INDICE CRONICAS
- 06/02/1879
- 1880, EL AÑO DE LA GRAN EXPANSIÓN ARGENTINA
- A BOCHA
- A QUÉ JUGABAN LOS INGLESES? (1804)
- A TALÓN Y LONJA
- A. B. C. ALIANZA O BLOQUE DEL ABC (25/05/1915)
- ABAJO EL IMPERIO, ARRIBA LA REPÚBLICA (18/11/1889)
- ABAJO ROSAS !!. UNA GUERRA QUE DURÓ CATORCE AÑOS (1838/1852)
- ABASTO DE LECHE. BUENOS AIRES SIGLO XIX
- ABOLICIÓN DE LA ESCLAVITUD EN EL RÍO DE LA PLATA (01/05/1853)
- ABORÍGENES "INDIOS FUEGUINOS" O ZAPALLOS? (1600)
- ABORÍGENES "TOLOMBÓN"
- ABORÍGENES FUEGUINOS EN LA CORTE INGLESA
- ABORÍGENES LOS SANAVIRONES
- ABORÍGENES. LOS CHARRÚAS
- ABUSOS MONETARIOS, UN PECADO ARGENTINO (1904)
- ACADEMIA NACIONAL DE BELLAS ARTES (01/07/1936)
- ACCIONES DE ARMAS LIBRADAS POR TROPAS ARGENTINAS
- ACOLLARAR
- ACOSTA-ÑÚ, SÍMBOLO DEL HEROICO PARAGUAY (16/08/1869)
- ACOSTA-ÑÚ, UNA GESTA DE HÉROES CON PANTALONES CORTOS (15/08/1869)
- ACTA DE LA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES (31/01/1583)
- ACTA DE RANCAGUA (02/04/1820)
- ACTIVIDADES CIENTÍFICAS DURANTE LA CAMPAÑA DE ROSAS AL DESIERTO (1833)
- ACUCIANTES PROBLEMAS DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO (1810)
- ADHESIONES CAMBIANTES
- ADIOS A LA GOLILLA (22/01/1758)
- ADOLFO ALSINA Y SU CAMPAÑA AL DESIERTO (16/04/1876)
- ADOQUINES DE MADERA PARA LAS CALLES DE BUENOS AIRES COLONIAL (1888)
- AGARRAR SIN PERROS
- AGASAJO A URQUIZA (07/09/1852)
- AGRADECIMIENTO DE JOSEFA BALCARCE DE SAN MARTÍN (27/7/1878)
- AGRESIÓN A UN EMBAJADOR EN EL URUGUAY (4/1/1899)
- AGUA PARA BUENOS AIRES (27/06/1862)
- AGUA PARA BUENOS AIRES COLONIAL (1750)
- AGUA PARA EL GAUCHO Y SU GANADO
- AHORCADOR
- AL ENEMIGO NI JUSTICIA (28/10/1831)
- AL FRENO
- AL PELO
- AL QUE RAYE
- ALABANZAS POR LA DEFENSA DE NUESTRA SOBERANÍA (4/1/1840)
- ALBERDI LES CONTESTA A QUIENES LO LLAMAN TRAIDOR (1864)
- ALBERDI PREGUNTA QUIÉN ES UN TRAIDOR? (1865)
- ALBERDI VISITA A ROSAS EN SU DESTIERRO (18/10/1857)
- ALBERDI Y EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS (00/08/1852)
- ALBERDI Y LA CONSTITUCIÓN DE 1853
- ALBERDI Y LAS CARTAS QUILLOTANAS (00/01/1853)
- ALBERDI, SARMIENTO Y LA CONSTITUCIÓN DE 1853
- ALFA
- ALIANZA DE LOS ABORÍGENES CON ROSAS (14/12/1830)
- ALICIA MOREAU DE JUSTO Y LOS DERECHOS DE LA MUJER (1918)
- ALJIBE
- ALMA GAUCHA, UNA OBRA TEATRAL ESCANDALOSA (28/12/1906)
- ALMOJARIFAZGO (1778)
- ALMORZANDO CON EL ENEMIGO (00/10/1806)
- ALMUERZO CHICO
- ALOJA Y CHICHA
- ALONSITO
- ALUMBRADO A GAS EN BUENOS AIRES (25/05/1823)
- ALVAREZ DE ARENALES RETOMA LA CIUDAD DE SALTA (28/09/1812)
- ALVEAR ASUME COMO DIRECTOR SUPREMO (10/01/1815)
- ALVEAR CONTESTA UNA PREGUNTA INDISCRETA (1828)
- ALVEAR DEJA SIN EFECTO EL REEMPLAZO DE SAN MARTIN COMO GOBERNADOR DE CUYO (22/2/1815)
- ALVEAR E YRIGOYEN SELLAN SU PACTO CON UN ABRAZO (1922)
- ALVEAR ENCABEZA UNA ASONADA (25/04/1820)
- ALVEAR PIDE LA PROTECCIÓN DE INGLATERRA (25/01/1815)
- ALVEAR Y LA CONDENA A MUERTE (28/3/1815)
- ALZAMIENTOS EN CORRIENTES (1891)
- AMALHAYA
- AMALIA, PRIMER LARGOMETRAJE ARGENTINO (12/12/1914).
- AMIGOS Y ENEMIGOS EN LA HISTORIA ARGENTINA
- AMORES Y AMANTES
- AMÉRICA, LA DESPENSA DEL VIEJO MUNDO
- AMÉRICA. ORIGEN DE SU NOMBRE (25/04/1507)
- ANARQUÍA (1820)
- ANARQUÍA MONETARIA (1840/1852)
- ANDANZAS DE JOSÉ MIGUEL CARRERA EN EL RÍO DE LA PLATA (1817)
- ANDANZAS DE LA PERICHONA (04/04/1810)
- ANDAR DE FLORCITA
- ANDAR VENADO
- ANDRESITO, EL HIJO ADOPTIVO DE ARTIGAS (3/10/1816)
- ANTARCA
- ANTIGUA ARTILLERÍA NAVAL DE LA ARMADA ARGENTINA
- ANTIGUAS FAMILIAS PORTEÑAS
- ANTIGUAS MARCHAS MILITARES
- ANTIGUO COLEGIO GOETHE SCHULE EN BUENOS AIRES (15/02/1897)
- ANTIGUO HOSPITAL ESPAÑOL EN BUENOS AIRES (05/09/1852)
- ANTIGUO NOMBRE DE ALGUNAS CALLES DE BUENOS AIRES
- ANTIGUO TEATRO ARGENTINO EN BUENOS AIRES (25/05/1892)
- ANTIGUO TEATRO CASINO EN BUENOS AIRES (1885)
- ANTIGUO TEATRO COLISEUM EN BUENOS AIRES (29/11/1865)
- ANTIGUO TEATRO MARCONI EN BUENOS AIRES (24/12/1903)
- ANTIGUO TEATRO ODEÓN EN BUENOS AIRES (1891)
- ANTIGUO TEATRO SAN MARTÍN EN BUENOS AIRES (04/07/1887)
- ANTIGUO TEATRO VARIEDADES EN BUENOS AIRES (11/05/1909)
- ANTIGUO TEATRO ÓPERA DE BUENOS AIRES (1872-1935)
- ANTIGUOS MERCADOS EN BUENOS AIRES (1830)
- ANTIGUOS SILOS DE MOLINOS RIO DE LA PLATA (1903)
- ANTOINE DE TOUNENS, REY DE LA PATAGONIA (01/11/1860)
- ANTONIO LUIS BERUTI INTIMA AL CABILDO EL CUMPLIMIENTO DE LA VOLUNTAD POPULAR (25/5/1810)
- ANULAN NOMBRAMIENTOS DISCERNIDOS POR ALVEAR (18/4/1815)
- APAREÁ
- APARTAR
- API
- APOYO DE UN CHILENO AL GENERAL SAN MARTÍN (10/9/1816)
- APRESAMIENTO DE LOS VAPORES 25 DE MAYO y GUALEGUAY (13/04/1865)
- APRESAMIENTO DEL FALUCHO "SAN LUIS" (09/01/1814)
- ARAUCANIZACIÓN DE LA PATAGONIA
- ARGENTINA AFIRMA SU PRESENCIA EN LA ANTÁRTIDA (22/2/1904)
- ARGENTINA EN LA UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (01/01/1889)
- ARGENTINA PIERDE LA FINAL DEL MUNDIAL DE FÚTBOL DE 1930 (30/07/1930)
- ARGENTINA RECLAMA POR LAS MALVINAS (14/10/1957)
- ARGENTINA Y LA IGLESIA CATÓLICA, UNA RELACIÓN CONFLICTIVA
- ARGENTINA, EL PAIS DEL DESPILFARRO? (1908)
- ARIAS DE SAAVEDRA, PRIMER GOBERNADOR CRIOLLO DEL RIO DE LA PLATA (07/12/1596)
- ARISTÓBULO DEL VALLE DENUNCIA EMISIONES CLANDESTINAS (03/06/1890)
- ARMAS Y ESTRATEGIAS EN LAS LUCHAS CONTRA LOS ABORÍGENES.
- ARMISTICIO BELGRANO/CABAÑAS (10/03/1811
- ARMISTICIO DE DESAGÜADERO (16/05/1811)
- ARMISTICIO DE LUJÁN (17/2/1820)
- ARMISTICIO DE SAN LORENZO (12/4/1819)
- ARMISTICIO DEL PRIMER TRIUNVIRATO CON DE ELÍO (20/10/1811).
