Crónicas
LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE LIMA (10/03/1821)
Creada por el general JOSÉ DE SAN MARTÍN, mientras ejercía como “Protector del Perú”, luego de liberar al Perú del dominio de España. Funcionó como “Consejo Consultivo Gubernamental”, sin poderes legislativos (1). Su presidente ejercía las funciones de un virtual…
Leer más
EL CLUB DEL PROGRESO (01/05/1852)
La idea de fundar el Club del Progreso nace en la ciudad de Buenos Aires el 1° de mayo de 1852 con la finalidad de unir a los argentinos, poniendo fin a las rencillas y discrepancias políticas que los enfrentaba…
Leer más
FERROCARRIL CENTRAL ARGENTINO (13/04/1870)
Hoy llamado Ferrocarril General Belgrano, fue el primer y principal ferrocarril establecido en la República Argentina. Su primera línea (hoy el ferrocarril General Mitre), enlazaba las ciudades de Rosario y Córdoba, extendiéndose a lo largo del tradicional “recorrido de mulas…
Leer más
LA GUITARRA
La guitarra que se toca en la República Argentina, la llamada “guitarra criolla” es descendiente directo de la “guitarra clásica” o “guitarra española”. Es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, cuerda pulsada, es decir, que pertenece a…
Leer más
ADHESIONES CAMBIANTES
En nuestro pasado han sido muchos los casos que pueden calificarse como deserción, «cambio de bando» o simple «gatopardismo». Esperando que recordándolos, no se vean menoscabados los méritos que la Historia le ha adjudicado a cada uno de los nombrados, ponemos…
Leer más
EL PUEBLO Y LAS MILICIAS CIUDADANAS EN 1810
El Ejército Argentino nació como una fuerza puesta al servicio de los altos y nobles ideales de la Revolución de Mayo. La tradición militar se remonta entonces y y se confunde así con los orígenes mismos de nuestra nacionalidad. En…
Leer más
ANTIGÜAS FAMILIAS PORTEÑAS
Traeremos aquí el recuerdo de algunas de las familias que poblaron Buenos Aires, desde cuando era la capital del virreinato del Río de la Plata, hasta su realidad como gran metrópoli de Sudamérica, pasando antes por el período durante el…
Leer más
LA RED DE CARRETERAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA
El hoy extenso sistema de carreteras de la República Argentina, tiene su origen en la década de 1930, cuando fue proyectado por el gobierno de facto de FÉLIX URIBURU (1930-1932), y posteriormente desarrollado, durante la siguiente década, corno proyecto prioritario…
Leer más
CRISTÓBAL COLÓN. VERDADES Y MITOS.
Hay en Internet, infinidad de espacios donde se trata exhaustivamente el descubrimiento de América y los tres viajes posteriores que realizó CRISTÓBAL COLÓN, entre 1492 y 1504, las misiones que en cada caso traía, los territorios que tocó y los…
Leer más
EL TRIUNFO ARGENTINO
«El Triunfo Argentino” de ALEJANDRO VICENTE LÓPEZ Y PLANES, por su origen, extensión, título, fama y tono, tanto como por el nombre de su autor, es, sin duda alguna, el esfuerzo literario más noble que hayan inspirado las invasiones inglesas….
Leer más
TROPAS PARAGUAYAS ABANDONAN LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (23/07/1868)
En la noche del 23 de julio, el grueso de las tropas paraguayas que defendían la Fortaleza de Humaitá abandonan sus posiciones. Sitiadas por las fuerza aliadas y bloqueadas por la escuadra brasileña en Humaitá, dejan sólo una guarnición de…
Leer más
CAE LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (25/07/1868)
El Ejército aliado ingresa a la Fortaleza de Humaitá. Finalmente, el 25 de julio de luego de haber sido rechazados los ataque que llevaron contra la Fortaleza de Humaitá los días 21 de marzo y 16 de julio y cortadas…
Leer más
UN PARTE EN LA CAMPAÑA DEL CHACO (16/04/1870)
El teniente coronel NAPOLEÓN URIBURU, salió de Jujuy con 250 hombres montados en mula, pertenecientes a un regimiento que había formado con reclutas de Salta y Jujuy y destinado a la frontera de Orán. Pasó por La Cangayé, la antigua…
Leer más
COMBATE CABEZA DE TOBA (00/01/1875)
El coronel NAPOLEÓN URIBURU, ya como gobernador del Chaco, atacó las tolderías de los caciques NOIROIDIFE y SILKETROIQUE, derrotándolos. Ese año fue asesinado por los aborígenes el capitán estadounidense SANTIAGO BIGNEY y seis tripulantes de la chata «Río de las…
Leer más
CON EL BRAZO QUE ME QUEDA (04/05/1880)
Por orden del presidente NICOLÁS AVELLANEDA, el mayor LUIS JORGE FONTANA, partió de Resistencia con 7 oficiales, 30 soldados, 8 indígenas y 2 rastreadores, con el objetivo de reconocer un camino que uniera Corrientes con Salta. Luego de 104 días…
Leer más
CASTIGO A LOS ASESINOS DEL DOCTOR CRAVEAUX (10/08/1883)
Seiscientos cincuenta indígenas tobas y chirigüanos montados (presumiblemente, los asesinos del doctor CRAVEAUX), atacaron en las riberas del río Pilcomayo, a las fuerzas del coronel IBAZETA, quien logró rechazarlos, causando la muerte de 60 de ellos
LOS PRIMEROS REGIMIENTOS CRIOLLOS (1806)
Blancos, pardos y morenos criollos, fueron los que junto con los residentes españoles, corrieron a las armas para defender del invasor inglés a la muy noble y muy leal Ciudad de la Santísima Trinidad, Puerto de Santa María de Buenos…
Leer más
LOS POETAS Y LA LIBERTAD
Los poetas que cantaron la libertad nacional, desde hace más de doscientos años, viven en el corazón del pueblo argentino. Sus versos y sus cantos están grabados en la memoria de sus conciudadanos. LAVARDÉN, LAFINUR, RIVERA INDARTE, BALCARCE, ECHEVERRÍA, MÁRMOL,…
Leer más
LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE GOLF (03/09/1927)
Luego de la llegada de un tal HENRY SMITH, escocés de nacimiento y entusiasta jugador de golf, que en 1879 desembarcó en Buenos Aires trayendo consigo la primera bolsa con palos de golf que llegó a la Argentina, numerosos residentes…
Leer más
COLEGIO SANTA ETHNEA (11/01/1931)
El 24 de febrero de 1856 llegaron a Buenos Aires, las primeras Hermanas de la Misericordia provenientes de Irlanda. Su trajinar por las calles porteñas, que veía por primera vez a las religiosas fuera de sus claustros, causó sorpresa que…
Leer más