Archivo Etiqueta: Rosas
LA CAMPAÑA AL DESIERTO DE ROSAS (1833)
En enero de 1833, durante el gobierno de JUAN RAMÓN BALCARCE, el general FACUNDO QUIROGA es designado para que encabece una expedición al desierto, llevando como jefe de una de las alas de sus efectivos, a JUAN MANUEL DE ROSAS…
Leer más
LOS HIJOS DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
La paternidad de MANUEL BELGRANO sobre el Coronel ROSAS Y BELGRANO (imagen) fue muy discutida y en general no aceptada hasta no hace mucho tiempo, sin embargo, el hallazgo de su “Fe de Bautismo” en la provincia de Santa Fe…
Leer más
GOBERNABAN SUS PROVINCIAS CUANDO CAYÓ ROSAS EN 1852
Cuando cayó JUAN MANUEL DE ROSAS, el 3 de febrero de 1852, éstos eran los gobernadores de las provincias existentes como estados en esa época: Catamarca, Manuel Navarro (desde 1846) Córdoba, Manuel López (desde 1835) Corrientes, Benjamín Virasoro (1847) Entre…
Leer más
EL RETRATISTA DE ROSAS (1833)
Luego de pintar un retrato de JUAN MANUEL DE ROSAS, comienza a hacerse popular FERNANDO GARCÍA DEL MOLINO, discípulo de PABLO CACCIANIGA (dibujo), quien, con el miniaturista JEAN PAUL GOULÚ son requeridos por las familias más encumbradas de la sociedad…
Leer más
ALIANZA DE LOS ABORÍGENES CON ROSAS (14/12/1830)
El 14 de diciembre de 1830, en cercanías de Chillué (actualmente Valle Argentino en la provincia de La Pampa, los aborígenes “borogas” acuerdan una alianza con JUAN MANUEL DE ROSAS y de inmediato convocan a una reunión con YANQUETRUZ, un cacique…
Leer más
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DURANTE LA CAMPAÑA DE ROSAS AL DESIERTO (1833)
Un importante grupo de hombres de ciencia, parten desde la Guardia del Monte acompañando a los efectivos que al mando de JUAN MANUEL DE ROSAS iniciaban así la tercera Campaña al desierto. A las 16.30 del 22 de…
Leer más
SE ENFRENTAN LOS FEDERALES (00/03/1832)
Se enfrentan los “cismáticos”, es decir, los rosistas liberales, opuestos a un poder absoluto, y por el otro, los rosistas “apostólicos”, que eran los fervientes seguidores de Rosas. La situación explotó en razón de que JUAN MANUEL DE ROSAS, cuyas…
Leer más
LAS MUJERES EN LA VIDA DE JUAN MANUEL DE ROSAS
Como muchos de los hombres notables que fueron protagonistas en algún momento, de la Historia de la República Argentina, JUAN MANUEL DE ROSAS tuvo también afectos y amores, que no siempre se daban a la luz y el conocimiento de…
Leer más
ROSAS Y LOS JESUITAS (26/08/1836)
Pasados 76 años de que fueran expulsados de América por el Rey Carlos III de España, el 9 de agosto de 1836 llegaron a Buenos Aires, procedentes de Europa, seis religiosos de la Compañía de Jesús a quienes tanto el gobierno…
Leer más
ROSAS, JUAN MANUEL DE (1793-1877)
General. Líder y caudillo militar que durante 23 años dominó el escenario político argentino, durante el período de la organización nacional. Gobernador y Capitán General de Buenos Aires y encargado de las Relaciones Exteriores (1829-1832 y 1835-1852), protagonista principal de…
Leer más
EL AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL DURANTE LA ÉPOCA DE JUAN MANUEL DE ROSAS
En 1829, la sociedad todavía conservaba las características del período hispánico. A los jefes militares y a los altos funcionarios rosistas, así como también a los hacendados, comerciantes, sacerdotes, profesionales y las demás personas sometidas con mayor o menor sinceridad…
Leer más
UNA ALIANZA PARA DERROTAR A ROSAS 29/05/1851
Luego de su “Pronunciamiento (1º de mayo de 1851), rechazando en nombre del pueblo entrerriano la autoridad de JUAN MANUEL DE ROSAS para ejercer como Gobernador de Buenos Aires, la política exterior de las Provincias Unidas, JUSTO JOSÉ DE URQUIZA…
Leer más
LA RENUNCIA DE ROSAS (03/02/1852)
Después de ser derrotado en la batalla de Caseros (03/02/1852), JUAN MANUEL DE ROSAS se retiró del campo de batalla acompañado solamente por un ayudante y herido en una mano. Tomó el camino del paso de Burgos (al sudoeste del…
Leer más
LA ECONOMÍA EN LA ÉPOCA DE ROSAS (1829)
Cuando Rosas asumió el gobierno de la Provincia de Buenos .Aires, Europa atravesaba una grave situación económica que se reflejaba en el Río de la Plata. Para paliar el difícil momento financiero, Rosas dispuso que el Banco Nacional (ex Banco…
Leer más
PREMIO A LOS RESTAURADORES DE LAS LEYES (1837)
Transcurridos diecisiete años de los sucesos protagonizados por el coronel PAGOLA, quien en de 1820 se levantara en armas contra el gobernador MARTÍN RODRÍGUEZ, en cuya represión participara activamente la “División Colorados”, legendario cuerpo armado creado por JUAN MANUEL DE…
Leer más
JUAN MANUEL DE ROSAS PROHIBE AGASAJOS A SU PERSONA (1843)
Como consecuencia de las frecuentes demostraciones públicas y privadas que se realizaban para honrar a JUAN MANUEL DE ROSAS, éste, en los primeros meses de 1843, dictó varios decretos que tenían por finalidad ponerle fin a esas manifestaciones. Son los…
Leer más
LA RESIDENCIA DE ROSAS EN SAN BENITO DE PALERMO (1838)
La casona de JUAN MANUEL DE ROSAS en San Benito de Palermo, fue un caserón estilo renacimiento construído entre 1834 y 1843 (quizás en 1836), para que sirviera como residencia del gobernador de Buenos Aires y su familia. Fue una…
Leer más
LOS COLORADOS DEL MONTE (1820)
Los Colorados del Monte, fue el nombre con el que se conoció a una milicia con efectivos similares a los de una Compañía, organizada y financiada en San Miguel del Monte, por JUAN MANUEL DE ROSAS, por entonces, un acaudalado…
Leer más
LA ECONOMÍA DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
La política económica de JUAN MANUEL DE ROSAS durante su segundo gobierno (1835/1852), fue decididamente conservadora y significó la confirmación del modelo agroexportador, insinuado durante la década inicial de la independencia y puesto en práctica durante el gobierno de BERNARDINO…
Leer más
LEY DE ADUANAS (18/12/1835)
Atendiendo reclamos de los Gobernadores de provincias, el 18 de diciembre de 1835, con el objeto de brindar a los productores locales, la posibilidad de ubicar sus productos, que tradicionalmente se compraban en el exterior, JUAN MANUEL DE ROSAS promulga la Ley de Aduanas, imponiendo un sistema proteccionista para la economía de la Confederación Argentina.