- ARMISTICIO ENTRE BUENOS AIRES Y PORTUGAL (27/5/1812)
- ARQUEOLOGÍA URBANA EN BUENOS AIRES (1809)
- ARQUITECTURA COLONIAL EN EL LITORAL (1573)
- ARQUITECTURA RURAL EN SALTA (1659)
- ARREGLO, LIMPIEZA Y EMPEDRADO DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES COLONIAL (31/10/1605)
- ARRIAS
- ARRIAS DE MULAS (1780)
- ARRIBOS FORZOSOS (SIGLO XVII)
- ARROBA
- ARSENAL DE ARTILLERÍA DE LA MARINA (16/12/1878)
- ART NOVEAU (1901)
- ARTIGAS ENOJADO CON EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES (25/12/1812)
- ARTIGAS ENOJADO CON LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (2/1813)
- ARTIGAS PIDE ASILO EN EL PARAGUAY (25/01/1820)
- ARTIGAS RECHAZA EL ARMISTICIO QUE PONDRÁ FIN AL SITIO DE MONTEVIDEO (11/10/1811)
- ARTIGAS Y LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (04/04/1813)
- ASALTO A LA CIUDAD DE CÓRDOBA (20/06/1829)
- ASALTO A LA FORTALEZA DE EL CALLAO (14/08/1821)
- ASALTO A RÍO CUARTO (10/03/1831)
- ASESINADO POR SUS AMIGOS (1828)
- ASESINATO DE AGUSTÍN GÓMEZ EN SAN JUAN (04/02/1884)
- ASESINATO DE BERNARDO DE MONTEAGUDO (28/01/1825)
- ASESINATO DE FLORENCIO VARELA (20/03/1848)
- ASESINATO DE FRANCISCO DE MENDOZA (03/09/1548)
- ASESINATO DE GERÓNIMO LUÍS DE CABRERA 17/08/1574)
- ASESINATO DE ILDEFONSO MUÑECAS (7/7/1816)
- ASESINATO DE JUAN FRANCISCO CUBILLOS (25/10/1895)
- ASESINATO DE MANUEL VICENTE MAZA (27/6/1839)
- ASESINATO DE RAMÓN LORENZO FALCÓN (14/11/1909)
- ASESINATO DE WALDINO DE URQUIZA (11/04/1870)
- ASESINATO DEL CAPITÁN PEDRO OSORIO (03/12/1535)
- ASESINATO DEL CAPITÁN SIMON DE ALCAZABA (09/06/1535)
- ASESINATO DEL CORONEL AGUSTÍN GÓMEZ (04/02/1884)
- ASESINATO DEL GENERAL IWANOWSKI (25/09/1874)
- ASESINATO DEL GENERAL JUSTO JOSE DE URQUIZA (11/04/1870)
- ASESINATO DEL GOBERNADOR DE SAN JUAN, AMABLE JONES (20/11/1920)
- ASESINATO DEL MARISCAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE (4/6/1830)
- ASESINATO DEL TENIENTE CORONEL SEQUEIRA (17/01/1820)
- ASESINATOS POLÍTICOS
- ASILO DE HUÉRFANOS EN BUENOS AIRES (1871)
- ASOCIACIÓN CATÓLICA ARGENTINA (1876)
- ASOCIACIÓN COLONIZADORA JUDÍA (1891)
- ASTILLEROS
- ASTUCIAS DE SAN MARTÍN
- ASUNCIÓN EN 1812 (1812)
- ATADOR
- ATAJAR EL PASMO
- ATAQUE A LA CIUDAD DE SALTA (11/06/1814)
- ATAQUE A LA FRAGATA BRASILEÑA "EMPERATRIZ" (27/04/1826)
- ATAQUE A COLONIA DEL SACRAMENTO (26/02/1826)
- ATAQUE A JUJUY (08/10/1812)
- ATAQUE A LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (21/03/1868)
- ATAQUE A LOS TOLDOS DEL CACIQUE PINCÉN (12/11/1877
- ATAQUE A PERGAMINO (30/05/1838)
- ATAQUE A RÍO CUARTO (19/08/1831)
- ATAQUE AL SALADERO DE SANTA LUCÍA (16/12/1812)
- ATAQUE DE LOS INDÍGENAS A BUENOS AIRES (24/6/1536)
- ATAQUE DE LOS INGLESES A MONTEVIDEO (20/01/1807)
- ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE HIPÓLITO YRIGOYEN (24/12/1929)
- ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE QUINTANA (12/8/1905)
- ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE ROCA (10/05/1886)
- ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE SARMIENTO (28/08/1873)
- ATENTADO CONTRA EL PRESIDENTE VICTORINO DE LA PLAZA (09/07/1916)
- ATENTADO CONTRA JUAN MANUEL DE ROSAS (25/03/1841)
- ATISBOS DE FISIOCRACIA (1810)
- AUDAZ ASALTO AL CABILDO DE BUENOS AIRES (04/02/1821)
- AULÓN (1829)
- AUTO DE LIBRE INTERNACIÓN (06/11/1777)
- AUTONOMÍA DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
- AUTONOMÍA DE LAS PROVINCIAS ARGENTINAS
- AUTONOMÍA DEL PARAGUAY (12/10/1811)
- AUTORIZADOS PARA ENSEÑAR MEDICINA (19/07/1798)
- AVATARES DE LA BANDERA DE BELGRANO (27/02/1812)
- AVATÍ
- AVISO A LOS SAQUEADORES (7/7/1806)
- AVISOS Y NOTICIAS DE ANTAÑO
- Archivo de Indias (1781)
- BABA DEL DIABLO
- BAGUAL
- BAGUALES Y CIMARRONES, CAUSANTES INOCENTES DE UNA GUERRA (1820)
- BAILES TRADICIONALES ARGENTINOS
- BAILES Y FESTEJOS INMORALES (19/09/1788)
- BAIROLETTO. OTRA PARADOJA ARGENTINA (14/09/1941)
- BAJADOR
- BALANCE A FINES DE 1905
- BALANCE DE UNA DÉCADA (1920/1930)
- BALCARCE ES ELEGIDO GOBERNADOR DE BUENOS AIRES (12/12/1832)
- BALVANERA UN BARRIO DE PELÍCULA (1896)
- BALVANERA, RECUERDOS DE UN VIEJO VECINO
- BANDEAR
- BANDERA NACIONAL MAYOR (25/2/1818)
- BANDO DE SAN MARTÍN AL DESEMBARCAR EN LA BAHÍA DE PARACAS (08/09/1820)
- BAR EL FEDERAL (1864)
- BAR LA TACITA (1919)
- BARBEROS, SANGRADORES Y ALGEBRISTAS (1809)
- BARCOS A VAPOR (1812)
- BARCOS PARA NUESTRA MARINA MERCANTE (15/10/1908)
- BARES, CAFÉS Y CONFITERÍAS PORTEÑOS QUE HICIERON HISTORIA
- BARRI0 “VILLA DEL PARQUE” (08/12/1906)
- BARRIO "BELGRANO" (06/12/1855)
- BARRIO "FLORES" (31/05/1806)
- BARRIO BALVANERA (1831)
- BARRIO DE ALMAGRO (08/05/1878)
- BARRIO DEL TAMBOR
- BARRIO LAS CAÑITAS
- BARRIO MONSERRAT (1750)
- BARRIO PALERMO EN BUENOS AIRES
- BARRIO PARQUE CHAS
- BARRIO RETIRO (BUENOS AIRES)
- BARRIO SAN TELMO (22/10/1813)
- BARRIO SANTO DOMINGO
- BARRIO VERSALLES (01/12/1911)
- BARRIO “BARRACAS” (03/12/1847)
- BARRIO “CABALLITO”
- BARRIO “CAFERATTA (00/06/1921)
- BARRIO “COGHLAN” (01/02/1891)
- BARRIO “LINIERS” (01/11/1887)
- BARRIO “MATADEROS”
- BARRIO “MONTE CASTRO” (14/05/1703)
- BARRIO “NUEVA POMPEYA”
- BARRIO “NÚÑEZ” (27/04/1873)
- BARRIO “PARQUE AVELLANEDA” (14/11/1914)
- BARRIO “PARQUE PATRICIOS” (12/09/1902)
- BARRIO “SAAVEDRA” (26/10/1889)
- BARRIO “SAN CRISTÓBAL”
- BARRIO “SAN NICOLÁS” (08/07/1769)
- BARRIO “VILLA DEVOTO” (30/09/1888)
- BARRIO “VILLA SOLDATI” (29/11/1908)
- BARRIO “VILLA URQUIZA” (18/10/1901)
- BARRIOS NO OFICIALES DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1890)
- BARTOLOMÉ MITRE Y LA EDUCACIÓN
- BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR (12/10/1732)
- BATALLA DE ABRA DE LA CRUZ (03/12/1874)
- BATALLA DE ACOSTA-ÑÚ (16/08/1869)
- BATALLA DE ALCARAZ (08/12/1873)
- BATALLA DE ALTA CÓRDOBA (19/09/1816)
- BATALLA DE AMBATO (29/10/1841)
- BATALLA DE ANDALGALÁ I (31/05/1831)
- BATALLA DE ANDALGALÁ II (13/08/1841)
- BATALLA DE ARROYO GRANDE (06/12/1842)
- BATALLA DE AVAHY (11/12/1867)
- BATALLA DE AYACUCHO (09/12/1824)
- BATALLA DE AYOHUMA (14/11/1813)
- BATALLA DE BACACAY (13/02/1827)
- BATALLA DE BAILÉN (18/7/1808)
- BATALLA DE CAGANCHA (15/12/1839)
- BATALLA DE CAGANCHA II (25/08/1843)
- BATALLA DE CANGREJOS (18/09/1810)
- BATALLA DE CARABOBO (24/06/1821)
- BATALLA DE CARUMBÉ (27/08/1816)
- BATALLA DE CATAMARCA I (02/04/1821)
- BATALLA DE CATAMARCA II (18/06/1842)
- BATALLA DE CAYASTÁ (26/03/1840)
- BATALLA DE CEPEDA I (01/02/1820)
- BATALLA DE CEPEDA II (23/10/1859)
- BATALLA DE CERRITO (31/12/1812)
- BATALLA DE CERRO CORÁ (01/03/1870)
- BATALLA DE CHACABUCO (12/02/1817)
- BATALLA DE CHAJÁN (21/11/1863)
- BATALLA DE COCHINOCA (03/12/1874)
- BATALLA DE COLODRERO (24/12/1814)
- BATALLA DE CONETA I (09/10/1826)
- BATALLA DE CONETA II (14/12/1829)
- BATALLA DE CORONDA I (20/05/1820)
- BATALLA DE CORONDA II (26/05/1821)
- BATALLA DE CORONDA III (23/09/1840)
- BATALLA DE CORONDA IV (05/10/1840)
- BATALLA DE CORONDA V (12/04/1842)
- BATALLA DE COTAGAITA (27/10/1810)
- BATALLA DE CUCHA-CUCHA (23/01/1814)
- BATALLA DE CURUPAYTÍ (22/09/1866)
- BATALLA DE DON CRISTÓBAL (12/12/1870)
- BATALLA DE DON GONZALO (09/12/1873)
- BATALLA DE DURAZNO I (21/11/1837)
- BATALLA DE ESTERO BELLACO (12/05/1866)
- BATALLA DE FAMAILLÁ (19/09/1841)
- BATALLA DE FRAILE MUERTO I (10/11/1818)
- BATALLA DE FRAILE MUERTO II (05/02/1831)
- BATALLA DE GARABATO (27/02/1869)
- BATALLA DE HUAQUI (20/06/1811)
- BATALLA DE HUMAITÁ (24/07/1868)
- BATALLA DE IFRÁN (18/02/1878)
- BATALLA DE ILLISCA (15/01/1843)
- BATALLA DE ITORORÓ (06/12/1867)
- BATALLA DE ITUZAINGÓ (20/02/1827)
- BATALLA DE ITÁ IVATÉ (27/12/1868)
- BATALLA DE JOCOLÍ (02/08/1820)
- BATALLA DE JUNÍN (06/08/1824)
- BATALLA DE LA BAJADA (26/12/1819)
- BATALLA DE LA CHACARILLA (20/08/1841)
- BATALLA DE LA CIUDADELA (04/11/1831)
- BATALLA DE LA CRUZ I (19/03/1814)
- BATALLA DE LA CRUZ II (12/08/1840)
- BATALLA DE LA LAGUNA BRAVA (06/05/1843)
- BATALLA DE LA PAMPA DEL PORTEZUELO (31/01/1867)
- BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO I (11/01/1861)
- BATALLA DE LA RINCONADA DEL POCITO II (05/01/1867)
- BATALLA DE LA TRINCHERA (25/02/1839)
- BATALLA DE LAS CAÑAS (28/03/1839)
- BATALLA DE LAS LEÑAS (09/09/1825)
- BATALLA DE LAS OSAMENTAS I (28/07/1820)
- BATALLA DE LAS PIEDRAS (25/06/1814)
