Archivo Etiqueta: muerte
ASESINATO DE JUAN FACUNDO QUIROGA (16/02/1835)
A fines del año 1834 el caudillo riojano JUAN FACUNDO QUIROGA aceptó la misión que por sugerencia de JUAN MANUEL DE ROSAS, le confirió el doctor MANUEL VICENTE MAZA, de zanjar las desavenencias entre los gobernadores de Salta y Tucumán,…
Leer más
ASESINATO DEL GENERAL JUSTO JOSE DE URQUIZA (11/04/1870)
Corre el mes de marzo de 1870. En Entre Ríos, después de la visita del presidente SARMIENTO a URQUIZA, soplan vientos revolucionarios. Recordemos que como estímulo a la acción de los “antiurquicistas”, el 15 de marzo de ese año, los…
Leer más
ASESINATO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (4/6/1830)
ASESINATO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE. Cuando recién amanecía este día, el mariscal Antonio JOSÉ DE SUCRE, figura relevante de las luchas por la Independencia argentina y héroe de la independencia americana, es emboscado y vilmente asesinado en Berrucos,…
Leer más
FUSILAMIENTO DEL TENIENTE CORONEL JUAN FRANCISCO BORGES (01/01/1817)
En cumplimiento de las órdenes del general MANUEL BELGRANO, el entonces comandante GREGORIO ARÁOZ DE LAMADRID, luego de derrotarlo en la batalla de Pimbalá, hizo fusilar al teniente coronel JUAN FRANCISCO BORGES (imagen). BORGES había nacido en Santiago del Estero,…
Leer más
LA MUERTE DE SOLÍS (02/02/156)
LA MUERTE DE SOLÍS. En una segunda obra del prelado e historiador italiano PIETRO MÁRTIRE D’ANGHIERA (1457-1526), llamada «De Re Bus Oceanicus» (Los oceánicos, 1530), describió la horrenda muerte de JUAN DÍAZ DE SOLÍS a manos de los indios del…
Leer más
LA MUERTE DE MARIANO MORENO (04/03/1811)
El 24 de enero de 1811, un hombre, oculto, a pesar del calor, entre los pliegues de un obscuro capote y entre las sombras de la noche, se dirigía hacia al puerto de Buenos Aires. Lo esperaba una pequeña embarcación…
Leer más
LA MUERTE DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES (17/06/1821)
Estando GÜEMES en la ciudad de Salta, el 7 de junio de 1821 una partida de soldados del ejército realista al mando del coronel JOSÉ MARÍA VALDES, toma esa plaza y en circunstancias aún poco claras, el general MARTÍN MIGUEL…
Leer más
LA MUERTE DE CORNELIO SAAVEDRA (29/3/1829)
El 29 de marzo de 1829 muere el brigadier general CORNELIO SAAVEDRA y nadie en Buenos Aires, parece tomar en cuenta la desaparición de un hombre que jugó un papel decisivo en el triunfo de la revolución que puso en…
Leer más
LA MUERTE DE PEDRO CASTELLI (07/11/1839)
Cuando el 29 de octubre de 1839. los hacendados del Sur de la provincia de Buenos Aires, promovieron un movimiento revolucionario para derrocar a JUAN MANUEL DE ROSAS (la revolución de los Libres de Sur), eligieron como jefe militar al…
Leer más
LA MUERTE DE MARCO MANUEL AVELLANEDA (03/10/1841)
Luego de la batalla de Famaillá, librada en Tucumán el 19 de setiembre de 1841, en la que el jefe unitario JUAN GALO DE LAVALLE es derrotado por las fuerzas federales comandadas por MANUEL ORIBE, y la derrota que sufriera…
Leer más
LA MUERTE DE JUAN GALO DE LAVALLE (09/10/1841)
Luego de ser vencido en Famaillá, (19 de setiembre de 1841), el general JUAN GALO DE LAVALLE, en su retirada hacia el norte, había llegado enfermo a la ciudad de Jujuy, hospedándose en el domicilio de ELÍAS BEDOYA. Durante los…
Leer más
LA MUERTE DEL FRAILE ALDAO (19/01/1845)
A las siete de la mañana del 9 de julio de 1844, con una escolta de 25 hombres, el doctor MIGUEL RIVERA, notable médico de la época, enviado por JUAN MANUEL DE ROSAS, partió para Mendoza, con objeto de asistir…
Leer más
LA MUERTE DEL ACTOR JUAN CASACUBERTA (23/09/1849)
JUAN JOSÉ DE LOS SANTOS CASACUBERETA, artísticamente conocido como JUAN AURELIO CASACUBERTA nació en Buenos Aires en 1798. Hijo del español Casacuberta, español, caído en lucha contra el inglés en Montevideo en 1807. La madre se volvió a casar. El…
Leer más
LA MUERTE DE MANUEL ESPINOSA (21/02/1853)
Muere en un encuentro librado en “Arroyo del Rey”, MANUEL ALEJANDRO ESPINOSA, que había asumido interinamente la gobernación de Tucumán el 25 de mayo del año anterior, mientras el gobernador, CELEDONIO GUTIÉRREZ, asistía a la reunión de San Nicolás de…
Leer más
LA MUERTE DE MANUEL VICENTE MAZA (27/06/1839)
La noche del 27 de junio de 1839, una partida de «la mazorca» asesinó al doctor MANUEL VICENTE MAZA, luego de haber sido descubierta su participación en un complot para derrocar a JUAN MANUEL DE ROSAS. Su amistad con JUAN…
Leer más
LA MUERTE DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN (17/08/1850)
El 17 de agosto de 1850 falleció en Boulogne Sur Mer (Francia) el general JOSÉ DE SAN MARTÍN y su nombre pasa a la inmoralidad como el Libertador de América. De qué murió San Martín (Por Claudia Peiró). “Mucho se…
Leer más
LA MUERTE DEL GENERAL CARLOS MARÍA DE ALVEAR (1853)
El 2 de noviembre de 1853, el general CARLOS MARÍA DE ALVEAR muere con la mente puesta en la heroica gesta que protagonizara durante la guerra con Brasil. En 1853, Nueva York ya era una ciudad moderna y monstruosa. La…
Leer más
LA MUERTE DE LUÍS VIALE (24/12/1871)
La madrugada del 24 de diciembre de 1871 se produjo en el Río de la Plata, una tragedia que costó la vida a 121 personas y dejó para el recuerdo, una heroica muerte, la del ciudadano italiano LUIS VIALE, que…
Leer más
FUSILAMIENTO DE LINIERS Y OTROS COMPLOTADOS (26/08/1810)
En cabeza de Tigre (Córdoba) son fusilados el Jefe de Escuadra de la Real Armada SANTIAGO DE LINIERS, el Brigadier de Marina JUAN GUTIÉRREZ DE LA CONCHA, el doctor VICTORINO RODRÍGUEZ, el coronel SANTIAGO DE ALLENDE y el contador JOAQUÍN…
Leer más
FUSILAMIENTO DE DORREGO (13/12/1828)
Luego del combate de “Navarro” (09/12/1828) y producido el desbande de las fuerzas federales, el 13 de diciembre de 1828, el general JUAN GALO DE LAVALLE, dispone el fusilamiento del coronel MANUEL DORREGO, tomado prisionero dos días antes por el…
Leer más