Crónicas
AGASAJO A URQUIZA (07/09/1852)
AGASAJO A URQUIZA. Poco después de Caseros, se formó una Comisión con el objeto de organizar un homenaje al general JUSTO JOSÉ DE URQUIZA para testimoniar el reconocimiento de los hacendados de la provincia de Buenos Aires al vencedor de…
Leer más
AGRADECIMIENTO DE JOSEFA BALCARCE DE SAN MARTÍN (27/7/1878)
AGRADECIMIENTO DE JOSEFA BALCARCE DE SAN MARTÍN. La nieta del general José de San Martín, doña Josefa Balcarce y San Martín de Gutiérrez Estrada, después de haber recibido una medalla de oro que la Municipalidad de Buenos Aires le había…
Leer más
AGRESIÓN A UN EMBAJADOR EN EL URUGUAY (4/1/1899)
AGRESIÓN A UN EMBAJADOR EN EL URUGUAY. El Ministro Plenipotenciario argentino en la República Oriental del Uruguay, doctor ALEJANDRO PAZ, fue víctima de una agresión en la calle La Agraciada, esquina de Maturana, en la ciudad de Montevideo. El joven…
Leer más
AL ENEMIGO NI JUSTICIA (28/10/1831)
AL ENEMIGO NI JUSTICIA. ROSAS DISPONE LA EJECUCIÓN DE OPOSITORES. En San Nicolás, provincia de Buenos Aires, JUAN MANUEL DE ROSAS, quien el 16 de este mes había hecho fusilar al ex Gobernador de San Luis, coronel IGNACIO LUIS VIDELA,…
Leer más
ALABANZAS POR LA DEFENSA DE NUESTRA SOBERANÍA (4/1/1840)
ALABANZAS POR LA DEFENSA DE NUESTRA SOBERANÍA. Con raras excepciones, la prensa de América y Europa destacaban la firmeza con que se resistía la ocupación francesa en el Río de la Plata. Así lo hizo saber entre otros medios El…
Leer más
ALBERDI VISITA A ROSAS EN SU DESTIERRO (18/10/1857)
En sus recuerdos de una entrevista que mantuviera con Rosas en Inglaterra, JUAN BAUTISTA ALBERDI dice: Anoche conocí a Rosas. Consentí en encontrarme con él en la casa de Mr. DICKSON, por sus actuales circunstancias. Procesado sin discernimiento, ni derecho,…
Leer más
APOYO DE UN CHILENO AL GENERAL SAN MARTÍN (10/9/1816)
El famoso guerrillero chileno MANUEL RODRÍGUEZ lanzó a sus connacionales la siguiente proclama: ¡Chilenos! Vosotros que palpasteis la necesidad de asegurarnos por tierra y mar antes de repartirnos en empresas cuyo mal resultado desanimaba vuestro remedio, envolviéndonos en nuestras…
Leer más
APRESAMIENTO DEL FALUCHO «SAN LUIS» (09/01/1814)
Obedeciendo órdenes superiores, el alférez GERVASIO ESPINOSA, al mando de veinte hombres, se apodera del Falucho «San Luis», que, con el «San Martín», merodeaba por la costa oriental del río de la Plata, a la altura de la isla de…
Leer más
ALMA GAUCHA, UNA OBRA TEATRAL ESCANDALOSA (28/12/1906)
ALMA GAUCHA, UNA OBRA TEATRAL ESCANDALOSA. Se estrenó Alma Gaucha en el Teatro Argentino, una obra teatral que conmovió y escandalizó al Buenos Aires de entonces. En medio de los duros problemas sociales que caracterizaron la época, el espectáculo teatral…
Leer más
ALMOJARIFAZGO (1778)
ALMOJARIFAZGO. (De la palabra árabe al-musrif, que significa inspección o inspector). Derecho de aduana impuesto sobre la exportación de productos y mercancías de España y sobre su importación en las colonias. Generalmente variaba entre el cinco y el diez por…
Leer más
ALVAREZ DE ARENALES RETOMA LA CIUDAD DE SALTA (28/09/1812)
