Opiniones
09/07/1590
El Cabildo de Buenos Aires nombró para el cargo de pregonero, a un indio llamado JUAN ABA, que era criado del Capitán HERNANDO DE MENDOZA y es fue el primer Pregonero que actuó en la ciudad de Buenos Aires (ver…
Leer más
1777
Se crea el primer Protomedicato «porteño». A principios de 1777, el Virrey Cevallos creó el primer “Protomedicato” porteño, una especie de tribunal fiscalizador de la actividad y el desempeño de los profesionales de la medicina, encargándose su dirección al cirujano…
Leer más
08/05/1812
Combate Del Rincón I. JUAN PABLO VIDELA vence a los realistas en esa localidad de la provincia de Santa Fe.
24/05/1812
Combate de Poconá (o de Quehuiña). Librado en el marco de la Revolución de Cochabamba, el comandante patriota ESTEBAN ARZE fue derrotado por el comandante realista IMAZ, en ese Departamento de Bolivia.
23/08/1813
Batalla de Cauquenes I. Fuerzas realistas comandadas por JUAN ANTONIO OLATE se enfrentan con efectivos patriotas al mando del coronel JUAN DE DIOS VIAL en el pueblo de Cauquenes, entre las actuales regiones de Maule y del Bío Bío, en…
Leer más
20/10/1815
Combate de Venta y Media o Viluma. Una avanzada del Ejército realista en operaciones en el Alto Perú, al mando del general OLAÑETA, a las órdenes del general JOAQUÍN DE LA PEZUELA, derrotan en Venta y Media, pueblo del Alto Perú…
Leer más
ATAQUE A PUNTA DE PIEDRAS (08/02/1816)
GUILLERMO BROWN en actividades de corso, derrota a los realistas en Río Guayas, Ecuador.
13/06/1820
Batalla del Arroyo Las Guachas. El caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS enfrentó al caudillo entrerriano FRANCISCO RAMÍREZ en Gualeguay, provincia de Entre Ríos y luego de librar un recio combate, al caer la noche, ambas fuerzas se retiraron sin que…
Leer más
27/11/1820
COMBATE DE LOS PESCADORES Y UN ACTO HEROICO DEL CORONEL PRINGLES. Un excepcional episodio de la guerra por la Independencia del Perú tuvo lugar cuando SAN MARTÍN llegó al Perú al mando de su Ejército Libertador. Una avanzada de sus…
Leer más
00/02/1828
Combate de Ibicuy. Durante la guerra con Brasil, FRUCTUOSO RIVERA derrotó a efectivos brasileños al mando de ALEN CASTRO y toma posesión de las Misiones Orientales, sobre el Río Uruguay en Río Grande do Sul.
17/12/1832
Batalla De Pulares. Librada en el Departamento Chicoana de la provincia de Salta, entre las fuerzas leales al gobernador de la provincia de Salta pablo PABLO LATORRE, comandadas por PABLO LEÓN que vence a un grupo de militares unitarios que intentaban…
Leer más
02/01/1841
Batalla de Las Quijadas. Los federales JOSÉ FÉLIX ALDAO y PABLO ALEMÁN derrotaron a EUFRASIO VIDELA en Ayacucho, provincia de San Luis.
07/05/1855
Combate con los aborígenes. CALFUCURÁ ataca sorpresivamente a la población de Rojas y luego, en una acción simultánea a poblados vecinos ubicados en un amplio frente, logrando reunir gran cantidad de ganado.
19/08/1857
Primera Cátedra de Música en Córdoba. El celebrado músico italiano INOCENTE CÁRCANO, inauguró en la ciudad de Córdoba la cátedra de música, creada en el Colegio de Montserrat por el Congreso de la Confederación Argentina en Paraná, a instancias del entonces…
Leer más
01/03/1870
Durante la guerra con Paraguay, el Ejército Aliado al mando de CORREA CÁMARA ataca y derrota a una dotación del ejército paraguayo atrincherado en Cerro Corá bajo el mando de SOLANO LÓPEZ, protagonizando así, la última acción librada en esa…
Leer más
1917
PRIMER DIBUJO ANIMADO DE LARGO METRAJE. FEDERICO VALLE realiza “El apóstol”, un precursor de los dibujos animados de largo metraje en el mundo. Con dibujos de Diógenes Taboada y Quirino Cristiani, satiriza la figura del Presidente Yrigoyen.
LAS INSTRUCCIONES DE ARTIGAS A LOS REPRESENTANTES ORIENTALES ANTE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (13/04/1813)
El 13 de abril de 1813, una Asamblea convocada por el caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, resuelve el contenido de los 20 puntos que podrán como condición para incorporarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata como…
Leer más
PIDIO UN SUMARIO, PERO FUE PREMIADO POR CONDUCTA HEROICA (1879)
EL CAPITÁN GÓMEZ SE CREE MERECEDOR DE UNA SANCIÓN Y EN CAMBIO ES PREMIADO POR SU CONDUCTA HEROICA EN COMBATE (dixit Jorge Abasto). Mientras se entablaban negociaciones para lograr el sometimiento de los caciques del Sur, en las tolderías de…
Leer más
RIVADAVIA Y ROSAS
Rivadavia y Rosas, dos visiones diferentes, acerca de estos dos importantes protagonistas de la Historia Argentina. Ofrecemos aquí la oportunidad de comprender hasta que punto, la pasión partidaria, los intereses personales y hasta los contenidos genéticos y culturales de un…
Leer más
URQUIZA Y ROSAS
JUSTO JOSÉ DE URQUIZA era un federal, devenido luego en unitario; JUAN MANUEL DE ROSAS, en cambio, un pseudo federal, un federal en apariencia, pues actuaba como unitario. Urquiza quería llegar a la «organización nacional» cuanto antes; Rosas, disfrazando sus…
Leer más