Archivo Etiqueta: jesuitas
LAS REDUCCIONES GUARANÍTICAS (1609)
Las Reducciones, también conocidas como las Misiones jesuíticas, eran poblaciones de indígenas organizadas y gobernadas por sacerdotes de la Compañía de Jesús. Existieron en Canadá, California, México, Ecuador, Brasil, el Río de la Plata y Paraguay. En estas últimas regiones,…
Leer más
LA REBELIÓN GUARANÍTICA (1750/1756)
LA REBELIÓN GUARANÍTICA. Se llamó así a la revuelta de los indios de las misiones guaraníes en las siete misiones jesuíticas que estaban localizadas al este del río Uruguay, territorio cedido por España a Portugal por medio del Tratado de…
Leer más
EL RÉGIMEN COMUNITARIO EN LAS MISIONES JESUÍTICAS (1755)
“.. .Ni basta el hacerle coger al indio toda su cosecha. Lo que más cogerá un indio ordinario es tres o cuatro fanegas de maíz. Bien pudiera coger veinte si quisiera. Si ésto lo tiene en su casa, desperdicia mucho…
Leer más
EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS (27/02/1767)
Mediante una Cédula Real del 27 de febrero de 1767 (1), el rey CARLOS III ordena la expulsión de los Jesuitas de la Compañía de Jesús de España y de todos los territorios del dominio español en América y la…
Leer más
LAS MISIONES JESUÍTICAS (1609/1767)
Fundadas como “reducciones” e instaladas en tierras que hoy ocupan Argentina, Brasil y Paraguay, fueron administradas por los jesuitas desde 1609 hasta que la Compañía de Jesús fue expulsada en 1776 de los territorios de América (ver Las reducciones guaraníticas)….
Leer más
LAS RUINAS JESUÍTICAS DE SAN IGNACIO (1607)
«Se habló de grandes tesoros almacenados en nuestras reducciones. Lo cierto era que solo el trabajo, la sobriedad y la participación de los nativos habíannos permitido subsistir.» Quien así lo testimonia es el padre FLORIAN BAUCKE (o PAUCKE), un jesuita…
Leer más
LA ESTANCIA JESÚS MARÍA DE LOS JESUITAS (09/01/1618)
Los sacerdotes jesuitas adquieren en la Provincia de Córdoba, la Estancia Jesús María, tierras que habían pertenecido al alférez real GASPAR DE QUEVEDO y la destinan a la producción agrícola ganadera, como un medio para solventar los gastos de mantenimiento…
Leer más
LA BIBLIOTECA JESUÍTICA DE CÓRDOBA (1613)
En la Universidad Nacional de Córdoba, se encuentra la “Biblioteca Jesuítica”, una joya de la intelectualidad, producto de los esfuerzos realizados por los jesuitas en beneficio de la educación y la cultura. Recordemos que el 20 de febrero de 1599…
Leer más
LOS JESUITAS EN EL RÍO DE LA PLATA (1585)
Fueron los creadores de las “misiones” en tierras del recientemente descubierto “nuevo mundo” y durante siglo y medio, los padres de la Compañía de Jesús gobernaron sabiamente a numerosos pueblos indígenas, habiendo alcanzado éstas, un grado tal de organización que…
Leer más
ROSAS Y LOS JESUITAS (26/08/1836)
Pasados 76 años de que fueran expulsados de América por el Rey Carlos III de España, el 9 de agosto de 1836 llegaron a Buenos Aires, procedentes de Europa, seis religiosos de la Compañía de Jesús a quienes tanto el gobierno…
Leer más
VUELVEN LOS JESUITAS (14/08/1814)
A CUATRO DECADAS DE SU EXTINCION, EL PAPA RESTABLECIÓ LA ORDEN DE LOS JESUITAS. El 14 de agosto de 1814, el mundo católico festejó el restablecimiento de la orden de los jesuítas, suprimida por un breve papal en 1773. La…
Leer más
PRIMERA IMPRENTA EN LA ARGENTINA (1695)
A los jesuítas les debemos, además de otros muchos conocimientos y beneficios, la iniciación en el arte de imprimir y la instalación de la primera imprenta que funcionó en el Río de la Plata (1695), donde se imprimieron los primeros…
Leer más
BIENES DE USO COMUNITARIO EN LAS MISIONES JESUÍTICAS (1738)
Refiriéndose al sistema de acopio para el uso comunitario de los productos necesarios para el mantenimiento y sostén de las Misiones Jesuíticas, hablando específicamente del maíz que cosechaban los aborígenes de las Misiones , decía el sacerdote de la Compañía…
Leer más
ORIGEN DE LA ESTANCIA ALTA GRACIA (08/04/1588)
Estancia histórica en la provincia de Córdoba fundada el 8 de abril de 1588 por JUAN NIETO y que aún hoy puede admirarse, pues se han conservado muchas de las obras y construcción que la erigieron en ejemplo del ingenio…
Leer más
PRIMER COLEGIO EN EL RIO DE LA PLATA (1615)
El Colegio de la Inmaculada Concepción, fundado por los jesuitas en 1615, en Santa Fe de la Vera Cruz, fue el primer Colegio que funcionó en el Río de la Plata. Llamado en un principio del “Nombre de Jesús”, después…
Leer más
LA ESTANCIA JESUÍTICA SANTA CATALINA (1622)
La Estancia Jesuítica Santa Catalina es un conjunto edilicio integrado por la iglesia, los claustros, las galerías, los patios, los talleres, el tajamar, las huertas y los ranchos de sus primitivos pobladores que constituye una de las más valiosas obras…
Leer más
LAS ESTANCIAS JESUÍTICAS (1622)
Las llamadas “Estancias Jesuíticas”, junto con la “Manzana Jesuítica”, de la actual provincia de Córdoba, constituyeron la sede religioso-administrativa de la Provincia Jesuítica del Paraguay”, un centro cultural, religioso y económico muy importante, que no pudo sobrevivir como tal, luego…
Leer más