Archivo Etiqueta: vestimenta
LA BOMBACHA
Más de una vez se ha señalado la connotación árabe del gaucho argentino o rioplatense y la guitarra, el caballo, la bombacha, esa prenda que visten nuestros hombres de campo y la asimilación de la pampa al desierto, son pruebas…
Leer más
CALZONCILLOS CRIBADOS
La parte inferior de los calzoncillos del gaucho, la que salía por debajo del “chiripá”, solía tener bordados calados y “cribas”, y hasta flecos mas o menos largos que caían sobre las botas. Esos “cribos” eran los que le daban…
Leer más
QUILLANGO
A los guanacos, mientras son mamones, es decir, durante los primeros meses de vida, se los llama “quillangos” o “chulengos”. Y así también se llama “quillango” a una manta que hacían los aborígenes, especialmente los habitantes de la Patagonia (comarca…
Leer más
HIJAR
El «hijar» es una especie de manta de abrigo que el gaucho lleva debajo e su recado, para usar en casos de extremo frío. El gaucho, obligado a vivir y a trabajar en un medio inhóspito y carente de recursos,…
Leer más
CALCHAS Y CACHARPAS
En el norte argentino, aunque es frecuente el uso del americanismo “pilchas”, para referirse a las ropas de vestir, también se usa “calchas” para englobar a todas ellas, a las prendas que constituyen el apero y aún a las ropas…
Leer más
TOPO
Topo era el nombre con el que las mujeres araucanas que vinieron con las tribus que invadieron y luego se afincaron en la Patagonia Argentina, llamaban a un alfiler grande, con el que se sujetaban el “chamal” (especie de manta…
Leer más
TIRADOR Y CHANCHERO
El ancho cinturón de cuero, a veces con bolsillos y casi siempre con adornos de monedas de metal precioso, usado por los hombres de campo en la Argentina, recibió el nombre de “tirador”. Lo común fue el “tirador” de una…
Leer más
EL PONCHO CRIOLLO
El poncho es una prenda típica de Sudamérica, cuyo origen aún está en discusión, aunque existe un amplio consenso en que es una prenda de origen andino, que formaba parte de la vestimenta habitual de los pueblos originarios de esa…
Leer más
LA VESTIMENTA DEL GAUCHO ARGENTINO
Mucho se ha dicho y sobre todo se ha escrito acerca del gaucho como tipo humano y muchas páginas han sido dedicadas a su especial vestimenta, una de sus características que más lo identifican y que le ha sido impuesta…
Leer más
EL CHIRIPÁ
El chiripá, pintoresco atavío del gaucho; de paño negro para el criollo acomodado, hacendado que lo usa de a ratos, para lucirse como costumbre vieja. De tela liviana de algodón, vistosa, con rayas coloradas o verdes, azules y blancas, para…
Leer más
LA RASTRA
Fue (y todavía lo es para nuestra gente de campo), un lujo que completaba la vestimenta del gaucho de otras épocas. Servía a modo de hebilla, para cerrar el “tirador”, especie de cinturón de cuero adornado con monedas y medallas…
Leer más
LAS ESPUELAS CRIOLLAS
Las espuelas son un instrumento que asegurado a los talones del jinete, le sirve para acicatear a su montado. El aborígen usaba para estos fines unas horquetas de madera dura que tenían una punta aguzada. Las primeras que se usaron…
Leer más
LOS SOMBREROS DEL GAUCHO
Ningún gaucho que se preciara de tal, iba con la cabeza descubierta. Ceñido su larga y fuerte melena con una vincha o con un simple cordel, quizás cubriendo a veces su cabeza con el pañuelo llamado “serenero”, que cubría su…
Leer más