Archivo Etiqueta: Buenos Aires
SOLDADOS EN BUENOS AIRES COLONIAL
La vida militar en la colonia comienza por 1595 con el cerco de palo a pique y el murallón armado con tierra del mismo foso que la rodeaba. Cajas o tambores, pitos o cornetas, rojos o gualdas, estandartes o banderas,…
Leer más
BUENOS AIRES EN 1870
En 1870, la República Argentina no era aún el granero del mundo, como lo señalara Federico Pinedo. El trigo producido en el país no alcanzaba para el pan de cada día y habrá que aguardar a los años siguientes para…
Leer más
MENDIGOS EN BUENOS AIRES (1809)
Un inglés, estando de paso por Buenos Aires, comentó extrañado el elevado número de mendigos que había en la Plaza Victoria, en proporción a los habitantes de esa ciudad. Consideraba que la abundancia de artículos de primera necesidad que estaban…
Leer más
LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
Buenos Aires comenzó a desarrollarse alrededor del casco histórico fundacional. Etimológicamente la palabra “barrio” proviene del árabe: “barrí”, y significa afueras de la ciudad. A comienzos del siglo pasado, muchas de esas zonas alejadas del centro eran chacras o quintas…
Leer más
LAS CALLES DE BUENOS AIRES. HISTORIAS Y ORIGEN DE SUS NOMBRES
No muchos de los habitantes de Buenos Aires, saben a quién, o a qué acontecimiento se ha querido homenajear, dándole su nombre que se le dio a las calles de Buenos Aires. Descubrirlo, un ejercicio común en la época de…
Leer más
HOMBRES NOTABLES EN BUENOS AIRES COLONIAL (1810/1829)
Hasta 1810 los residentes extranjeros de nota, u “hombres notables” en el Buenos Aires colonial, eran muy pocos. Los señores ORR, WRIGHT, GOWLAND, O’GORMAN, BARTON (Diego y Tomás), LINCH, FRENCH, ATKINS, ROBERTSON , BILLINGHURST y algunos otros pocos más, eran…
Leer más
PRIMER REMATE DE ESCLAVOS EN BUENOS AIRES (21/01/1589)
El 21 de enero de 1589 se llevó a cabo en Buenos Aires, el primer remate de esclavos en el Rio de la Plata. Ésta, que fue la primera venta pública de esclavos negros, fue anunciado por un pregonero y…
Leer más
LA FÁBRICA DE CAÑONES DE BUENOS AIRES (00/05/1812)
Dada la escasez de material de artillería, debida en parte a la necesidad de comprometer tropas en diversos frentes y a la perdida de material que se producía en algunas derrotas, en 1811, la Primera Junta de Gobierno resolvió instalar…
Leer más
LA PLAZA DEL CONGRESO EN BUENOS AIRES (30/09/1908)
La antigua Plaza del Congreso, hoy llamada “Plaza de los dos Congresos” es un gran espacio abierto unido a la Plaza de Mayo por medio de la avenida de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires. Junto con un importante…
Leer más
PRIMERA NOTA PERIODÍSTICA LLEGADA POR VIA AÉREA A LA ARGENTINA (28/10/1927)
«Un nuevo camino se inaugura hacia Buenos Aires. Y parte desde Francia. Como el otro, este es el camino al Buenos Aires del progreso, la ruta del genio latino hacia los paises jovenes, frescos y vigorosos y abiertos a todos…
Leer más
BUENOS AIRES SE TRANSFORMA (1580-1914)
Desde aquel lejano 11 de junio de 1580, el antigüo y precario poblamiento que JUAN DE GARAY fundara ese día, hasta el año del Centenario de la Revolución de Mayo, que nos declaró libres e independicntes, pasaron trescientos treinta años…
Leer más
BLOQUEO FRANCÉS AL PUERTO DE BUENOS AIRES (28/03/1838)
El bloqueo francés se produjo como respuesta a la negativa del Gobernador JUAN MANUEL DE ROSAS a acceder a las exigencias del gobierno de Luis Felipe de Orleáns, para que sus súbditos residentes en la Confederación sean exceptuados de las…
Leer más
EL OBISPADO DE BUENOS AIRES. SU CREACIÓN (30/03/1620)
A solicitud del rey de España, FELIPE III, Su Santidad el papa PAULO V creó la Diócesis de Buenos Aires, separada de la de Asunción y dependiente del Arzobispo de Charcas, con jurisdicción en todo el territorio de la nueva…
Leer más
LAS IGLESIAS MÁS ANTIGUAS DE LA ARGENTINA
Iglesia Catedral de Santiago del Estero (1570) Existen antecedentes que aseguran la existencia de una Capilla en un lugar de la provincia, que no se ha podido determinar. El actual edificio que alberga la que es hoy la actual Catedral…
Leer más
BUENOS AIRES EN CRISIS (1664)
En 1664, es decir, casi a fines de su primer siglo de existencia, la ciudad de Buenos Aires pasaba por un período de decadencia y parecía que se repetía la situación sufrida por el poblamiento realizado por PEDRO DE MENDOZA…
Leer más
BUENOS AIRES COLONIAL
Aproximarse al conocimiento de la población del Buenos Aires colonial, en el período previo a la revolución de Mayo de 1810 requiere la confrontación de algunas fuentes documentales. En este caso serán el relato de un observador inglés, algunas cartas…
Leer más
EDIFICIOS Y LUGARES EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
El reproche es frecuente: Buenos Aires carece de unidad arquitectónica, de estilo. Es cierto. Tanto como los argumentos, las justificaciones que confluyen en su defensa: es joven, creció demasiado pronto, quemó etapas, mezcló los vientos, las corrientes culturales y los…
Leer más
ARTIGAS ENOJADO CON EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES (25/12/1812)
Acosado por la difamación y las Intrigas que contra su persona difunden los dirigentes de Buenos Aires, Artigas resuelve, el 25 de diciembre de 1812, enfrentarlos abiertamente. Ese día envía una carta a MANUEL DE SARRATEA, jefe del ejército porteño…
Leer más
EL CABILDO DE BUENOS AIRES Y SU HISTORIA
Entre los edificios públicos civiles, el que tuvo mayor envergadura fue el Cabildo. En sus inicios fue un simple rancho con dos cuartos, uno para el Cabildo y otro para la cárcel. A medida que la ciudad se fue transformando…
Leer más
LOS ESCLAVOS EN BUENOS AIRES VISTOS POR UN INGLÉS (1806)
“Entre los más amables rasgos del carácter criollo no hay ninguno más conspicuo, y ninguno que más altamente diga de su no fingida benevolencia, que su conducta con los esclavos. Con frecuencia testigo del duro tratamiento de aquellos prójimos en…
Leer más