Archivo Etiqueta: colonias
EL COMERCIO COLONIAL EN EL RÍO DE LA PLATA (SIGLO XVII)
Mientras el territorio rioplatense pertenecía al virreinato del Perú, (cosa que recién dejó de ser así en 1776 cuando se creó el virreinato del Río de la Plata), esta colonia española no podía comerciar sino con España: los demás países…
Leer más
LAS COLONIAS DE VACACIONES
Las Colonias de Vacaciones para niños en la República Argentina, fueron una actividad que comenzó a ser de práctica regular a principios del siglo XX. En el verano de 1876 un pastor evangelista suizo, WALTHER BION, en unión de 10…
Leer más
GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA (1810-1826)
Aunque ya en el siglo XVIII se habían producido algunos movimientos separatistas aislados y esporádicos en las que eran posesiones españolas en América, el precursor de la independencia hispanoamericana fue el venezolano FRANCISCO MIRANDA, que el 2 de febrero de…
Leer más
LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES EN LA ARGENTINA (1845)
La constituída por los inmigrantes españoles, es la segunda mayor comunidad europea asentada en la República Argentina, detrás de la de los italianos y por delante de las de los alemanes y portugueses. Los españoles comenzaron a llegar al país…
Leer más
LOS INMIGRANTES ITALIANOS EN LA ARGENTINA (1857)
Italia fue siempre un importante socio comercial de la República Argentina, y los inmigrantes italianos constituyen el mayor grupo étnico en la Nación. El clima, la actividad económica preponderante en Argentina, principalmente agraria y su compartido origen latino, potenciados por…
Leer más
LOS INMIGRANTES PORTUGUESES EN LA ARGENTINA
Desde 1641 ya había en Buenos Aires ciento ocho inmigrantes portugueses y el secular enfrentamiento que mantenían España y Portugal por la posesión de las tierras de América, potenció en grado sumo la radicación en ellas, de súbditos, tanto españoles…
Leer más
INMIGRANTES JUDÍOS EN LA ARGENTINA (1857)
Argentina posee una gran población judía en comparación con otros países de Latinoamérica y siempre, ya desde la época de la conquista, hubo numerosos inmigrantes judíos que se asentaron en estas tierras. Se calcula que entre 1888 y 1938, entre…
Leer más
LOS ALEMANES EN LA ARGENTINA (1870)
Como quedó demostrado por los alemanes que tomaron parte en la conquista (ULRICO SCHMIDT entre ellos), como misioneros jesuítas (DOBRIZHOFFER y PAUCKE), o como educadores, científicos, intelectuales (BURMEISTER, KORN), desde el siglo XVI, las relaciones de las colonias españolas en…
Leer más
LOS JAPONESES EN LA ARGENTINA (1908)
Después de Brasil y Perú, la República Argentina es el país de Latinoamérica, con más inmigrantes japoneses residiendo y trabajando en su territorio. Durante décadas (entre 1900 y 1970), la población de origen japonés fue casi la única población procedente…
Leer más
LOS HOLANDESES EN LA ARGENTINA (1889)
Desde lejanas épocas, una colectividad de holandeses, se halla instalada en ciudad de Tres Arroyos, en la provincia de Buenos Aires. El encuentro con la llanura local, no borró el recuerdo de la patria distante, pero permitió conciliar costumbres ajenas…
Leer más
LOS GALESES EN LA ARGENTINA (1865)
El 28 de julio de 1865, a bordo del velero «Mimosa», un grupo de 153 inmigrantes galeses arribó a la costa de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. Cuando desembarcaron en estas playas, descomunales, incoloras, e inhóspita sse pusieron…
Leer más
ESPAÑA NO SE RESIGNA A PERDER SUS COLONIAS EN AMÉRICA (22/05/1817))
Comienza a ponerse en práctica, la decisión adoptada en Madrid por el Consejo de Estado el 22 de mayo de 1817 y se dispone la formación de una expedición que deberá invadir Buenos Aires para reconquistar esa colonia, perdida luego…
Leer más
ASOCIACIÓN COLONIZADORA JUDÍA (1891)
La Asociación Colonizadora Judía fue una Asociación filantrópica fundada por el Barón HIRSCH en 1891 para proceder a la recolonización y rehabilitación de los perseguidos judíos europeos en otras tierras, incluida la Argentina. A pesar de ser inmensamente rico y…
Leer más
EL COMERCIO DE ESPAÑA CON SUS COLONIAS EN AMÉRICA (1503)
A partir del descubrimiento de América por CRISTÓBAL COLÓN en 1492 y durante todo el tiempo de la conquista y la colonización de estas tierras, la corona española buscó establecer sólidos vínculos comerciales con sus colonias y a tales efectos,…
Leer más