Archivo Etiqueta: leyenda
LA LEYENDA NEGRA (1500)
Los excesos que se les han atribuído a los españoles que vinieron a la conquista de América, son conocidos como la «Leyenda Negra de la conquista de América». A partir del siglo XV, en todo el mundo, circuló una historia…
Leer más
LA LEYENDA DE JUANA FIGUEROA (21/03/1903)
Una mujer llamada JUANA FIGUEROA fue asesinada por su esposo en la provincia de Salta y a partir de entonces la imagen de Juana, transformada en «santa» popular, se convirtió en objeto de culto. ¿Por qué, entre tantas tragedias cotidianas,…
Leer más
EL LOBIZÓN
Se llamaba lobizón, al séptimo hijo varón de mujer, al que se le atribuía la facultad de transformarse en un “lobizón”: criatura con forma y actitudes de perro negro (algunos decían de chancho), con ojos fosforescentes, devorador de criaturas sin…
Leer más
MISTOL DEL ZORRO
El «mistol del zorro», es un arbusto, nativo y muy abundante en los “montes criollos” del noroeste argentino, no tiene nada que ver con el majestuoso “mistol”, que se yergue hasta 25 metros de altura en las selvas misioneras, produciendo…
Leer más
EL UTURUNCO
Antigua leyenda que sobrevolaba las noches de fogón, donde se reunían los gauchos luego de una jornada de trabajo, que hablaba de la existencia de un feroz tigre llamado «uturunco», que no era otra cosa que un hombre poseído por…
Leer más
EL SAN ROQUE PORTEÑO
Fue un mito perdido del viejo Buenos Aires. Era un personaje que podría ser catalogado como un “loco lindo”, de los tantos que daban al Buenos Aires de antaño, un toque de feria universal, de lo divertido y lo curioso….
Leer más
LAS VIRTUDES DEL MISTOL
En el noroeste argentino abunda un árbol al que se lo conoce con el nombre de “mistol” (Zizyphus mistol), muy estimado en tiempos pasados, junto con el algarrobo ( “tacú” de los quichuas). Suele elevarse hasta los diez metros de…
Leer más
EL YACARÉ Y LA PRÓSTATA
En el libro “A través de la selva”, del doctor ESTEBAN LAUREANO MARADONA, un hombre sabio y benefactor, paradigma de los argentinos, que ejerce su apostolado en la localidad formoseña de Estanislao del Campo, se puede leer que “según es…
Leer más
LAS CHICHARRAS Y EL ALGARROBO
En las provincias del noreste argentino, especialmente en Catamarca y La Rioja, hay quienes vinculan el canto de las chicharras con la maduración de los frutos del algarrobo y por eso, soportan estoicamente el abrumador canto de estos insectos de…
Leer más
LA LEYENDA DEL AMANCAY
Era en el mes de la siega en la roja tierra misionera y el tridente del sol quemando la piedra de la choza en la que vivía Amacay, un joven indio cuyo padre había muerto, a punto de convertirse en…
Leer más
LA LEYENDA DE LA DIFUNTA CORREA (1830)
Cuenta la leyenda de la difunta Correa, que DEOLINDA CORREA vivía con su marido CLEMENTE BUSTOS y un pequeño hijo de ambos, en un humilde rancho en cercanías de Angaco, provincia de San Juan y que cuando allá por 1830,…
Leer más
LA LEYENDA DEL PEHUÉN
Como todos los pueblos antiguos, los mapuches se explicaron fenómenos naturales, sensaciones y hasta cuestiones vinculadas con la salud, por medio de leyendas. Nacidos y crecidos a la sombra del pehuén o araucaria araucana, el árbol sagrado, no osaban comer…
Leer más
LA LEYENDA DE NUMEN TELAR, EL HACHERO SANTIAGUEÑO
El monte se vuelve un solo eco al unísono y los hombres se ensañan descargando su fuerza en los troncos. Los golpes del hacha sobre la madera resuenan con fuerza y caen los trozos de leña partidos. Dicen que los…
Leer más
EL PAYÉ
El payé es el nombre con el que se conocen a los amuletos o talismanes que según las creencias populares, conceden a quienes lo llevan, éxitos en el amor, en el juego, en los negocios o en cualquier otra actividad…
Leer más
LA LEYENDA DEL CARAU
La leyenda del carau, es quizás la leyenda más popular del folclore correntino: tiene música y canto y está inspirada en un drama familiar. Cuentan que un hijo muy apegado a su madre, un día que ésta enfermó, le pidió…
Leer más
LA LEYENDA DEL POMBERO
Viento norte caluroso que sopla al caer la tarde y que trae nubes de mosquitos, obligando a usar mosquitero. Según la leyenda para ser su amigo y evitar ser llevado hasta el infierno por él, había que dejarle comida ya…
Leer más
LA LEYENDA DEL YASÍ YATERÉ
Voz guaraní que significa “luna menguante”. Se la consideraba guardiana de la floresta y se le atribuían diversas representaciones: podía ser un pájaro oscuro, pequeño, con plumaje similar al de las gallinas, que causa miedo a quienes “siestean” en las…
Leer más
LA LEYENDA DE LA PITOGUÁ
El pájaro que hoy llamamos “bicho feo”, en idioma guaraní es el pitoguá y cuenta la leyenda que una madre mala, gritona, tenía a mal traer a su familia. Un día todos ellos, cansados, la abandonaron y al verse sola,…
Leer más
ORO EN SAN JUAN?
No sin razón se ha dicho que la mitología es lo que da vida, contenido y colorido a la creación imaginativa popular. Las leyendas o mitos representan la juventud eterna de los pueblos a través del tiempo; revelan la fuerza…
Leer más
LA LEYENDA DE LA QUENA
Hay varias leyendas que hablan de la quena, (esa flauta de sonidos tan tristes y dolientes) contando su origen y todas ellas se refieren a la pérdida de un ser amado; en Jujuy prevalece el relato según el cual MARATEC,…
Leer más