Archivo Etiqueta: Ejército
LAS BANDAS DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES (1817)
Las bandas militares más famosas del ejército de SAN MARTIN fueron la del batallón N°8 y la del batallón N°11. La primera estaba compuesta por negros africanos y criollos argentinos uniformados todos «a la turca», es decir, como se estilaba…
Leer más
REGRESO CON GLORIA DE 78 SOLDADOS DE LA PATRIA (24/11/1826)
El 24 de noviembre de 1826, regresaron a Buenos Aires 78 soldados de la Patria pertenecientes al Ejército de los Andes; los únicos sobrevivientes de ese glorioso Ejército que al mando del general SAN MARTÍN, había liberado del yugo español…
Leer más
SUBLEVACIÓN DEL EJÉRCITO DEL NORTE (07/12/1814)
El 7 de diciembre de 1814, parte de los efectivos del Ejército del Norte, protagonizó una sublevación en rechazo al nombramiento de CARLOS MARÍA DE ALVEAR como su Jefe en reemplazo de JOSÉ RONDEAU. En mayo de 1814,…
Leer más
EL CORONEL LAS HERAS COMIENZA EL CRUCE DE LOS ANDES (18/01/1817)
EL CORONEL GREGORIO DE LAS HERAS COMIENZA EL CRUCE DE LOS ANDES. Al mando de una de las dos columnas principales del Ejército de los Andes, según lo planificado por el general SAN MARTÍN y acompañado por fray LUIS BELTRÁN,…
Leer más
EL GENERAL SAN MARTÍN PONE AL EJÉRCITO DE LOS ANDES, BAJO LA PROTECCIÓN DE LA VÍRGEN DEL CARMEN (12/08/1818)
El 12 de agosto de 1818, el general José de San Martín elevó al guardián de la Basílica de San Francisco de la ciudad de Mendoza, la carta siguiente, poniendo al Ejército de los Andes, bajo la protección de la…
Leer más
EL EJÉRCITO ARGENTINO-CHILENO SE APRESTA PARA LIBERAR AL PERÚ (18/08/1820)
En Valparaíso, Chile, comienza el embarque de las tropas del ejército que se dirigirá al Perú para liberarlo del dominio español. Eran dos batallones de artillería, con 413 hombres; seis batallones de infantería con 353 hombres; dos regimientos de caballería…
Leer más
REORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO (00/02/1902)
El general PABLO RICCHIERI, Ministro de Guerra durante la presidencia de JULIO ARGENTINO ROCA, reorganiza el Ejército dividiéndolo en tres grandes grupos: el “Ejército de Línea”, conformado por oficiales, suboficiales y ciudadanos e 20 a 28 años de edad. La…
Leer más
HOMBRES NEGROS EN LOS EJÉRCITOS DE LA PATRIA (1780)
“Es conocida en la historia argentina la participación de hombres negros en nuestras fuerzas militares del siglo XIX. Pardos y morenos combatieron en las invasiones inglesas; enrolados en el Regimiento 8 de Infantería, integrado en su totalidad por ex esclavos…
Leer más
LAS FUERZAS ARMADAS ARGENTINAS. SUS ORIGENES
Es conocido el lema que referido a la Fuerzas Armadas Argentinas, dice que “El Ejército Argentino nació con la Patria, en Mayo de 1810”, pero ello, quizás no sea tan así. Hay argumentos suficientes para afirmar que en realidad podría…
Leer más
EL EJERCITO DEL NORTE. SEGUNDA CAMPAÑA (1812-1813)
El gravísimo contraste sufrido en Huaqui y la larga y penosa retirada, habían convertido al Ejército del Norte (ver El Ejército del Norte, Primera Campaña), en una masa carente de cohesión y su moral y espíritu de combate eran muy…
Leer más
MODERNIZACION DEL EJÉRCITO (1869)
Con la creación del Colegio Militar de la Nación, destinado a la formación profesional de los futuros oficiales, se inicia en 1869 el largo proceso de la organización y modernización del Ejército Argentino. A partir de la presidencia de DOMINGO…
Leer más
EL EJÉRCITO DEL NORTE (14/06/1810)
El Ejército del Norte, denominado en los documentos de su época Ejército Auxiliar del Perú, Ejército del Perú o Ejército Auxiliar Combinado del Perú, ya que aun cuando era argentino, su objetivo era liberar al Alto Perú y al Perú…
Leer más