- BATALLA DE LAS PIEDRAS I (18/05/1811)
- BATALLA DE LAS PLAYAS (28/06/1863)
- BATALLA DE LAS PUNTAS DEL OBISPO (17/12/1830)
- BATALLA DE LAS QUIJADAS (02/01/1841)
- BATALLA DE LAS SALINAS I (29/04/1818)
- BATALLA DE LAS TACAÑITAS (21/10/1853)
- BATALLA DE LOMAS VALENTINAS (21/12/1868)
- BATALLA DE LOS AGUIRRE (10/07/1842)
- BATALLA DE LOS CACHOS (20/03/1877)
- BATALLA DE MACÓ (24/09/1860)
- BATALLA DE MAIPÚ (05/04/1818)
- BATALLA DE MANDISOVÍ II (23/07/1820)
- BATALLA DE MIRAFLORES (27/09/1831)
- BATALLA DE MIRIÑAY (24/07/1820)
- BATALLA DE MOCORETÁ (1840)
- BATALLA DE MONTE FLORES (21/03/1842)
- BATALLA DE MONTE GRANDE (23/01/1836)
- BATALLA DE MOQUEGUÁ (21/01/1823)
- BATALLA DE NOGOYA (12/12/1830)
- BATALLA DE OLIVERA (17/06/1880)
- BATALLA DE PANGO I (15/01/1836)
- BATALLA DE PANGO II (15/07/1865)
- BATALLA DE PAVÓN II (17/09/1861)
- BATALLA DE PICHINCHA (24/05/1822)
- BATALLA DE PULARES (17/12/1932)
- BATALLA DE PUNTA DEL MÉDANO (31/08/1821)
- BATALLA DE PUNTA GORDA (16/11/1819)
- BATALLA DE QUERÁ (04/01/1875)
- BATALLA DE RANCAGUA (01/10/1814)
- BATALLA DE ROSARIO DE CAPAYÁN (23/09/1831)
- BATALLA DE RÍO COLORADO (14/06/1831)
- BATALLA DE RÍO CUARTO I (23/06/1821)
- BATALLA DE RÍO HONDO (00(08/1853)
- BATALLA DE RÍO QUINTO (18/03/1831)
- BATALLA DE RÍO SECO II (17/07/1840)
- BATALLA DE RÍO SECO III (20/03/1863)
- BATALLA DE SALALÁ (08/02/1817)
- BATALLA DE SALTA (20/02/1813)
- BATALLA DE SALTO (08/01/1847)
- BATALLA DE SAN ANTONIO (08/02/1846)
- BATALLA DE SAN ANTONIO DE IRAOLA (13/09/1855)
- BATALLA DE SAN BORJA (03/10/1816)
- BATALLA DE SAN GREGORIO (22/01/1853)
- BATALLA DE SAN IGNACIO (01/04/1867)
- BATALLA DE SAN JACINTO (29/10/1855)
- BATALLA DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS (09/11/1819)
- BATALLA DE SANTA ROSA I (12/10/1870)
- BATALLA DE SANTA ROSA II (29/10/1874)
- BATALLA DE SANTA ROSA III (07/12/1874)
- BATALLA DE SAUCE DE LUNA (17/07/1820)
- BATALLA DE SAUCESITO (25/03/1818)
- BATALLA DE SAÑOGASTA (20/06/1841)
- BATALLA DE SIERRA CHICA (29/05/1855)
- BATALLA DE SIPE-SIPE (29/11/1815)
- BATALLA DE SUIPACHA (07/11/1810)
- BATALLA DE TACUAREMBÓ (22/01/1820)
- BATALLA DE TACUARÍ (09/03/1811)
- BATALLA DE TALA (07/09/1870)
- BATALLA DE TALCAHUANO (07/12/1817)
- BATALLA DE TEBICUARY 25/08/1724
- BATALLA DE TELARILLO (09/02/1845)
- BATALLA DE TUCUMÁN (24/09/1812)
- BATALLA DE TUYUTÍ II (03/11/1867)
- BATALLA DE TUYUTÍ I (24/05/1866)
- BATALLA DE URUGUAYANA (17/09/1865)
- BATALLA DE VILCAPUGIO (01/10/1813)
- BATALLA DE VILLAMAYOR (31/01/1856)
- BATALLA DE YACANTO (07/06/1833)
- BATALLA DE YATAYTÍ CORÁ (10/07/1866)
- BATALLA DE YUCUTUJÁ (22/10/1837)
- BATALLA DE YUNGAY (20/01/1839)
- BATALLA DE ÑAEMBÉ (26/01/1871)
- BATALLA DE ÑANDUBAY (05/01/1819)
- BATALLA DEL ARROYO COLASTINÉ (16/04/1842)
- BATALLA DEL ARROYO DE PAVÓN (12/08/1820)
- BATALLA DEL ARROYO DEL ANIMAL (1840)
- BATALLA DEL ARROYO DEL MEDIO (04/01/1820)
- BATALLA DEL ARROYO DEL REY (21/02/1853)
- BATALLA DEL ARROYO DEL ÁGUILA (04/09/1825)
- BATALLA DEL ARROYO GARAY (31/07/1868)
- BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS I (24/06/1820)
- BATALLA DEL ARROYO LAS TUNAS II (24/06/1873)
- BATALLA DEL BOQUERÓN DEL SAUCE (16/07/1866)
- BATALLA DEL CARRIZAL DE MEDINA (09/05/1821)
- BATALLA DEL CEIBAL (17/12/1861)
- BATALLA DEL CERRO DE MEDINA (22/07/1871)
- BATALLA DEL CERRO DE PASCO (06/12/1820)
- BATALLA DEL MANANTIAL (18/07/1842)
- BATALLA DEL MEMBRILLAR (20/03/1814)
- BATALLA DEL PALMAR DEL ARROYO GRANDE (17/11/1844)
- BATALLA DEL PALMAR I (15/06/1838)
- BATALLA DEL PASO DEL CORRENTINO (03/1271834)
- BATALLA DEL PASO DEL MOLINO I (00/08/1821)
- BATALLA DEL PASO DEL MOLINO II (16/01/1846)
- BATALLA DEL PILAR (12/09/1829)
- BATALLA DEL POZO DE VARGAS (10/04/1867)
- BATALLA DEL PUENTE DE MÁRQUEZ (26/04/1829)
- BATALLA DEL RINCÓN DE LAS GALLINAS (24/09/1825
- BATALLA DEL RINCÓN DE MARLOPA (03/04/1821)
- BATALLA DEL RINCÓN DE VALLADARES (06/07/1827)
- BATALLA DEL RINCÓN DEL QUEBRACHO (16/09/1870)
- BATALLA DEL RIO COLORADO (10/02/1862)
- BATALLA DEL RIO DEL ROSARIO (27/08/1853)
- BATALLA DEL RIO PASAJE (1836)
- BATALLA DEL SAUCESITO II (27/03/1819)
- BATALLA EN LA ENSENADA DE LAS PULGAS (11/03/1821)
- BATALLA EN LA ESTANCIA DE WRIGHT (27/02/1819)
- BATALLA EN LOS CAMPOS DE ACOSTA (04/03/1872)
- BATALLAS Y COMBATES EN LA HISTORIA ARGENTINA (1806/1893)
- BATALLAS Y COMBATES. GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (1806-1824)
- BATALLAS Y COMBATES. GUERRAS CIVILES ARGENTINAS (1814-1893)
- BATALLÓN DE PARDOS Y MORENOS (1806)
- BAÑOS PÚBLICOS EN BUENOS AIRES (1829)
- BEBÉS NATURALES O DEL PAÍS? (1834)
- BELGRANO ALABA LOS PRINCIPIOS DEL COMERCIO INGLES (08/09/1810)
- BELGRANO FELICITA A SAN MARTÍN (20/4/1818)
- BELGRANO HACE JURAR LEALTAD A LA BANDERA (13/02/1813)
- BELGRANO OPINA SOBRE ECONOMÍA (03/03/1810)
- BELGRANO PROPONE CREAR UNA MARINA MERCANTE (08/09/1810)
- BELGRANO RENUNCIA A LA MITAD DE SU SUELDO (15/11/1811)
- BELGRANO SOLICITA PERMISO PARA LEER LIBROS PROHIBIDOS (1779)
- BELGRANO Y EL REAL CONSULADO DE BUENOS AIRES (1794)
- BELGRANO Y LA INFANTA CARLOTA (1808)
- BELGRANO Y RIVADAVIA EMBARCADOS EN UN PROYECTO MONÁRQUICO (1814)
- BELL-VILLE ES CIUDAD (17/8/1908)
- BERESFORD EXPORTA DULCERAS DE PLATA (1806).
- BERNARDINO RIVADAVIA RENUNCIA A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA (27/06/1827)
- BERNARDO 0'HIGGINS OPINA SOBRE COCHRANE (12/12/1821)
- BERNARDO DE MONTEGAUDO, EL BRAZO APASIONADO DE SAN MARTÍN (1818)
- BERNARDO OHIGGINS ENVÍA UN DINERO QUE SE LE DEBÍA AL GENERAL SAN MARTÍN (02/10/1831)
- BIBLIOTECA MAYOR (1818)
- BIENES ALODIALES(1580)
- BIENES DE DIFUNTOS
- BIENES DE USO COMUNITARIO EN LAS MISIONES JESUÍTICAS (1738)
- BILMAS PARA EL RESFRÍO
- BLOQUEO ANGLO-FRANCÉS AL PUERTO DE BUENOS AIRES (18/09/1845)
- BLOQUEO FRANCÉS AL PUERTO DE BUENOS AIRES (28/03/1838)
- BLOQUEOS DE BUENOS AIRES (10/09/1810)
- BOLA PERDIDA
- BOLEARSE
- BOLIVAR, UNA CALLE PORTEÑA CON HISTORIA
- BOMBARDEO DE BUENOS AIRES (15/7/1811)
- BOMBARDEO DE LA CIUDAD DE CORRIENTES (23/07/1811)
- BOMBEROS VOLUNTARIOS (2/6/1884)
- BOMBEROS VOLUNTARIOS DE QUILMES (31/10/1911)
- BONAFIDE (1917)
- BORDABEHERE, LA BANCA TRÁGICA (23/07/1935)
- BOTAFOGO, EL CABALLO DEL PUEBLO (17/11/1918)
- BOTICAS DE ANTAÑO (1811)
- BOTONES, MEDALLAS Y MONEDAS DE HOMENAJE
- BOTÓN PASTELITO
- BOX EN BUENOS AIRES (1909)
- BRASIL BUSCA ALIADOS CONTRA ROSAS (00/07/1844)
- BRASIL FIRMA CON URQUIZA UN CONVENIO PARA DERROCAR A ROSAS (29/05/1851).
- BRASIL RECLAMA POR DERECHOS DE LA REINA CARLOTA (11/9/1808)
- BRASITA
- BROWN PARTE PARA INSTALAR EL BLOQUEO NAVAL DE MONTEVIDEO (14/4/1814)
- BROWN, EL CORSARIO DE LA PATRIA (15/09/1816)
- BRUJOS Y HECHICEROS (siglo XVIII)
- BUENOS AIRES BUSCA SU FORMA DE GOBIERNO (06/07/1816)
- BUENOS AIRES COLONIAL
- BUENOS AIRES EN 1773
- BUENOS AIRES EN 1870
- BUENOS AIRES EN CRISIS (1664)
- BUENOS AIRES ES UN INMENSO BASURAL (30/9/1609)
- BUENOS AIRES ES UN MONTE DE DURAZNOS (1821)
- BUENOS AIRES EXTRADITA A LOS DISIDENTES (7/1854)
- BUENOS AIRES FOOTBALL CLUB (20/06/1867)
- BUENOS AIRES JURA LA INDEPENDENCIA (13/09/1816)
- BUENOS AIRES ROMPE RELACIONES CON EL IMPERIO DE BRASIL (30/09/1851)
- BUENOS AIRES SE PREPARA PARA UNA NUEVA INVASIÓN (23/09/1806)
- BUENOS AIRES SE TRANSFORMA (1580-1914)
- BUENOS AIRES SIN GOBIERNO (20/06/1820)
- BUENOS AIRES VISTA DESDE EL RÍO DE LA PLATA (1847)
- BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN (1852-1861)
- BUENOS AIRES, LA CUARTA CIUDAD DEL VIRREINATO (1773)
- BUENOS AIRES, LA PETIT PARIS (1881)
- BUENOS AIRES, SE OPONE AL ACUERDO DE SAN NICOLÁS (12/06/1852)
- BUENOS AIRES. SU PRIMERA FUNDACIÓN ES UN MITO? (1536)
- BUEY CORNETA
- BURRO
- BUTCH CASSIDY Y SUNDANCE KID EN LA PATAGONIA (00/03/1901)
- BÁSQUETBOL (Basketball) (21/3/1912)
- CABALLEROS ORIENTALES (1822)
- CABALLOS CIMARRONES (1541)
- CABEZA DE VACA, PRIMER GOBERNADOR DE ASUNCIÓN (11/03/1542)
- CABILDO ABIERTO (16/02/1820)
- CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO (22/05/1810)
- CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810. EL DEBATE.
- CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO DE 1810. LA VOTACIÓN
- CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO. EL ESCRUTINIO.
- CABRAL, FUE SOLDADO O SARGENTO?
