Archivo Etiqueta: gaucho
LOS RESEROS
Los «Reseros» era como se llamaba (y aún hoy se los llama así), eran los hombres que conducían al ganado vacuno (o caballar) hacia las nuevas pasturas en las haciendas, a los frigoríficos o a los mataderos. En el noroeste…
Leer más
EL SALUDO GAUCHO
Ave María Purísima!! … así saludaba (y aún lo hace) la gente de nuestro campo al llegar a un lugar. Era la forma acostumbrada de saludar cuando se llegaba a “las casas”. Los moradores de la casa, alertados por el…
Leer más
LOS VICIOS DEL GAUCHO
El gaucho podía privarse de comer y a veces lo hacía por largo tiempo, por carecer de dinero o por estar ocupado realizando tareas que le imponían un forzoso ayuno, pero había cosas de las que no podía privarse: estas…
Leer más
PAISANO Y GAUCHO
Muchos opinan que el modismo “gaucho” puede reemplazarse con el sustantivo “paisano” y nada está más alejado de la realidad. La palabra “gaucho” sea cual fuere su etimología, es un genérico tradicional que determina, de modo único, a una individuo…
Leer más
EL PARADOR
Se llamaba «parador» al jinete que luego de ser despedido por su cabalgadura que rodaba, por haber metido una pata en una «vizcachera» , sabía caer parado y sin soltar las riendas de su montado. Los riesgos que entrañaba una…
Leer más
LA VESTIMENTA DEL GAUCHO ARGENTINO
Mucho se ha dicho y sobre todo se ha escrito acerca del gaucho como tipo humano y muchas páginas han sido dedicadas a su especial vestimenta, una de sus características que más lo identifican y que le ha sido impuesta…
Leer más
EL GAUCHO RIOPLATENSE
El gaucho fue un personaje de las llanuras rioplatenses, de suma importancia en nuestra historia, puesto que fue uno de sus principales protagonistas durante más de un siglo. Muy parecido en algunos rasgos humanos al español de la conquista, del…
Leer más
EL GAUCHO RIVERO Y LOS CÓNDORES 26/08/1833)
El 26 de agosto de 1833, ANTONIO RIVERO, (el gaucho Rivero) y un pequeño grupo de seguidores, protagonizando un desesperado y heroico, aunque inútil intento de recuperar nuestras Islas Malvinas, ataca la comandancia británica instalada en el Archipiélago y mata…
Leer más
GAUDERIOS O GAUCHOS?
En idioma español, “gauderio” significa desocupado; en portugués, ocioso, vagabundo, tunante, vago. Quizás en estas definiciones esté la respuesta a las preguntas Quiénes, eran los gauchos?, Porqué se llamaban así (aunque aún se los conoce como tales), a los primitivos…
Leer más
EL RECADO DEL GAUCHO ARGENTINO
Antiguamente, el recado era un simple armazón de madera retobado con cuero (A). Tenía forma de silla militar y se cubría con pellones y piel de carnero teñida; no se estilaban hebillas para asegurar la montura, siendo utilizada para ello…
Leer más
EL GAUCHO VISTO POR UN PRISIONERO INGLES (1806)
Uno de los prisioneros ingleses que luego de la derrota sufrida durante la primera invasión a Buenos Aires en 1806, por estar herido, no había sido remitido al interior con el resto de los prisioneros, le envió una carta a…
Leer más
EL CHIRIPÁ
El chiripá, pintoresco atavío del gaucho; de paño negro para el criollo acomodado, hacendado que lo usa de a ratos, para lucirse como costumbre vieja. De tela liviana de algodón, vistosa, con rayas coloradas o verdes, azules y blancas, para…
Leer más
GAUCHO, UN NOMBRE CON VARIOS ORÍGENES
Hay varias teorías acerca de por qué se los llama gaucho a los trabajadores rurales del Río de la Plata, tal como hoy la conocemos para nombrar con ella a los hombres de campo, cuyas actividades, vestimenta y costumbres vienen…
Leer más
EL DOMADOR
Entre los oficios que identificaban al gaucho, según la tarea que realizaban, el de domador era uno de esos que otorgaban una especial consideración del gauchaje a quien lo ejercía, por el coraje y la habilidad que se le reconocía…
Leer más
EL BAQUIANO
El baquiano (imagen), es un gaucho grave y reservado, que conoce palmo a palmo veinte mil leguas cuadradas de llanuras, bosques y montañas y aunque de formación empírica, es el topógrafo más completo que en los albores de nuestra Historia…
Leer más
EL RASTREADOR
El rastreador era el explorador o seguidor de huellas. Era uno de los más respetados y consultados, porque su habilidad para seguir las huellas de un animal perdido y distinguirlas entre mil; conocer si va despacio o ligero, lastimado o…
Leer más
EL ARRIERO
El arriero y su par “el tropero”, fueron los actores principales de la actividad comercial que rápidamente comenzó a desarrollarse en el Virreinato del Río de la Plata, como en todos las otras posesiones de España en América, luego de…
Leer más
EL CARRETERO
El de carretero, era un oficio en el que competían de igual a igual los aborígenes con los gauchos, ambos muy diestros para el manejo y la conducción de las carretas que se utilizaban para el transporte de pasajeros o…
Leer más
EL GAUCHO Y SUS OFICIOS
Habilitado por sus inigualadas habilidades como diestro jinete y hombre conocedor como pocos del lenguaje del campo y de las exigencias que impone la vida y el trabajo en ese escenario, el gaucho argentino supo tener diversos oficios que le…
Leer más
LOS OFICIOS DEL GAUCHO
Habilitado por sus inigualadas habilidades como diestro jinete y hombre conocedor como pocos del lenguaje del campo y de las exigencias que impone la vida y el trabajo en ese escenario, el gaucho argentino supo tener diversos oficios que le…
Leer más