Archivo Etiqueta: argentina
LOS ARAUCANOS
Araucanos, es un término que significa habitante de Arauco, una región que actualmente se encuentra en territorio chileno. Por extensión se ha utilizado la expresión para referirse a las personas o comunidades de lengua mapuche aunque habitaran fuera de Arauco….
Leer más
LOS BOROGANOS
Se conoce como boroanos, borogas o boroganos (en cualquiera de los tres casos también se los encuentra en la bibliografía escritos con v), al grupo de mapuches originarios de Boroa (o Voroa) en la Araucanía chilena. Su lugar de origen…
Leer más
LOS SALINEROS
Aliados naturales de los ranqueles, el núcleo principal se ubicaba en las Salinas Grandes, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Estaban dirigidos por la dinastía araucana de los Curá, que ocupaban el sudeste de La Pampa y…
Leer más
LOS FUEGUINOS
Habitaban las islas del sur y Tierra del Fuego, territorios hoy pertenecientes a la República Argentina. Sus familias principales eran los “yamanás” y los “alakalufes”. Estaban adaptados a las escasas posibilidades que les brindaba el medio por lo que eran…
Leer más
PUEBLOS ABORÍGENES DE LA ARGENTINA
Doce grandes grupos étnico y culturales con distintas idiosincracias, costumbres y destinos, fueron los que poblaron los territorios de la América precolombina, que hoy ocupa la República Argentina. Fueron erróneamente llamados «indios», un término de origen equívoco, porque nació por…
Leer más
LA MEDICINA EN ARGENTINA. ORÍGENES Y DESARROLLO (1536/1930)
La medicina argentina, desde sus lejanos orígenes, cuando era practicada por brujos y hechiceros, luego por curanderos y mano santas y finalmente por los primeros médicos que llegaron con PEDRO DE MENDOZA a estas tierras y más tarde por los…
Leer más
PRIMEROS MÉDICOS QUE LLEGARON AL RÍO DE LA PLATA (1536)
En 1536 llegaron al Río de la Plata, acompañando al primer Adelantado de la corona, PEDRO DE MENDOZA, por lo que deben ser considerados como los primeros médicos que habitaron en Buenos Aires, los médicos ABLAS (según dice Luis Trenti…
Leer más
CRONOLOGÍA DE LA HISTORIA ARGENTINA (1492/1930)
Nuestra Sección CRONOLOGÍA (del griego «chronología», Ciencia que tiene por fin determinar el orden en que fueron desarrollándose distintos acontecimientos), es un registro ordenado de los sucesos que conforman la Historia Argentina y los personajes y sus circunstancias que la…
Leer más
LA BANDERA ARGENTINA, DUDAS Y CERTEZAS
La Bandera de Manuel Belgrano. A raíz de que las derrotas sufridas por las armas patriotas en San Nicolás y Huaqui habían creado un clima de escepticismo, MANUEL BELGRANO, jefe del Regimiento 5 de Infantería Belgrano, que se hallaba en…
Leer más
MUJERES EN LA HISTORIA ARGENTINA
Cuando la vicepresidente MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN, sucedió en la presidencia a su marido JUAN DOMIGO PERÓN el 29 de junio de 1974, se convirtió en la primera mujer presidente de un país americano. La lucha por el sufragio…
Leer más
LOS FUEROS PARLAMENTARIOS EN ARGENTINA
A pesar de ser un tema, fechado fuera del período que abarca nuestra página (1492/1930), considerando que no es conveniente que se siga ignorando su verdadera esencia, deseamos dejar constancia de los reales alcances de este extraordinaria prerrogativa que se…
Leer más
LA PENA DE MUERTE EN LA ARGENTINA
La pena de muerte ha sido aplicada por todos los países de Latinoamérica en algún momento de su historia, aunque a fines del siglo XX, ya en casi todos ellos, ha sido abolida (1). La pena de muerte en América…
Leer más
OPINIONES. ORIGEN DE LA NACIÓN ARGENTINA
El 25 de mayo de 1810, ante la vacancia del trono español, se constituyó en Buenos Aires un gobierno provisorio para los pueblos del Virreinato del Río de la Plata (la llamada Primera Junta de Gobierno), hasta tanto se aclarase…
Leer más
EL COLOR Y EL FORMATO DE LA BANDERA ARGENTINA
Si bien es cierto que hoy ya existe cierto consenso en cuanto a los colores que tuvo nuestra Bandera en sus orígenes, no ocurre lo mismo con lo que se refiere a la disposición que tenían estos colores en la…
Leer más
PRESENCIA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN EL FOLCLORE Y LA HISTORIA RIOPLATENSE.
Justificándonos en el origen común que vincula a la Argentina con la República Oriental del Uruguay, desde los tiempos del virreinato del Río de la Plata y luego, desde que fueron las Provincias Unidas del Río de la Plata y…
Leer más
LA ARGENTINA VISTA POR UN PERIODISTA FRANCÉS (1910)
El periodista francés JULES HURET visitó la Argentina en 1910, con motivo de los festejos del Centenario y al año siguiente publicó en París un libro que tituló “En Argentina”, en donde describe sus observaciones. «La riqueza fundamental de la Argentina…
Leer más
1880, EL AÑO DE LA GRAN EXPANSIÓN ARGENTINA
Hubo un período de nuestra Historia, conocido como el de la gran expansión que ha dejado grabados números que hoy asombran y que nos obligan a preguntarnos ¿Qué fue lo que nos pasó?. “A comienzos del siglo XIX, cuando se…
Leer más
LA SINAGOGA DE LA CONGREGACIÓN ISRAELITA ARGENTINA (1897)
Durante años la comunidad judía residente en Buenos Aires, se reunía en una casa particular para celebrar sus oficios religiosos, hasta que en 1871, el Gobierno de DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO autorizó por primera vez, el ejercicio del Rabinato Judío en…
Leer más
PERIODO COLONIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
Conocido también como “Período Hispánico” abarca los tres siglos (1516-1816), transcurridos desde el descubrimiento del Río de la plata realizado por JUAN DÍAZ DE SOLÍS hasta la Declaración de la Independencia de España, llevada a cabo el 9 de julio…
Leer más
ARGENTINA, EL PAIS DEL DESPILFARRO? (1908)
Es fama justamente adquirida de los argentinos que no sabemos cuidar lo que tenemos. Que a través de nuestra Historia, no hemos sabido atesorar las inmensas riquezas que la naturaleza prodigó a estas benditas tierras y que la abundancia de…
Leer más