- CACERÍA DE VICUÑAS (1698)
- CACHAPÉ
- CADUCA EL TRATADO DE PERMUTA (12/02/1761)
- CAE EL ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL EN CHILE (18/01/1826)
- CAE LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (25/07/1868)
- CAE LA FORTALEZA PROTECTORA ARGENTINA (19/05/1859)
- CAFE DE LOS ANGELITOS (1892)
- CAFE LOS 36 BILLARES (1884)
- CAFE SAN BERNARDO (1912)
- CAFÉ LA AMISTAD (1779)
- CAFÉ LA PUERTO RICO (08/11/1887)
- CALCHAS Y CACHARPAS
- CALFUCURÁ ATACA BAHÍA BLANCA (04/02/1852)
- CALFUCURÁ ATACA EL POBLADO DE ROJAS (07/05/1855)
- CALFUCURÁ ATACA LA CIUDAD DE AZUL (05/06/1855)
- CALFUCURÁ ATACA Y SE LLEVA GANADO (05/03/1872)
- CALFUCURÁ NO QUIERE COMPETIDORES (1836)
- CALFUCURÁ Y COLIQUEO, DOS CACIQUES EMBLEMÁTICOS
- CALLES SUCIAS EN BUENOS AIRES (1823)
- CALZONCILLOS CRIBADOS
- CAMBIO DE NOMBRE A CALLES DE BUENOS AIRES (30/06/1808)
- CAMINATA POR LA VIEJA AVENIDA PUEYRREDÓN (1902)
- CAMINERAS
- CAMPAÑA AL CHACO (1870/1917)
- CAMPAÑA AL DESIERTO DE JUAN MANUEL DE ROSAS (03/02/1833)
- CAMPAÑAS AL ALTO PERÚ (1810-1815)
- CAMPAÑAS CONTRA ROSAS
- CAMPOS TENDIDOS
- CANDILES Y VELAS
- CANTORES Y CANCIONES CRIOLLAS
- CAPILLA ITALIANA (2/6/1867)
- CARA VUELTA
- CARGA DE CABALLERÍA PARAGUAYA EN TUYUTÍ (24/05/1866)
- CARLOS PELLEGRINI INAUGURA EL PUERTO DE BUENOS AIRES (28/1/1889)
- CARNICEROS Y CARNICERÍAS DE ANTAÑO
- CARRERA AÉREA A MAR DEL PLATA (19/1/1913)
- CARRERAS DE SORTIJAS
- CARTA DE MITRE A SARMIENTO (29/05/1863)
- CARTA DE SAN MARTÍN A BOLÍVAR DESPUÉS DE GUAYAQUIL (29/08/1822)
- CARTA DE SAN MARTÍN A BOLÍVAR. INFORME DE COLOMBRES MÁRMOL (00/07/1960)
- CARTAS DE UN PRISIONERO INGLÉS (1806)
- CARTAS DOTALES (SIGLO XVII)
- CARUSO Y SU DEBUT EN EL TEATRO ÓPERA (14/05/1899)
- CASA DE EJERCICIOS (1795)
- CASAS DE MONEDA EN SUDAMÉRICA (1573)
- CASAS FAMOSAS
- CASAS Y REJAS DE BUENOS AIRES
- CASEROS, UNA UNIDAD PENAL QUE NUNCA CUMPLIÓ CON SU FUNCIÓN ORIGINAL (15/8/1898)
- CASILDA ES CIUDAD (29/9/1907)
- CASTAS RECONOCIDAS EN EL SIGLO XVIII
- CASTIGO A LOS ASESINOS DEL DOCTOR CRAVEAUX (10/08/1883)
- CASTIGOS CORPORALES EN LAS ESCUELAS (09/10/1813)
- CATAMARCA SE INDEPENDIZA DE TUCUMÁN (25/08/1821)
- CAUDILLISMO (1820)
- CAÁ CATÍ, UN ANTIGUO PUEBLO DE CORRIENTES
- CELEBRACIÓN DE LA PACHAMAMA
- CEMENTERIO DE LOS DISIDENTES (15/11/1823)
- CENSO ESTUDIANTIL (22/09/1773)
- CENSOS Y EMPADRONAMIENTOS (1536/1930)
- CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA (1916)
- CHACRAS PARA LOS LIBERTOS (00/06/1813)
- CHARQUI, TASAJO Y CECINA
- CHICLANA ESCAPA DE LA PRISIÓN (05/03/1819)
- CHILCÁN
- CHILE ACUDE EN AYUDA DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES (08/03/1818)
- CHILLUDO
- CHOIQUE
- CHUMBO
- CHUPANDINOS Y PANDILLEROS (1856)
- CHUQUISACA (30/11/1538)
- CHURO
- CHURRINCHE
- CIGARROS DE CHALA
- CINCO MILLONES DE OVEJAS (1850)
- CINES QUE YA NO ESTÁN
- CISNEROS DESPUÉS DE MAYO DE 1810
- CISNEROS Y EL TRUQUIFLOR (1810)
- CIUDADANOS EN AUXILIO DE LA PATRIA (1812)
- CIVILIZACIÓN O BARBARIE? (1868)
- CLAUSURA DEL DIARIO CRÍTICA DE BUENOS AIRES (8/9/1930)
- CLAUSURA DEL PERIÓDICO EL TELÉGRAFO MERCANTIL (17/04/1802)
- CLAUSURAN EL DIARO LA PROTESTA DE BUENOS AIRES (12/9/1930)
- CLOACAS Y AGUA CORRIENTE EN BUENOS AIRES (20/09/1869)
- CLUBES NOCTURNOS QUE YA NO ESTÁN
- COBARDÍA O PREVISIÓN? (31/7/1806)
- COCHRANE SE APODERA DEL BOTÍN DE BOUCHARD (09/07/1819)
- COHETES EN EL PARANÁ (4/6/1846)
- COLACIÓN DE GRADOS EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (1795)
- COLECTA PARA COMPRAR ARMAS PARA EL EJÉRCITO DEL NORTE (30/05/1812)
- COLECTIVIDADES
- COLEGIO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD DE MENDOZA (17/11/1817)
- COLEGIO MÁXIMO DE CÓRDOBA (15/1/1618)
- COLEGIO NACIONAL DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (25/07/1849)
- COLEGIO SAN JOSÉ (19/03/1858)
- COLEGIO SANTA ETHNEA (11/01/1931)
- COLONIA ESPERANZA, PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA EN ARGENTINA (08/09/1856)
- COLONIA SAN JOSÉ (01/07/1857)
- COLONIZACION E INMIGRACION DURANTE EL GOBIERNO DE AVELLANEDA (19/10/1878)
- COMBATE CON EFECTIVOS DE CALFUCURÁ (15/08/1876)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES (26/05/1833)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES DEL CHACO (23/11/1886)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN CHILOÉ II (09/10/1878)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN CHOIQUE-MAHUIDA (26/06/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN COCHI-CÓ (15/01/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN CONCHAS (02/01/1887)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN CUMULLÚ (04/12/1882)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN EL CHACO (1834)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN EL PASO DE LA BALSA (29/06/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN EL RIACHO DE ORO (27/01/1887)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN EL RIO NEUQUÉN (17/07/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN EL RIO PILCOMAYO (10/08/1883)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN LA CANGAYÉ (04/11/1880)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN LA COLONIA LAS TOSCAS (09/01/1887)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN LA LAGUNA ALUMINÉ (17/02/1883)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN LAS OVEJAS (21/06/1880)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN LUÁN-LAUQUÉN (25/05/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN MARACÓ (26/01/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN RIO NEGRO (15/02/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN SANTA FE (13/02/1879)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENES EN YOITAGÜE (08/11/1878)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENS EN EL HUACAL GRANDE (12/10/1878)
- COMBATE CON LOS ABORÍGENS EN LA TOTORA (29/09/1878)
- COMBATE CON LOS ABORÍGNS EN TRENQUE LAUQUEN (17/09/1878)
- COMBATE CON LOS TOBAS (1875)
- COMBATE DE ACARÍ (16/10/1820)
- COMBATE DE ACAYUASÁ (18/07/1868)
- COMBATE DE ACAYUAZÁ (18/07/1868)
- COMBATE DE ACHUPALLAS (04/02/1817)
- COMBATE DE ACOYTE (13/02/1818)
- COMBATE DE ALCARACITO (07/12/1876)
- COMBATE DE ALGARROBO GRANDE (13/04/1863)
- COMBATE DE ALGARROBO LARGO (1841)
- COMBATE DE AMILGANCHO (11/09/1831)
- COMBATE DE ANCASTE (07/01/1830)
- COMBATE DE ANCATO (27/09/1813)
- COMBATE DE ANGACO (16/08/1841)
- COMBATE DE ARATÁ (04/05/1868)
- COMBATE DE ARAUCO (20/03/1841)
- COMBATE DE AROMA (15/11/1810)
- COMBATE DE ARPAJO (03/04/1816)
- COMBATE DE ASUNCIÓN DE CAMBAY (15/08/1820
- COMBATE DE AUCAPUÑIMA (26/03/1816)
- COMBATE DE BACACUÁ (29/11/1839)
- COMBATE DE BALLY MANCA (28/02/1864)
- COMBATE DE BALLY-MANCA (28/02/1864)
- COMBATE DE BARRANCAS (10/3/1819)
- COMBATE DE BARRAZA (11/02/1817)
- COMBATE DE BARRIOS (11/10/1814)
- COMBATE DE BELLA VISTA (29/04/1843)
- COMBATE DE BELÉN I (03/08/1831)
- COMBATE DE BELÉN II (17/01/1840)
- COMBATE DE BILLISMANO (15/09/1831)
- COMBATE DE BIRAY (30/11/1818)
- COMBATE DE BLANCO GRANDE (26/12/1875)
- COMBATE DE BUENOS AIRES (08/12/1876)
- COMBATE DE BUENOS AIRES (12/08/1806)
- COMBATE DE BÍO-BÍO (18/01/1819)
- COMBATE DE CAAGUAZÚ (28/11/1841)
- COMBATE DE CABEZA DE TOBA (00/01/1875)
- COMBATE DE CACHIMAYO I (16/11/1816)
- COMBATE DE CACHIMAYO II (20/05/1817)
- COMBATE DE CALCHÍN (03/03/1831)
- COMBATE DE CAMACUÁ (23/04/1827)
- COMBATE DE CAMPICHUELO (19/12/1810)
- COMBATE DE CAMPO DE ÁLVAREZ (31/01/1852)
- COMBATE DE CANCHA RAYADA (19/03/1818)
- COMBATE DE CANGALLO (29/10/1820)
- COMBATE DE CANGREJILLOS (08/04/1817)
- COMBATE DE CANTEROS (08/01/1832)
- COMBATE DE CARAGUATAY (21/08/1869)
- COMBATE DE CARAMPANGE (27/05/18127)
- COMBATE DE CARHUÉ (10/08/1876)
- COMBATE DE CARMEN DE PATAGONES (07/03/1827)
- COMBATE DE CARPINTERÍA (19/09/1836)
- COMBATE DE CASABINDO (17/01/1818)
- COMBATE DE CASTAÑARES (13/12/1834)
- COMBATE DE CASTAÑARES I (21/04/1817)
- COMBATE DE CATUNA (25/06/1865)
- COMBATE DE CAUCETE (30/10/1863)
- COMBATE DE CAUQUENES I (23/08/1813)
- COMBATE DE CAUQUENES II (02/06/1818)
- COMBATE DE CAÁ-CATY (14/06/1818)
- COMBATE DE CHAJÁN I (08/03/1821)
- COMBATE DE CHAMICAL (02/06/1820)
- COMBATE DE CHANCAY (25/11/1820)
- COMBATE DE CHANCAY O DE PESCADORES (25/11/1820)
- COMBATE DE CHASCOMÚS (07/11/1839)
- COMBATE DE CHILLÁN (31/07/1818)
- COMBATE DE CHILOÉ I (10/01/1877)
- COMBATE DE CHIPISICÓ (07/05/1867)
- COMBATE DE CHIQUIRIYA (03/05/1811)
- COMBATE DE CHIQUISACA (15/03/1831
- COMBATE DE CHIRIBAO (06/11/1843)
- COMBATE DE CHUMBICHA (22/04/1863)
- COMBATE DE CHUNCHANGA (30/12/1822)
- COMBATE DE CHUNCHONGA (08/04/1821)
- COMBATE DE CHUNCHONGA (8/4/1821)
- COMBATE DE CHUQUISACA I (10/02/1816)
- COMBATE DE CHUQUISACA II (28/05/1816)
- COMBATE DE CHUQUISACA III (21/05/1817)
- COMBATE DE CHUY (19/11/1843)
- COMBATE DE CHUÍ (19/11/1843)
- COMBATE DE COBOS (26/08/1812)
- COMBATE DE COIHUECO (10/03/1848)
- COMBATE DE COIHUECO (22/12/1873)
- COMBATE DE COLOLÓ (27/02/1816)
- COMBATE DE COLPAYO (16/09/1816)
- COMBATE DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (21/11/1852)
- COMBATE DE COPACABANA (17/05/1842)
- COMBATE DE CORDÓN (07/06/1811)
- COMBATE DE CORPAHUAICO (03/12/1823)
- COMBATE DE CORRIENTES (08/09/1840)
- COMBATE DE CORRIENTES (30/07(1878)
- COMBATE DE COYAMBUYO (24/06/1838)
- COMBATE DE CRISTIANO MUERTO (01/11/1857)
- COMBATE DE CRISTIANO MUERTO (1/11/1857)
- COMBATE DE CRUZ ALTA (16/06/1821)
- COMBATE DE CULPINA (31/01/1816)
- COMBATE DE CULULÚ (04/03/1718)
