Archivo Etiqueta: no están
LAS LAVANDERAS
Las lavanderas negras de Buenos Aires presentan un aspecto singular al extranjero. «Quien quiera saber de vidas ajenas / que vaya a las toscas con las lavanderas, / que allí se murmura de la enamorada, / de la que es…
Leer más
EL PALACIO MIRÓ (1868)
Cuando a la zona conocida hoy como Barrio «San Nicolás», se la conocía como el “Hueco de Zamudio”, los desbordes del arroyo Tercero solían convertir el terreno en un lodazal y hasta dicen que había una pequeña laguna donde algunos…
Leer más
EL CASERÓN DE ROSAS (1822)
Hay ciudades en el mundo que, indiferentes a veces para los propios habitantes del país al que pertenecen, tienen para extraños, elementos que las identifican. Así, para los argentinos poseen significados Boulogne-Sur-Mer o Grand Bourg, quizás como también, Toulouse o…
Leer más
EL CAFÉ DE MARCOS (04/06/1801)
Un famoso café, quizás el primero que existió en Buenos Aires, que estaba ubicado en la esquina de Bolívar y Alsina, yque a veces era llamado «Malico», finalmente pasó a la historia con el nombre de su primer propietario PEDRO…
Leer más
EL CAFE DE LA VICTORIA (1804)
El «Café de la Victoria», ubicado en la esquina de las calles Bolívar y Victoria (actual Hipólito Yrigoyen), al lado de la casa de MANUEL A. AGUIRRE, finca que fue demolida al abrirse la Diagonal Sur, fue el mejor café de Buenos…
Leer más
BAR LA TACITA (1919)
El Bar La Tacita, estaba ubicado en la esquina de las calles Inclán y Boedo y comenzó a funcionar en 1919, cuando un señor turco de nacimiento, puso allí una vinería para vender vino suelto a los parroquianos que se…
Leer más
CAFE SAN BERNARDO (1912)
El Café San Bernardo, un ícono del barrio de Villa Crespo, abrió sus puertas en 1912 y durante muchos años fue un espacio reservado sólo para hombres, que escuchaban tangos, mientras la “victrolera”, única mujer a la que era permitido…
Leer más
CAFÉ LA AMISTAD (1779)
En 1779 fue inaugurado el Café La Amistad, uno de los primeros cafés instalados en el Buenos Aires virreinal. Estaba ubicado en el bajo de la Alameda, y más o menos de esa misma época, era el llamado «Café de…
Leer más
EL CAFÉ DE LOS CATALANES (1781)
Fue posterior al “Café de Marcos”, pero duró muchos años más. Estaba en la esquina noreste de San Martín y Cangallo, haciendo cruz con la casa del general San Martín (que ocupaba su hija Mercedes y su marido Escalada), predio…
Leer más
RESTORÁN “LA PERLA” (1882)
En el barrio de La Boca, en el ingreso a “Caminito”, se encuentra el Restorán «La Perla», abierto en 1882 como una casa de citas donde funcionaba un bar. El piso, techo y hasta las mesas son las mismas que…
Leer más
LA YAPA
Así se llamaba (y aún se llama hoy) al pequeño exceso del producto que se regalaba a quien compraba algo en un almacén o en una pulpería. Así, cuando el puestero pesaba un kilo de yerba (o de lo que…
Leer más
EL ARMENONVILLE (1911)
El “Armenonville” fue pensado para ser un restorán de categoría, pero pronto se convirtió en uno de los cabarets más lujosos de Buenos Aires de aquellos años del primer Centenario de la Revolución de Mayo. Allí, el tango se vistió…
Leer más
BONAFIDE (1917)
La historia de Bonafide comienza en 1917, año en que GERALDO TRINKS, hijo de importadores de café y con una amplia experiencia cafetera adquirida en Brasil, decidió abrir un kiosco en el Pasaje Güemes, en pleno centro porteño. El espacio…
Leer más
CAFE DE LOS ANGELITOS (1892)
Dicen los que saben, que en 1890, en la esquina de las actuales avenida Rivadavia y Rincón en el Barrio de Balvanera de la ciudad de Buenos Aires, comenzó a funcionar un Café (quizás conocido como “Bar Rivadavia”), que fue…
Leer más
CINES QUE YA NO ESTÁN
El primero de los cines que se instaló en Buenos Aires fue en realidad una gran tienda instalada en “El Palacio novedades” que, a partir de 1900, en uno de sus grandes salones (el Salón Florida), ofrecía funciones de cine….
Leer más
PABELLÓN ARGENTINO PARA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS (1889)
El desmantelamiento del Pabellón que representó a la República Argentina en la Exposición Universal de París realizada en 1899, fue tal vez, el mayor crimen que se haya cometido contra el patrimonio argentino. En 1910, fue declarado “Bien Cultural de…
Leer más
ANTIGUO TEATRO ÓPERA DE BUENOS AIRES (1872-1935)
La idea de construír el Teatro Ópera en Buenos Aires, surgió en 1870 cuando el empresario ANTONIO PESTALARDO convenció a su amigo ROBERTO CANO (hijo de Carmen e inversor del teatro Alegría), de que en la calle Corrientes, en aquel…
Leer más
ASILO DE HUÉRFANOS EN BUENOS AIRES (1871)
El Asilo de huérfanos en Buenos Aires, nació en 1871 para hospedar a los niños cuyas madres habían muerto por la epidemia de fiebre amarilla. La presencia de menores abandonados, producto de familias desestructuradas por este flagelo y por el…
Leer más
ANTIGUO TEATRO MARCONI EN BUENOS AIRES (24/12/1903)
El antecedente del Teatro Marconi, fue un recinto consagrado a la ópera y la zarzuela, pomposamente llamado Teatro Doria, aunque se decía que era el “El teatro de los italianos pobres”: su valor era mucho menor al de los establecimientos…
Leer más
TEATRO DE LA COMEDIA EN BUENOS AIRES (1891)
El Teatro de la Comedia estaba ubicado en la calle De las Artes (hoy Carlos Pellegrini) 248, justo frente al antiguo Mercado del Plata, cuando esa calle y su cercana Corrientes (conocida en esa época como “la calle que nunca…
Leer más