Crónicas
COMBATE DE BACACUÁ (29/11/1839)
En las márgenes del arroyo Bacacuá, cerca de Curuzú-Cuatiá, provincia de Corrientes, fuerzas federales al mando del teniente coronel JACINTO ANDRADE, enviado por el gobernador de esa provincia, PEDRO FERRÉ a detener el avance de los unitarios del general LAVALLE,…
Leer más
CONFITERÍA LOS DOS CHINOS (11/10/1862)
A comienzos de 1862, las esposas de los hermanos CARLOS y JUAN GONTARETTI empezaron a fabricar productos caseros, salados y dulces, que luego sus maridos salían a vender por las calles empedradas de Buenos Aires. El 11 de octubre de…
Leer más
EPIDEMIA DE CÓLERA EN BUENOS AIRES (30/03/1867)
Al parecer, algunos veteranos de la gurra con Paraguay, trajeron en sus mochilas algo más que penurias y heridas: una epidemia de cólera que se desencadena en la ciudad de Buenos Aires y cobra en pocas semanas la ida de…
Leer más
COMBATE EN EL REDUCTO DE SAN SOLANO (20/07/1868)
El mariscal MANUEL OSORIO al mando de las tropas de la Triple Alianza, atacó el Reducto de San Solano ubicado al norte de Humaitá, y fue rechazado sufriendo grandes pérdidas por la guarnición paraguaya que estaba al mando del coronel…
Leer más
LA CIUDAD DE POSADAS. SU ORIGEN (08/11/1870)
Allá por el año 1865, durante la guerra con Paraguay, no muy lejos de la antigüa misión jesuítica de “La Candelaria”, en un desolado desierto de la hoy provincia de Misiones, para resistir el ataque de fuerzas del Ejército Aliado…
Leer más
PRIMERA COOPERATIVA ARGENTINA (1875)
PRIMERA COOPERATIVA. Un grupo de inmigrantes franceses, inspirador por el sociólogo francés ADOLFO VAILLANT, crea en Buenos Aires, la “Sociedad Cooperativa de Producción y Consumo de Buenos Aires”, que si bien, no hay constancias de su constitución y efectivo funcionamiento,…
Leer más
EL PERITO MORENO DESCUBRE EL LAGO SAN MARTÍN (12/02/1877
EL PERITO FRANCISCO P. MORENO DESCUBRE EL LAGO SAN MARTÍN EN LA PATAGONIA. El naturalista y explorador, Perito FRANCISCO P. MORENO en busca de las nacientes del Río Colorado, viendo que los hombres que lo acompañaban estaban exhaustos, luego de…
Leer más
EL FARO DEL FIN DEL MUNDO (25/05/1884)
EL FARO DEL FIN DEL MUNDO. Dos Faros, ambos ubicados en el extremo sur del océano Atlántico, una de las zonas más peligrosas del mundo para la navegación, se disputan el honor de ser el Faro del fin del mundo,…
Leer más
PRIMERA MISION LASALLANA (05/01/1889)
Parte desde Burdeos, Francia, la primera misión lasallana con destino a la ciudad de Buenos Aires. Después de 20 días de navegación, a bordo del barco «Orinocco» llegan al puerto de Buenos Aires, el hermano CALIMER, visitador del distrito de…
Leer más
PRIMER VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN DE LA «FRAGATA SARMIENTO» (12/01/1899)
Parte desde la Dársena Norte del Puerto de Buenos Aires, la fragata A. R A «Presidente Sarmiento” en su primer viaje de instrucción, llevando a bordo a los nuevos guardiamarinas de la Armada Argentina, recientemente graduados en la Escuela Naval…
Leer más
PRIMERA COMPETENCIA AUTOMOVILÍSTICA EN RUTA (18/12/1906)
El Automóvil Club Argentino organizó su primera competencia automovilística y MANUEL MARÍN, resultó ganador habiendo piloteando una máquina Darracq de 20 H. P. Fue ésta la primera carrera de automóviles sobre Ruta que se disputaba en Sudamérica y la primera prueba…
Leer más
HIPÓDROMOS DE MAR DEL PLATA (16/02/1908)
El 16 de febrero de 1908, se inauguró el primer Hipódromo que funcionó en la ciudad de Mar del Plata. Fue durante la Intendencia de DOMINGO HEGUILOR y se llamaba “Hipódromo de Mar del Plata Jockey Club”. Su primer Presidente…
Leer más
LA REFORMA UNIVERSITARIA (12/10/1918)
La huelga iniciada por estudiantes de la Universidad de Córdoba en 1917, dio comienzo a un suceso que revolucionó la historia de la educación terciaria en la República Argentina y que culminó cuando el 12 de octubre de 1918, por…
Leer más
LA COMISIÓN PRO MAR DEL PLATA (14/02/1920)
Elegido el socialista TEDORO BRONZINI como Intendente de la ciudad de Mar del Plata, su gestión se vio orientada hacia la democratización de la ciudad y sus prestaciones y así lo anunció al iniciar la temporada 1920/1921: “Mar del Plata…
Leer más
HUELGA DE LA FEDERACIÓN OBRERA MARÍTIMA (12/02/1920)
La Federación Obrera Marítima, que controla las actividades del Puerto, inicia acciones contra la empresa Mihanovich, la naviera más importante que opera en el país, no acepta que el gremio seleccione a los tripulantes. Al boicot obrero, le sigue un…
Leer más
LOS LOCOS DE LA AZOTEA (27/08/1920)
El 27 de agosto de 1920, Enrique Telémaco Susini, titular de la Sociedad Radio Argentina, acompañado por cuatro amigos, puso en el aire la ópera “Parsifal”, montando su equipo en la terraza del teatro Coliseo de Buenos Aires y así…
Leer más
EL GENERAL MOSCONI ORGANIZA YPF (1923)
El general ENRIQUE CARLOS ALBERTO MOSCONI, Ingeniero militar y civil y también aviado, rombrado el 10 de octubre de 1922, Director de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, institución creada en los últimos días del gobierno de Yrigoyen, da un gran impulso a…
Leer más
POPULISMO EN SAN JUAN (00/03/1924)
El gobernador FEDERICO CANTONI, con la colaboración de su hermano Aldo, establece el Io de Mayo como feriado provincial. Declara que la prioridad de su gobierno es satisfacer las necesidades de los trabajadores, aun a costa de enfrentarse con los intereses…
Leer más
EL GOL OLÍMPICO (02/10/1924)
El seleccionado argentino de fútbol jugaba un partido de desafío con el uruguayo, que venía de ganar el campeonato de fútbol en la Olimpíadas de París y a raíz de eso, todo lo que sucedió allí, comenzó a ser «olímpico»….
Leer más
DURAS CRÍTICAS A UN DISCURSO DE LEOPOLDO LUGONES (1925)
Duras críticas se hacen oír por el contenido del discurso que pronunciara LEOPOLDO LUGONES en Ayacucho, provincia de Buenos Aires, donde criticó los vicios de la democracia, llegando a decir “ha llegado la hora de la espada”. El Ministro de…
Leer más