- COMBATE DE CUMPEO (04/02/1817)
- COMBATE DE CURAPALIGUE (04/04/1817)
- COMBATE DE CURUMALAL CHICO (20/04/1877)
- COMBATE DE CURUZÚ CUATIÁ (10/07/1878)
- COMBATE DE CURUZÚ CUATIÁ I (06/10/1814)
- COMBATE DE CUYAMBUYO (Bolivia) (24/6/1838)
- COMBATE DE DIAMENTE (16/06/1873)
- COMBATE DE DOS POCITOS (17/07/1840)
- COMBATE DE EL ESPINILLO (22/02/1814)
- COMBATE DE EL PUESTO (28/03/1823)
- COMBATE DE EL TALA III (06/08/1840)
- COMBATE DE EL TALA IV (08/11/1854)
- COMBATE DE EL TÍO (16/02/1831)
- COMBATE DE FRAGUA (23/02/1841)
- COMBATE DE GENÁ I (20/10/1821)
- COMBATE DE GENÁ II (20/11/1852)
- COMBATE DE GENÁ III (14/02/1871)
- COMBATE DE GOYA (05/05/1819)
- COMBATE DE GOYA II (08/03/1855)
- COMBATE DE GUALEGUAY I (18/02/1814)
- COMBATE DE GUALEGUAY II (29/12/1817)
- COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ I (12/12/1817)
- COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ II (18/11/1870)
- COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ III (09/05/1873)
- COMBATE DE GUALEGUAYCHÚ IV (18/10/1873)
- COMBATE DE GUARDIA VIEJA (04/02/1817)
- COMBATE DE GUAYABOS (10/01/1815)
- COMBATE DE GURRA GUAICO (24/09/1816)
- COMBATE DE HUANCAYO (29/12/1820)
- COMBATE DE HUAQUI I (11/04/1811)
- COMBATE DE HUASCO (16/02/1817)
- COMBATE DE HUMAHUACA (12/09/1837)
- COMBATE DE INDIA MUERTA I (19/11/1816)
- COMBATE DE INDIA MUERTA II (27/03/1845)
- COMBATE DE IRUYA (11/06/1838)
- COMBATE DE ITAÚ (29/04/1818)
- COMBATE DE ITUZAINGÓ II (31/07/1880)
- COMBATE DE ITÁ PIRÚ (17/04/1866)
- COMBATE DE JAGUEL (23/11/1866)
- COMBATE DE JAUJA (20/11/1820)
- COMBATE DE JUJUY (12/03/1817)
- COMBATE DE JÁCHAL (03/11/1867)
- COMBATE DE LA BAJADA I (16/02/1818)
- COMBATE DE LA BAJADA II (22/03/1818)
- COMBATE DE LA BATEA (07/12/1829)
- COMBATE DE LA CANDELARIA (16/09/1831)
- COMBATE DE LA CARLOTA I (21/06/1831)
- COMBATE DE LA CARLOTA II (01/03/1866)
- COMBATE DE LA CAÑADA DE LA CRUZ (28/06/1820)
- COMBATE DE LA CAÑADA MALA (12/01/1878)
- COMBATE DE LA CHARILLA (16/09/1841)
- COMBATE DE LA CONFLUENCIA (16/04/1866)
- COMBATE DE LA CORONDA (24/05/1821)
- COMBATE DE LA CUESTA DE CHILECITO (07/07/1867)
- COMBATE DE LA FLORIDA (25/05/1814)
- COMBATE DE LA GRAMILLA (17/01/1852)
- COMBATE DE LA HERRADURA (19/02/1819)
- COMBATE DE LA HORQUETA DE ROSARIO (18/07/1843)
- COMBATE DE LA HUACALERA (03/04/1819)
- COMBATE DE LA LAGUNA DE ACAMBUCO (29/05/1838)
- COMBATE DE LA LAGUNA DE CARDOZO (16/01/1856)
- COMBATE DE LA LAGUNA DE LOS TRONCOS (07/03/1831)
- COMBATE DE LA LAGUNA I (03/03/1816)
- COMBATE DE LA LAGUNA II (13/09/1816)
- COMBATE DE LA LAGUNA III (15/03/1817)
- COMBATE DE LA LAGUNA LARGA (1835)
- COMBATE DE LA LAGUNA VERÁ (05/08/1868)
- COMBATE DE LA MACACONA (07/04/1822)
- COMBATE DE LA PAZ (31/10/1873)
- COMBATE DE LA PEDRERA (29/03/1814)
- COMBATE DE LA PERFIDITA (08/05/1823)
- COMBATE DE LA PLAYA (21/07/1814)
- COMBATE DE LA PUNTA DEL MONTE II (06/03/1871)
- COMBATE DE LA PUNTA DEL PALMAR (06/04/1870)
- COMBATE DE LA QUIACA (16/01/1815)
- COMBATE DE LA QUIACA (16/01/1815)
- COMBATE DE LA RIOJA I (16/10/1820)
- COMBATE DE LA RIOJA II (01/05/1830)
- COMBATE DE LA RIOJA III (00/07/1866)
- COMBATE DE LA SIERRA DE LAS ÁNIMAS (26/01/1847)
- COMBATE DE LA TABLADA (22/06/1829)
- COMBATE DE LA TIGRA (29/12/1875)
- COMBATE DE LA VERDE (26/11/1874)
- COMBATE DE LA VUELTA DE OBLIGADO (20/11/1845)
- COMBATE DE LAGUNA LIMPIA (04/02/1846)
- COMBATE DE LAS ACOLLARADAS (16/03/1833)
- COMBATE DE LAS ACOLLARADAS (16/03/1833)
- COMBATE DE LAS BATEAS (05/06/1867)
- COMBATE DE LAS CAÑAS 15/04/1828)
- COMBATE DE LAS CHACRAS (31/03/1863)
- COMBATE DE LAS CONCHITAS (01/07/1807)
- COMBATE DE LAS CUEVAS (05/10/1867)
- COMBATE DE LAS FLORES (05/01/1831)
- COMBATE DE LAS GARZAS (19/03/1817)
- COMBATE DE LAS HIGUERITAS (00/03/1863)
- COMBATE DE LAS HORCAS (11/04/1814)
- COMBATE DE LAS HORQUETAS DEL SAUCE (10/03/1876)
- COMBATE DE LAS JUNTAS DE ATENCIO (25/10/1873)
- COMBATE DE LAS OSAMENTAS (16/01/1846)
- COMBATE DE LAS PALMITAS (07/02/1829)
- COMBATE DE LAS PIEDRAS (30/09/1813)
- COMBATE DE LAS PIEDRAS II (03/09/1812)
- COMBATE DE LAS PIEDRITAS (01/06/1831)
- COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CEIBAL I (30/12/1843)
- COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CIBAL II (02/01/1846)
- COMBATE DE LAS PUNTAS DEL CLÉ (13/03/1831)
- COMBATE DE LAS PUNTAS DEL SAUCE (20/05/1870)
- COMBATE DE LAS SALADAS (01/08/1818)
- COMBATE DE LAS SALINAS II (18/05/1818)
- COMBATE DE LAS VIZCACHERAS (28/03/1829)
- COMBATE DE LEHUÉL CALEL (07/12/1876)
- COMBATE DE LEONCITO (08/02/1843)
- COMBATE DE LEUVUCÓ (03/05/1871)
- COMBATE DE LEUVUCÓ I (08/12/1862)
- COMBATE DE LEUVUCÓ III (00/06/1872)
- COMBATE DE LIMAY MAHUIDA (01/04/1833)
- COMBATE DE LOMA NEGRA (19/01/1852)
- COMBATE DE LORETO I (05/01/1831)
- COMBATE DE LORETO II (13/04/1831)
- COMBATE DE LOS ALTOS DE LA QUINTANA (15/05/1817)
- COMBATE DE LOS BARRIALES (12/07/1867)
- COMBATE DE LOS CATORCE JAGÜELES (21/01/1874)
- COMBATE DE LOS CORRALES (31/01/1866)
- COMBATE DE LOS CORRALES VIEJOS (22/06/1880)
- COMBATE DE LOS HORNILLOS (23/01/1818)
- COMBATE DE LOS JAGÜELES (23/11/1866)
- COMBATE DE LOS LAURELES I (01/01/1847)
- COMBATE DE LOS LAURELES II (25/12/1853)
- COMBATE DE LOS LLANOS DE LA RIOJA (11/03/1862)
- COMBATE DE LOS MOLINOS (30/08/1867)
- COMBATE DE LOS PALMARES (05/02/1821)
- COMBATE DE LOS PESCADORES (27/11/1820)
- COMBATE DE LOS POTRERILLOS (25/01/1817)
- COMBATE DE LOS SAUCES (09/09/1848)
- COMBATE DE MALDONADO (17/01/1807)
- COMBATE DE MALLE LAUQUEN (17/09/1878)
- COMBATE DE MANDISOVÍ I (06/09/1814)
- COMBATE DE MANDISOVÍ III (20/02/1831)
- COMBATE DE MARACANÁ (06/01/1811)
- COMBATE DE MARACÓ (26/01/1870)
- COMBATE DE MARÍA GRANDE (20/06/1841)
- COMBATE DE MAYO LEUFÚ (30/03/1876)
- COMBATE DE MAYOC (11/11/1820)
- COMBATE DE MERCEDES I (27/01/1837)
- COMBATE DE MERCEDES II (09/10(1841)
- COMBATE DE MERCEDES III (27/01/1847)
- COMBATE DE MERCEDES IV (21/01/1864)
- COMBATE DE MIGUELETES (01/11/1812)
- COMBATE DE MIRAVÉ (22/05/1821)
- COMBATE DE MISERERE (02/07/1807)
- COMBATE DE MOJO (24/02/1816)
- COMBATE DE MOLINOS (20/07/1861)
- COMBATE DE MOQUEGUÁ (24/05/1821)
- COMBATE DE MORÓN (04/05/1829)
- COMBATE DE NACIMIENTO I (12/05/1817)
- COMBATE DE NACIMIENTO II (02/01/1867)
- COMBATE DE NAVARRO I (09/12/1828)
- COMBATE DE NAVARRO II (23/08/1840)
- COMBATE DE NAZARENO (12/01/1812)
- COMBATE DE NAZCA (15/10/1820)
- COMBATE DE NEGRA MUERTA (02/01/1838)
- COMBATE DE NOGOYÁ (03/04/1842)
- COMBATE DE ONCATIVO (25/02/1830)
- COMBATE DE ORÁN (25/04/1817)
- COMBATE DE PADCAYA I (14/07/1817)
- COMBATE DE PADCAYA II (00/03/1818)
- COMBATE DE PAGO LARGO (31/03/1839)
- COMBATE DE PALMA REDONDA (29/06/1827)
- COMBATE DE PALPA (07/10/1820)
- COMBATE DE PALPALÁ (04/04/1817)
- COMBATE DE PAMPA REDONDA (11/09/1840)
- COMBATE DE PARAGUARÍ (19/01/1811)
- COMBATE DE PARANÁ (10/10/1818)
- COMBATE DE PEQUEREQUE (19/06/1813)
- COMBATE DE PERDRIEL (01/08/1806)
- COMBATE DE PERGAMINO I (02/01/1819)
- COMBATE DE PERGAMINO II (1820)
- COMBATE DE PERIBEBUY (12/08/1869)
- COMBATE DE PICHEUTA (24/01/1817)
- COMBATE DE PIEDRA BLANCA (13/06/1832)
- COMBATE DE PIEDRAS DEL SALADO (26/09/1840)
- COMBATE DE PIGÜÉ (15/02/1858)
- COMBATE DE PILAYA (20/07/1814)
- COMBATE DE PINTATORA (05/09/1814)
- COMBATE DE PITAMBALÁ (27/12/1816)
- COMBATE DE POCONÁ (24/05/1812)
- COMBATE DE POLANCO (27/05/1867)
- COMBATE DE POMAMBA (09/05/1814)
- COMBATE DE POMÁN (11/09/1831)
- COMBATE DE PRESTO (00/01/1815)
- COMBATE DE PUENTE ALSINA (21/06/1880)
- COMBATE DE PULMARI II (06/02/1883)
- COMBATE DE PULMARÍ I (06/01/1883)
- COMBATE DE PUNA (09/01/1815)
- COMBATE DE PUNTA DE AGUA (17/07/1867)
- COMBATE DE PUNTA DEL MONTE I (15/08/1841)
- COMBATE DE PUNTA DEL MONZÓN (27/09/1841)
- COMBATE DE PUTAENDO (Las Coimas) (07/02/1817)
- COMBATE DE QUEBRACHO HERRADO (28/11/1840)
- COMBATE DE QUECHEREGUAS (17/03/1818)
- COMBATE DE QUILMES 26/06/1806
- COMBATE DE QUIRIHUÉ (31/05/1818)
- COMBATE DE RAMALLO (14/01/1852)
- COMBATE DE RANQUILCÓ (23/03/1833)
- COMBATE DE REQUINOA (30/03/1818)
- COMBATE DE RODEO DEL MEDIO (24/09/1841)
- COMBATE DE ROSARI (09/09/1819)
- COMBATE DE RUMUHUASI (28/07/1842)
- COMBATE DE RÍO BAMBA (21/04/1822)
- COMBATE DE RÍO NEGRO (20/01/1817)
- COMBATE DE RÍO SECO IV (25/08/1863)
- COMBATE DE SALINAS (18/05/1818)
- COMBATE DE SAMAIPATA (06/08/1814)
- COMBATE DE SAN BERNARDO I (18/03/1814)
- COMBATE DE SAN BERNARDO II (21/06/1821)
- COMBATE DE SAN CALA (08/01/1841)
- COMBATE DE SAN CALA (8/01/1841)
- COMBATE DE SAN CARLOS (11/01/1847)
- COMBATE DE SAN CARLOS O DE PICHI-CARHUÉ (08/03/1872)
- COMBATE DE SAN FERNANDO (25/08/1826)
- COMBATE DE SAN FRANCISCO (26/08/1863)
- COMBATE DE SAN JERÓNIMO (30/04/1821)
- COMBATE DE SAN JOSÉ (25/04/1811)
- COMBATE DE SAN JUAN (12/02/1816)
- COMBATE DE SAN LORENZO I (03/02/1813)
- COMBATE DE SAN LORENZO II (06/06/1846)
- COMBATE DE SAN LORENZO II (08/05/1821)
- COMBATE DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS II (02/08/1820)
- COMBATE DE SAN NICOLÁS I (04/02/1819)
- COMBATE DE SAN NICOLÁS III (08/04/1829)
- COMBATE DE SAN PEDRITO (06/02/1817)
- COMBATE DE SAN PEDRO I (04/02/1814)
- COMBATE DE SAN PEDRO II (05/09/1840)
- COMBATE DE SAN ROQUE (22/04/1829)
- COMBATE DE SANSANA (16/12/1811)
- COMBATE DE SANTA BÁRBARA I (07/10/1815)
- COMBATE DE SANTA BÁRBARA II (04/01/1818)
- COMBATE DE SANTA BÁRBARA III (13/09/1837)
- COMBATE DE SANTA ELENA (06/02/1815)
- COMBATE DE SANTA FE (13/05/1821)
- COMBATE DE SANTA ROSA DE CALCHINES (19/11/1840)
