Archivo Etiqueta: recado
LOS CHAPEADOS CRIOLLOS
«Cabalgando sobre brioso caballo moro cubierto de plata desde la testera hasta la baticola —cuenta PASTOR S. OBLIGADO en “La gloria de Caseros»—, cabezadas, riendas, pretal, todo relumbrante como una platería moviente, avanzaba el General Urquiza, rebosando alegría y satisfacción…
Leer más
LA CARONILLA
La caronilla es un cuerito bien sobado y por lo tanto muy blandito y suave o jerga tejida que se pone entre el «carón» y el «lomillo» o el «basto» para evitar la fricción entre ambos y el natural desplazamiento…
Leer más
AHORCADOR
La pieza auxiliar del “apero” criollo llamada “ahorcador”, es una simple transformación del “pretal”, que los españoles utilizaban como adorno de sus sillas o monturas (ver Vocabulario criollo abreviado). El “ahorcador” es pues, en nuestra tierra, un “pretal de trabajo”….
Leer más
BURRO
Si tener nada que ver con la voz que define a este animal doméstico de la familia de los équidos, se llamaba “burro” a un caballete de madera, destinado a sostener el recado o la montura, cuando eran guardados luego…
Leer más
BAJADOR
El «bajador» es una pieza del recado que se usa para evitar que el caballo que se monta, levante violentamente la cabeza mediante un movimiento imprevisto e intermitente.
LAS BAJERAS
Se conoce como bajeras o abajeras a las llamadas “matras”, esas gruesas piezas de lana o algodón que forman parte del recado o apero criollo en la República Argentina, que son usadas a modo de acolchado para que el basto…
Leer más
PASADOR
Los «pasadores», son pequeños anillos, virolas o tubitos de metal que se utilizan como adorno en el «chapeado» o aperos de lujo que lucían nuestros gauchos. Las principales “sogas” de un recado criollo usado por los gauchos en la Argentina…
Leer más
LOS BASTOS
La palabra bastos con la que se designa a la pieza del recado criollo que hoy reemplaza al antiguo “lomillo”, no es un modismo argentino, sino que deriva del latín “bastum”, cuya definición es: “cierto género de aparejo o albarda…
Leer más
EL RECADO DEL GAUCHO ARGENTINO
Antiguamente, el recado era un simple armazón de madera retobado con cuero (A). Tenía forma de silla militar y se cubría con pellones y piel de carnero teñida; no se estilaban hebillas para asegurar la montura, siendo utilizada para ello…
Leer más
EL RECADO, LA CAMA DEL CRIOLLO
La montura (o recado), usada por nuestra gente de campo, aunque muy pesada para el caballo, e incómoda para ensillar, especialmente en un día de viento, ofrecía, sin embargo, gran comodidad al jinete, , particularmente cuando hacía las veces de…
Leer más