Crónicas
Autor: Horacio
24/02/2020
El gaucho usaba cuchillos con gran variedad de tamaños y diseños y entre ellos, el de más fama, por sus características, tamaño e historia fue el facón (A). Es un cuchillo de grandes dimensiones, recto, afilado en ambos lados y…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El «Faro de Punta Mogotes» es el faro que millones de argentinos tienen en mente cuando se habla del tema, porque esta emblemática construcción, es un símbolo de la ciudad de Mar del Plata. Inaugurado en 1891 en Mar del…
Leer más
Autor: Horacio
25/05/1884
EL FARO DEL FIN DEL MUNDO. Dos Faros, ambos ubicados en el extremo sur del océano Atlántico, una de las zonas más peligrosas del mundo para la navegación, se disputan el honor de ser el Faro del fin del mundo,…
Leer más
Autor: Horacio
07/05/2016
.Esta torre rayada construida en 1922 es el símbolo de la Reserva Natural Faro Querandí, que aspira ahora a elevar su rango al de Parque Nacional. Sería una manera, dicen quienes apoyan y defienden el proyecto, de asegurar la conservación…
Leer más
Autor: Horacio
01/05/2017
En las provincias del norte argentino, el farol no es otra cosa que la “luz mala” como se la conoce en las llanuras. Un fuego fatuo al que la superstición y la imaginería popular vincula con la encarnación de un…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
«FAUSTO y un gaucho a la acuarela», es el título de un artículo publicado en 1859 por un periodista francés que recorrió estos territorios observando personajes y costumbres de nuestra campaña. Y refiriéndose a un personaje que lo impresionó durante…
Leer más
Autor: Horacio
05/05/2016
Tres corrientes pobladoras procedentes de España, Perú y Chile efectuaron la conquista y colonización de lo que hoy es el territorio argentino. Fundadas las primeras poblaciones, algunas desaparecieron, pero otras, favorecidas por el medio geográfico y social, no tardaron en…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El «Ferrocarril del Oeste» fue la primera línea ferroviaria que se estableció en la República Argentina. Fue producto de una iniciativa de los señores: JAIME LAVALLOL, MARCIANO MIRÓ, MANUEL GUERRICO, BERNARDO DE LARROUDÉ, NORBERTO DE LA RIESTRA, ADOLFO VAN PRAET…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El 14 de agosto de 1865 se pone en marcha el Ferrocarril del Sud, segundo ferrocarril que circulará por el territorio argentino. A mediados del siglo XIX, una compañía de capitales británicos (a los que se les garantizó una ganancia…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
EL 4 de abril de 1910 se inauguró el Ferrocarril Trasandino, una vía de unión entre el Atlántico y el Pacífico que constituyó una de las obras de ingeniería más importantes del mundo en su época. A las 10 de…
Leer más
Autor: Horacio
01/05/2017
El fiador es una prenda clásica del apero criollo que precedió a los bozales modernos.. De origen berberisco y que aún se usa en Andalucía como herencia de la dominación árabe, en la Argentina, fue suplantado casi totalmente, a partir…
Leer más
Autor: Horacio
20/10/2016
El “filete”, término francés-que hace referencia a todo aquello que realza los bordes es quizás un “arte menor”, pero sin duda, una tradición porteña, que se mantuvo con altibajos a través de los años, y que aún perdura de la…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El 10 de diciembre de 1876, el cacique PINCÉN sufrió una grave derrota que marcó el principio del fin para uno de los aborígenes más audaces y famosos de pampa argentina. Este día, el coronel CONRADO VILLEGAS, Comandante de la…
Leer más
Autor: Horacio
24/12/2019
En los antiguos establecimientos de campo (y aún hoy), la cocina de los peones, cuando la había, tenía dos puertas, una frente a la otra, con el fogón en el medio. Allí los peones se reunían a su alrededor a…
Leer más
Autor: Horacio
18/10/2016
El 28 de diciembre de 1923, durante la presidencia de MARCELO TORCUATO DE ALVEAR, para limitar la preponderancia de los frigoríficos norteamericanos e ingleses que operaban en el país, imponiendo reglas que no satisfacían las necesidades y leyes argentinas, se…
Leer más
Autor: Horacio
27/04/2019
A su regreso a Buenos Ares, después de realizar la expedición a Salinas Grandes que le fuera encomendada por la primera Junta en Junio de 1810, el coronel PEDRO ANDRÉS GARCÍA (ver Una expedición a las Salinas Grandes). presentó al…
Leer más
Autor: Horacio
24/02/2020
Como para mantener permanentemente encendido el fuego en el rancho, habría sido necesario que alguien estuviera vigilándolo noche y día, el gaucho, cinchándolo con su caballo, metía un gran tronco entero por una abertura del rancho o puerta de la…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
La historia de los Fuertes en la República Argentina, comienza en 1580, en el mismo momento en que Juan de GARAY plantaba el «rollo real” en la ciudad de la “Santísima Trinidad y Puerto de Santa María de los Buenos…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El 9 de junio de 1527, SEBASTIÁN GABOTO dispone la construcción del «Fuerte Sancti Spíritus» en tierras que hoy ocupa la ciudad de Santa Fe, de la provincia homónima. El Fuerte «Sancti Spíritus», fue instalado por SEBASTIÁN GABOTO en «la…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
Un marino inglés llamado EMERIC ESSEX VIDAL (1791-1861), luego de recorrer tierras rioplatenses, vuelca sus impresiones en un libro que titula «Picturesque ilustrations of Buenos Ayres and Montevideo». Destacado pintor acuarelista, ESSEX VIDAL, en 1808 viajó con la flota británica…
Leer más