Crónicas
Autor: Horacio
14/08/2023
“…. A pesar de todas las diligencias que usamos, sobre la caída casi simultánea de catorce hombres en una balsa y otros acá y allá en otras balsas, el 20 de agosto se declaró finalmente la peste entre nosotros, señal…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Los barcos extranjeros a los que se les permitía entrar en los puertos de las colonias de España en América, con fines comerciales, eran las llamadas naves de permiso. Durante el período colonial, el sistema comercial mercantil altamente estructurado de…
Leer más
Autor: Horacio
19/05/2023
La Armada Argentina comenzó a existir como tal en 1811, cuando por iniciativa de Primer Triunvirato se creó la primera escuadrilla destinada a combatir contra la poderosa flota española que operaba en las aguas de las Provincias Unidas del Río…
Leer más
Autor: Horacio
28/07/2019
Entre los siglos XVI y XIX hayan sido empleados por expedicionarios españoles, portugueses, ingleses u otros; por piratas, o comerciantes; o hasta durante nuestra guerra por la Independencia o en las que debimos librar con Brasil y Paraguay, vimos surcar…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
LAS NAVES-AVISO eran barcos rápidos y bien armados, capaces de escapar de la persecución de los piratas y corsarios, que estaban al acecho en la búsqueda de víctimas para asaltar y saquear. Actuaban fundamentalmente como exploradores adelantados y alertas de…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Los navíos de registro, eran los que tenían autorización de la Casa de Contratación de Sevilla, para llevar y comercializar mercaderías en los puertos de las colonias españolas en América. En 1720, el rey Felipe V firmó un «Proyecto de…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
LOS PROVEEDORES DEL EJÉRCITO EN LA GUERRA DEL PARAGUAY, O MEJOR EXPRESADO, LOS NEGOCIADOS EN LA GUERRA DEL PARAGUAY, SON OTRA VERGUENZA QUE ARRASTRAN QUIENES SE ENRIQUECIERON CON LA SANGRE DERRAMADA DE UN PUEBLO HEROICO. Durante la Guerra de la…
Leer más
Autor: Horacio
02/06/2017
La guerra con Paraguay, como quizás lo están todas las contiendas que se libran entre los hombres y los pueblos del mundo, no estuvo excenta de ser el escenario propicio para que «avispados comerciantes y especuladores», hagan sus turbios negocios…
Leer más
Autor: Horacio
02/08/2016
Quizás haya algunas cosas nuevas bajo el sol, pero lo de poner a la familia en cargos de gobierno parece que no es una de ellas. Santiago de Liniers, que fue virrey después de la primera invasión inglesa, fue acusado…
Leer más
Autor: Horacio
26/05/2019
El 4 de junio de 1880, el Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, habiendo estallado la revolución que encabezara el Gobernador de Buenos Aires CARLOS TEJEDOR, para oponerse a la candidatura de JULIO ARGENTINO ROCA a la presidencia de la Nación y a…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO había hecho con su madre este convenio: Cuando ella sintiera que iba a morir lo llamaría y él, estuviera donde estuviera, acudiría para acompañarla en sus últimos momentos. La madre así lo hizo, pero el hijo no…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Señalando que las nodrizas o «amas de cría», eran generalmente negras y esclavas, no nos debe extrañar que a las mismas se las comprara o se las vendiera sin ningún tipo de complejo o culpa. Y así fue hasta bastante…
Leer más
Autor: Horacio
07/06/2016
Lejos del idioma oficial, la gente ha inventado un rico “lunfardo” por medio del cual, el signo monetario argentino, ha cambiado cerca de treinta apodos desde que se creara el “peso nacional” en 1875. Y las sucesivas conversiones monetarias han…
Leer más
Autor: Horacio
01/05/2017
El borracho y la borrachera, reciben en la Argentina varios nombres a cual más original y adecuado a ese deplorable estado: Además de ebrio y beodo, es común escuchar entre los norteños, que fulano está “machado”o “achumado”. En la región…
Leer más
Autor: Horacio
29/08/2016
Todo lo concerniente a los nombres del país argentino y a la fecha inicial de su uso, presenta las incertidumbres propias de lo que pertenece a un pasado remoto, escaso en documentos fehacientes. En 1617 quedó oficialmente constituida la gobernación…
Leer más
Autor: Horacio
30/07/2018
Han pasado por nuestra Historia, gran cantidad de personas, mujeres y hombres. A algunas de ellas, se las reconoce como próceres y a otras como simples protagonistas fugaces de la misma y son muchos los casos en que sus nombres,…
Leer más
Autor: Horacio
07/08/2020
Cuándo, donde y cómo nació la música que nos identifica como argentinos?. Estas son preguntas cuyas respuestas seguramente pueden encontrarse en los numerosos trabajos que se han realizado y publicado al respecto. Nosotros aquí, nos referiremos a la presencia de…
Leer más
Autor: Horacio
16/04/2017
El “noque” era un recipiente de cuero de formas muy variadas que se usaba mucho en el campo, especialmente para guardar sustancias semilíquidas, como se la leche cuajada (empleada para fabricar quesos), la miel, el arrope (jarabe de algarrobo). Los…
Leer más
Autor: Horacio
26/05/2018
LAS NORMAS MORALES DE UNA ÉPOCA QUE PROHIBÍA BAILAR FANDANGO. El procurador general de la ciudad de Buenos Aires denunció ante el Cabildo la inmoralidad de los bailes populares, especialmente los celebrados durante el carnaval y los protagonizados por los…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
EL CABILDO DE BUENOS AIRES DICTA NORMAS PARA HABLAR EN EL AYUNTAMIENTO. Una disposición del Cabildo determina: Artículo 1° Ningún miembro del Ayuntamiento podrá hablar sino después de haber demandado la palabra al Presidente con la debida urbanidad. Artículo 2°:…
Leer más