Archivo Etiqueta: aborígenes
COMBATE NAVAL DE MBORORÉ (11/03/1641)
En los primeros días de marzo de 1641 tuvo lugar el combate naval de Mbororé, librado por los jesuitas apoyados por los “guaraníes” contra los “bandeirantes” portugueses que avanzaron hasta las reducciones de San Javier, cerca del río Mbororé. Casi…
Leer más
COMBATE DEL PASO DEL SAUCE II (18/03/1876)
Efectivos del coronel NICOLÁS LEVALLE derrotaron a una importante partida de aborígenes que habían acampado en Paragüil, una localidad ubicada en el actual Partido de Laprida, en la provincia de Buenos Aires, en espera del amanecer, para continuar su huída,…
Leer más
COMBATE DE CULULÚ (04/03/1718)
Cincuenta y ocho pobladores de la provincia de Santa Fe, decididos a terminar con las tropelías de los indígenas salen en persecución de una partida de “mocovíes” y “abipones” que unidos, habían asaltado sus posesiones, matando a toda la guarnición…
Leer más
RESISTENCIA DE LOS ABORÍGENES (1516/1806)
La resistencia de los aborígenes ante el avance de los españoles, fue una confrontación secular, que según algunos historiadores, comenzó en 1516, cuando en las costas del río Uruguay, los guaraníes dan muerte a JUAN DÍAZ DE SOLÍS (imagen), según…
Leer más
ATAQUE A RÍO CUARTO (19/08/1831)
Los caciques boroanos CAÑIUQUIR, RONDEAU, CANUILLÁN y MELLÍN junto con YANQUETRUZ sitiaron la villa de Río Cuarto y se llevaron el ganado de las estancias cercanas poniendo como pretexto que, como aliados de JUAN MANUEL DE ROSAS, actuaban contra los…
Leer más
LOS INDÍGENAS INVADEN RÍO CUARTO (02/03/1868)
LOS INDÍGENAS INVADEN RÍO CUARTO. La guerra que se sostenía con el Paraguay había obligado al gobierno argentino a desguarnecer en muchos lugares sus fronteras y eso era aprovechado por los indígenas para hacer repetidas incursiones sobre los poblados fronterizos….
Leer más
COMBATE DE PULMARI II (06/02/1883)
Durante la Campaña al Desierto comandada por el general ROCA, una partida de “mapuches” de las tribus de REUQUECURÁ y NAMUNCURÁ, perseguidos por las tropas de CONRADO VILLEGAS se hicieron fuertes en “Pulmarí” y en el mismo lugar donde hacía poco más…
Leer más
COMBATE DE TRES ARROYOS (14/06/1870)
COMBATE DE TRES ARROYOS. Terminada la guerra del Paraguay, el regreso de las fuerzas aliadas, le permitió al gobierno encarar la posibilidad de avanzar la línea de fronteras hasta el río Negro, dando así cumplimiento de la Ley dictada en…
Leer más
FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS (1736/1870)
Desde la llegada de los españoles a estas tierras de América, y luego durante las campañas al desierto, numerosos fuertes, fortines, guardias y comandancias se alzaron a lo largo de las fronteras con los indígenas. El primero. La historia de…
Leer más
LOS ABORÍGENES Y LAS INVASIONES INGLESAS (1806)
Durante las invasiones inglesas, el 17 de agosto de 1806, el enviado indígena FELIPE llegó a Buenos Aires para ofrecer en nombre de 16 caciques pampas, tehuelches y pehuenches, los auxilios que se necesitasen para expulsar a los ingleses, diciendo…
Leer más
PRINCIPALES TRIBUS DE ABORÍGENES INVOLUCRADAS EN LA LUCHA POR LA POSESIÓN DE SUS TIERRAS
No todos los aborígenes que habitaron en el actual territorio ocupado por la República Argentina reaccionaron de igual modo. ante la presencia de los españoles primero y la violencia del avance hacia sus tierras luego. Muchos de ellos, pacíficos y…
Leer más
CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES EN LA ARGENTINA (1493/1887)
La confrontación con los pueblos originarios de América, comenzó en el mismo momento en el que CRISTÓBAL COLÓN desembarcó en estas tierras en 1492, como pasó en absolutamente todos los escenarios del mundo y en todas las épocas, cuando llegan…
Leer más
UNA PROPUESTA PARA REFORZAR LA FRONTERA SUR (12/04/1779)
Regresó el teniente coronel FRANCISCO DE BETBEZÉ Y DUCÓS, encargado por el virrey JUAN JOSÉ DE VÉRTIZ Y SALCEDO de realizar el relevamiento de la Frontera Sur de la provincia de Buenos Aires y que luego hiciera las recomendaciones que…
Leer más
FRONTERA DE SAN LUIS CON EL ABORÍGEN (1711)
La provincia de San Luis, establece su primera línea de frontera con el aborigen. Iba desde el el río Desaguadero hasta Achiras, coincidiendo de forma aproximada con el camino real que unía Mendoza y Buenos Aires y el incremento de…
Leer más
CALFUCURÁ Y COLIQUEO, DOS CACIQUES EMBLEMÁTICOS
Calfucurá y Coliqueo, dos caciques araucanos, protagonistas principales de las luchas en la patagonia argentina. Estos dos, fueron los grandes “loncos” (caciques) mapuches que cruzando la Cordillera de los Andes, desde la Araucania (Chile), se instalaron en la pampa argentina…
Leer más
ABORÍGENES LOS SANAVIRONES
Fueron una parcialidad de los tonocotés que ocupó la parte baja de la amplia llanura recorrida por los ríos Dulce y Salado, las sierras de Sumampa (Santiago del Estero) y el norte de la actual provincia de Córdoba, donde ocuparon…
Leer más
LOS ABORÍGENES DEL VALLE DE TAFÍ
Se sabe muy poco del pueblo que habitó en el valle de Tafí, en la Provincia del Tucumán y que el arquéologo JUAN BAUTISTA AMBROSETT vinculó con la cultura de Tiahuanaco, una cultura a la que las investigaciones atribuyen una…
Leer más
ABORÍGENES FUEGUINOS EN LA CORTE INGLESA
En los años 1826-30 el capitán de la marina real inglesa ROBERT FITZ-ROY (1805-1865), realizando un viaje alrededor del mundo, pasó por las costas de la Patagonia y el Estrecho de Magallanes, al comando de la nave «Beagle». Recogió entonces…
Leer más
OPINIONES. LUCHA CONTRA LOS ABORÍGENES
El teniente general don José Adonaegui, creador de la afamada milicia rural de los Blandengues en 1751, burlándose de la acción catequizadora de los jesuitas, decía, justificando su encarnizada persecución a los indígenas, que el mejor bautismo era el de…
Leer más
SARMIENTO Y LA CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES (1869)
Luego de la frustrada Campaña al Desierto llevada a cabo por BARTOLOMÉ MITRE, siendo ya DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO el Presidente de la Nación, la situación en la frontera sur, se mantuvo estable, pero frecuentemente sacudida por brotes de violencia, que…
Leer más