Archivo Etiqueta: Artigas
BATALLA DE TACUAREMBÓ (22/01/1820)
Una fuerza invasora portuguesa, proveniente de Brasil, comandada por el conde de FIGUEIRAS derrota en Tacuarembó (en proximidades de la Estación Ataques, en el Departamento Rivera de la actual República Oriental del Uruguay) a efectivos artiguistas que al mando del…
Leer más
LAS INSTRUCCIONES DE ARTIGAS A LOS REPRESENTANTES ORIENTALES ANTE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (13/04/1813)
El 4 de abril de 1813, el caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS reúne en proximidades de Montevideo, un Congreso de representantes de los cinco Cabildos que componen la Provincia Oriental, para resolver la actitud que adoptarán como destacados ante…
Leer más
LA PROVINCIA CISPLATINA (18/07/1821)
NACE LA PROVINCIA CISPLATINA. A raíz de la derrota de Napoleón y con el propósito de conservar las condiciones de la paz obtenida, en Europa se formalizó un pacto que, más que conservar do «equilibrio europeo, llevó el centro de…
Leer más
PROTECTOR DE LOS PUEBLOS LIBRES (1815)
La Banda Orienta y las provincias argentinas de Entre Ríos, Corrientes, Córdoba y Santa Fe, desde el año 1815, reconocen el liderazgo del caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS en su lucha por el federalismo, y lo consagran con el…
Leer más
LA BANDA ORIENTAL
La Banda Oriental, hoy República Oriental del Uruguay, ocupada primitivamente por los indígenas chanás, charrúas y guaraníes, fue un territorio tardíamente colonizado por los españoles. Puede decirse que el ganado precedió al colono, y la colonización espontánea, a la colonización…
Leer más
RECHAZO DE LOS DIPUTADOS DE LA BANDA ORIENTAL ANTE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (01/06/1813)
Aduciendo imperfecciones formales en los diplomas de los delegados enviados por JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS ante la Asamblea General Constituyente del año XIII, son rechazados los pliegos que los acreditaba. Sin poder ocultar que la verdadera razón de esta determinación,…
Leer más
NACE EL FEDERALISMO (00/02/1814)
La noche del 20 de enero de 1814, cuando JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS recibe el rechazo de los diputados que había enviado a la Asamblea del Año XIII para representar a la Banda Oriental, portando sus famosas “Instrucciones”, abandonó el…
Leer más
ARTIGAS, JOSÉ GERVASIO DE (1764-1850)
General, héroe uruguayo de la independencia; estrechamente relacionado con los líderes argentinos durante los primeros años de la lucha por la independencia. Hombre de muchos amigos y muchos enemigos. «»el Blandengue heroico», como lo bautizara el doctor EDUARDO DE MADARIAGA….
Leer más
SARRATEA ES CORRIDO POR LOS ORIENTALES (1813)
Cuando el Segundo Triunvirato asume el poder, tiene que enfrenta la solución de un candente problema, que ha heredado de su antecesor: el de las relaciones con JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, el caudillo y líder indiscutido de los orientales, empeoradas…
Leer más
COMBATE DE SAN JOSÉ (25/04/1811)
Librado en cercanías de la localidad San José de Mayo, en la Banda Oriental entre fuerzas realistas comandadas por el teniente coronel JOAQUÍN GAYÓN Y BUSTAMANTE y efectivos de las Provincias Unidas del Río de la Plata al mando de…
Leer más
CAMPBELL, PEDRO (1782-1832)
El viajero inglés William Parish Robertson, en su obra “Letters on South America”, nos relata cómo alrededor de 1815 conoció en la provincia de Corrientes a PEDRO CAMPBELL, “el lugarteniente de ARTIGAS”: «Estando sentado una tarde bajo el corredor de…
Leer más
SE ORDENA LA CAPTURA VIVO O MUERTO DE ARTIGAS (11/02/1814)
Reproducimos la parte dispositiva del decreto promulgado por el Director Supremo GERVASIO POSADAS por el cual declaró fuera de la ley a JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS y puso la cabeza de éste a precio (ver Se declara infame a Artigas)…
Leer más
ARTIGAS ENOJADO CON EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES (25/12/1812)
Acosado por la difamación y las Intrigas que contra su persona difunden los dirigentes de Buenos Aires, Artigas resuelve, el 25 de diciembre de 1812, enfrentarlos abiertamente. Ese día envía una carta a MANUEL DE SARRATEA, jefe del ejército porteño…
Leer más
LA AUSTERIDAD DE ARTIGAS (1815)
Extraído de “Crónica Argentina”. Ed. Codex, Buenos Aires, 1979, reproducimos los principales párrafos del “Diario” del sacerdote oriental DÁMASO ANTONIO DE LARRAÑAGA, donde relata la entrevista que, en junio de 1815, sostuvo con JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, y describe la…
Leer más
EL CONVENIO DE PURIFICACIÓN (08/08/1817)
Sorprende al gobierno de Buenos Aires un Convenio de Libre Comercio” que un representante del caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS firma en Purificación, a orillas del río Uruguay, con el Teniente de Navío EDWRD FRANKLAN, un miembro de las…
Leer más
SAN MARTIN BUSCA LA PAZ CON ARTIGAS (12/04/1817)
Trascendieron en Buenos Aires, los términos de una carta que el general JOSÉ DE SAN MARTÍN le enviara el 12 de abril de 1817 al caudillo oriental JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, que fuera recibida `por éste, casi dos meses más…
Leer más
NUEVO ENFRENTAMIENTO DEL DIRECTORIO CON ARTIGAS (1814)
El enfrentamiento de JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS (imagen), con el Gobierno de Buenos Aires, iniciado en 1812, hace eclosión en 1814 y el «Protector de los Pueblos Libres», asume un rol protagónico en nuestra lucha por la Independencia. En los…
Leer más
PUEYRREDÓN DISPONE INVADIR ENTRE RÍOS (00/11/1817)
Un pedido de EUSEBIO HEREÑÚ y otros disconformes con el manejo de ARTIGAS en su lucha contra el Gobierno de Buenos Aires, decide a JUAN MARTÍN DE PUEYYREDÓN (imagen abajo), a invadir la provincia de Entre Ríos. El enfrentamiento de…
Leer más
CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES (29/06/1815)
El denominado Congreso de los Pueblos Libres –también conocido como Congreso de Oriente– se reunió a partir del 29 de junio de 1815 en la ciudad de Concepción del Uruguay (Entre Ríos), constituyó un acontecimiento de gran importancia histórica (dixit Arquímedes…
Leer más
SARRATEA Y ARTIGAS. UNA MALA RELACIÓN (1813)
En febrero de 1813, tres ejércitos sitian a la ciudad de Montevideo: el de JOSÉ RONDEAU, situado en el Cerrito de la Victoria, el de MANUEL DE SARRATEA, en Arroyo Seco y el de JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS, en Tres…
Leer más