Archivo Etiqueta: comidas
COMIDAS DEL SIGLO XIX EN ARGENTINA (1800)
Una de las costumbres que caracteriza a las distintas comarcas de nuestro globo terráqueo son los diferentes comestibles y la forma de elaboración de los mismos. Puede afirmarse que las costumbres alimentarias gravitan con fuerza en la idiosincrasia de los…
Leer más
LOS ALIMENTOS EN BUENOS AIRES (1821)
Muy variados y extraños les parecían los alimentos que consumían los criollos, a los visitantes extranjeros que recorrían los caminos de la incipiente República Argentina (ver Comidas del siglo XIX en Argentina). Hubo un inglés, anónimo autor del libro «Cinco…
Leer más
LAS COMIDAS DE NUESTROS PRÓCERES
La gente que hizo la patria desconoció en absoluto el alto taburete del bar lácteo, el «ticket» para el control del consumo gastronómico, la mirada soslayada del que nos codicia el asiento, las comidas en quince minutos, el sintético panqueque,…
Leer más
EL CHARQUE
El charque o “charqui” es carne magra, cortada en finas tiras o fetas de poco grosor y secada al sol, a veces después de ser saladas (ver Vocabulario criollo abreviado). Preparada de esta manera, la carne se conserva durante mucho…
Leer más
LOS CHICHARRONES
Los chicharrones son trozos de grasa seca, que calientes o fríos, con un poquito de sal, constituían una comida muy agradable para la familia (ver Vocabulario criollo abreviado). Se obtenían (y aún se los hace en la cocina criolla), hirviendo…
Leer más
MAZAMORRA
La mazamorra es uno de los platos típicos en la campaña argentina. Se prepara poniendo a hervir en agua, durante varias horas, maíz blanco o trigo, previamente puesto en remojo ´durante 12 horas. Mientras está hirviendo, se agrega a la…
Leer más
CUMBARÍ
En el norte y el noreste de la Argentina se cultiva (aunque también crece en forma silvestre), el «cumbarí», un ají pequeño, una especie de guindilla roja cuando está maduro y tan picante que reemplaza con éxito a la pimienta…
Leer más
LA CARBONADA
Entre los diversos platos de nuestra cocina tradicional, la carbonada criolla, no sólo es de muy antigüa data, sino que es uno de las más populares. Es un guisado hecho con grasa, cebollas, trozos de carne vacuna, ajíes, zapallo, tomates,…
Leer más
TAMALES
Es una comida característica del noroeste argentino que rivaliza con la “empanada” en las preferencias de nuestra gente de campo. Como en ésta, también se requiere carne para su preparación. Carne hervida previamente en agua con sal, ají picante y…
Leer más
MASAGUAGUA
En la campaña argentina se le daba el nombre de masaguagua a unos pequeños pancitos a los que se les daba la forma de criaturas. A través del análisis de ciertos vocablos populares en uso en determinadas regiones del país,…
Leer más
TORTILLAS
En casi todas las provincias argentinas, se llama “tortilla” a una torta circular, de tamaño y grosor medianos hecha con un amasijo de harina, grasa, agua y sal, que se cocina al horno, pero “los que saben”, las prefieren cuando…
Leer más
LA HUMITA EN CHALA
Humita es una palabra derivada del araucano “uminta”, que sirve para designar a una comida hecha con choclo rayado, cebolla, tomates y pimientos fritados, envueltos en chala y hervidos o cocinados al vapor. En la cocina criolla de los argentinos,…
Leer más
ÑACO
En la región cordillerana de la Patagonia argentina, se llama “ñaco” a la harina de trigo tostado que los aborígenes y luego muchos blancos, hechos a las costumbres locales, usaban como alimento, en forma similar a la del “gofio” (trigo…
Leer más
COMIDAS CRIOLLAS EN EL SIGLO XIX
Los relatos que de sus experiencias realizaron los numerosos viajeros que nos visitaron en aquellas épocas, revelan una acertada capacidad de observación en todas las cosas que veían y un muy preciso conocimiento del medio ambiente, los personajes, las comidas…
Leer más