Archivo Etiqueta: Independencia
LAS MUJERES ARGENTINAS EN LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN (1810)
La Revolución de Mayo conmovió hasta sus cimientos a la apacible vida de la Gran Aldea colonial. Por eso la mujer no permaneció al margen de los sucesos. Pero, la acción de las mujeres argentinas en la gesta emancipadora, no…
Leer más
LA BANDA ORIENTAL PROCLAMA SU INDEPENDENCIA DEL BRASIL (25/08/1825)
El 25 de agosto de 1825, la Junta de Representantes de la Provincia Oriental, votó «con valor y fuerza de ley fundamental», la declaración de su independencia del Brasil. Una vez incorporada espúreamente la Banda Oriental al Reino Unido de…
Leer más
PRIMER RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (18/08/1818)
El rey Kameha Meha I, soberano de las islas Hawai, firma con Hipólito Bouchard, un Tratado que significa el primer reconocimiento de la Independencia argentina. El 9 de julio de 1817 la fragata «La Argentina» partió del puerto de Buenos…
Leer más
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (28/07/1821)
En la plaza principal de la ciudad de Lima, Perú, se juró solemnemente la Independencia. En la mañana de tan memorable día el general JOSÉ DE SAN MARTÍN reunió en el palacio de los virreyes a los jefes de su…
Leer más
SAN MARTÍN RECLAMA COLABORACIÓN AL ARZOBISPO DE LIMA (20/12/1820)
Desde Huaura, el general SAN MARTÍN escribió una extensa carta al arzobispo de Lima (Perú), monseñor BARTOLOMÉ MARÍA DE LAS HERAS, aclarándole los fundamentos de su expedición libertadora. Le decía en ella «…en esa ciudad se hablaba mucho del gran…
Leer más
SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DE PERÚ (28/07/1821)
El 28 de julio de 1821, luego de que el Ejército Libertador de Perú comandado por el general JOSÉ DE SAN MARTÍN venciera la última resistencia de los efectivos realistas, en la Plaza de Lima, se jura solemnemente la Independencia…
Leer más
LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (09/07/1816)
El 9 de julio de 1816 se reúne el Congreso General Constituyente y declara la Independencia de las Provincias Unidas del Sur. Un voto unánime apoya la proposición formulada por el presidente Laprida. «¿Quiere el Congreso que las Provincias Unidas…
Leer más
SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Producida la derrota de los patriotas chilenos en Rancagua (1º se octubre de 1814), el general SAN MARTÍN estimó que era el momento adecuado para encarar la gran aventura de la conquista de la independencia de toda Hispanoamérica y para…
Leer más
SAN MARTÍN DEJA EL MANDO EN MANOS DE BOLÍVAR (28/08/1822)
Después de haberse reunido en Guayaquil con el general SIMÓN BOLÍVAR, el general JOSÉ DE SAN MARTÍN le escribe exponiéndole sus opiniones acerca de la misma y del futuro de la empresa que ha quedado en sus manos. En una…
Leer más
LA CASA DE TUCUMÁN (09/07/1816)
En 1816 se juró la Independencia Argentina en una vieja casona, típicamente colonial que debió ser arreglada y adaptada para que pudiera ser la sede de tan magno fasto. La ciudad de Tucumán (1) era en 1816, un modesto poblado…
Leer más
FIRMARON EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA (09/07/1816)
Veintinueve fueron los diputados que reunidos en en Congreso de Tucumán, firmaron el Acta de la Independencia Argentina el 9 de julio de 1816 y éstos fueron sus nombres y algunas referencias de su vida y trayectoria Presidente Francisco Narciso…
Leer más
DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA DE LA PROVINCIA ORIENTAL (25/08/1825)
La Junta de Representantes de la Provincia Oriental votó el 25 de agosto de 1825 «con valor y fuerza de ley fundamental» la declaración de su independencia del Imperio del Brasil expresando, según consta en el Acta levantada en esa…
Leer más
LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA (1810-1825)
Se llama “Período de la Independencia Hispanoamericana” al lapso transcurrido entre 1810 y 1825, durante el cual, fue necesario afianzar por medio de las armas, la independencia lograda luego del triunfo de la Revolución de Mayo de 1810. Al principio,…
Leer más
LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL (20/04/1812)
Desde 1812, mediante la reforma de introducida por BERARDINO RIVADAVIA para el ejercicio de los poderes públicos, la independencia del Poder Judicial estuvo garantizada en las Provincias Unidas del Río e la Plata. El movimiento de Mayo impuso la necesidad…
Leer más
OPINIONES. LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA
Estamos en 1816 y aunque en 1810, la actitud independentista en el Río de la Plata, había sido muy decidida, los cambios ideológicos y políticos producidos en Europa, con la amenaza de una pronta reacción de la monarquía castellana para…
Leer más
GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (1810-1825)
Un repique general de campanas a eso de las diez de la noche y una salva de artillería a las once, anuncian en Buenos Aires el triunfo obtenido el 9 de diciembre de 1824 por el mayor general Antonio José…
Leer más
OPINIONES. LA INDEPENDENCIA NO FUE COSA FACIL
“La República Argentina no fue fundada por Cornelio Saavedra y Mariano Moreno el 25 de Mayo de 1810. No se trató de un espasmo de la Historia que sucedió en una semana por la aparición de hombres providenciales. Ni tan…
Leer más
LA PROVINCIA ORIENTAL SE INCORPORA A LAS PROVINCIAS UNIDAS (24/10/1825)
Luego de haberse declarado el 14 de junio de 1825, «con valor y fuerza de ley fundamental”, independientes del Imperio de Brasil, la provincia Oriental aceptó incorporarse a las Provincias Unidas del Río de la Plata. El 20 de agosto…
Leer más
BUENOS AIRES JURA LA INDEPENDENCIA (13/09/1816)
Proclamada la Independencia por el Congreso de Tucumán el 9 de julio de 1816, el Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN dispuso por Decreto que se realicen en todo el país…
Leer más
BATALLAS Y COMBATES. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (1806-1824)
Con la participación de milicias o fuerzas regulares, las siguientes batalla y combates, se desarrollaron en los territorios pertenecientes al virreinato del Río de la Plata, que luego dieron origen, a la actual República Argentina. 26 de junio de 1806…
Leer más