Archivo Etiqueta: Buenos Aires
FESTEJOS EN BUENOS AIRES (1811/1916)
En el suplemento de la Gazeta ministerial del 20 de mayo de 1811, se pude leer un oficio librado por el Primer Triunvirato al Cabildo, señalando los actos dispuestos para la celebración del primer aniversario del 25 de mayo de…
Leer más
FEDERALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS (20/09/1880)
La Federalización de la ciudad de Buenos Aires, aprobada en 1880, puso fin al histórico problema que fue la causa de tantas guerras civiles que enlutaron nuestra patria y completó la estructura como Nación organizada de la República Argentina y…
Leer más
POR QUÉ BUENOS AIRES SE LLAMA ASÍ? (1536)
Durante mucho tiempo, haciendo cierta una tradición originada en la crónica de Ulrico Schmidel (y también según el historiador Luis L. Domínguez), se creyó que el nombre de Buenos Aires se debía a una exclamación hecha por el capitán Sancho…
Leer más
FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES (11/06/1580)
El sábado 11 de junio de 1580, JUAN DE GARAY, cumpliendo con todos los requisitos impuestos por la Ley y la religión fundó la «Ciudad de la Santísima Trinidad y puerto de Santa María del Buen Ayre. La necesidad de…
Leer más
LOS SUBTES DE BUENOS AIRES (01/12/1913)
Se dice que por iniciativa del ingeniero JAVIER PEDRIALLI, Buenos Aires se convirtió en la primera ciudad de Iberoamérica en estar dotada de trenes subterráneos, llamado así (en lugar de “Metro” que es como se lo llama en el resto…
Leer más
LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SU ORIGEN (02/02/1536)
El 2 de febrero de 1536 PEDRO DE MENDOZA, nombrado Primer Adelantado por CARLOS V, llegó al Río de la Plata y en proximidades de la boca del Riachuelo, sin ceremonia alguna, procedió a instalar un asiento (Real o Puerto),…
Leer más
EL PUERTO DE BUENOS AIRES (28/01/1889)
En 1534, al tener noticias de que los portugueses merodeaban por el río de Solis, actual Río de la Plata, el reino de España envió al primer Adelantado, PEDRO DE MENDOZA, para dejar testimonio de que esas tierras eran españolas….
Leer más
LOS PRIMEROS REMATES EN ARGENTINA (09/04/1589)
La Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires, durante la intendencia de TORCUATO DE ALVEAR, en 1885, por iniciativa del cronista del organismo colonial MANUEL RICARDO TRELLES, publicó las “Actas y Asientos del extinguido Cabildo y Ayuntamiento de Buenos Aires”,…
Leer más
LAS BANDERAS INGLESAS TOMADAS EN LA RECONQUISTA (1806)
Las banderas tomadas a los invasores ingleses en 1806, ya tienen más de dos siglos y siempre están en la Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Defensa y avenida Belgrano de la ciudad de Buenos Aires. En el marco…
Leer más
ARREGLO, LIMPIEZA Y EMPEDRADO DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES COLONIAL (31/10/1605)
Casi desde el arranque de su existencia, en la ciudad de Garay no faltaron las buenas intenciones para su limpieza y empedrado, como se desprende de las primeras actas y propuestas de los cabildantes. Pero no obstante las buenas intenciones,…
Leer más
ADOQUINES DE MADERA PARA LAS CALLES DE BUENOS AIRES COLONIAL (1888)
En 1895, coincidiendo con el primer ensayo de los tranvías eléctricos, se adoquinaron calles de Buenos Aires con adoquines de madera. El mal estado de las calles porteñas, rotas y sucias, además de cambios de nombre, fue una constante en…
Leer más
SEMANA SANTA EN BUENOS AIRES (SIGLO XIX)
Semana Santa, en el Buenos Aires y en todas las provincias argentinas de antaño, más que una fiesta, era una invitación al recogimiento y a la oración, respetada severamente por toda la población, que recién en el «Sábado de Gloria»,…
Leer más
MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE BUENOS AIRES (05/10/1716)
Investigando la documentación relativa al período colonial, existente en el «Archivo de Indias», en Sevilla, se puede descubrir que en el estante setenta y seis, cajón uno y legajo treinta y ocho del mismo, se ha guardado un expediente sobre…
Leer más
LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE BUENOS AIRES (13/09/1810)
La «Biblioteca Pública de Buenos Aires», más tarde llamada “Biblioteca Nacional”, nació casi al mismo tiempo que el país y fue otra forma de luchar por la libertad y la justicia. Comenzó a funcionar el lunes 13 de setiembre de…
Leer más
BUENOS AIRES EN 1773
Imágenes de Buenos Aires en 1773, publicadas en El Lazarillo de Tormes, nos ofrecen una clara visión de lo que era nuestra actual ciudad capital de la República Argentina, poco antes de cumplir cien años desde su fundación. «Esta ciudad…
Leer más
RECLAMO DE UNA SOBREVIVIENTE (1556)
ISABEL DE GUEVARA, una de las mujeres que en 1537 llegaron con PEDRO DE MENDOZA a América, cuando Buenos Aires fue despoblada por orden de IRALA, con los pocos sobrevivientes que quedaban en esa devastada ciudad, se dirigió hacia Asunción …
Leer más
EL PRIMER ROBO QUE SE PRODUJO EN BUENOS AIRES (16/09/1631)
Roban de las arcas del Fuerte de Buenos Aires, los dineros que estaban destinados a su reparación, para que pudiera cumplir como defensor de la ciudad, ante probables ataques de corsarios. En el antiguo Fuerte de Buenos Aires, esa maltrecha,…
Leer más
BUENOS AIRES SE PREPARA PARA UNA NUEVA INVASIÓN (23/09/1806)
Luego de la Reconquista de la ciudad de Buenos, caída en manos de tropas británicas, durante la primera invasión de los inglesas al Río de la Plata, en junio de ese año, la ciudad de Buenos Aires decide armarse y…
Leer más
UN CRIMEN PASIONAL EN BUENOS AIRES (30/01/1872)
Un terrible crimen conmueve a los habitantes del Buenos Aires Colonial. En 1862 MARTÍN DE ALZAGA, miembro de una de las familias más ricas y tradicionales del país, se casó con FELICITAS GUERRERO, una joven de apenas quince años, que…
Leer más
BARRIOS NO OFICIALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1890)
Entre 1890 y 1927, en la ciudad de Buenos Aires, surgieron numerosos asentamientos poblacionales impulsados por gobiernos municipales, organizaciones sindicales, movimientos sociales y hasta por organizaciones privadas, tratando de dar solución al problema habitacional que afectaba el normal desarrollo urbanístico…
Leer más