ÁLVAREZ DE ARENALES RETOMA LA CIUDAD DE SALTA. El comandante ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES sorprendió a los centinelas, forzando luego a la rendición de los efectivos realistas instalados en esa plaza. El Comandante JUAN ANTONIO ÁLVAREZ DE ARENALES, de origen…
Leer más
ALVEAR ASUME COMO DIRECTOR SUPREMO (10/01/1815)
ALVEAR ASUME COMO DIRECTOR SUPREMO. Tras la dimisión de GERVASIO ANTONIO DE POSADAS, es designado Director Supremo el General CARLOS MARÍA DE ALVEAR, Tiene en esos momento 28 años de edad y según BARTOLOMÉ MITRE en su obra «Historia de…
Leer más
ALVEAR Y LA CONDENA A MUERTE (28/3/1815)
ALVEAR CONDENA A MUERTE A SUS OPOSITORES. Combatido por la opinión pública, por el Cabildo de Buenos Aires (que se consideraba disminuido en su autoridad) y en abierta rebelión el interior, la autoridad del Director Supremo Alvear, no pasaba más…
Leer más
ALVEAR CONTESTA UNA PREGUNTA INDISCRETA (1828)
ALVEAR CONTESTA UNA PREGUNTA INDISCRETA. Al concluir la guerra con el Brasil El Correo, un periódico de Buenos Aires, atacaba a Alvear y preguntaba por qué causa el ejército estaba semidesnudo y andrajoso. Quieren saber por qué?, contestó Alvear, monten…
Leer más
ALVEAR DEJA SIN EFECTO EL REEMPLAZO DE SAN MARTIN COMO GOBERNADOR DE CUYO (22/2/1815)
ALVEAR DEJA SIN EFECTO EL REEMPLAZO DE SAN MARTIN COMO GOBERNADOR DE CUYO. El Director Supremo, General CARLOS MARÍA DE ALVEAR, contestó la súplica elevada por el Cabildo de Mendoza el día 16, accediendo a la continuación del Coronel Mayor…
Leer más
ALVEAR ENCABEZA UNA ASONADA (25/04/1820)
El general CARLOS MARÍA DE ALVEAR, deseoso de ocupar de nuevo el poder, que había perdido en 1815, desembarcó el día 25 de abril de 1820, a las diez de la noche en el puerto de Buenos Aires (venía desde…
Leer más
ANARQUÍA (1820)
ANARQUÍA. Término usado generalmente para designar períodos de desorden y guerra civil durante las primeras décadas de la vida independiente de la Argentina pero aplicado específica y correctamente al «terrible año 20» en el cual toda imagen de gobierno desapareció,…
Leer más
ANDANZAS DE BUTCH CASSIDY T SUNDANCE KUD EN LA PATAGONIA (00/03/1901)
ANDANZAS DE BUTCH CASSIDY T SUNDANCE KUD EN LA PATAGONIA. A principios del siglo XX, dos célebres bandidos norteamericanos, decidieron venir a la Argentina, tentados por vaya a saber que fantasiosos relatos que hablaban de la abundancia del oro en…
Leer más
ANDRESITO, EL HIJO ADOPTIVO DE ARTIGAS (3/10/1816)
El Coronel ANDRÉS GUACURARÍ, también conocido como ANDRESITO ARTIGAS, o simplemente como “ANDRESITO“, fue un aborigen guaraní nacido en Las Misiones Orientales quizás en 1778 (1) y que forzado a emigrar ante el ataque de los portugueses que habían invadido…
Leer más
ANTONIO LUIS BERUTI INTIMA AL CABILDO EL CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD POPULAR (25/5/1810)
ANTONIO LUIS BERUTI INTIMA AL CABILDO EL CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD POPULAR. En la mañana del 25 de mayo de 1810, se hallaban reunidos en casa de RODRÍGUEZ PEÑA los líderes del movimiento popular de mayo de 1810, cuando se…
Leer más