Archivo Etiqueta: Buenos Aires
CALLES SUCIAS EN BUENOS AIRES (1823)
En los primeros días de mayo de 1823 se celebró remate por la policía para la limpieza de las casas y calles, entregándole a don Manuel Irigoyen 30 carros nuevos y 60 mulas. La limpieza de las casas comprendía desde…
Leer más
GUERRA ENTRE LA CONFEDERACIÓN Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES (20/05/1859)
El 11 de septiembre de 1852 estalló en Buenos Aires una revolución liderada por BARTOLOMÉ MITRE y VALENTÍN ALSINA en rechazo a las políticas impuestas por JUSTO JOSÉ DE URQUIZA, luego de vencer a JUAN MANUEL DE ROSAS en la…
Leer más
HOSTILIDAD DE BUENOS AIRES HACIA URQUIZA (29/02/1852)
Todavía no se había cumplido un mes del triunfo de Urquiza en Caseros, y ya Buenos Aires desconfía de sus proyectos y se muestra hostil y rebelde. Desde el momento en que URQUIZA hizo su entrada triunfal en Buenos Aires,…
Leer más
HOTELES DE ANTAÑO EN EL RIO DE LA PLATA
Luego de la habilitación del puerto de Buenos Aires para el «Libre comercio», numeroso Hoteles abrieron sus puertas, atraídos sus propietarios por las brillantes perspectivas que estas tierras le ofrecían al comercio con el viejo mundo y especialmente Gran Bretaña….
Leer más
LA PELUQUERÍA DE RUIZ Y ROCA
Ruiz y Roca fue la peluquería más famosa que existió en Buenos Aires a partir de 1870. Ese año abrió su primer local ofreciendo servicios de peluquería, barbería y perfumería en la calle Florida 28 (esquina noreste de Corrientes y…
Leer más
LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES, SON UN ESPACIO DE INTEGRACIÓN
Los barrios de la ciudad de Buenos Aires, desde su nacimiento como tales, fueron delineando una ciudad de diversas características, pero dotados todos ellos, de una mística que los hace únicos y diferentes (ver Primeros Barrios de Buenos Aires). Convengamos…
Leer más
LA EDUCACIÓN EN BUENOS AIRES EN LA ÉPOCA COLONIAL (1601)
Las primeras actividades educativas que se realizaron en las colonias de Hispanoamérica, tuvieron su sede en los Conventos. A partir del siglo XVII, cuando las colonias españolas del Río de la Plata, comenzaron a adquirir características más evolucionadas que la…
Leer más
DIEGO DE GONGORA, PRIMER GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESÍO (17/11/1620)
El 17 de noviembre de 1620 llegó a Buenos Aires DIEGO DE GÓNGORA para asumir como el primer gobernador de la Provincia de Buenos Aires. Nombrado luego de la división de la provincia del Paraguay de la de Buenos Aires…
Leer más
LA ECONOMIA COLONIAL EN EL RÍO DE LA PLATA (1778)
La economía de las colonias en Hispanoamérica, estuvo desde un principio, muy acotada y restringida, debido disposiciones como como las leyes de monopolio que se le impusieron. Recién en 1778, con el Reglamento para el comercio libre de España e…
Leer más
LA PRIMERA ADUANA DE BUENOS AIRES (07/04/1778)
El primer antecedente que tiene la Aduana de Buenos Aires, se remonta al 1º de junio de 1586. En esa fecha el funcionario público DIEGO DE OLABARRIETA expidió el primer Registro oficial y comprobante de cobro de derechos que se conservan…
Leer más
LA AUDIENCIA DE BUENOS AIRES (06/04/1661)
El 6 de abril de 1661, Felipe IV creó la «Audiencia y Cancillería Real de Buenos Aires”. Establecida fundamentalmente con la intención de frenar el contrabando en el puerto de la ciudad de Buenos Aires, guardaba cierta semejanza con las…
Leer más
LOS LECHERITOS (1806)
Durante la época de la colonia, La ciudad de Buenos Aires era abastecida de leche, traída diariamente por los “lecheros” desde alejados establecimientos de campo ubicados de 2 a 6 leguas de distancia. No se tenían entonces las posibilidades de…
Leer más
LA GAZETA DE BUENOS AIRES (07/06/1810)
La «Gazeta de Buenos Aires», fue un periódico que apareció el 7 de junio de 1810 para que sea el vocero de la Revolución de Mayo. También llamado «Gazeta Ministerial» (03/04/1812 al 01/01/1815) y «Gazeta de Gobierno» (05/01/ 1815 al…
Leer más
LOS CAUDILLOS ENTRAN EN BUENOS AIRES (25/02/1820)
Tres días después de la firma del Tratado del Pilar (23 de febrero de 1820), los caudillos federales entraron triunfadores en la ciudad de Buenos Aires. Lo hicieron acompañados por el gobernador SARRATEA y seguidos de una patética escolta de…
Leer más
LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (09/08/1821)
El 9 de agosto de 1821, mediante un decreto del gobernador de Buenos Aires, el coronel MARTÍN RODRÍGUEZ, fue creada la Universidad de Buenos Aires. Se pone así en marcha un proyecto presentado por su Ministro, BERNARDINO RIVAAVIA y tres…
Leer más
LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE BUENOS AIRES (02/01/1823)
El 2 de enero de 1823, el Gobernador de Buenos Aires, coronel MARTÍN RODRÍGUEZ, dando curso a una iniciativa de su Ministro de Gobierno BERNARDINO RIVADAVIA, firmó un Decreto creando la «Sociedad de Beneficencia», destinada a brindar educación y asistencia…
Leer más
LA SEGUNDA EXPOSICIÓN GANADERA E INDUSTRIAL EN BUENOS AIRES (15/01/1877)
A fines de 1875 se fundó en Buenos Aires el «Club Industrial», cuyo objetivo era fomentar la industria nacional y dos años después, organizó la «Segunda Exposición Ganadera e Industrial en Buenos Aires. Era presidente de la Nación en ese…
Leer más
PACTOS DE CONVIVENCIA ENTRE BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN (20/12/1854)
EL ESTADO DE BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÒN PRESIDIDA POR URQUIZA, FIRMAN LOS LLAMADOS PACTOS DE CONVIVENCIA TRATANDO DE PONER FIN A LA RIVALIDAD QUE LOS SEPARABA. La separación de la provincia de Buenos Aires de la Confederación, no representaba…
Leer más
PERIPECIAS PARA EL DESEMBARCO EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES (1805)
A pesar del gran movimiento que ya en aquellos años tenía el Puerto de Buenos Aires, el embarque y desembarque de pasajeros era una odisea. La carencia de un muelle apropiado para hacerlo y la distancia a la que debían…
Leer más
BUENOS AIRES, LA PETIT PARIS (1881)
Buenos Aires tiene ya más de medio millón de habitantes y la que ayer fuera conocida como «la gran aldea», hoy comienza a ser conocida como la petit París. Se llevan a cabo conciertos al aire libre en Retiro, en…
Leer más