Archivo Etiqueta: Iglesia
ROCA EXPULSA AL NUNCIO APOSTÓLICO (14/10/1884)
Se suscitó un serio conflicto entre el Gobierno de la Nación y el nuncio apostólico monseñor MATTERA, quien fue expulsado del país por orden del entonces presidente de la República, general JULIO ARGENTINO ROCA, dándose como causa una incorrección diplomática…
Leer más
LA REFORMA GENERAL DEL ORDEN ECLESIÁSTICO (00/11/1822)
La Asamblea del Año XIII prolífica en leyes, también legisló en materia religiosa y tomó diversas medidas vinculadas con el régimen eclesiástico y el tema volvió a ser motivo de atención de las autoridades, durante el gobierno de MARTÍN RODRÍGUEZ…
Leer más
LA BASÍLICA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO (15/07/1916)
“Si yo vivo en un palacio, mi Dios también merece uno”. La frase se la atribuyen a MARÍA LINA DE LAS MERCEDES CASTELLANOS. Y cuentan que ella cumplió su sueño de crear un palacio religioso, unos años después de la…
Leer más
CONFLICTO CON EL VATICANO EN 1923
El Presidente MARCELO TORCUATO DE ALVEAR insiste en nombrar Arzobispo de Buenos Aires a monseñor DE ANDREA y entra en colisión con el Vaticano. En 1923 había fallecido el arzobispo de Buenos Aires, monseñor MARIANO A. ESPINOSA. Para reemplazarlo, el…
Leer más
IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJAN (11/10/1930)
Esta Iglesia, también conocida como “La Castrense”, reúne a próceres y santos con vocación militar. Sorprende a quien se para frente a su entrada, la presencia de próceres de nuestra historia representados en imágenes que lucen solemnes y luminosas en…
Leer más
POR ENCONO, TAPA UNA IGLESIA
En torno a la Basílica del Santísimo Sacramento, ubicada en la calle San Martín 1039 de la ciudad de Buenos Aires, existe una leyenda que dice que por un encono entre familias, CORINA KAVANAGH hizo construir el monumental edificio que…
Leer más
ARGENTINA Y LA IGLESIA CATÓLICA, UNA RELACIÓN CONFLICTIVA
A lo largo de su Historia, la República Argentina ha tenido una relación generalmente amistosa con la Iglesia, aunque en el camino, debieron superarse algunas disidencias que felizmente lograron superarse sin vulnerar sus respectivas soberanías. El 31 de julio de…
Leer más
IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN EN PACHECO (1886)
La Iglesia de la Purísima Concepción de María está en la localidad de Pacheco, provincia de Buenos Aires y dicen que es el fruto de una promesa. Según cuentan, un hijo del general ÁNGEL PACHECO, un ferviente federal que participó…
Leer más
IGLESIA CATEDRAL ANGLICANA “SAN JUAN BAUTISTA” (1831)
La Iglesia Catedral Anglicana San Juan Bautista, fue el primer Templo disidente (no católico) de Sudamérica y ejemplo histórico de la diversidad religiosa en Buenos Aires y de la Ley de libertad de cultos promulgada por el Gobierno de Bernardino…
Leer más
LA ANTIGUA IGLESIA SAN JOSÉ DE FLORES (1830)
En 1830 siguiendo lo lineamientos de un estilo arquitectónico característico del neoclasicismo inglés, fuertemente aferrado a las expresiones del estilo neogriego y a veces neorromano, se construyó en Buenos Aires, la “Iglesia de San José de Flores”, sobre la Parroquia…
Leer más
LA PRIMERA IGLESIA SAN NICOLÁS DE BARI (1721)
La primitiva iglesia San Nicolás de Bari fue la primera y más antigüa de las Iglesias que existieron en Buenos Aires. Estaba ubicada en la esquina de las actuales calles Carlos Pellegrini y Corrientes, pleno centro de la ciudad, donde…
Leer más
IGLESIA DE SAN JUAN EVANGELISTA (1886)
La Iglesia de San Juan Evangelista fue la primera Iglesia del mundo, administrada por los Salesianos. Inaugurada oficialmente el 17 de julio de 1886, tuvo un comienzo difícil y las dificultades que se presentaron durante su construcción, le valió que…
Leer más
LA BASÍLICA, CONVENTO Y MUSEO SAN FRANCISCO DE SALTA (17/09/1759)
Es uno de los más destacados exponentes del patrimonio arquitectónico e histórico de la ciudad de Salta, reconocido como el centro de las actividades misionales de los hermanos franciscanos en los territorios del antiguo virreinato del Rio de la Plata…
Leer más
LA RELIGION OFICIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
La Argentina es un país eminentemente católico, apostólico romano. En la década de 1970, después de más de un siglo y medio de libertad de culto, aproximadamente el 93% de sus habitantes seguían profesando esa misma fe, como lo habían…
Leer más