Archivo Etiqueta: Belgrano
EL REAL CONSULADO DE BUENOS AIRES (30/01/1794)
El Consulado de Buenos Aires, fue un Tribunal comercial establecido en Buenos Aires por decreto real, que podría definirse como como una oficina mercantil y tribunal de comercio. Desde la Edad Media existían en España los “Consulados”, una especie de…
Leer más
JACTANCIA DE MANUEL BEGRANO (03/09/1812)
Ante la soberbia y la prepotencia de un general realista MANUEL BELGRANO responde con ironía. Cuando el 3 de setiembre de 1812, en el combate de las Piedras, el ejército patriota rechazó a los realistas junto al río de la…
Leer más
LOS SECRETOS DE MANUEL BELGRANO
Hijo de un rico comerciante de granos de origen italiano llamado DOMINGO BELGRANO Y PERÍ, el creador de la bandera argentina, murió en la miseria de cirrosis. En su monumental biografía de Belgrano, BARTOLOMÉ MITRE reveló que su lápida, se…
Leer más
LA ESCUELA DE MATEMÁTICAS (19/08/1810)
Concretando una iniciativa del doctor MANUEL BELGRANO, el 19 de agosto de 1810, la Primera Junta funda la «Escuela de Matemáticas» El teniente coronel FELIPE SENTENACH fue designado para que asumiera como Director de la misma y se le encomendó…
Leer más
LA MAGNANIMIDAD DE BELGRANO DESPUÉS DE LA BATALLA DE SALTA (21/02/1813)
Después de vencer a los realistas en la batalla de Salta, dando un muestra más de su magnanimidad y su respeto hacia las normas de convivencia entre los seres humanos, dispone honores a los vencidos. El día 21, al atardecer,…
Leer más
LA NOCHE TRISTE DE BELGRANO DESPUÉS DE AYOHUMA (14/11/1813)
El general MANUEL BELGRANO, después de la batalla de Ayohuma, hace autocrítica y comprende sus errores, pero se siente confortado por el apoyo que recibe de sus subordinados. Cartas de oficiales que participaron en las acciones de Vilcapugio y Ayohurna…
Leer más
LA ESCUELA DE DIBUJO (12/04/1815)
En el convento de la Recoleta, el padre FRANCISCO CASTAÑEDA establece la primera Escuela de dibujo. El establecimiento, a partir del 10 de agosto, comenzó a funcionar en el local del Consulado, financiado siempre mediante el peculio y el esfuerzo…
Leer más
MISIONES DIPLOMÁTICAS DE LAS PROVINCIAS UNIDAS A EUROPA (28/11/1814)
EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES DECIDE ENVIAR A EUROPA, UNA SERIE DE MISIONES DIPLOMÁTICAS DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUD, PARA LOGRAR EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA INDEPENDENCIA POR PARTE DE LAS MAYORES POTENCIAS EUROPEAS. A fines de 1814, la derrota…
Leer más
PARALELO ENTRE BELGRANO Y SAN MARTÍN
Existían muchos puntos de contacto entre JOSÉ DE SAN MARTÍN y MANUEL BELGRANO, que eran dos naturalezas superiores destinadas a entenderse, aun por las mismas cualidades opuestas que daban a cada uno de ellos, su fisonomía propia y original. San…
Leer más
REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS MISIONES (30/12/1810)
El 30 de diciembre de 1810, el general MANUEL BELGRANO dictó un «Reglamento y Declaración de Derechos para los Habitantes de las Misiones», concediendo a sus habitantes las mismas prerrogativas y derechos que los otorgados a los habitantes del desparecido…
Leer más
REGLAMENTO PARA LAS ESCUELAS DE LA PATRIA (18/03/1813)
El general MANUEL BELGRANO, que había destinado los $ 40.000 con que la Asamblea lo había gratificado por su triunfo en la Batalla de Salta, a solventar la construcción de cuatro escuelas (en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del Estero)…
Leer más
QUIÉN FUE EL DOCTOR VICENTE CASTAÑEDA? (06/05/1878)
La medalla estaba entre las manos del erudito Arnaldo Cunietti-Ferrando, quien leía y releía la inscripción hecha en una de sus caras: «Los vecinos de Belgrano al médico Vicente Castañeda. Gratitud a sus servicios. Mayo de 1878.» ¿Quien fue este…
Leer más
EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS DE MANUEL BELGRANO (04/09/1902)
El 4 de setiembre de 1902 una comisión designada por el Gobierno nacional, presidido entonces por el general JULIO A. ROCA, procedió a exhumar los restos de Belgrano para trasladarlos a la urna que sería depositada en el monumento que,…
Leer más
LA MUERTE DE MANUEL BELGRANO (20/06/1820)
A las siete de la mañana del 20 de junio de 1820, muere el general MANUEL BELGRANO, creador de la Bandera Argentina y junto con JOSÉ DE SAN MARTÍN, los máximos próceres de los argentinos. Su muerte fue un hecho…
Leer más
LA FISIOCRACIA, UNA OPCIÓN DE MANUEL BELGRANO (1809)
En 1809, MANUEL BELGRANO, declarándose como un adherente de la Fisiocracia, expone como uno de sus postulados fundamentales que “Todo depende y resulta del cultivo de las tierras; sin él, no hay materias primas para las artes. Frente a ciertas…
Leer más
ARMISTICIO BELGRANO/CABAÑAS (10/03/1811
Luego de ser derrotado en Tacuarí, el General MANUEL BELGRANO en el marco de las conversaciones que entablara con el General paraguayo MANUEL CABAÑAS, le aclara que no había venido al Paraguay a hostilizarlos, sino a auxiliarlos para que se…
Leer más
EXPEDICIÓN DE MANUEL BELGRANO AL PARAGUAY 04/09/1810)
El 4 de setiembre de 1810, la Junta de Gobierno de Buenos Aires, dispuso que el general MANUEL BELGRANO, al mando del Ejército del Norte, se dirigiera hacia el Paraguay con la misión de obtener la adhesión del gobierno paraguayo…
Leer más
PROCESAMIENTO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO (06/06/1811)
MANUEL BELGRANO, es sometido a proceso, acusado de incompetencia en el desempeño de sus funciones, como comandante de la Expedición al Paraguay. A pesar del éxito diplomático obtenido por el general BELGRANO durante la campaña que realizara en el Paraguay,…
Leer más
PLAZA GENERAL BELGRANO
La Plaza general Belgrano, ubicada en pleno centro del barrio Belgrano, en la ciudad de Buenos Aires, tiene algo que la hace distinta de cualquier otra plaza de Buenos Aires: la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Es una plaza a…
Leer más
CURIOSIDADES DE LA MARCHA DE BELGRANO HACIA EL PARAGUAY (00/10/1810)
En cumplimiento de la orden de la Junta de Gobierno, el general MANUEL BELGRANO al mando de una reducida fuerza, se dirigió hacia el Paraguay, con el objeto de lograr su incorporación al movimiento libertario iniciado el 25 de mayo…
Leer más