Archivo Etiqueta: mujeres
LAS MUJERES ARGENTINAS EN LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN (1810)
La Revolución de Mayo conmovió hasta sus cimientos a la apacible vida de la Gran Aldea colonial. Por eso la mujer no permaneció al margen de los sucesos. Pero, la acción de las mujeres argentinas en la gesta emancipadora, no…
Leer más
LEY 5291 PARA LA PROTECCIÓN DE MUJERES Y MENORES (23/06/1906)
El 23 de junio de 1906, el diputado socialista ALFREDO PALACIOS, presentó un proyecto de Ley para reglamentar el trabajo de las mujeres y los menores, contemplando por primera vez la situación laboral de miles de chicos y mujeres que…
Leer más
LA ESCUELA PRÁCTICA DE MUJERES DE SAN LUIS (13/11/1909)
En la provincia de San Luís, siendo gobernador el doctor ADOLFO RODRÍGUEZ SAÁ, se fundó la Escuela Práctica de Mujeres, hoy Escuela Nacional Profesional de Mujeres «Mauricio P. Daract» y su primera directora fue doña JOSEFA DOLORES PUEBLA. En los…
Leer más
PRIMER COLEGIO CON INTERNADO PARA MUJERES (16/07/1827)
El 16 de julio de 1827 se abrió el primer Colegio con internado para mujeres en Buenos Aires. Durante la época de la colonia la educación primaria estuvo básicamente en manos de instituciones religiosas. Pero en general las mujeres estaban…
Leer más
PRIMERA VEZ QUE LA MUJER VOTÓ EN LA ARGENTINA (10/02/1927)
El 10 de febrero de 1927, la provincia de San Juan promulgó una nueva Constitución que estableció por primera vez en el país el derecho de voto para la mujer. Iban a pasar todavía veinte años antes de que el…
Leer más
MUJERES RECLUTAS
Los cuerpos de línea van recogiendo y llevando consigo en sus peregrinaciones a través de las provincias casi tantas mujeres como soldados. El Estado tolera hasta favorecer este hábito. A esas criaturas de tan buena voluntad les proporciona vituallas en…
Leer más
ALICIA MOREAU DE JUSTO Y LOS DERECHOS DE LA MUJER (1918)
ALICIA MOREAU DE JUSTO fue una destacada dirigente del Partido Socialista y una pionera de la lucha por el reconocimento de los valores de la mujer y su derecho a votar y a ser votada (ver «Feminismo en 1819). En 1906…
Leer más
UNA TUCUMANA RECOMENDADA POR SU VALOR (12/08/1806)
Muchos episodios ocurrieron durante la jornada vivida en Buenos Aires el 12de agosto de 1806, que revelaron el valor’ y el patriotismo del pueblo alzado en armas contra el inva sor inglés. Algunos han sido recogidos por la crónica, otros…
Leer más
EL HOSPITAL DE MUJERES (28/12/1782).
Durante mucho tiempo, ante la escasez de hospitales, los obispos estaban a cargo del cuidado y atención médica de todos los pobres, sanos y enfermos, de las viudas, huérfanos y peregrinos, y cuando las iglesias tenían rentas seguras, se destinaba…
Leer más
RECLAMO DE UNA SOBREVIVIENTE (1556)
ISABEL DE GUEVARA, una de las mujeres que en 1537 llegaron con PEDRO DE MENDOZA a América, cuando Buenos Aires fue despoblada por orden de IRALA, con los pocos sobrevivientes que quedaban en esa devastada ciudad, se dirigió hacia Asunción …
Leer más
MUJERES SOLDADOS ARGENTINAS
En la Historia de la Patria, hubo mujeres cuyo destino las llevó a tener que dejar la tibieza de sus hogares y de sus hijos, para acompañar a «su hombre» en las lides en las que tuvieron que estar, como…
Leer más
FEMINISMO EN 1819
El feminismo no es una moda de los tiempos modernos, sino una lucha que ya lleva más de doscientos años en la Repúbica Argentina. Un texto aparecido en el Diario «El Censor» en 1819, nos da la pauta de lo…
Leer más
LA MALDONADA (1536)
La Maldonada, era una de las mujeres que vinieron con la expedición de PEDRO DE MENDOZA y estuvo junto él cuando éste fundó a Buenos Aires en 1536. Un día, algunos meses después de la fundación, Mendoza condenó a la…
Leer más
MUJERES EN LA HISTORIA ARGENTINA
Cuando la vicepresidente MARÍA ESTELA MARTÍNEZ DE PERÓN, sucedió en la presidencia a su marido JUAN DOMIGO PERÓN el 29 de junio de 1974, se convirtió en la primera mujer presidente de un país americano. La lucha por el sufragio…
Leer más
MARTINA CHAPANAY (1800-1887)
Martina Chapanay fue una valerosa mujer mestiza, nacida en San Juan, que entremezclando leyendas y verdades, pasó a la historia como protagonista de una vida tumultuosa y violenta, que rozando muchas veces las fronteras del bandolerismo, la llevó a compartir…
Leer más
LA MUERTE DE JUANA MANUELA GORRITI (06/11/1892)
Impulsados por la belleza y el amor que trasunta su contenido, rescatamos de un viejo periódico, una nota de HÉCTOR PEDRO BLOMBERG, donde relata los últimos instantes de JUAN MANUELA GORRITI, la salteña heroína del Callao que por su abnegada…
Leer más
MENCIA CALDERÓN DE SANABRIA (1514-1565?)
MENCIA CALDERÓN DE SANABRIA, La Adelantada, fue la primera mujer con protagonismo político en el Río de la Plata, comandando una expedición española a estas tierras. Podría ser considerada como la madre española del área del Río de la Plata,…
Leer más