Crónicas
Autor: Horacio
15/12/2015
El viajero francés ALCIDES D’ ORBIGNY visita la ciudad de Buenos Aires y sorprendido por las modas que ve, así lo describe: «Ya no hay mantillas. En el día, el cuerpo a lo María Estuardo, vestido de raso de color…
Leer más
Autor: Horacio
13/10/2019
Con la creación del Colegio Militar de la Nación, destinado a la formación profesional de los futuros oficiales, se inicia en 1869 el largo proceso de la organización y modernización del Ejército Argentino. A partir de la presidencia de DOMINGO…
Leer más
Autor: Horacio
04/11/2019
El Gobierno de la Confederación, instalado en la ciudad de Paraná, decretó el 26 de enero de 1854 la acuñación de cien mil pesos en monedas de cobre del valor de uno, dos y cuatro centavos. El decreto detallaba el…
Leer más
Autor: Horacio
16/08/2019
Monedas riojana El 24 de setiembre de 1840 los representantes de las provincias de La Rioja, Salta, Catamarca y Tucumán, formalizaron la creación de la Coalición del Norte, desconociendo la autoridad del gobernador de Buenos Aires JUAN MANUEL DE ROSAS…
Leer más
Autor: Horacio
20/01/2018
Montar a la jineta es una técnica de equitación en la cual se estriba corto, y se emplean dos riendas que se pueden empuñar con las dos manos o con una sola en caso necesario, para que, dejando la otra…
Leer más
Autor: Horacio
06/05/2017
En la República Argentina “monte criollo” tiene dos acepciones muy distintas: Una se refiere a un juego de naipes comúnmente practicado en las pulperías y fiestas criollas y la otra a las plantaciones forestales, típicas de las regiones serranas. La…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
En 1703, el Capitán PEDRO FERNÁNDEZ DE CASTRO, Caballero de la Orden de Santiago, compró las tierras sobre las que se originó el barrio porteño de Monte Castro. Este barrio está ubicado en una de las zonas más altas de…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
JOHN MAWE, ciudadano inglés especialista en mineralogía, que estaba radicado en Montevideo, en 1810, luego de realizar un largo viaje por Brasil y el Río de la Plata, escribió sus impresiones y relatos en un libro que llamó «Travels in…
Leer más
Autor: Horacio
19/08/2019
MELCHOR PACHECO Y OBES consiguió que ALEJANDRO DUMAS pusiera su pluma —algunas versiones aseguran que sólo su firma— al servicio de la causa defendida por los unitarios y el gobierno de Montevideo, durante el sitio que sufrió la ciudad entre…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Los montoneros son patriotas o anarquistas, se preguntaba el inglés ROBERTSON en 1820. El estado de anarquía que imperaba en las Provincias Unidas del Sud, producto del accionar de los montoneros en la década de 1820, impresionó sobremanera al comerciante…
Leer más
Autor: Horacio
28/10/2016
Considerado el más bello monumento de cuantos se levantan en la Capital Federal, el Alvear ecuestre, es obra del escultor francés ANTOINE BOURDELLE (1861-1929). Fue encargado en 1914 por el gobierno argentino al ya famoso discípulo de FALGUIÉRE y de…
Leer más
Autor: Horacio
04/04/2019
Para acercarnos a comprender aproximadamente el porqué y el cuándo del patrimonio escultórico de la ciudad de Buenos Aires, es necesario antes, destacar la estrecha vinculación existente entre el desarrollo de aquél y la evolución general del país en sus…
Leer más
Autor: Horacio
10/06/2019
Acerca de la controversia surgida entre CORNELIO DE SAVEDRA y MARIANO MORENO, ya en los albores de nuestra Independencia, en el mismo mes de mayo de 1810, es interesante conocer la opinión que a este respecto, han expuesto diversos estudiosos…
Leer más
Autor: Horacio
03/05/2021
Cuando en 1810, luego de producida la “Revolución de Mayo”, encabezado por SANTIAGO DE LINIERS, se produjo en Córdoba un levantamiento contrarrevolucionario de ex funcionarios españoles desocupados y la tenaz gestión de MARIANO MORENO para que LINIERS y sus compañeros…
Leer más
Autor: Horacio
12/09/2016
Este era el nombre de un buquecito que entre 1820 y 1825, realizaba viajes entre Montevideo y Buenos Aires, junto con los “paquetes” “Pepa” y “Dolores”
Autor: Horacio
15/12/2015
Ochenta prisioneros de guerra españoles que trabajaban en las obras del canal de irrigación que se estaba construyendo en Mendoza a dos leguas de la capital, se sublevaron en protesta por el trato inhumano a que los sometía el Director…
Leer más
Autor: Horacio
26/11/2018
Cuando la vicepresidente MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN, sucedió en la presidencia a su marido JUAN DOMIGO PERÓN el 29 de junio de 1974, se convirtió en la primera mujer presidente de un país americano. La lucha por el sufragio…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Cuando la vicepresidente MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN (q.v.) el 29 de junio de 1974, sucedió a su marido en la presidencia, se convirtió en la primera mujer presidente de un país americano. La lucha por el sufragio femenino en…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Los cuerpos de línea van recogiendo y llevando consigo en sus peregrinaciones a través de las provincias casi tantas mujeres como soldados. El Estado tolera hasta favorecer este hábito. A esas criaturas de tan buena voluntad les proporciona vituallas en…
Leer más
Autor: Horacio
13/08/2017
En la Historia de la Patria, hubo mujeres cuyo destino las llevó a tener que dejar la tibieza de sus hogares y de sus hijos, para acompañar a «su hombre» en las lides en las que tuvieron que estar, como…
Leer más