- COMBATE DE SANTA VICTORIA (24/09/1816)
- COMBATE DE SANTIAGO DEL ESTERO I (07/09/1815)
- COMBATE DE SANTIAGO DEL ESTERO II (1875)
- COMBATE DE SANTO TOMÉ (06/05/1812)
- COMBATE DE SANTO TOMÉ II (11/10/1840)
- COMBATE DE SARANDÍ (12/10/1825)
- COMBATE DE SAUCE GRANDE (16/07/1840)
- COMBATE DE SAUCE REDONDO (24/03/1814)
- COMBATE DE SAUJIL (05/08/1867)
- COMBATE DE SAYAGO (25/02/1868)
- COMBATE DE SERREZUELA (29/11/1829)
- COMBATE DE SIERRA DE LA VENTANA (07/01/1827)
- COMBATE DE SIERRA DE LA VENTANA II (07/01/1827)
- COMBATE DE SINSACATE (07/04/1821)
- COMBATE DE SIPE SIPE (13/08/1811)
- COMBATE DE SORIANO (04/04/1811)
- COMBATE DE SUMALAO (12/06/1814)
- COMBATE DE SUPACHUY (12/06/1817)
- COMBATE DE SURITO (05/06/1867)
- COMBATE DE TAFÍ DEL VALLE (12/01/1852)
- COMBATE DE TALA I (27/10/1826)
- COMBATE DE TALA II (02/10/1838)
- COMBATE DE TALCA (18/03/1818)
- COMBATE DE TAPALQUÉ (18/03/1876)
- COMBATE DE TAPIA (10/02/1852)
- COMBATE DE TARABUCO (12/03/1816)
- COMBATE DE TARVITA (04/03/1814)
- COMBATE DE TAVAÍ (02/11/1868)
- COMBATE DE TAYÍ (03/10/1867)
- COMBATE DE TILCARA I (28/05/1817)
- COMBATE DE TILCARA II (28/10/1867)
- COMBATE DE TILCARA II (28/10/1867)
- COMBATE DE TINOGASTA I O DE RÍO COLORADO (14/06/1831)
- COMBATE DE TINOGASTA II (14/03/1867)
- COMBATE DE TIORCO (1841)
- COMBATE DE TOLOBÓN (27/07/1842)
- COMBATE DE TORATA (19/01/1823)
- COMBATE DE TORRE BLANCA (11/11/1820)
- COMBATE DE TRES ARROYOS (14/06/1870)
- COMBATE DE TRES CRUCES (05/07/1843)
- COMBATE DE TUBUL (27/09/1817)
- COMBATE DE TUMUSLA (01/04/1825)
- COMBATE DE TUSCÚN (22/04/1841)
- COMBATE DE TUYÚ CUÉ (17/02/1867)
- COMBATE DE UTURANGO (02/02/1816)
- COMBATE DE VANGUE (13/03/1817)
- COMBATE DE VENTA Y MEDIA (20/10/1815)
- COMBATE DE VICUÑAY (13/12/1837)
- COMBATE DE VILLAPRIMA (21/04/1863)
- COMBATE DE VILLAPRIMA (22/4/1863)
- COMBATE DE VINCHINA I (02/02/1843)
- COMBATE DE VINCHINA II (00/07/1863)
- COMBATE DE VIPOS (11/02/1852)
- COMBATE DE VOLCÁN (03/04/1817)
- COMBATE DE YAMPARÁEZ (22/05/1817)
- COMBATE DE YATAY (17/08/1865)
- COMBATE DE YATAY II (05/02/1878)
- COMBATE DE YATÍ (03/07/1878)
- COMBATE DE YAVÍ (15/11/1816)
- COMBATE DE YAVÍ CHICO (07/11/1867)
- COMBATE DE YERUÁ II (22/09/1839)
- COMBATE DE YUQUERÍ (15/08/1870)
- COMBATE DE YURAICORAGUA (06/06/1811)
- COMBATE DE ZAPATERA (03/06/1838)
- COMBATE DE ZEPITA (25/08/1823)
- COMBATE DE ÁBALOS (24/07/1820)
- COMBATE DEL ALGARROBAL LARGO (1840)
- COMBATE DEL ALTO DE LOS LOROS (29/01/1868)
- COMBATE DEL ARROYO AGUIAR I (28/11/1818)
- COMBATE DEL ARROYO AGUIAR II (15/11/1840)
- COMBATE DEL ARROYO AYUÍ (13/05(1873)
- COMBATE DEL ARROYO CEBALLOS (25/12/1817)
- COMBATE DEL ARROYO CEBALLOS (28/12/1817)
- COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ II (26/07/1822)
- COMBATE DEL ARROYO COLASTINÉ III (17/04/1842)
- COMBATE DEL ARROYO COQUIMBO (04/06/1865)
- COMBATE DEL ARROYO DE LA CHINA (26/01/1814)
- COMBATE DEL ARROYO DE PARÍ (21/11/1816)
- COMBATE DEL ARROYO DEL CEIBO (21/03/1831)
- COMBATE DEL ARROYO DEL MONJE (02/08/1845)
- COMBATE DEL ARROYO DON CRISTÓBAL (10/04/1840)
- COMBATE DEL ARROYO ESPINILLO (30/08/1873)
- COMBATE DEL ARROYO LAS GUACHAS (13/06/1820)
- COMBATE DEL ARROYO LUCAS (29/06/1873)
- COMBATE DEL ARROYO MAL PASO (03/05/1863)
- COMBATE DEL ARROYO NEGRO (09/08/1816)
- COMBATE DEL ARROYO OMBÚ (15/02/1827)
- COMBATE DEL ARROYO TALITA (08/12/1873)
- COMBATE DEL BAJO DE SANTA ANA (08/11/1816)
- COMBATE DEL BAJO DEL GIGANTE (09/11/1863)
- COMBATE DEL BAÑADO (22/04/1817)
- COMBATE DEL BAÑADO II (05/05/1867)
- COMBATE DEL BUCEO (26/08/1840)
- COMBATE DEL CARRIZAL (21/06/1821)
- COMBATE DEL CASERÍO DEL TORO (06/03/1820)
- COMBATE DEL CERRO DE LAS CARRETAS (02/08/1814)
- COMBATE DEL CERRO DE MONTEVIDEO (26/02/1844)
- COMBATE DEL CERRO DEL GAVILÁN (05/05/1817)
- COMBATE DEL CERRO MANZANO (25/10/1817)
- COMBATE DEL CHAÑAR II (06/03/1873)
- COMBATE DEL CHAÑAR I (06/05/1840)
- COMBATE DEL CHAÑAR VIEJO (10/07(1821)
- COMBATE DEL CHAÑAR VIEJO (10/07/1821)
- COMBATE DEL CHIFLÓN (13/09/1835)
- COMBATE DEL CORDÓN II (01/11/1812)
- COMBATE DEL CUMBEO (04/01/1817)
- COMBATE DEL ESPINILLO (22/02/1814)
- COMBATE DEL GAMONAL (02/09/1820)
- COMBATE DEL HERVIDERO (12/12/1843)
- COMBATE DEL MAL ABRIGO (12/08/1845)
- COMBATE DEL MANANTIAL I (08/04/1831)
- COMBATE DEL MANANTIAL II (04/10/1861)
- COMBATE DEL MOLINO (14/03/1817)
- COMBATE DEL MOLINO DE LÓPEZ (20/11/1861)
- COMBATE DEL MONTE AVISPA (10/05/1839)
- COMBATE DEL PADRE FILIBERTO (22/02/1828)
- COMBATE DEL PAJONAL (09/06/1838)
- COMBATE DEL PALMAR (21/07/1866)
- COMBATE DEL PANTANOSO (24/04/1844)
- COMBATE DEL PARRAL (27/05/1818)
- COMBATE DEL PASO DE AGUIRRE (27/11/1818)
- COMBATE DEL PASO DE BELÉN (29/09/1814)
- COMBATE DEL PASO DE CUELLO (24/10/1839)
- COMBATE DEL PASO DE GUALEGUAYCHÚ (13/02/1814)
- COMBATE DEL PASO DE LA ANGOSTURA (28/12/1868)
- COMBATE DEL PASO DE LA LAGUNA I (16/03/1840)
- COMBATE DEL PASO DE LA LAGUNA II (18/08/1842)
- COMBATE DEL PASO DE LA PATRIA (02/05/1866)
- COMBATE DEL PASO DE LAS PIEDRAS (25/11/1839)
- COMBATE DEL PASO DE MIURA (20/10/1840)
- COMBATE DEL PASO DE POLANCO (19/09/1843)
- COMBATE DEL PASO DE SAN GERÓNIMO (12/08/1845)
- COMBATE DEL PASO DEL RINCÓN (15/02/1852)
- COMBATE DEL PASO DEL SAUCE II (18/03/1876)
- COMBATE DEL PASO DEL TONELERO (17/12/18151)
- COMBATE DEL PASO MARTÍN GARCÍA (14/10/1859)
- COMBATE DEL POTRERO DEL CHACÓN (28/03/1831)
- COMBATE DEL PUENTE BARRACAS (20/06/1880)
- COMBATE DEL PUENTE DE LA BATERÍA (25/05/1865)
- COMBATE DEL PUESTO DEL MARQUÉS (17/04/1815)
- COMBATE DEL RINCÓN DE AMAICHA (29/08/1867)
- COMBATE DEL RINCÓN DE LAS CASILLAS (02/01/1838)
- COMBATE DEL RINCÓN DE VENCES (27/11/1847)
- COMBATE DEL RINCÓN DE ZÁRATE (23/08/1813)
- COMBATE DEL RINCÓN I (08/05/1812)
- COMBATE DEL RINCÓN II (08/06/1814)
- COMBATE DEL RIO PARANACITO II (10/01/1814)
- COMBATE DEL RÍO CORRIENTES (11/05/1843)
- COMBATE DEL RÍO REYES (15/05/1817)
- COMBATE DEL RÍO SAN JUAN (05/08/1820)
- COMBATE DEL SALADO (01/05/1868)
- COMBATE DEL SAUCE (18/11/1843)
- COMBATE DEL SAUCE II (26/12/1875)
- COMBATE DEL TEJAR (19/02/1815)
- COMBATE DEL TRONCO RABÓN (10/12/1848)
- COMBATE DEL UNQUILLAL (20/03/1841)
- COMBATE DEL VILLAR (04/09/1816)
- COMBATE DEL VINAL (06/01/1831)
- COMBATE DEL YERBAL (24/05/1827)
- COMBATE EN APULÉ (22/01/1883)
- COMBATE EN DEFENSA DEL FORTÍN PRIMERA DIVISIÓN (16/01/1882)
- COMBATE EN DEFENSA DEL FUERTE GUANACOS (18/01/1881)
- COMBATE EN EL CORRAL SAN IGNACIO (11/01/1830)
- COMBATE EN EL FORTÍN SAN JERÓNIMO DEL SAUCE (1830)
- COMBATE EN EL FUERTE JUNÍN DE LOS ANDES (18/10/1884)
- COMBATE EN EL PASO DE SAN GERÓNIMO (12/08/1845)-
- COMBATE EN EL PASO SAN BORJA (13/12/1820)
- COMBATE EN EL POTRERO DE OBELLA (28/10/1867)
- COMBATE EN EL PUEBLO DE CHICOANA (08/02/1827)
- COMBATE EN EL PUENTE DE NOGOYÁ (22/12/1873)
- COMBATE EN EL RABÓN (10/03/1887)
- COMBATE EN EL REDUCTO DE SAN SOLANO (20/07/1868)
- COMBATE EN EL RINCÓN DE LOS YUQUERÍS (22/07/1820)
- COMBATE EN EL RÍO PARANACITO (08/02/1813)
- COMBATE EN EL FORTIN PRIMERA DIVISIÓN (16/01/1882)
- COMBATE EN LA BARRA DEL POS POS (17/12/1814)
- COMBATE EN LA CAÑADA DE GÓMEZ (22/11/1861)
- COMBATE EN LA CAÑADA DE LA PAJA (03/09/1840)
- COMBATE EN LA CAÑADA DE LOS LEONES (00/09/1857)
- COMBATE EN LA CAÑADA DE MORENO (06/12/1861)
- COMBATE EN LA CHACARITA DE LOS DOMÍNICOS (23/03/1816)
- COMBATE EN LA CIÉNAGA REDONDA (06/06/1867)
- COMBATE EN LA COSTA DEL RÍO YÍ (01/01/1844)
- COMBATE EN LA JUNTA DE AGUA (02/04/1863)
- COMBATE EN LA LAGUNA DE LAS TORTUGAS (25/03/1833)
- COMBATE EN LA LAGUNA DE LAS TORTUGAS (25/03/1833)
- COMBATE EN LA LAGUNA EPECUÉN (03/01/1827)
- COMBATE EN LA POSTA DE CASTELLANOS (23/12/1840)
- COMBATE EN LA POSTA DE LOS COLORADOS (26/09/1820)
- COMBATE EN LA POSTA DE MIRANDA (17/01/1831)
- COMBATE EN LA QUEBRADA DE MIRANDA (16/06/1867)
- COMBATE EN LA QUINTA DE MORELLO (11/01/1845)
- COMBATE EN LA VILLA DE LA CONCEPCIÓN (08/07/1821)
- COMBATE EN LA VILLA DEL ROSARIO DE TAMA (01/02/1845)
- COMBATE EN LAS BARRACAS DE MARCO (26/06/1806)
- COMBATE EN LAS CHACRAS DE ANDINO I (04/03/1816)
- COMBATE EN LAS CHACRAS DE ANDINO II (06/07/1845)
- COMBATE EN LAS QUINTAS DE SANTA FE (21/10/1840)
- COMBATE EN LAS SALINAS DE PASTOS GRANDES (14/01/1869)
- COMBATE EN LOMAS BLANCAS (20/05/1863)
- COMBATE EN LOS ALTOS DE CÓRDOBA (19/02/1864)
- COMBATE EN LOS CAMPOS DE OLAVARRÍA (08/08/1876)
- COMBATE EN LOS MOLINOS DE LÓPEZ (19/11/1861)
- COMBATE EN LOS MONTES DE MALAL (13/11/1877)
- COMBATE FLUVIAL CON LA ESCUADRA BRASILEÑA (09/02/1826)
- COMBATE FLUVIAL DE COLASTINÉ (27/05/1821)
- COMBATE FLUVIAL EN EL RÍO PARANÁ (04/08/1812)
- COMBATE LAS TUNAS II (1878)
- COMBATE NAVAL DE COSTA BRAVA (15/08/1842)
- COMBATE NAVAL DE CURUZÚ (03/09/1866)
- COMBATE NAVAL DE GUAYAQUIL (09/02/1816)
- COMBATE NAVAL DE HORNOS (09/01/1814)
- COMBATE NAVAL DE JUNCAL (09/02/1827)
- COMBATE NAVAL DE LOS BAJOS DE ARREGUI (29/05/1828)
- COMBATE NAVAL DE LOS POZOS (11/06/1826)
- COMBATE NAVAL DE MARTIN GARCIA (11/03/1814)
- COMBATE NAVAL DE MARTÍN GARCÍA II (18/04/1853)
- COMBATE NAVAL DE MBORORÉ (11/03/1641)
- COMBATE NAVAL DE MBORORÉ (11/3/1641)
- COMBATE NAVAL DE MONTE SANTIAGO (07/04/1827)
- COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO I (14/04/1814)
- COMBATE NAVAL DE MONTEVIDEO II (11/04/1826)
- COMBATE NAVAL DE PUNTA COLARES (09/02/1826)
- COMBATE NAVAL DE PUNTA DEL QUEBRACHO (04/06/1846)
- COMBATE NAVAL DE PUNTA LARA (19/06/1828)
- COMBATE NAVAL DE QUILMES I (30/07/1826) .
