Archivo Etiqueta: sociedad
CÓMO NOS VEÍAN LOS EUROPEOS (1806)
La cordialidad, armonía y buena inteligencia que existía en nuestra sociedad, allá a comienzos del siglo XIX, en la que prevalecían un sentimiento estrictamente nacional y un amor entrañable a la patria que nacía, eran compartidos no sólo por los…
Leer más
LA SOCIEDAD PATRIÓTICA Y LITERARIA DE BUENOS AIRES (13/03/1811)
El 13 de marzo de 1811, se funda en Buenos Aires la «Sociedad Patriótica y Literaria». Una organización de jóvenes intelectuales patriotas de Buenos Aires, que formada a semejanza de los clubes revolucionarios franceses, defendía a ultranza los principios revolucionarios…
Leer más
LA LOGIA LAUTARO (00/06/1812)
En junio de 1812, se estableció en la ciudad de Buenos Aires la Logia Lautaro (1), una sociedad secreta con una clara definición política y un firme y elaborado objetivo: «la Independencia y la unidad de los pueblos americanos”. Tal…
Leer más
LA SOCIEDAD LITERARIA (29/12/1821)
El 29 de diciembre de 1821, durante el gobierno de MARTÍN RODRÍGUEZ, por iniciativa del doctor JULIÁN SEGUNDO AGÜERO, se fundó en Buenos Aires la «Sociedad Literaria» (1). El 1º de enero de 1822 se reunió por primera vez en…
Leer más
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE BUENOS AIRES (02/01/1823)
El 2 de enero de 1823, el Gobernador de Buenos Aires, coronel MARTÍN RODRÍGUEZ, dando curso a una iniciativa de su Ministro de Gobierno BERNARDINO RIVADAVIA, firmó un Decreto creando la «Sociedad de Beneficencia», destinada a brindar educación y asistencia…
Leer más
LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES (21/08/1879)
El 21 de agosto de 1879, se fundó en Buenos Aires la Sociedad Argentina Protectora de Animales. Una de las instituciones de este tipo, más antiguas del mundo. Fue creada bajo la inspiración del pastor escocés JUAN FRANCISCO THOMSON y…
Leer más
LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ARTISTAS PLÁSTICOS (15/12/1925)
El 15 de diciembre de 1925, se fundó la Sociedad Argentina de Artistas Plásticos con el objeto de luchar por la libertad de expresión, contra la censura y las limitaciones que imponía la cultura oficial. El movimiento surgió de un…
Leer más
PRIMEROS ESFUERZOS CULTURALES EN BUENOS AIRES (1822)
A partir de 1822 comenzaron a establecerse en Buenos Aires las primeras entidades culturales con estructuras bien organizadas. Las primeras en funcionar como tales fueron la «Sociedad Literaria» con 13 socios y 7 corresponsales; la «Sociedad de Ciencias Físicas y…
Leer más
LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA (10/07/1866)
Fundada en 1866 por una elite de terratenientes argentinos con el fin de fomentar la cría de ganado y la agricultura, pronto se constituirá en la columna vertebral de una Argentina con marcado sesgo agrícola-ganadero, exportador de materia prima y…
Leer más
LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES (08/11/1928)
La SADE (Sociedad Argentina de Escritores) se fundó el 8 de noviembre de 1928, pero no fue éste, el primer intento de crear una sociedad de escritores. Los antecedentes se remontan a 1821, cuando ESTEBAN DE LUCA con JULIÁN DE…
Leer más
LA SOCIEDAD DE LOS SIETE
«Los patriotas nucleados en la Sociedad de los Siete se reunían en la jabonería de Vieytes para preparar el movimiento revolucionario.» ¿Cuántas veces hemos leído o escuchado decir esto? Muchas, sin duda, pero, ¿cuánto hay de verdad en ello, si…
Leer más
EL AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL DURANTE LA ÉPOCA DE JUAN MANUEL DE ROSAS
En 1829, la sociedad todavía conservaba las características del período hispánico. A los jefes militares y a los altos funcionarios rosistas, así como también a los hacendados, comerciantes, sacerdotes, profesionales y las demás personas sometidas con mayor o menor sinceridad…
Leer más
LA SOCIEDAD RIOPLATENSE (Siglo XVI)
A mediados del siglo XVI, en la población de Hispanoamérica, ya podían distinguirse seis clases sociales, o mejor dicho, seis estamentos o escalones en la sociedad: los españoles (llamados los blancos), los criollos (llamados españoles), los mestizos, los indios, los…
Leer más
DECRETO DE CREACION DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA (02/01/1823)
En la República Argentina, la Sociedad de Beneficencia fue creada el 2 de enero de 1823 mediante un Decreto del Gobernador de esa provincia, (entonces Estado Soberano), Coronel MARTÍN RODRÍGUEZ (imagen) que dice así: Ministerio de Gobierno Buenos Aires, Enero…
Leer más
LA SOCIEDAD PORTEÑA (1810)
Buenos Aires, desde 1810 hasta 1830, era ya, una de las ciudades de Sud América que descollaba por lo refinado de su sociedad. Era ostensible en sus habitantes el buen trato y el más delicado agasajo; a propios y extraños…
Leer más
LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE LIMA (10/03/1821)
Creada por el general JOSÉ DE SAN MARTÍN, mientras ejercía como “Protector del Perú”, luego de liberar al Perú del dominio de España. Funcionó como “Consejo Consultivo Gubernamental”, sin poderes legislativos (1). Su presidente ejercía las funciones de un virtual…
Leer más