Archivo Etiqueta: Belgrano
EL REAL CONSULADO DE BUENOS AIRES (30/01/1794)
El Consulado de Buenos Aires, fue un Tribunal comercial establecido en Buenos Aires por decreto real, que podría definirse como como una oficina mercantil y tribunal de comercio. Desde la Edad Media existían en España los “Consulados”, una especie de…
Leer más
LA MAGNANIMIDAD DE BELGRANO DESPUÉS DE LA BATALLA DE SALTA (21/02/1813)
El día 21, al atardecer, consumada por completo la destrucción de las fuerzas españolas, llegó al campamento de MANUEL BELGRANO, en calidad de parlamentario, el coronel FELIPE DE LA HERA. El parlamentario, una vez en presencia del general argentino, preguntó:…
Leer más
REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS MISIONES (30/12/1810)
El general MANUEL BELGRANO desde su campamento en Tacuarí, en viaje hacia el Paraguay, para tratar de incorporar ese territorio a la causa de la libertad, iniciada en Buenos Aires en Mayo de ese año, dictó un «Reglamento y Declaración…
Leer más
CURIOSIDADES DE LA MARCHA DE BELGRANO HACIA EL PARAGUAY (00/10/1810)
En cumplimiento de la orden de la Junta de Gobierno, el general MANUEL BELGRANO al mando de una reducida fuerza, se dirigió hacia el Paraguay, con el objeto de lograr su incorporación al movimiento libertario iniciado el 25 de mayo…
Leer más
LOS HIJOS DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
PEDRO ROSAS Y BELGRANO La paternidad de MANUEL BELGRANO sobre el Coronel ROSAS Y BELGRANO (imagen) fue muy discutida y en general no aceptada hasta no hace mucho tiempo, sin embargo, el hallazgo de su “Fe de Bautismo” en la…
Leer más
BARRIO BELGRANO (06/12/1855)
El Barrio Belgrano comenzó a existir, gracias a una idea de BERNARDINO RIVADAVIA quien invitó a un grupo personas a suscribirse a una parcela de tierra con el objeto de crear allí una nueva ciudad (que llevaría el nombre de…
Leer más
MANUEL BELGRANO Y LA ENSEÑANZA TÉCNICA (1799)
“Escribí, dice a este respecto,” varias memorias sobre la «plantificación de escuelas, la escasez de pilotos y el interés que tocaba tan de cerca a los comerciantes y cuando se me presentaron cirunstancias favorables para el establecimiento de una escuela…
Leer más
AVATARES DE LA BANDERA DE BELGRANO (27/02/1812)
Desde que MANUEL BELGRANO creara la Bandera Argentina el 27 de febrero de 1812, hasta que fue aprobada por el Congreso de Tucumán el 25 de julio de 1816, nuestra enseña patria debió recorrer un penoso camino que incluso la…
Leer más
BELGRANO ALABA LOS PRINCIPIOS DEL COMERCIO INGLES (08/09/1810)
El 3 de marzo de 1810, MANUEL BELGRANO, con la autorización del virrey Cisneros, inicia la publicación de un periódico titulado “Correo de Comercio”, que continuará apareciendo hasta después de producida la revolución de Mayo de 1810. Desde sus columnas,…
Leer más
EL CONSULADO DE BUENOS AIRES Y MANUEL BELGRANO (1794)
En 1794 surge el Consulado, creado a raíz del impulso extraordinario que había alcanzado Buenos Aires, al erigirsecomo capital del virreinato del Río de la Plata. Con el “comercio libre”, Buenos Aires pasó a dominar el de toda América del…
Leer más
LAS ESCUELAS DE LA PATRIA (31/03/1813)
Son llamadas Escuelas de la Patria, las cuatro escuelas que el GENERAL MANUEL BELGRANO dispuso fueran financiadas con un premio en efectivo que se le había oorgado por sus triunfos ante los realista. En 1813, el General MANUEL BELGRANO fue…
Leer más
LA ESCUELA DE NÁUTICA (25/11/1799)
Con la idea de formar pilotos capaces de conducir las naves que deberán llevar los productos de la colonia rioplatense a todos los puertos del mundo, en 1799 se crea en Buenos Aires, la «Escuela de Náutica». Como una muestra…
Leer más
BELGRANO, MANUEL (1770-1820)
Abogado y general. Un civil que se hizo soldado ante la Patria en peligro. Creador de la Bandera Nacional. Militar por las circunstancias, patriota por convicción, trabajador infatigable para promover el bien del país, y la educación y el progreso…
Leer más
FERROCARRIL CENTRAL ARGENTINO (13/04/1870)
Hoy llamado Ferrocarril General Belgrano, fue el primer y principal ferrocarril establecido en la República Argentina. Su primera línea (hoy el ferrocarril General Mitre), enlazaba las ciudades de Rosario y Córdoba, extendiéndose a lo largo del tradicional “recorrido de mulas…
Leer más