Archivo Etiqueta: San Martín
FRUSTRADO REGRESO DE SAN MARTÍN A SU PATRIA (06/02/1829)
En marzo de 1829, estando embarcado en la rada del Puerto de Montevideo, el General SAN MARTÍN decide volver a Europa y cancelar su ansiado proyecto de regresar a su Patria. En 1824, después de desarrollar toda su campaña militar…
Leer más
ALVEAR DEJA SIN EFECTO EL REEMPLAZO DE SAN MARTIN COMO GOBERNADOR DE CUYO (22/2/1815)
ALVEAR DEJA SIN EFECTO EL REEMPLAZO DE SAN MARTIN COMO GOBERNADOR DE CUYO. El Director Supremo, General CARLOS MARÍA DE ALVEAR, contestó la súplica elevada por el Cabildo de Mendoza el día 16, accediendo a la continuación del Coronel Mayor…
Leer más
INHUMACIÓN DE LOS RESTOS MORTALES DEL GENERAL SAN MARTÍN EN EL CEMENTERIO DE BRUNOY, FRANCIA (21/11/1861)
El 21 de noviembre de 1861 se depositaron los restos mortales del general SAN MARTÍN en el Cementerio de Brunoy, Francia. Fueron trasladados desde Boulogne-Sur-Me, donde había fallecido en 1850 y nuevamente inhumados en un sepulcro especialmente construido por disposición…
Leer más
LAS INSTRUCCIONES DE SAN MARTÍN ANTES DE LA BATALLA DE MAIPÚ
Decidido a que no se repitieran los errores cometidos en el combate de Cancha Rayada (16/03/1818), el General SAN MARTÍN, con fecha 5 de abril de 1818, dicta una Ordenanza con las siguientes instrucciones a su ejército, antes de librarse…
Leer más
LA MADRE DE SAN MARTÍN PIDE UN SUBSIDIO (08/06/1797)
En 1797, la madre del general SAN MARTÍN solicita una ayuda al gobierno español. Desde Aranjuez, España, donde residía, doña GREGORIA MATORRAS DE SAN MARTÍN se dirigió al rey de España, solicitando una ayuda pecuniaria, porque carece de la protección…
Leer más
LA LOGIA LAUTARO (00/06/1812)
En junio de 1812, se estableció en la ciudad de Buenos Aires la Logia Lautaro (1), una sociedad secreta con una clara definición política y un firme y elaborado objetivo: «la Independencia y la unidad de los pueblos americanos”. Tal…
Leer más
LA DESOBEDIENCIA DE SAN MARTÍN VISTA POR PAZ (1819)
Corría el año 1819. Disconformes con la Constitución de 1819, que a su juicio vulneraba las autonomías provinciales, varios caudillos se oponían con firmeza al recientemente nombrado Director Supremo del Estado, el general JOSÉ RONDEAU, y proclamaban el enfrentamiento militar…
Leer más
LA ORDEN DEL SOL (08/10/1821)
Un decreto del general JOSÉ DE SAN MARTÍN, del 8 de octubre de 1821, mientras se desempeñaba como «Protector del Perú», creó la máxima condecoración que podría entregar el gobierno del Perú. Se la conoce como «La Orden del Sol»…
Leer más
LA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL (27/07/1822)
Los generales JOSÉ DE SAN MARTÍN y SIMÓN BOLÍVAR se encuentran finalmente en Guayaquil (Ecuador), e inician la segunda conferencia, protagonizando lo que la Historia conoce como el «El abrazo de Guayaquil». La América meridional ya era independiente y sólo…
Leer más
LA BIBLIOTECA NACIONAL DE LIMA (14/09/1822)
El 14 de setiembre de 1822, el general SAN MARTÍN con la base de su Biblioteca personal, que donó al Estado peruano, creó la Biblioteca Nacional de Lima. En 1812, cuando San Martín llegó a Buenos Aires, procedente de España…
Leer más
LA MUERTE DEL MARQUÉS DE AGUADO (12/04/1842)
El 12 de abril de 1842, muere en Asturias, España, el marqués de AGUADO, gran amigo y protector del general San Martín , durante su ostracismo en Europa. Durante un viaje que estaba realizando por España, falleció el MARQUÉS DE…
Leer más
REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS MORTALES DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN (28/05/1880)
Luego de haber sufrido un ostracismo que duró 56 años, el 28 de mayo de 1880, llegan por fin a Buenos Aires, los restos mortales del general JOSE DE SAN MARTÍN. El 5 de abril de 1877, veintisiete años después…
Leer más
MATRIMONIO DE LOS PADRES DEL GENERAL SAN MARTÍN (30/06/1770)
El 30 de junio de 1770, contrajeron matrimonio por poder, en Buenos Aires, los padres del GENERAL SAN MARTÍN. Ese día el ayudante mayor JUAN DE SAN MARTÍN se casó con doña GREGORIA MATORRAS. Como el contrayente era Comandante militar…
Leer más
MATRIMONIO DEL GENERAL SAN MARTÍN (12/11/1812)
Contrajo matrimonio en la Iglesia de la Mrced en la ciudad de Buenos Aires el Teniente Coronel JOSÉ DE SAN MARTÍN, con doña MARÍA DE LOS REMEDIOS DE ESCALADA. El Acta de matrimonio, al desposarse privadamente dos meses atrás, dice…
Leer más
EL OSTRACISMO DE SAN MARTÍN (10/02/1824)
Después del fracaso de la conferencia mantenida en Guayaquil con SIMÓN BOLÍVAR el 26 y el 27 de julio de 1822, comprendiendo la imposibilidad de un comando compartido con el general venezolano para finalizar la campaña libertadora que lo había…
Leer más
PARALELO ENTRE BELGRANO Y SAN MARTÍN
Existían muchos puntos de contacto entre JOSÉ DE SAN MARTÍN y MANUEL BELGRANO, que eran dos naturalezas superiores destinadas a entenderse, aun por las mismas cualidades opuestas que daban a cada uno de ellos, su fisonomía propia y original. San…
Leer más
PERÚ PROMUEVE EXPANDIR LA GESTA LIBERTADORA DE SAN MARTÍN (03/03/1822)
Perù promueve expandir la gesta libertadora de SAN MARTÍN hacia Colombia.. El ministro de gobierno del Perú, doctor BERNARDO DE MONTEAGUDO dirigió al general LA MAR, que se hallaba en Guayaquil, la siguiente nota: «Señor: Por las comunicaciones del Libertador…
Leer más
POR QUÉ SAN MARTÍN LE LEGÓ SU SABLE A ROSAS? (1850)
Según sus propias palabras, SAN MARTÍN legó su sable a JUAN MANUEL DE ROSAS, «como una prueba de satisfacción que como argentino he tenido al ver la firmeza con que ha sostenido usted el honor de la República, contra las…
Leer más
PRIMERA ESTATUA DE SAN MARTÍN (14/07/1862)
Obra del artista francés LUÍS JOSÉ DAUMAS, la estatua ecuestre del General JOSÉ DE SAN MARTÍN, fue inaugurada en Buenos Aires el 14 de julio de 1862. Ubicada sobre la Plaza de Marte (hoy Plaza San Martín), en el mismo…
Leer más
PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (28/07/1821)
En la plaza principal de la ciudad de Lima, Perú, se juró solemnemente la Independencia. En la mañana de tan memorable día el general JOSÉ DE SAN MARTÍN reunió en el palacio de los virreyes a los jefes de su…
Leer más