Archivo Etiqueta: gaucho
LA VESTIMENTA DEL GAUCHO ARGENTINO
Mucho se ha dicho y sobre todo se ha escrito acerca del gaucho como tipo humano y muchas páginas han sido dedicadas a su especial vestimenta, una de sus características que más lo identifican y que le ha sido impuesta…
Leer más
EL GAUCHO RIOPLATENSE
El gaucho fue un personaje de las llanuras rioplatenses, de suma importancia en nuestra historia, puesto que fue uno de sus principales protagonistas durante más de un siglo. Muy parecido en algunos rasgos humanos al español de la conquista, del…
Leer más
GAUDERIOS O GAUCHOS?
En idioma español, “gauderio” significa desocupado; en portugués, ocioso, vagabundo, tunante, vago (ver Los gauderios). Quizás en estas definiciones esté la respuesta a las preguntas Quiénes, eran los gauchos?, Porqué se llamaban así (aunque aún se los conoce como tales),…
Leer más
EL RECADO DEL GAUCHO ARGENTINO
Antiguamente, el recado era un simple armazón de madera retobado con cuero (A). Tenía forma de silla militar y se cubría con pellones y piel de carnero teñida; no se estilaban hebillas para asegurar la montura, siendo utilizada para ello…
Leer más
EL CHIRIPÁ
El chiripá, pintoresco atavío del gaucho; de paño negro para el criollo acomodado, hacendado que lo usa de a ratos, para lucirse como costumbre vieja. De tela liviana de algodón, vistosa, con rayas coloradas o verdes, azules y blancas, para…
Leer más
GAUCHO, UN NOMBRE CON VARIOS ORÍGENES
Hay varias teorías acerca de por qué se los llama gaucho a los trabajadores rurales del Río de la Plata, tal como hoy la conocemos para nombrar con ella a los hombres de campo, cuyas actividades, vestimenta y costumbres vienen…
Leer más
LOS OFICIOS DEL GAUCHO
Habilitado por sus inigualadas habilidades como diestro jinete y hombre conocedor como pocos del lenguaje del campo y de las exigencias que impone la vida y el trabajo en ese escenario, el gaucho argentino supo tener diversos oficios que le…
Leer más
LA RASTRA
Fue (y todavía lo es para nuestra gente de campo), un lujo que completaba la vestimenta del gaucho de otras épocas. Servía a modo de hebilla, para cerrar el “tirador”, especie de cinturón de cuero adornado con monedas y medallas…
Leer más
LOS SOMBREROS DEL GAUCHO
Ningún gaucho que se preciara de tal, iba con la cabeza descubierta. Ceñido su larga y fuerte melena con una vincha o con un simple cordel, quizás cubriendo a veces su cabeza con el pañuelo llamado “serenero”, que cubría su…
Leer más
EL FUEGO ETERNO DEL GAUCHO
Como para mantener permanentemente encendido el fuego en el rancho, habría sido necesario que alguien estuviera vigilándolo noche y día, el gaucho, cinchándolo con su caballo, metía un gran tronco entero por una abertura del rancho o puerta de la…
Leer más