- COMBATE NAVAL DE QUILMES II (24/02/1827)
- COMBATE NAVAL DE REALEJO (05/04/1819)
- COMBATE NAVAL DE SAN NICOLÁS I (02/03/1811)
- COMBATE NAVAL DE SAN NICOLÁS II (13/02/1820)
- COMBATE NAVAL DE TALCAHUANO (28/10/1818)
- COMBATE NAVAL DE VALPARAÍSO (27/04/1818)
- COMBATE NAVAL DEL ARROYO DE LA CHINA (28/03/1814)
- COMBATE NAVAL DEL BUCEO (14/05/1814)
- COMBATE NAVAL DEL CALLAO (20/01/1816)
- COMBATE NAVAL DEL ESPINILLO (1893)
- COMBATE NAVAL DEL ESPINILLO (29/09/1893)
- COMBATE NAVAL DEL PASO DE CUEVAS (12/08/1865)
- COMBATE NAVAL DEL RIACHUELO (11/06/1865)
- COMBATE NAVAL DURANTE LA REVOLUCIÓN DE 1893
- COMBATE NAVAL EN EL BANCO ORTÍZ (03/05/1826)
- COMBATE NAVAL EN LAS BALIZAS EXTERIORES (25/05/1826)
- COMBATES CON LOS ABORÍGENES (05/03/1872)
- COMBATES CONTRA LOS INDÍGENAS (1872)
- COMBATES DE MARMARAJÁ (06/10/1814)
- COMETAS SOBRE BUENOS AIRES (02/06/1821)
- COMIDAS CRIOLLAS EN EL SIGLO XIX
- COMIDAS DEL SIGLO XIX EN ARGENTINA (1800)
- COMIENZA SU LABOR LA ESCUELA ESCOCESA SAINT ANDREWS SCOTS SCHOOL (1/9/1838)
- COMIENZO DEL FIN DEL CACIQUE PINCÉN (10/12/1876)
- COMISIÓN PROTECTORA DE BIBLIOTECAS POPULARES (23/9/1870)
- COMITÉ ROTHSCHILD (1891)
- COMO SE FORMARON LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS EN LA BANDA ORIENTAL (1811)
- COMPAÑÍA DE CABALLERÍA AUXILIAR DE LA POLICÍA (22/03/1831)
- COMPAÑÍA DE VIGILANTES (1881)
- COMPAÑÍA DE VIGILANTES BOMBEROS (02/01/1870)
- COMPAÑÍA MINERA DEL RÍO DE LA PLATA (12/1824)
- COMPRA DE ARMAS PARA AFIANZAR LA REVOLUCIÓN (28/05/1810)
- COMPRA DE DOS ACORAZADOS (1908)
- CON EL BRAZO QUE ME QUEDA (04/05/1880)
- CON EL MAYOR DESCARO Y PRUDENCIA, ME HUYÓ (05/02/1826)
- CON LA FRESCA
- CONCEPCION DEL BERMEJO (4/4/1585)
- CONCEPCIÓN DE LA BUENA ESPERANZA, UNA CIUDAD CON TRÁGICO FINAL (15/4/1585)
- CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (1783)
- CONFEDERACIÓN ARGENTINA (1830)
- CONFITERÍA EL MOLINO (09/07/1916)
- CONFITERÍA LAS VIOLETAS (21/09/1884)
- CONFITERÍA LOS DOS CHINOS (11/10/1862)
- CONFLICTO CON EL URUGUAY POR EL NAUFRAGIO DE UN BARCO (10/8/1907)
- CONFLICTO CON EL VATICANO EN 1923
- CONFLICTO CON FRANCIA (1829)
- CONFLICTO DE LÍMITES CON BRASIL
- CONFLICTO DE LÍMITES CON CHILE (1875)
- CONFLICTO DE LÍMITES CON PARAGUAY (12/11/1878)
- CONFLICTO ENTRE RELIGIOSOS EN LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (05/12/1807)
- CONFLICTOS DE LÍMITES DE ARGENTINA CON PAÍSES VECINOS
- CONFLICTOS DE LÍMITES DE ARGENTINA CON CHILE (1856-1902)
- CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES EN LA ARGENTINA (1493/1887)
- CONGRESO CISPLATINO (18/07/1821)
- CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES (29/06/1815)
- CONQUISTA Y COLONIZACIÓN DE AMÉRICA (OBJETIVOS).
- CONSAGRACIÓN DE LA CATEDRAL DE CÓRDOBA (25/05/1784)
- CONSAGRACIÓN DE LA IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE CÓRDOBA (29/6/1671)
- CONSAGRACIÓN Y MUERTE DE RICARDO GÜIRALDES (08/10/1927)
- CONTRABANDO A LA ITALIANA (1906)
- CONTRATO DE COLONIZACION (1857)
- CONTRIBUCIONES EXTRAORDINARIAS, ACUÑACIÓN DE MONEDA Y EMPRÉSTITOS FORZOSOS (1812)
- CONTROL DE LA VENTA Y EL CONSUMO DEL VINO EN EL RIO DE LA PLATA (17/09/1606)
- CONTROL EN LA VENTA DE VINO (17/9/1606)
- CONTROVERSIA POR LA EDICION DE LAS MEMORIAS DEL GENERAL ROCA (11/09/1895)
- CONTROVERSIA SOBRE LA SEDE DE UNA UNIVERSIDAD (1768)
- CONTROVERSIAS Y CURIOSIDADES DEL 25 DE MAYO DE 1810
- CONVENCIÓN TELEGRÁFICA ENTRE ARGENTINA Y URUGUAY (3/1/1883)
- CONVENTO DE SANTO DOMINGO (1784)
- CONVOCATORIA DEL CABILDO ABIERTO (21/05/1810)
- COPLAS DE LA GUERRA GAUCHA (1814)
- COPLAS GAUCHESCAS
- CORPORATIVISMO. OTRO PROYECTO QUE FRACASARÁ (00/031898)
- CORRUPCIÓN, HUBO SIEMPRE
- CORSARIOS EN MAR DEL PLATA (12/1/1742)
- CORSARIOS LEGALES (18/11/1816)
- CORTAR CAMPO
- CORTAR LA LUZ
- COSA DE GRINGOS !! (1839)
- COSAS, SERVICIOS Y COSTUMBRES QUE YA NO ESTÁN EN ARGENTINA
- COSTUMBRES PORTEÑAS (29/06/1823)
- COSTUMBRES Y COMIDAS DE LOS CARRETEROS (1729)
- CREACIÓN DE LA SEGUNDA ESCUADRA NAVAL ARGENTINA (28/12/1813).
- CREACIÓN DE LAS PROVINCIAS DEL RÍO DE LA PLATA Y DEL GUAYRÁ (15/12/1617)
- CRIOLLOS ANGLÓFILOS.(1806)
- CRIOLLOS Y CRIOLLISMO
- CRISIS POLÍTICA EN EL TERRIBLE AÑO VEINTE (1820)
- CRISTÓBAL COLÓN. VERDADES Y MITOS.
