Archivo Etiqueta: argentina
OPINIONES. ORIGEN DE LA NACIÓN ARGENTINA
El 25 de mayo de 1810, ante la vacancia del trono español, se constituyó en Buenos Aires un gobierno provisorio para los pueblos del Virreinato del Río de la Plata (la llamada Primera Junta de Gobierno), hasta tanto se aclarase…
Leer más
EL COLOR Y EL FORMATO DE LA BANDERA ARGENTINA
Si bien es cierto que hoy ya existe cierto consenso en cuanto a los colores que tuvo nuestra Bandera en sus orígenes, no ocurre lo mismo con lo que se refiere a la disposición que tenían estos colores en la…
Leer más
PRESENCIA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN EL FOLCLORE Y LA HISTORIA RIOPLATENSE.
Justificándonos en el origen común que vincula a la Argentina con la República Oriental del Uruguay, desde los tiempos del virreinato del Río de la Plata y luego, desde que fueron las Provincias Unidas del Río de la Plata y…
Leer más
LA ARGENTINA VISTA POR UN PERIODISTA FRANCÉS (1910)
El periodista francés JULES HURET visitó la Argentina en 1910, con motivo de los festejos del Centenario y al año siguiente publicó en París un libro que tituló “En Argentina”, en donde describe sus observaciones. «La riqueza fundamental de la Argentina…
Leer más
MIL OCHOCIENTOS OCHENTA, EL AÑO DE LA GRAN EXPANSIÓN ARGENTINA
Hubo un período de nuestra Historia, conocido como el de la gran expansión que ha dejado grabados números que hoy asombran y que nos obligan a preguntarnos ¿Qué fue lo que nos pasó?. “A comienzos del siglo XIX, cuando se…
Leer más
LA SINAGOGA DE LA CONGREGACIÓN ISRAELITA ARGENTINA (1897)
Durante años la comunidad judía residente en Buenos Aires, se reunía en una casa particular para celebrar sus oficios religiosos, hasta que en 1871, el Gobierno de DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO autorizó por primera vez, el ejercicio del Rabinato Judío en…
Leer más
PERIODO COLONIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Conocido también como “Período Hispánico” abarca los tres siglos (1516-1816), transcurridos desde el descubrimiento del Río de la plata realizado por JUAN DÍAZ DE SOLÍS hasta la Declaración de la Independencia de España, llevada a cabo el 9 de julio…
Leer más
ARGENTINA, EL PAIS DEL DESPILFARRO? (1908)
Es fama justamente adquirida de los argentinos que no sabemos cuidar lo que tenemos. Que a través de nuestra Historia, no hemos sabido atesorar las inmensas riquezas que la naturaleza prodigó a estas benditas tierras y que la abundancia de…
Leer más
COSAS, SERVICIOS Y COSTUMBRES QUE YA NO ESTÁN EN ARGENTINA
En la República Argentina, como en cualquier otro país del mundo moderno, el avance de la tecnología, los cambios que la vida de todos los días impone a las sociedades, las modas y hasta las necesidades, generan una constante y…
Leer más
RELIGION OFICIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
La Argentina es un país eminentemente católico, apostólico romano. En la década de 1970, después de más de un siglo y medio de libertad de culto, aproximadamente el 93% de sus habitantes seguían profesando esa misma fe, como lo habían…
Leer más
BOUCHARD, HIPÓLITO (1783-1837)
Corsario francés que actuó en la marina mercante de su patria y se convirtió en el héroe naval de las fuerzas libertadoras de SAN MARTÍN en el Perú. Nacido en el pueblo de Saint Tropez, Francia, el capitán BOUCHARD llegó…
Leer más
BATALLAS Y COMBATES EN LA HISTORIA ARGENTINA (1806/1893)
Entre el 1º de agosto de 1806, fecha en la que tropas “argentinas” libraron su primer combate contra los invasores ingleses (1) y el 29 de setiembre de 1893, cuando bandos en pugna, se enfrentaron durante la revolución radical de…
Leer más
LA REVOLUCIÓN DE MAYO. OPINIONES
En el viejo mundo, salvo en España que porfiadamente insistían en mantener bajo sus dominios a los territorios de América, descubiertos por CRISTÓBAL COLÓN en 1492, ya se vislumbraba el destino de libertad que les aguardaba, a poco que quienes…
Leer más
POR QUÉ HAY POCOS AFRODESCENDIENTES EN LA ARGENTINA?
La desaparición casi total de los hombres y mujeres de color en casi todo el territorio de nuestro territorio, siempre ha sido un interrogante, y puntualizar las distintas teorías referidas a esta circunstancia, contribuye a formalizar el marco adecuado para…
Leer más
LA LITERATURA EN ARGENTINA. SUS ORÍGENES
No se puede hablar de una literatura argentina, hasta promediar el siglo XVIII. Si bien es cierto que inmediatamente después de producido el descubrimiento de América y la colonización de estas tierras, comienzan a escribirse y a publicarse obras relativas…
Leer más
ORÍGENES DE LA PINTURA EN LA ARGENTINA
Si hay algo que caracteriza indiscutiblemente a la pintura argentina en sus orígenes, es su vinculación con lo religioso. Casi todas, por no decir la totalidad de las obras nacidas a mediados del siglo XVI, tienen una casi excluyente inspiración,…
Leer más
LA PINTURA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
Si hay algo que caracteriza indiscutiblemente a la pintura argentina en sus orígenes, es su vinculación con lo religioso. Ya desde aquella lejana época de la América aún no descubierta, un elemento de la mayor importancia en la vida precolombina…
Leer más
EL PERIODISMO EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
El periodismo y los periodistas hacen irrupción en la vida de Buenos Aires colonial en 1801, con la aparición del periódico “El Telégrafo Mercantil, Rural, Político, Económico e Historiógrafo del Río de la Plata”. Ya antes de que en Buenos…
Leer más
LA PLATERÍA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
La “platería”, el trabajo artístico realizado por “orfebres”, con plata u otros metales preciosos o aleaciones aptas para ello, fue una actividad intensamente desarrollada por los aborígenes en la América precolombina y las distintas culturas que aquí se desarrollaron, han…
Leer más
LA MÚSICA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
Cuándo, dónde y cómo nació la música que nos identifica como argentinos?. Sabemos que como lo es generalmente con la música latinoamericana, nuestra música es una derivación de la música tradicional española, portuguesa e italiana, con una particular y muy…
Leer más