El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
08/06/1882
El mayor MARTÍN YRIGOYEN, al mando de una partida sorprende en sus tolderías en el «Estero del Arbolito», al cacique NOIRÍ y logra vencerlo y dispersar sus guerreros.
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
El mayor MARTÍN YRIGOYEN, al mando de una partida sorprende en sus tolderías en el «Estero del Arbolito», al cacique NOIRÍ y logra vencerlo y dispersar sus guerreros.
Para la prolongación del Ferrocarril de Tucumán a Jujuy se construyó en la piedra viva, el primer túnel que tiene la República Argentina, cuya capacidad es de doscientas varas de extensión. En la noche anterior se encontraron las galerías de…
Leer más
Falleció en Neuquén CARLOS ENCINA.
Se inician las obras de un centro potabilizador de aguas en el Partido de Belgrano. Estaba ubicado en un predio limitado por las actuales avenida Figueroa Alcorta, Almirante Sáenz Valiente, Sargento Romero, Monroe y L. Basavilbaso. Belgrano fue así el…
Leer más
FUNDACIÓN DE «CORONEL PRINGLES». Se llevó a cabo la fundación de la ciudad de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires. Luego, en el año 1957 se descubrió una placa en homenaje a los primeros pobladores y fundadores del partido.
En la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires, se fundó la «Biblioteca Bernardino Rivadavia» (ver ampliado en Crónicas).
COMIENZA A EDITARSE EN LA CIUDAD DE TANDIL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, EL DIARIO EL «ECO DE TANDIL»
El gobierno de Salta otorga la primera concesión para extraer petróleo.
El Coronel Manuel CAMPOS funda el pueblo de General Acha en el valle Maraco (La Pampa).
Una partida al mando del mayor NICOLÁS SANTERBÉ bate y persigue hasta el mismo pie de la Cordillera a un malón que robaba en cercanías de «Puéen» y «Cochicó».
Una partida de indígenas tobas invade la Colonia Ocampo en territorio chaqueño y logra escapar a la persecución del capitán JOSÉ R. GÓMEZ que salió en su búsqueda.
En Buenos Aires, se efectuó una demostración experimental de la bombilla eléctrica.
El teniente VICENTE BUSTOS al mando de una partida del Regimiento 2 de Caballería, derrota a una indiada en «Pampa de Lonco-Ué», casi al pie de la cordillera en Neuquén.
A bordo del «Cabo de Hornos», regresa el comandante LUIS PIEDRABUENA de la expedición que le encomendara el Presidente JULIO ARGENTINO ROCA para que con el teniente de la marina italiana SANTIAGO BOYE, reconocieran las costas de la Patagonia y…
Leer más
El teniente JUAN FOGUET combate con los indígenas en proximidades de la laguna «Algarrobal».
Se inauguraron en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, los trabajos para instalar el Ferrocarril Oeste Santafecino que debía unir esa ciudad con la Colonia Candelaria, hoy ciudad de Casilda. Dicha empresa fue adquirida años más tarde por…
Leer más
Pese a su política tan combatida en su país, el Uruguay, el general MÁXIMO SANTOS fue un gran amigo de la Argentina. En una carta que dirigió el 16 de septiembre de 1882 al ministro argentino en Montevideo, ENRIQUE B….
Leer más
Nació en la provincia de Tucumán RICARDO ROJAS. Escritor y Profesor de Literatura. Autor de una “Historia de la Literatura Argentina” que ha sido considerada como el compendio más abarcativo de ese tema. A su genio también se deben obras…
Leer más
Se inaugura el Teatro «El Nacional» (ver Teatro «El Nacional ).
El comandante LUIS JORGE FONTANA, al frente de una expedición que debía explorar el río Pilcomayo, regresó a Villa Formosa, habiendo realizado importantes comprobaciones geográficas y astronómicas sobre los lugares que recorría y los cursos de algunos ríos y arroyos…
Leer más