Archivo Etiqueta: Avellaneda
LA MUERTE DE MARCO MANUEL AVELLANEDA (03/10/1841)
El 3 de octubre de 1841, MARCO AVELLANEDA, líder de la «Coalición del Norte» y quienes lo acompañaban en su lucha contra ROSAS, fue degollado en Metán, provincia de Salta. Luego de la batalla de Famaillá, librada en Tucumán el…
Leer más
COLONIZACION E INMIGRACION DURANTE EL GOBIERNO DE AVELLANEDA (19/10/1878)
Desde la iniciación de su gobierno, NICOLÁS AVELLANEDA se preocupó de dotar al país de un instrumento legal que lo facultara para realizar una política agraria acorde con las necesidades del país. Surgió así la ley básica sobre inmigración y…
Leer más
PRESIDENCIA DE NICOLÁS AVELLANEDA (1874-1880)
El período presidencial de NICOLÁS AVELLANEDA (12/10/1874-12/10/1880) fue sumamente agitado. A pesar de eso, consiguió resolver satisfactoriamente complicados conflictos políticos, siendo fiel a su concepción de la política, expresada en su famosa frase “Nada hay en la Nación superior a…
Leer más
NICOLÁS AVELLANEDA EN BELGRANO (04/06/1880)
El 4 de junio de 1880, el Presidente NICOLÁS AVELLANEDA, habiendo estallado la revolución que encabezara el Gobernador de Buenos Aires CARLOS TEJEDOR, para oponerse a la candidatura de JULIO ARGENTINO ROCA a la presidencia de la Nación y a…
Leer más
AVELLANEDA, Nicolás (1837-1885)
El Doctor NICOLÁS AVELLANEDA nació en la ciudad de Tucumán el 2 de octubre de 1837. Presidente de la República Argentina entre 1874 y 1880; abogado, escritor y economista. Fue el segundo Presidente argentino graduado en aulas universitarias (el primero…
Leer más
TRAGEDIA EN EL RIACHUELO (12/07/1930)
Era el día sábado 12 de julio de 1930. Amanece sobre el Riachuelo y el tranvía interno Nª 75 de la línea 105 de la “Compañía de Tranvías Eléctricos del Sur”, sube trabajosamente para llegar al Puente Bosch en Barracas,…
Leer más
LA CIUDAD DE AVELLANEDA. SU ORIGEN (1731)
La ciudad de Avellaneda, antiguamente llamada “Barracas”, en alusión a los galpones y barracas que a comienzos del siglo XVIII se habían levantado a orillas del Riachuelo (1), fue llamada Avellaneda a partir del 11 de enero de 1904, fecha…
Leer más