Archivo Etiqueta: muerte
ASESINATO DE JUAN FACUNDO QUIROGA (16/02/1835)
A fines del año 1834 el caudillo riojano JUAN FACUNDO QUIROGA aceptó la misión que por sugerencia de JUAN MANUEL DE ROSAS, le confirió el doctor MANUEL VICENTE MAZA, de zanjar las desavenencias entre los gobernadores de Salta y Tucumán,…
Leer más
ASESINATO DEL GENERAL JUSTO JOSE DE URQUIZA (11/04/1870)
Corre el mes de marzo de 1870. En Entre Ríos, después de la visita del presidente SARMIENTO a URQUIZA, soplan vientos revolucionarios. Recordemos que como estímulo a la acción de los “antiurquicistas”, el 15 de marzo de ese año, los…
Leer más
ASESINATO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (4/6/1830)
ASESINATO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Cuando recién amanecía este día, el mariscal Antonio JOSÉ DE SUCRE, figura relevante de las luchas por la Independencia argentina y héroe de la independencia americana, es emboscado y vilmente asesinado en Berrucos,…
Leer más
FUSILAMIENTO DEL TENIENTE CORONEL JUAN FRANCISCO BORGES (01/01/1817)
En cumplimiento de las órdenes del general MANUEL BELGRANO, el entonces comandante GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID, luego de derrotarlo en la batalla de Pimbalá, hizo fusilar al teniente coronel JUAN FRANCISCO BORGES (imagen). BORGES había nacido en Santiago del Estero,…
Leer más
LA MUERTE DE SOLÍS (02/02/156)
LA MUERTE DE SOLÍS. En una segunda obra del prelado e historiador italiano PIETRO MÁRTIRE D’ANGHIERA (1457-1526), llamada «De Re Bus Oceanicus» (Los oceánicos, 1530), describió la horrenda muerte de JUAN DÍAZ DE SOLÍS a manos de los indios del…
Leer más
LA MUERTE DE MARIANO MORENO (04/03/1811)
El 24 de enero de 1811, un hombre, oculto, a pesar del calor, entre los pliegues de un obscuro capote y entre las sombras de la noche, se dirigía hacia al puerto de Buenos Aires. Lo esperaba una pequeña embarcación…
Leer más
LA MUERTE DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES (17/06/1821)
Estando GÜEMES en la ciudad de Salta, el 7 de junio de 1821 una partida de soldados del ejército realista al mando del coronel JOSÉ MARÍA VALDES, toma esa plaza y en circunstancias aún poco claras, el general MARTÍN MIGUEL…
Leer más
LA MUERTE DE CORNELIO SAAVEDRA (29/3/1829)
El 29 de marzo de 1829 muere el brigadier general CORNELIO SAAVEDRA y nadie en Buenos Aires, parece tomar en cuenta la desaparición de un hombre que jugó un papel decisivo en el triunfo de la revolución que puso en…
Leer más
LA MUERTE DE MARCO MANUEL AVELLANEDA (03/10/1841)
Luego de la batalla de Famaillá, librada en Tucumán el 19 de setiembre de 1841, en la que el jefe unitario JUAN GALO DE LAVALLE es derrotado por las fuerzas federales comandadas por MANUEL ORIBE, y la derrota que sufriera…
Leer más
LA MUERTE DEL FRAILE ALDAO (19/01/1845)
A las siete de la mañana del 9 de julio de 1844, con una escolta de 25 hombres, el doctor MIGUEL RIVERA, notable médico de la época, enviado por JUAN MANUEL DE ROSAS, partió para Mendoza, con objeto de asistir…
Leer más
LA MUERTE DEL ACTOR JUAN CASACUBERTA (23/09/1849)
JUAN JOSÉ DE LOS SANTOS CASACUBERETA, artísticamente conocido como JUAN AURELIO CASACUBERTA nació en Buenos Aires en 1798. Hijo del español Casacuberta, español, caído en lucha contra el inglés en Montevideo en 1807. La madre se volvió a casar. El…
Leer más
FUSILAMIENTO DE LINIERS Y OTROS COMPLOTADOS (26/08/1810)
En cabeza de Tigre (Córdoba) son fusilados el Jefe de Escuadra de la Real Armada SANTIAGO DE LINIERS, el Brigadier de Marina JUAN GUTIÉRREZ DE LA CONCHA, el doctor VICTORINO RODRÍGUEZ, el coronel SANTIAGO DE ALLENDE y el contador JOAQUÍN…
Leer más
FUSILAMIENTO DE DORREGO (13/12/1828)
Luego del combate de “Navarro” (09/12/1828) y producido el desbande de las fuerzas federales, el 13 de diciembre de 1828, el general JUAN GALO DE LAVALLE, dispone el fusilamiento del coronel MANUEL DORREGO, tomado prisionero dos días antes por el…
Leer más
FINALES AMARGOS PARA MUJERES Y HOMBRES PÚBLICOS
Finales amargos para hombres y mujeres públicos es una crónica (seguramente incompleta) que muestra la irracionalidad que caracterizó a la sociedad argentina para dirimir sus diferencias en algunos casos, su nefasta predisposición a callar el disenso, o a condenar al…
Leer más
LA MUERTE DEL CHACHO PEÑALOZA (12/11/1863).
El caudillo riojano de la resistencia armada federal ÁNGEL VICENTE PEÑALOZA fue vencido en la batalla de Las Playas (28/06/1863), por el coronel PABLO IRRÁZÁBAL, comandante de los efectivos unitarios que actuaba bajo las órdenes de BARTOLOMÉ MITRE y sin…
Leer más
PEÑALOZA RECLAMA QUE URQUIZA SE DEFINA (10/11/1863)
Dos días antes de su ejecución en Loma Blanca, el general PEÑALOZA envió al general URQUIZA una carta en la cual le exponía las razones de su lucha en las provincias del oeste y pedía una definición clara sobre el…
Leer más
LA MUERTE DE JUANA MANUELA GORRITI (06/11/1892)
Impulsados por la belleza y el amor que trasunta su contenido, rescatamos de un viejo periódico, una nota de HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, donde relata los últimos instantes de JUAN MANUELA GORRITI, la salteña heroína del Callao que por su abnegada…
Leer más
UN DESTINO INEXORABLE PARA LOS LUCHADORES POR LA LIBERTAD
Un trágico destino parecer se el que le aguardaba a quienes en Sudamérica lucharon por la libertad de sus pueblos. Leyendo la historia de los países que integran este bloque, vemos con sorpresa que muchos de aquellos que encabezaron sus…
Leer más
LA MUERTE DE UN VALIENTE (01/03/1870)
En su obra “Datos históricos de Ia guerra del Paraguay”, el general paraguayo ISIDORO RESQUÍN relata los últimos momentos de la vida del mariscal FRANCISCO SOLANO LÓPEZ en Cerro Corá. Cuenta allí, que el 19 de marzo de 1870, hallándose…
Leer más
LA MUERTE DEL MARISCAL SOLANO LÓPEZ (01/03/1870)
En su obra “Datos históricos de Ia guerra del Paraguay”, el general paraguayo ISIDORO RESQUÍN relata los últimos momentos de la vida del mariscal FRANCISCO SOLANO LÓPEZ en Cerro Corá. Cuenta allí, que el 19 de marzo de 1870, hallándose…
Leer más