Crónicas
EL CORREO EN EL RÍO DE LA PLATA (17/06/1748)
A mediados del siglo XVIII, aunque hacía más de doscientos años que la Corona española había creado la institución del correo en América, el servicio se dirigía especialmente a atender las necesidades de México y Perú, donde abundaban el oro…
Leer más
LA VITIVINICULTURA HIZO QUE MENDOZA FUERA ARGENTINA (19/09/1703)
LA VITIVINICULTURA FUE LA RESPONSABLE DE QUE MENDOZA PASARA A INTEGRAR LA REGIÓN DE CUYO. Entre 1561 y 1776 los territorios pertenecientes hoy a la provincia argentina de Mendoza, pertenecieron al Reino de Chile; pero desde comienzos del siglo XVIII…
Leer más
SANTA FE ES HOSTIGADA POR LOS INDÍGENAS (13/06/1721)
Habiendo llegado a una situación que resultaba insostenible para los habitantes de Santa Fe, debido a los frecuentes ataques que sobre la ciudad llevaban los muy hostiles indígenas abipones lideradas por su cacique LARIGUÁ que casi impunemente se entregaban a…
Leer más
EL VALS, BAILE PROHIBIDO 30/07/1746
El baile constituía la diversión preferida de la juventud rioplatense y nunca faltaba en las tertulias porteñas, los alegres cultores de la “contradanza” y el “minué”, hasta que llegó el “vals” y rápidamente, se constituyó en el ritmo favorito de…
Leer más
REBELIÓN DE LOS CAMPESINOS (1752)
Las constantes luchas contra los indígenas en las que se empeñaba el Gobernador del Tucumán, JUAN VICTORINO MARTÍNEZ DE TINEO, causaron la sublevación de las milicias de Catamarca y La Rioja. Los hombres reclutados y ya listos para marchar hacia…
Leer más
SE INSTALAN TRES NUEVOS FUERTES EN LA FRONTERA SUR (1752)
Ante el incremento de los ataques a los poblados de la frontera sur, siendo gobernador de Buenos Aires JOSÉ DE ANDONAEGUI, el Cabildo de Buenos Aires, dispone instalar nuevos Fortines que serán guarnecidos por efectivos del Cuerpo de Blandengues de…
Leer más
ESPAÑA TOMA POSESIÓN DE LAS MALVINAS (12/04/1767)
ESPAÑA TOMA POSESIÓN DE LAS MALVINAS. Ignorando la presencia de ingleses en el Archipiélago, el capitán español FELIPE RUIZ PUENTE llegó como Gobernador de las Islas Malvinas y tomó posesión de la colonia que allí habían establecido LUIS ANTONIO DE…
Leer más
SE INSTALA EL FUERTE SAN CARLOS (00/11/1770)
El Gobernador Córdoba del Tucumán, RAFAEL DE SOBREMONTE (el mismo que más tarde será Virrey del Río de la Plata), luego de pactar con las tribus de la zona, dispuso la creación de tres Fuertes para la protección de la…
Leer más
LA GUARDIA DEL MONTE (1773)
Se funda La Guardia del Monte para proteger territorios de la frontera sur de Buenos Aires, de los ataques de los indígenas y se le asigna como guarnición, una Compañía de Blandengues. La fecha de su fundación fue estimada en base…
Leer más
COMBATE DE BUENOS AIRES (12/08/1806)
Combate en Buenos Aires I. SANTIAGO DE LINIERS y JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN derrotaron a los invasores ingleses que se habían hecho fuertes dentro de la Plaza Mayor y tomado las calles de la ciudad para dispersar el centro de gravedad…
Leer más
COMBATE DEL RIO PARANACITO II (10/01/1814)
1GREGORIO SAMANIEGO obtiene un nuevo triunfo sobre los realistas en las islas del Ibicuy, provincia de Entre Ríos.
EL GENERAL SAN MARTÍN ASUME COMO GOBERNADOR DE CUYO (10/08/1814)
El Director Supremo de las Provincias Unidas que representaba la autoridad del Poder Ejecutivo concentrada en una sola persona, según lo había dispuesto la Asamblea Constituyente- extendió el nombramiento de Gobernador Intendente de Cuyo, Intendencia creada el 30 de noviembre…
Leer más
COMBATE DE SANTA BÁRBARA II (04/01/1818)
En la estancia Santa Bárbara, a cinco leguas de Gualeguaychú, provincia de Ente Ríos, GREGORIO AGUILAR, al mando de efectivos federales de FRANCISCO RAMÍREZ, derrotó a los efectivos unitarios al mando de LUCIANO MONTES DE OCA.
PERÚ SE APRESTA PARA LA DEFENSA DE SU INDEPENDENCIA (04/09/1821)
En la noche de este día, encontrándose el general JOSÉ DE SAN MARTÍN en el Teatro, recibió la noticia de la aproximación del ejército realista que al mando del general JOSÉ DE CANTERAC se dirigía a Lima (Perú) para poner…
Leer más
NUESTROS PRIMEROS BILLETES (12/09/1822)
Entre nosotros, los primeros billetes vieron la luz en setiembre de 1822, impresos por decisión del Banco de Buenos Ayres o Banco o Descuentos (primer Banco de la Argentina), que encargó el diseño al artista francés JOSÉ ROUSSEAU y eligió…
Leer más
BATALLA DE MOQUEGUÁ (21/01/1823)
Durante la campaña libertadora del Perú, el general ARENALES fué enviado por el general SAN MARTÍN a operar por el Sur del Perú, mientras el resto del Ejército lo hacía por el Norte, tratando así de obligar a los realistas…
Leer más
ORIGEN DE LA CIUDAD DE TANDIL (04/04/1823)
El Gobernador de Buenos Aires, general MARTÍN RODRÍGUEZ, decidido a abandonar la política amistosa plasmada en inocuos e inefectivos tratados de paz con los indígenas que “maloqueaban” sobre los poblados del sur de la provincia de Buenos Aires, en febrero…
Leer más
LA LEY FUNDAMENTAL DE 1825 (23/01/1825)
El Congreso Nacional instalado en Buenos Aires el 16 de diciembre d 1824 por disposición de BERNARDINO RIVADAVIA, el 23 de enero de 1825 sancionó la “Ley Fundamental”, un documento que, ante la carencia de una Constitución, intentó normar la…
Leer más
SIMÓN BOLÍVAR DISPONE EL RETIRO DEL PERÚ, DE TODOS LOS JEFES Y OFICIALES DEL EJÉRCITO LIBERTADOR (11/08/1826)
A fin de no ser un obstáculo para la Independencia de América, el general SAN MARTÍN había renunciado al cargo de «Protector del Perú», con el que lo había ungido el gobierno de Lima, luego de su liberación y dispone…
Leer más
EL ODIO DE NUESTROS PRÓCERES (29/11/1839)
Un muestra del odio irracional que muchas veces nubló el entendimiento de los hombres que forjaron nuestro pasado, cubriendo de sangre el suelo de la patria y de dolor los corazones de los argentinos, son las expresiones vertidas por JUAN…
Leer más