Archivo Etiqueta: Rosas
00/05/1740
Los aborígenes “pampas serranos”, también llamados puelches, que habitaban en los pagos de Magdalena y La Matanza son reubicados por los sacerdotes jesuitas MATÍAS STROBEL y MANUEL QUERINI en la reducción “Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Indios…
Leer más
18/12/1835
LEY DE ADUANAS. Accediendo al reclamo de las provincias, JUAN MANUEL DE ROSAS impone la Ley de Aduanas, una medida claramente proteccionista de la industria nacional. que abre el camino a las exportaciones que comenzarán en 1836 con el envío…
Leer más
30/05/1836
JUAN MANUEL DE ROSAS dispone la liquidación del Banco Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata” (creado en enero de 1826, durante la presidencia de BERNARDINO RIVADAVIA), para transformarlo en una entidad innominada en un principio y…
Leer más
31/08/1837
JUAN MANUEL DE ROSAS prohíbe la exportación de oro y plata, con el objeto de evitar la evasión de metálico y dispone que las importaciones sean pagadas con productos del país..
RIVADAVIA Y ROSAS
«Rivadavia personifica nuestra revolución, como Rosas personifica la contrarrevolución. Rivadavia es esencialmente republicano porque busca el orden dentro de la coordinación, que es el régimen estructural de las democracias, en tanto que Rosas con su sistema gauchesco es esencialmente antirrepublicano,…
Leer más
ROSAS Y LA GUERRA DEL PARAGUAY (1865)
Al estallar la guerra del Paraguay, JUAN MANUEL DE ROSAS vivía exiliado en Gran Bretaña. El 26 de abril de 1865 el diario de Mitre «La Nación Argentina», de Buenos Aires, publica una nota titulada «Un aliado formidable», en la…
Leer más
BATALLA DE CASEROS (03/02/1852)
Nueve meses antes de enfrentarlo en la Batalla de Caseros, el 1º de mayo de 1851 JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (A la derecha de la imagen) anunció su ruptura con JUAN MANUEL DE ROSAS (a la izquierda de la imagen) …
Leer más
FEDERALES “MODERADOS”, “NETOS”, “CISMÁTICOS”, “LOMOS NEGROS”, y “APOSTÓLICOS” (17/12/1832)
En mayo de 1832, el Gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, al parecer disgustado por la posición expresada por algunos de sus partidarios, que se oponían a que se le concedieran los poderes extraordinarios que había exigido para…
Leer más
GOBIERNOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS (1829/1832 y 1835/1852)
El período de luchas que se inició luego del fusilamiento de MANUEL DORREGO y que prosiguió durante el interinato de JUAN JOSÉ VIAMONTE, concluyó al ocupar el poder JUAN MANUEL DE ROSAS. Este indiscutido caudillo popular, había hecho de la…
Leer más
LAS CAMPAÑAS AL DESIERTO (1823/1885)
Las Campañas al Desierto, mal identificadas como “La Conquista del Desierto”, fueron un conjunto de acciones militares desarrolladas en los territorios llamados “la Pampa” y “el Chaco”, llevadas a cabo por el gobierno argentino, contra los aborígenes que los ocupaban, con…
Leer más
LOS HIJOS DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
PEDRO ROSAS Y BELGRANO La paternidad de MANUEL BELGRANO sobre el Coronel ROSAS Y BELGRANO (imagen) fue muy discutida y en general no aceptada hasta no hace mucho tiempo, sin embargo, el hallazgo de su “Fe de Bautismo” en la…
Leer más
PREMIO A LOS RESTAURADORES DE LAS LEYES (1837)
Transcurridos diecisiete años de los sucesos protagonizados por el coronel PAGOLA, quien en de 1820 se levantara en armas contra el gobernador MARTÍN RODRÍGUEZ, en cuya represión participara activamente la “División Colorados”, legendario cuerpo armado creado por JUAN MANUEL DE…
Leer más
JUAN MANUEL DE ROSAS PROHIBE AGASAJOS A SU PERSONA (1843)
Como consecuencia de las frecuentes demostraciones públicas y privadas que se realizaban para honrar a JUAN MANUEL DE ROSAS, éste, en los primeros meses de 1843, dictó varios decretos que tenían por finalidad ponerle fin a esas manifestaciones. Son los…
Leer más
LA RESIDENCIA DE ROSAS EN SAN BENITO DE PALERMO (1838)
La casona de JUAN MANUEL DE ROSAS en San Benito de Palermo, fue un caserón estilo renacimiento construído entre 1834 y 1843 (quizás en 1836), para que sirviera como residencia del gobernador de Buenos Aires y su familia. Fue una…
Leer más
LOS COLORADOS DEL MONTE (1820)
Los Colorados del Monte, fue el nombre con el que se conoció a una milicia con efectivos similares a los de una Compañía, organizada y financiada en San Miguel del Monte, por JUAN MANUEL DE ROSAS, por entonces, un acaudalado…
Leer más
LEY DE ADUANAS (18/12/1835)
Atendiendo reclamos de los Gobernadores de provincias, el 18 de diciembre de 1835, con el objeto de brindar a los productores locales, la posibilidad de ubicar sus productos, que tradicionalmente se compraban en el exterior, JUAN MANUEL DE ROSAS promulga…
Leer más
BRASIL FIRMA CON URQUIZA UN CONVENIO PARA DERROCAR A ROSAS (29/05/1851).
Las relaciones de JUAN MANUEL DE ROSAS nunca fueron buenas con Pedro II el emperador de Brasil (imagen de la derecha), pero Brasil, en mayo de 1851 ya deja de ser una amenaza latente para los planes “continentales” de Rosas…
Leer más
BUENOS AIRES ROMPE RELACIONES CON EL IMPERIO DE BRASIL (30/09/1851)
A raíz de la desestimación de una enérgica protesta del general JOSÉ MARÍA GUIDO, representante del Gobierno de Buenos Aires ante la corte imperial del Brasil, con motivo de las incursiones que FRANCISCO DE ABREU, aliado con FRUCTUOSO RIVERA, realizaban…
Leer más
CAMPAÑAS CONTRA ROSAS
JUAN MANUEL DE ROSAS es quizás la figura más controvertida de la Historia Argentina. Sus casi veinte años como Gobernador de la provincia de Buenos Aires y sus más de 30 años como figura trascendente de nuestra historia lo han…
Leer más
LOS BIENES DE ROSAS
Ya antes de ser un hombre público, JUAN MANUEL DE ROSAS era uno de los hombres más ricos del territorio bonaerense. Nació en el seno de una familia muy rica, integrada por dos de los grupos familiares más importantes y…
Leer más