Crónicas
Autor: Horacio
24/10/2022
Poco después de la llegada de JUAN DE GARAY al Río de la Plata, con su épica fundadora en 1573, se inicia una transformación de las técnicas empleadas para la molienda de granos y los molinos harineros comienzan a surgir…
Leer más
Autor: Horacio
05/09/2016
Montoneros, fue el nombre que se les dio a los integrantes de los ejércitos irregulares que respondían a los caudillos provinciales, que en algunos casos se constituyeron en líderes buscando defender los derechos a la soberanía de sus territorios, o…
Leer más
Autor: Horacio
07/10/2022
Los negreros eran inescrupulosos comerciantes de esclavos que en lo más profundo del Continente africano, arrancaban del seno de sus familias a los hombres y mujeres más fuertes y sanos para venderlos en diversos “mercados” para destinarlos al trabajo en…
Leer más
Autor: Horacio
11/02/2019
En la generalidad de los libros de historia se da como nombre propio del genera! Alvear el de Carlos María. El mismo ALVEAR, en el transcurso de su vida, utilizó este nombre, y con él firmó los documentos públicos y…
Leer más
Autor: Horacio
26/07/2019
Durante mucho tiempo, haciendo cierta una tradición originada en la crónica de Ulrico Schmidel (y también según el historiador LUIS L. DOMÍNGUEZ), se creyó que el nombre de Buenos Aires se debía a una exclamación hecha por el capitán SANCHO…
Leer más
Autor: Horacio
26/06/2017
Orígen, actuación y destino de los nueve miembros de la Primera Junta de Gobierno. Nueve hombres que a pesar de haber tenido una influencia decisiva al nacer la República Argentina a la libertad en 1810, murieron, por lo menos la…
Leer más
Autor: Horacio
02/01/2020
Habilitado por sus inigualadas habilidades como diestro jinete y hombre conocedor como pocos del lenguaje del campo y de las exigencias que impone la vida y el trabajo en ese escenario, el gaucho argentino supo tener diversos oficios que le…
Leer más
Autor: Horacio
04/06/2021
En junio de 1852, JOAQUÍN FILLOL inaugura un servicio de galeras (imagen) entre la ciudad de Buenos Aires y los pueblos de Mercedes, Pergamino, Azul. Chascomús y Dolores y así se inicia el servicio de transporte público de pasajeros, donde…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
El 5 de abril de 1811, los orilleros (gente de los suburbios de Buenos Aires), se movilizaron en apoyo de CORNELIO SAAVEDRA, solicitando su nombramiento como jefe político y militar y el alejamiento de los «morenistas» A fines de marzo, el…
Leer más
Autor: Horacio
12/01/2018
Fue necesario que las guerras de la Independencia y su influencia sobre la economía fueran agravando la cuestión del circulante monetario, para que comenzaran a darse las condiciones propicias, para que se aceptara algún sucedáneo fiduciario. Así nacieron en 1813 …
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Es justo que no olvidemos al panadero, o repartidor de pan de la época de la colonia. Indudablemente no se parecía en nada al vendedor o al repartidor actual, que urgido por lo perentorio de los pedidos que le hacen,…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
El hallazgo de los «papeles de Calfucurá», permitió conocer la increíble trama de acuerdos, vínculos y traiciones que caracterizó la confrontación del hombre blanco con los aborígenes y entre tribus rivales también. En los últimos días de 1879, ESTANISLAO S….
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Se llamaban «Paraderos» a los campamentos semipermanentes usados por los primitivos aborígenes nómades, que pasado el tiempo proporcionan pistas a los arqueólogos y antropólogos, para rastrear las culturas indígenas. Al parecer, «los paraderos» ubicados a lo largo del río Paraná,…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
Un viajero inglés se sorprende por las costumbres de una familia paraguaya. Reproducimos párrafos del libro «Letters on Paraguay», escrito por los hermanos JOHN y WILLIAM PARISH ROBERSON, comerciantes británicos que, entre los años 1812 y 1815, residieron en el Paraguay….
Leer más
Autor: Horacio
07/06/2016
Ya desde 1810, apenas calladas las voces de aquellos prohombres que proclamaron nuestra independencia de la corona española; casi simultáneamente con la asunción a sus cargos en la Primera Junta de Gobierno Patrio, surgieron diferencias de opinión, criterios dispares para…
Leer más
Autor: Horacio
12/03/2020
Construidos entre 1880 y las primeras décadas del siglo XX, en Buenos Aires, los pasajes nacieron como respuesta a un problema que comenzaba a constituirse en una grave dificultad para el desarrollo de la ciudad. Al gran incremento de la…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
TRES AUTORES NOS RECUERDAN EL ENCANTO DE LOS PASEOS PORTEÑOS. Dice LUIS CÁNEPA en su libro «Buenos Aires de Antaño», publicado en 1894: «Estando en Buenos Aires en 1880, en las últimas horas de la tarde, a lo largo de…
Leer más
Autor: Horacio
11/05/2017
Los «patagones», habitaban en territorios del sur de la República Argentina, más al norte de los fueguinos. Eran los que HERNANDO DE MAGALLANES, impresionado por el tamaño de sus pisadas (sin saber que eran así porque se calaban con gruesos…
Leer más
Autor: Horacio
15/12/2015
A los pocos días de la Revolución de Mayo, un grupo de soldados del recientemente formado cuerpo de Patricios, pagó con el más cruel de los castigos, su entusiasmo y su lealtad a la causa abrazada por su jefe. En…
Leer más
Autor: Horacio
23/03/2017
Efectivos del Ejército Libertador del Perú, realizan un exitoso «golpe comando» y se apoderan de la fraga española «Esmeralda», frente a la fortaleza de El Callao, en las costas peruanas. La expedición libertadora del Perú ya estaba actuando en tierra…
Leer más