buenos Aires, JUAN MANUEL DE ROSAS, quien el 16 de este mes había hecho fusilar al ex Gobernador de San Luis, coronel IGNACIO LUIS VIDELA,…
Leer más
ALABANZAS POR LA DEFENSA DE NUESTRA SOBERANÍA (4/1/1840)
ALABANZAS POR LA DEFENSA DE NUESTRA SOBERANÍA. Con raras excepciones, la prensa de América y Europa destacaban la firmeza con que se resistía la ocupación francesa en el Río de la Plata. Así lo hizo saber entre otros medios El…
Leer más
ALBERDI VISITA A ROSAS EN SU DESTIERRO (18/10/1857)
En sus recuerdos de una entrevista que mantuviera con JUAN MANUEL DE ROSAS en Inglaterra, JUAN BAUTISTA ALBERDI dice » Anoche conocí a Rosas. Consentí en encontrarme con él en la casa de Mr. DICKSON, por sus actuales circunstancias». «Procesado…
Leer más