Archivo Etiqueta: Chile
PEDRO DE VALDIVIA FUNDA LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE (12/02/1541)
El 12 de febrero de 1541, PEDRO DE VALDIVIA, en la Capitanía General de Chile, en proximidades del Cerro Huelén, fundó «Santiago del Nuevo Extremo», y la puso bajo la protección del Apóstol Santiago, santo patrono de España. El alarife…
Leer más
PUEYRREDÓN, SAN MARTÍN Y SU CAMPAÑA LIBERTADORA (02/11/1816)
El general JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, Director Supremo del Estado designado por el Congreso de Tucumán en 1816, era un amigo entrañable del general SAN MARTIN y desde su despacho en el Fuerte de Buenos Aires, realizó una titánica obra…
Leer más
REUNIÓN DE ROCA CON EL PRESIDENTE CHILENO (07/02/1899)
En medio de nuevas tensiones provocadas por los problemas de límites que afectaban las buenas relaciones de Argentina y Chile, sus respectivos presidentes, JULIO ARGENTINO ROCA y FEDERICO ERRÁZURIZ ECHAURREN, se reunieron en proximidades del estrecho de Magallanes. En 1898 nuevas…
Leer más
SAN MARTÍN PIDE AYUDA FINANCIERA PARA AFIANZARSE EN CHILE (31/12/1818)
Luego de liberar a Chile del yugo español, el general JOSÉ DE SAN MARTÍN solicita ayuda económica para sostener su permanencia en esos territorios. A tale efectos, le escribió al Director Supremo, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, diciéndole «ya ha llegado…
Leer más
SE APLAZA LA DEFINICIÓN DE UNA CUESTIÓN DE LÍMITES CON CHILE (03/06/1879)
En la ciudad de Buenos Aires, sobre la base del Convenio firmado en diciembre del año anterior, fue firmado por los respectivos Plenipotenciarios, un Convenio de «statu quo», aplazando por diez años la cuestión de límites entre Chile y la…
Leer más
TRATADO DE LÍMITES CON CHILE (23/07/1881)
Los Ministros Plenipotenciarios, doctor BERNARDO DE IRIGOYEN por la República Argentina y FRANCISCO DE ECHEVERRÍA por la de Chile, firmaron, para poner a la consideración de sus respectivos gobiernos, un Tratado de Límites que debía fin a la controversia sobre…
Leer más
SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Producida la derrota de los patriotas chilenos en Rancagua (1º se octubre de 1814), el general SAN MARTÍN estimó que era el momento adecuado para encarar la gran aventura de la conquista de la independencia de toda Hispanoamérica y para…
Leer más
INSTRUCCIONES AL EJÉRCITO LIBERTADOR DE CHILE (24/12/1816)
El general SAN MARTÍN recibe las últimas instrucciones del Director Supremo, JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN, antes de emprender la marcha para liberar a Chile del dominio de la corona española. Listo todo para iniciar la epopeya que culminará con la…
Leer más
CHILE ACUDE EN AYUDA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES (08/03/1818)
El pueblo chileno acude en ayuda del Ejército de los Andes, sumándose generosa y espontáneamente a la cruzada iniciada por las damas mendocinas que donaron sus joyas para la compra de armamento. Los realistas, derrotados en Chacabuco (12 de febrero…
Leer más
LA ARGENTINA EN EL BEAGLE Y EN EL ATLÁNTICO SUR.
La capciosa interpretación de los límites correctos del Canal Beagle, basada en un error del capitán King, comandante de la primera expedición hidrográfica británica a la región austral de Sudamérica, de 1826 a 1830, ha dado lugar a que la…
Leer más
CAE EL ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL EN CHILE (18/01/1826)
El ejército patriota vence al último bastión español en Chile, al doblegar a la resistencia realista que se ejercía en el archipiélago de Chiloé. Cuando el ideal libertario comenzó a encarnarse en Latinoamérica los chilotes (habitantes de la Isla Chiloé,…
Leer más
CONFLICTO DE LÍMITES CON CHILE (1875)
La presencia argentina en la Patagonia con motivo de las campañas que se realizaron al desierto, provocaron que Chile hiciera un reclamo diplomático de soberanía que finalmente no prosperó. Pero una ley argentina del 16 de Junio de 1875 —que…
Leer más
CONFLICTOS DE LÍMITES DE ARGENTINA CON CHILE (1856-1902)
La enorme la enorme extensión e irregularidad de la línea fronteriza que los separa, ha provocado que en la historia común de Argentina y Chile, hayan surgido repetidos conflictos de límites, que felizmente siempre fueron solucionados diplomáticamente, como lo fueron…
Leer más
AVANCES CHILENOS SOBRE LA PATAGONIA ARGENTINA
Transcribimos a continuación un texto publicado en 1983, en el Anuario Nº 1 de la Asociación de Expedicionarios al Desierto, que define su opinión con respecto a la vinculación de la confrontación que las autoridades argentinas debieron sostener con los…
Leer más