Archivo Etiqueta: campaña
PROCLAMA DE JUAN MANUEL DE ROSAS AL FINALIZAR SU CAMPAÑA AL DESIERTO (25/05/1834)
A orillas del arroyo Napostá, JUAN MANUEL DE ROSAS, al licenciar a su tropa, dando por finalizada su Campaña al Desierto, les dice: «Soldados de la Patria: Hace doce meses que perdisteis de vista vuestros hogares para internaros por las…
Leer más
EXPEDICIÓN DE MANUEL BELGRANO AL PARAGUAY 04/09/1810)
El 4 de setiembre de 1810, la Junta de Gobierno de Buenos Aires, dispuso que el general MANUEL BELGRANO, al mando del Ejército del Norte, se dirigiera hacia el Paraguay con la misión de obtener la adhesión del gobierno paraguayo…
Leer más
LAS CAMPAÑAS AL DESIERTO (1823/1885)
Las Campañas al Desierto, mal identificadas como “La Conquista del Desierto”, fueron un conjunto de acciones militares desarrolladas en los territorios llamados “la Pampa” y “el Chaco”, llevadas a cabo por el gobierno argentino, contra los aborígenes que los ocupaban, con…
Leer más
LA CAMPAÑA AL DESIERTO
La “Campaña al Desierto”, mal identificada como “La Conquista del Desierto”, fue un conjunto de acciones militares desarrolladas en los territorios llamados “la Pampa” y “el Chaco”, llevadas a cabo por el gobierno argentino contra los aborígenes que los ocupaban,…
Leer más
LA CONQUISTA DE LA PAMPA HASTA LOS ANDES (11/01/1879)
Un esperanzado NICOLÁS AVELLANEDA lanza una proclama considerando finalizada la epopeya de las campañas al desierto, que finalmente quedará solo en eso: una esperanza que se concretará, recién en 1884, con la rendición del último foco rebelde de los aborígenes…
Leer más
ADOLFO ALSINA Y LA CAMPAÑA AL DESIERTO (16/04/1876)
En 1876, es ADOLFO ALSINA, quien desde su posición como Ministro de Guerra durante la presidencia de NICOLÁS AVELLANEDA, asume la responsabilidad de disponer una nueva campaña al desierto, para detener la violencia desatada por los aborígenes en la frontera…
Leer más
PUEBLOS ABORÍGENES INVOLUCRADOS EN LA CAMPAÑA AL DESIERTO PATAGONICO
Doce grandes grupos étnico y culturales con distintas idiosincracias, costumbres y destinos, fueron los que originariamente poblaron los territorios de la América precolombina, que hoy ocupa la República Argentina (ver Aborígenes de la Argentina). Hoy son muy pocos los descendientes…
Leer más
CAMPAÑA AL DESIERTO DE JUAN MANUEL DE ROSAS (03/02/1833)
JUAN MANUEL DE ROSAS marcha hacia el Desierto al mando de la «división izquierda de las fuerzas que comandadas por FACUNDO QUIROGA debían llevar la paz y afianzar la soberanía en los territorios de la frontera sur de Buenos Aires….
Leer más
LA CAMPAÑA AL DESIERTO DE ROSAS (1833)
En enero de 1833, durante el gobierno de JUAN RAMÓN BALCARCE, el general FACUNDO QUIROGA es designado para que encabece una expedición al desierto, llevando como jefe de una de las alas de sus efectivos, a JUAN MANUEL DE ROSAS…
Leer más
INSTRUCCIONES AL EJÉRCITO LIBERTADOR DE CHILE (24/12/1816)
El general SAN MARTÍN recibe las últimas instrucciones del Director Supremo, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, antes de emprender la marcha para liberar a Chile del dominio de la corona española. Listo todo para iniciar la epopeya que culminará con la…
Leer más
CAMPAÑA AL CHACO (1870/1917)
A fines del siglo XIX, la región comprendida entre los ríos Pilcomayo, Paraguay, Paraná y Salado (conocida como el Gran Chaco), se hallaba habitada por diversos pueblos indígenas pertenecientes a las etnias de los guaycurúes (pilagaes, tobas y mocovíes), de…
Leer más
POLICIA Y JUEZ DE PAZ DE LA CAMPAÑA (1833)
Las funciones policiales en la campaña de Buenos Aires, desde 1589 hasta 1821 fueron cumplidas por los «Alcaldes de Hermandad», designados por los Cabildos locales. Lo insuficiente de este servicio, llevó a que las autoridades designaran “Comisionados Especiales”, de carácter…
Leer más
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DURANTE LA CAMPAÑA DE ROSAS AL DESIERTO (1833)
Un importante grupo de hombres de ciencia, parten desde la Guardia del Monte acompañando a los efectivos que al mando de JUAN MANUEL DE ROSAS iniciaban así la tercera Campaña al desierto. A las 16.30 del 22 de…
Leer más
LA POLICÍA DE CAMPAÑA (1859-1821)
Las funciones policiales en la campaña de Buenos Aires desde 1589 hasta 1821 fueron cumplidas por los «Alcaldes de Hermandad», designados por los Cabildos. Lo insuficiente de los servicios llevó a la designación de «Comisionados Especiales» de carácter temporario, y…
Leer más
EL EJÉRCITO DEL NORTE. PRIMERA CAMPAÑA (1810-1811)
El Ejército del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del Perú, Ejército del Perú o Ejército Auxiliar Combinado del Perú, ya que aún cuando era argentino, su objetivo era liberar al Alto Perú y al Perú…
Leer más
EL EJERCITO DEL NORTE. SEGUNDA CAMPAÑA (1812-1813)
El gravísimo contraste sufrido en Huaqui y la larga y penosa retirada, habían convertido al Ejército del Norte (ver El Ejército del Norte, Primera Campaña), en una masa carente de cohesión y su moral y espíritu de combate eran muy…
Leer más
EL EJÉRCITO DEL NORTE. TERCERA CAMPAÑA (1814-1815)
Luego de que el General JOAQUÍN DE LA PEZUELA al mando de 3.500 hombres se lanzara a una nueva invasión del territorio de las Provincias Unidas, ocupando para ello Jujuy y Salta, decidido a poner fin a la insurrección de…
Leer más
LA LUZ EN LA CAMPAÑA CRIOLLA
Los medios de iluminación con los que contaba el gaucho para tener luz durante las noches que pasaba bajo un “bendito”, o en el rancho con su familia, eran siempre a base de sebo, el único combustible disponible, ya que…
Leer más
UN PARTE EN LA CAMPAÑA DEL CHACO (16/04/1870)
El teniente coronel NAPOLEÓN URIBURU, salió de Jujuy con 250 hombres montados en mula, pertenecientes a un regimiento que había formado con reclutas de Salta y Jujuy y destinado a la frontera de Orán. Pasó por La Cangayé, la antigua…
Leer más
CON EL BRAZO QUE ME QUEDA (04/05/1880)
Por orden del presidente NICOLÁS AVELLANEDA, el mayor LUIS JORGE FONTANA, partió de Resistencia con 7 oficiales, 30 soldados, 8 indígenas y 2 rastreadores, con el objetivo de reconocer un camino que uniera Corrientes con Salta. Luego de 104 días…
Leer más