Archivo Etiqueta: juegos
EL PATO CAUTIVA A LOS INGLESES INVASORES (1806)
EL PATO CAUTIVA A LOS INGLESES INVASORES. Lograda la reconquista de Buenos Aires, luego de la primera de las invasiones inglesas, algunos jefes y oficiales de las tropas invasoras, fueron confinados en Luján y durante el placentero cautiverio con el…
Leer más
JUEGOS Y JUGUETES DE ANTES EN EL RIO DE LA PLATA
Eran muy pocos los juguetes que despuntando el siglo XIX llegaban a las manos de los niños de nuestro país y a falta de ellos, agudizaban el ingenio para fabricárselos o entretenerse en sus horas de ocio. Aunque algunos había…
Leer más
LA TOPADA
Para los aborígenes que poblaron el territorio argentino y más tarde para nuestros gauchos, el término “topar”, no define exactamente las carreras que emprenden los carneros, los machos cabríos, los ciervos, los vacunos y otros animales que se topan o…
Leer más
LA MAROMA
En la campaña argentina se designa con el nombre de maroma, a una gruesa soga o cable que se tensa entre las dos orillas de una corriente de agua, para que sirva de guía y sostén a quienes lo deben…
Leer más
TIRARLE EL CHICO LEJOS
Remedando una circunstancia propia del juego de «las bochas», en la campaña argentina se acostumbra decir «tirarle el chico lejos» a la acción que permite dejar a alguien sin respuesta, sin chances, que se lo ha «sobrado». El juego de…
Leer más
LA TABA
La taba es un antíquisimo juego de azar y destreza de los pueblos pastores, de la antigüa Grecia y más tarde en Roma, quizás jugado en estas tierras por los aborígenes, antes de la llegada de los españoles y que…
Leer más
LOS BARRILETES
Son así llamados los que en España se llaman “cometas” palabra de origen griego que significa “cabellera”, en referencia a las largas colas que arrastran los modelos clásicos. También se los llama en otras partes del mundo: , papalote, kuatiaveve,…
Leer más
JUEGOS PARA CRIOLLOS DE A CABALLO
En la vida de nuestros hombres de campo, no todo eran privaciones y trabajo, porque supo encontrar en diversos juegos, el escape necesario para aliviar los rigores de su dura vida. Como es bien sabido, el criollo de nuestro pasado…
Leer más
LAS CARRERAS CAMPERAS
Las carreras camperas, fueron una de las mayores diversiones populares en el campo argentino. Concertadas entre dos orgullosos propietarios de caballos especialmente preparados para correr, participaban solamente dos competidores, es decir una pareja (de ahí el término “parejeros” con el…
Leer más
CARRERAS DE MOCHILA
Las carreras de mochila eran una variedad de las carreras camperas, en las que competían más de dos caballos y diferían de las cuadreras, en que en ellas, competían varios caballos, aunque siempre en una cancha marcada y con todas…
Leer más
EL SALTO DE LA MAROMA
Se llamaba maroma al travesaño que une los extremos superiores de los dos postes de a veces más de 3 metros, que marcan la entrada al corral. Los hombres de nuestro campo utilizaban esa estructura para efectuar lo que se…
Leer más
LA COGOTEADA
La cogoteada era un juego practicado por nuestros gauchos, donde montados a caballo y prendidos uno con otro por el cuello (cogote), lanzados a todo galope, pugnaban por derribar de su montado al rival. Era una derivación de un juego…
Leer más
CARRERAS DE SORTIJAS
También llamada “corrida de sortijas”, fue un juego siempre muy practicado en nuestra campaña. Traído a América por los españoles, éstos a su vez lo recibieron de las moros durante la ocupación de la península en el siglo VII de…
Leer más
LA POLCA DE LA SILLA
La polca de la silla, es un viejo juego de la campaña rioplatense que muestra las graciosas maniobras que deben realizar los participantes de este baile, que pugnan por sentarse en una de las sillas que se han dispuesto en…
Leer más
EL JUEGO DE CAÑAS
El juego de cañas, fue un juego que se practicó especialmente durante los siglos XVII y XVIII en el Río de la Plata y que fue desapareciendo lentamente, hasta que quizás a partir de la Revolución de Mayo de 1810,…
Leer más
LA CINCHADA
La cinchada era un juego donde los gauchos del Río de la Plata, tratando de arrastrar y voltear de su caballo a un rival o a un grupo de ellos, podían exhibir tanto su fuerza, como la potencia de sus…
Leer más