Archivo Etiqueta: agua
ALJIBE
Derivada de la palabra árabe “alchub”, que significa “pozo”, designa a una clase especial de cisterna subterránea redonda (a diferencia de la cuadrada de la cisterna), para almacenar agua de lluvia, debidamente canalizada desde los techos de las casas o…
Leer más
EL ALJIBE
El aljibe, es un pozo, cuyas paredes están totalmente revestidas con ladrillos unidos con argamasa para evitar la filtración del agua. Es en resumen, un depósito destinado a guardar agua de lluvia en las regiones donde no hay red de…
Leer más
EL JAGÜEL
El «jagüel» es una estructura algo precaria que que construye en el campo para obtener agua con la que dar de beber a los animales. Entre los vocablos quichuas que como “pampa”, “guasca”, “chiripá” y otros que fueron adoptados por…
Leer más
LAS AGUADAS
Las aguadas eran los lugares del campo, donde la lluvia formaba depósitos más o menos permanentes. Allí iban a beber todos los animales de cría o salvajes que se encontraban en esas tierras y próximos a la “aguada”. Esta presencia…
Leer más
EL CHIFLE
El chifle es un recipiente para llevar agua, hecho con el asta, por lo general de buey por su gran tamaño, lo que permite disponer de una gran capacidad. Obligados a llevar agua en largas y agotadoras jornadas de tareas en…
Leer más
AGUA PARA EL GAUCHO Y SU GANADO
Para surtirse de agua para su uso personal y para dar de beber a sus animales, , el gaucho, disponía de las “aguadas”, de los “tajamares”, de los “jagüeles”, y de los “pozos”( cachimbas en la Banda Oriental). Las aguadas…
Leer más
LOS JAGÜELES
Los jagüeles son depósitos naturales de agua,que mediante diversos e ingeniosos métodos, nuestra gente de la campaña, extraía para su consumo y el de sus animales, especialmente durante los tiempos de sequía, o cuando la falta de tan vital elemento,…
Leer más
AGUA PARA BUENOS AIRES (27/06/1862)
Hasta la década de 1820, la provisión de agua potable de la ciudad de Buenos Aires era bastante problemática, a pesar de estar ubicada a orillas del Río de la Platas. Las aguas barrosas y salobres que provenían de su…
Leer más
AGUA PARA BUENOS AIRES COLONIAL (1750)
En la época de la colonia y hasta la década de 1820, la provisión de agua potable de la ciudad de Buenos Aires era bastante problemática. Los aljibes que algunos “adinerados” construían en sus residencias, no garantizaban un mejor resultado,…
Leer más
LOS CARROS AGUATEROS
En la época de la colonia y hasta la década de 1820, la provisión de agua potable de la ciudad de Buenos Aires era bastante problemática. Hasta 1822, la mayor parte del agua que se consumía en Buenos Aires, era…
Leer más
COMBATE EN LA JUNTA DE AGUA (02/04/1863)
JOSÉ ISEAS derrotó en Junín, provincia de San Luís, a FRUCTUOSO ONTIVEROS y JUAN GREGORIO PUEBLA, aliados de FELIPE VARELA en su alzamiento contra el gobierno de Buenos Aires y sus aliados.
COMBATE DE PUNTA DE AGUA (17/07/1867)
Durante la rebelión de los colorados, SALVADOR MALDONADO derrotó a FELIPE VARELA en Chilecito, provincia de La Rioja.