Crónicas
Autor: Horacio
08/09/2017
Al inaugurarse el Mercado de Liniers, en 1901, se abrió una etapa crucial para la comercialización de la producción ganadera. Quedaban atrás los avatares vividos desde que muy poco después de la Segunda Fundación de Buenos Aires, se instalaran los…
Leer más
Autor: Horacio
27/04/2016
Fue uno de los grandes y más antiguos mercados porteños, que al principio, se llamó «Nuevo» y databa de los tiempos del Virrey Vértiz, cuando Pedro Ochoa Amarita y algunos vecinos donaron el terreno delimitado por las hoy, Carlos Pellegrini,…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El 1823 se inauguró en Buenos Aires el «Mercado del Centro». Conocido como el «Mercado viejo», ocupaba la manzana comprendida por las actuales calles Perú, Chacabuco, Alsina y Moreno frente a la actual «Manzaba de las Luces» y un camino…
Leer más
Autor: Horacio
25/04/2019
En el Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia» se exhibe un meteorito, enorme trozo de hierro de 4.210 kilos de peso. Siguiendo la costumbre de algunos museos extranjeros se le ha individualizado con un nombre propio, “El Toba”, en…
Leer más
Autor: Horacio
22/12/2022
En 1927 se llevó a cabo el ensayo de enseñanza activa conocido como «método Decroly» para ser aplicado del primero al tercer grado de la educación primaria nacional. Tal la información que aparece en un manuscrito del profesor y educador…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
En abril de 1588, tuvo lugar en la provincia argentina de Corrientes, el famoso «Milagro de la Cruz». Un racionalmente incomprensible suceso de singular resonancia en la vida colonial de estas provincias y que el naturalista y sabio español FÉLIX…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
El 9 de mayo de 1636, los santafecinos contemplaron por primera vez el sudor de sangre de la imagen de la Virgen de los Milagros, pintada en un cuadro atribuido a LUIS BERGER, pintor flamenco del siglo XVII, que se…
Leer más
Autor: Horacio
18/08/2016
Al Mirador de la Chacarita, lo hizo construir un inmigrante italiano a fines del siglo XIX y está ubicado en la manzana delimitada por las calles Loyola, Bonpland, Aguirre y Fitz Roy de la ciudad de Buenos Aires. Allí, entre…
Leer más
Autor: Horacio
02/04/2019
La nave de guerra británica HMS Swift tenía como misión defender el asentamiento inglés en Puerto Egmond, en las islas Malvinas, que estaba en disputa con los españoles. Sin embargo, se ha comprobado que a principios de marzo de 1770,…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
En 1878 habilitó sus servicios en Buenos Aires, el «Montepío de la virreina», la primera Casa de Empeños que existió en el Río de la Plata. Funcionaba en una mansión que era un verdadero baluarte arquitectónico de la ciudad, ocupada…
Leer más
Autor: Horacio
16/04/2017
Hechos con un tronco de madera dura o cavados en una piedra, los «morteros» son un utilizados en la cocina para machacar y triturar diversos productos para condimentar, adobar, etc. las comidas. Así como en todas las casas de nuestro…
Leer más
Autor: Horacio
07/05/2016
Una parte del Ejército del Norte, al mando del Coronel JUAN BAUTISTA BUSTOS (imagen), se sublevó en Arequito (localidad del actual Departamento Caseros, provincia de Santa Fe) negándose a continuar la marcha para combatir a los caudillos federales ESTANISLAO LÓPEZ…
Leer más
Autor: Horacio
05/05/2016
El llamado motín de las trenzas tuvo por escenario a Buenos Aires y como protagonista al Regimiento de Patricios. A los pocos días de jurado el Estatuto Provisional de 1811, se produjo en Buenos Aires la sublevación del Cuerpo de…
Leer más
Autor: Horacio
02/05/2019
Haciendo uso del derecho de patronato, del que se considerara heredera la Asamblea del Año XIII, y en virtud del distanciamiento en que se estaba desde entonces respecto de la Santa Sede, el gobierno de MARTÍN RODRÍGUEZ, a propuesta de…
Leer más
Autor: Horacio
23/10/2017
El movimiento juvenil que hizo del «¡Siempre listo!», su contundente disponibilidad al servicio y de un estilo de vida, es conocido en el mundo entero como el “movimiento scout”, creado el 1º de agosto de 1907 por BADEN POWELL, un…
Leer más
Autor: Horacio
16/04/2017
Se conoce con el nombre de «muchacho» a un palo que se coloca en la parte de atrás de las carretas y carros en general, para que se mantengan horizontales, cuando están detenidos. Las carretas y los carros antiguos, tenían…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El Municipio de San Fernando, en la provincia de Buenos Aires, nace el 18 de diciembre de 1805, por un edicto del virrey SOBREMONTE. Aparece así, por primera vez en un documento oficial, con el nombre de «San Fernando de…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El 27 de ayo de 1812, dando curso a una propuesta de BERNARDINO RIVADAVIA, el Triunvirato dispone la creación del «Museo Público de Buenos Aires», origen del actual «Museo Argentino de Ciencias Naturales», que lleva el nombre de su gestor….
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL, UN TESORO DE INCALCULABLE VALOR DE LA REPÚBLICA ARGENTINA, fue fundado en 1889 con el objetivo de evocar las tradiciones de la Revolución de Mayo y de la Guerra de la Independencia. Se encuentra ubicado a…
Leer más
Autor: Horacio
10/12/2015
El 6 de octubre de 1921, se inauguró el primer Museo Municipal de la ciudad de Buenos Aires y en memoria de esa fundación en esta fecha se celebra el Día de los Museos de la Ciudad de Buenos Aires….
Leer más