- CRUELDAD Y VIOLENCIA EN EL RÍO DE LA PLATA
- CRÍSIS FINANCIERA DE 1876 (1876)
- CRÓNICA DE DOS BAILES EN BUENOS AIRES (1821)
- CRÓNICA DE UN FESTÍN DE LA ÉPOCA (12/3/1799)
- CRÓNICA DE UNA DICTADURA EN PARAGUAY (11/11/1814)
- CRÓNICA DE UNA REBELIÓN EN 1544
- CRÓNICAS DE ANTAÑO
- CUANDO CALIFORNIA FUE ARGENTINA (1818)
- CUANDO LA ARTROSIS ERA UNA BENDICIÓN (1812)
- CUARENTA Y SEIS DÍAS DE GOBIERNO INGLÉS EN BUENOS AIRES (28/06/1806)
- CUATRO TEMPLOS RELIGIOSOS QUE SON MONUMENTOS HISTÓRICOS
- CUCHILLITO MANGURRERO
- CUENTOS, LEYENDAS Y SUPERSTICIONES ARGENTINAS
- CUERPO DE BOMBEROS (1873)
- CUERPO DE CELADORES DE POLICÍA (20/12/1823)
- CUERPO DE VIGILANTES (18/09/1872)
- CUERPO DE VIGILANTES DE DIA (03/06/1834)
- CUERPO DE VIGILANTES DE NOCHE (13/03/1834)
- CULEBRILLA
- CULTIVOS DE ALGODÓN. SUS ORIGENES EN LA ARGENTINA (1556)
- CUMBARÍ
- CURANDEROS, MANOSANTAS Y OTROS CHARLATANES (SIGLO XIX)
- CURCUNCHO
- CURIOSA BUENOS AIRES
- CURIOSIDADES ACERCA DEL RIACHUELO
- CURIOSIDADES DE LA HISTORIA ARGENTINA
- CURIOSIDADES DE LA MARCHA DE BELGRANO HACIA EL PARAGUAY (00/10/1810)
- CURIOSIDADES DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE BUENOS AIRES (22/04/1897)
- CURIOSIDADES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
- CURIOSIDADES DEL PRIMER VIAJE DE COLÓN A AMÉRICA
- CUYO
- CUYO PUDO SER CHILENO 11/03/1835
- CUYO SE PLIEGA A LA REBELIÓN DE LOS COLORADOS (16/8/1867)
- CUÁNTO LE COSTÓ LA REVOLUCIÓN DE MAYO AL CABILDO? (29/5/1810)
- CÉSAR FOURNIER, EL MÁS TEMIDO DE LOS CORSARIOS DE BUENOS AIRES (00/09/1826)
- CÓDIGO DE HONOR DE SAN MARTÍN (1817)
- CÓLERA EN ROSARIO (19/03/1867)
- CÓMO COMBATIR AL INDIO EN LA FRONTERA NORTE (21/07/1805)
- CÓMO ERAN LAS TRIBUS QUE HABITABAN EL SUR DEL PAÍS?? (1600)
- CÓMO NOS VEÍAN LOS EUROPEOS (1806)
- CÓMO SE FUNDABA UNA CIUDAD EN EL SIGLO XVI (1550)
- CÓMO TE VA SARMIENTO (1868)
- CÓRDOBA SE REBELA CONTRA LA PRIMERA JUNTA (29/05/1810)
- DANZAS Y BAILES RIOPLATENSES (SIGLOS XVIII/XIX)
- DAR SOGA
- DARSE VUELTA (LA TABA)
- DARWIN VISITA A ROSAS (00/08/1833)
- DATOS ESTADÍSTICOS DE LA ARGENTINA (SIGLO XVIII)
- DE CARTERO A PRÓCER (23/6/1802)
- DE ELÍO DESEMBARCA EN COLONIA PARA DESALOJAR A LOS INVASORES INGLESES (21/4/1807)
- DE ELÍO LE DECLARA LA GUERRA A BUENOS AIRES (12/2/1811)
- DE GURUPA
- DE UNA SENTADA
- DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA DE LA PROVINCIA ORIENTAL (25/08/1825)
- DECRETO DE CORONACIÓN DEL INCA TUPAC AMARÚ (04/11/1780)
- DECRETO DE CREACION DE LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA (02/01/1823)
- DECRETO SOBRE VAGOS Y MAL ENTRETENIDOS (4/1822)
- DEFENSA DEL FORTÍN LAVALLE (01/01/1876)
- DEFENSA DEL FORTÍN REUNIÓN (18/01/1876)
- DEGRADACIÓN DEL CAPITÁN MENDIZÁBAL (31/01/1822)
- DEMARCACIÓN DE CALLES EN LOBOS (10/04/1806)
- DEMOLICIÓN DE LA CASA DE ROSAS (3/2/1899)
- DEPONEN A NÚÑEZ CABEZA DE VACA (25/04/1544)
- DEPOSITADA
- DERECHO DE ASILO (1773)
- DERECHOS Y JUSTICIA PARA LOS HOMBRES DE COLOR (09/12/1877)
- DERECHOS Y NO DERECHOS DE LOS ESCLAVOS EN BUENOS AIRES COLONIAL
- DESCENDIENTES Y PARIENTES DE PRÓCERES ARGENTINOS
- DESCUBRIMIENTO DE LAS CATARATAS DE IGUAZÚ (01/02/1542)
- DESCUBRIMIENTO DEL OCÉANO PACÍFICO (25/9/1513)
- DESCUBRIMIENTO Y EXPLORACIÓN DEL RIO DE LA PLATA (1516)
- DESFILE MILITAR EN PARANÁ (1858)
- DESMANTELAN INSTALACIONES INGLESAS EN LAS MALVINAS (00/02/1775)
- DESPEDIDA A UN CONDENADO (9/9/1908)
- DESPOBLAMIENTO DEL FUERTE NUESTRA SEÑORA DEL BUEN AYRE (1541)
- DESPUES DE LA RECONQUISTA, BUENOS AIRES SE ARMA (06/09/1896).
- DESPUÉS DE CASEROS (1852)
- DESTIERRO DE LOS MIEMBROS DE LA JUNTA GUBERNATIVA (07/04/1811)
- DESTITUCIÓN DE SOBREMONTE (10/02/1807)
- DEVEREUX y HALSEY, DOS FRUSTRADOS GESTORES (1816)
- DEVOLUCIÓN DE LAS MALVINAS A ESPAÑA (27/3/1767)
- DEVOLUCIÓN DE PASAPORTES A LOS FRANCESES (3/1838)
- DIA INTERNACIONAL DEL FOLCLORE (22/8/0)
- DIARIO "EL TRABAJO" DE MAR DEL PLATA (07/12/1915)
- DIARIO CRÍTICA (15/09/1913)
- DIARIO DE ANUNCIOS Y PUBLICACIONES OFICIALES (05/01/1835)
- DIARIO DEL PRIMER VIAJE DE CRISTÓBAL COLÓN (1492)
- DIARIO DEL VIAJE DEL TENIENTE MACKINNON (1846)
- DIARIO EL INTRANSIGENTE DE SALTA (17/4/1920)
- DIARIO LA CAPITAL DE LA PAMPA (01/01/1893)
- DIARIO LA CAPITAL DE ROSARIO (15/11/1867)
- DIARIO LA NACIÓN DE BUENOS AIRES (04/01/1870)
- DIARIO LA PRENSA DE BUENOS AIRES (18/10/1869)
- DIARIO LA RAZÓN (01/03/1905)
- DIARIO BUENOS AIRES HERALD (15/09/1876)
- DIARIOS, PERIÓDICOS Y REVISTAS DE LA ARGENTINA (1801/1930)
- DIECIOCHO NÁUFRAGOS DE LA EXPEDICIÓN DE SOLÍS LLEGAN AL BRASIL (1523)
- DIEGO DE GONGORA, PRIMER GOBERNADOR DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRESÍO (17/11/1620)
- DIFERENCIAS ENTRE LOS GRUPOS LITERARIOS “BOEDO” Y “FLORIDA” (1924)
- DIQUE INGENIERO BALLESTER (17/03/1910)
- DIRECTORIO DE ANTONIO GONZÁLEZ BALCARCE (17/04/1816)
- DIRECTORIO DE CARLOS MARÍA DE ALVEAR (10/01/1815)
- DIRECTORIO DE GERVASIO ANTONIO DE POSADAS (31/01/1814)
- DIRECTORIO DE JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN (03/07/1816)
- DIRECTORIO DE JUAN PEDRO AGUIRRE (01/02/1820)
- DIRECTORIO DEL GENERAL JOSÉ RONDEAU (09/06/1819)
- DIRECTORIO DEL GENERAL ÁLVAREZ THOMAS (22/04/1815)
- DISOLUCIÓN DEL GOBIERNO NACIONAL (11/02/1820)
- DISOLUCIÓN DEL REGIMIENTO Y REGRESO DE LOS GRANADEROS DE SAN MARTÍN
- DISTRIBUCIÓN DE SOLARES EN BUENOS AIRES (1580)
- DOCTRINA DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO (25/05/1810)
- DOMINGO DE IRALA FUNDA EL PUERTO DE LOS REYES 06/01/1543
- DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO COMPRÓ UNA CASA (14/9/1875)
- DON SEGUNDO SOMBRA (16/05/1926)
- DON SIMÓN
- DONACIÓN DE TERRENOS A VECINOS DE RÍO CUARTO (20/2/1794)
- DORREGO SUPO PERDONAR (1817)
- DORREGO, BOLÍVAR Y LA BANDA ORIENTAL (1825)
- DRAGÓN, UN SÍMBOLO DE FIDELIDAD (1/1817)
- DUELO HIPÓLITO YRIGOYEN, LISANDRO DE LA TORRE (06/09/1897)
- DUELO LÓPEZ-SARMIENTO (28/12/1894)
- DUELOS Y DUELISTAS (1591)
- DURAS CRÍTICAS A UN DISCURSO DE LEOPOLDO LUGONES (1925)
- DURO DE BOCA
- DÍA DE LA ANTÁRTIDA ARGENTINA (22/02/1904)
- DÍA DE LA RAZA
- DÍA DE LA RAZA (1917)
- DÍA GRANDE DE JUJUY (27/04/1821)
- DÓNDE SE FUNDÓ POR PRIMERA VEZ LA CIUDAD DE BUENOS AIRES? (02/02/1536)
- D’ORBIGNY, ALCIDES (1802-1857)
- ECHAR A LA PAR
- EDIFICIO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN BUENOS AIRES
- EDIFICIO “LA INMOBILIARIA (1910)
- EDIFICIOS MEMORABLES QUE YA NO ESTÁN
- EDIFICIOS Y LUGARES EMBLEMÁTICOS DE BUENOS AIRES
- EINSTEIN, UNA VISITA ILUSTRE (02/04/1925)
- EJECUCIÓN DE JERÓNIMO LUÍS DE CABRERA (17/8/1574)
- EJECUCIÓN DE LOS ASESINOS DE QUIROGA (25/10/1837)
- EJECUCIÓN DE MARIANO ACHA (16/9/1841)
- EJECUTADO POR FALSIFICADOR REINCIDENTE (20/02/1825)
- EL TEATRO EL NACIONAL (17/09/1882)
- EL ABORIGEN Y SU PROBLEMÁTICA (1493)
- EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (09/07/1816)
- EL ACUERDO DE SAN NICOLÁS (31/05/1852)
- EL ADOBE (de la palabra árabe athob, que significa ladrillos sin hornear) (22/5/1810)
- EL AERO CLUB ARGENTINO (13/01/1908)
- EL AERO CLUB ARGENTINO. PRIMERA COMISIÓN DIRECTIVA (13/01/1908)
- EL AEROCLUB DE CÓRDOBA. SU ORIGEN (02/08/1919)
- EL ALJIBE
- EL ALMOJARIFAZGO (1778)
- EL AMBIENTE SOCIAL Y CULTURAL DURANTE LA ÉPOCA DE JUAN MANUEL DE ROSAS
- EL ANARQUISMO EN LA ARGENTINA (1885)
- EL ANTIGUO CONGRESO NACIONAL (00/04/1864)
- EL APERO CRIOLLO
- EL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN (28/08/1821)
- EL ARMENONVILLE (1911)
- EL ARRIERO
- EL ASESINATO DE JUAN FACUNDO QUIROGA (16/02/1835)
- EL ATENEO DE BUENOS AIRES (23/07/1892)
- EL AUTOMOVILISMO EN LA ARGENTINA. SUS COMIENZOS (1887)
- EL AUTOMÓVIL CLUB ARGENTINO (11/06/1904)
- EL AUTÓDROMO “GENERAL SAN MARTÍN” (10/07/1927)
- EL AZÚCAR EN LA ÉPOCA DE LA INDEPENDENCIA (1812)
- EL BAILECITO
- EL BALNEARIO MUNICIPAL DE LA COSTANERA SUR (11/12/1918)
- EL BANCO BUENOS AYRES (20/06//1822)
- EL BANCO DE BOSTON EN LA ARGENTINA (14/7/1917)
- EL BANCO DE DESCUENTOS (20/06/1822).
- EL BANCO DE MENDOZA (09/06/1888)
- EL BANCO HIPOTECARIO NACIONAL (14/09/1886)
- EL BANCO MAUÁ (02/01/1858)
- EL BANCO NACIONAL DE LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL RÍO DE LA PLATA (11/02/1826)
- EL BAQUIANO
- EL BARRIO LA BOCA
- EL BARRIO PALERMO. SUS ORIGENES (11/01/1838)
- EL BATACLÁN PARISINO EN BUENOS AIRES (16/05/1922)
- EL BAÑO EN LOS HOGARES DE BUENOS AIRES (SIGLO XVIII)
- EL BOMBO LEGÜERO
- EL BUCHE
- EL CABALLO EN EL RÍO DE LA PLATA (22/08/1536)
- EL CABILDO ABIERTO EN HISPAMÉRICA
- EL CABILDO DE BUENOS AIRES (03/03/1608)
- EL CABILDO DE BUENOS AIRES RECHAZA LAS ORDENES DE DE ELÍO (21/1/1811)
- EL CABILDO DE BUENOS AIRES Y SU HISTORIA
- EL CABILDO DE CÓRDOBA (1588)
- EL CABILDO DE ORURO DA MUESTRAS DE SU RECONOCIMIENTO A LA HEROICA DEFENSA DE BUENOS AIRES (24/12/1807)
- EL CABILDO RESTABLECE EN EL MANDO A CISNEROS (23/05/1810)
- EL CABURÉ
- EL CACIQUE COLIQUEO SE OFRECE PARA PELEAR CONTRA EL PARAGUAY (16/5/1865)
- EL CACIQUE NAMUNCURÁ SE SOMETE (24/3/1884)
- EL CACIQUE PINCÉN CAE PRISIONERO (6/11/1878)
- EL CAFE DE LA VICTORIA (1804)
- EL CAFE LITERARIO LA HELVÉTICA (1860)
- EL CAFÉ DE LOS CATALANES (1781)
- EL CAFÉ DE MARCOS (04/06/1801)
- EL CAFÉ TORRADO (1880)
- EL CAFÉ TORTONI (11/11/1858)
- EL CALDÉN (Denominación botánica: Prosopis caldenia burkhart)
- EL CALLEJÓN DE IBÁÑEZ (1861)
- EL CALLEJÓN DE IBÁÑEZ (1861)
- EL CAMBÁ-CUÁ EN CORRIENTES (SIGLO XIX)
- EL CAMINO DE LOS CHILENOS (1870)
- EL CAMINO DEL INCA
- EL CAMOATI, ORIGEN DE LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES (1828)
- EL CAMPO ARGENTINO DE POLO (27/10/1928)
- EL CAMPO ERA LA MEJOR INVERSIÓN (1819)
- EL CANDOMBE (1760)
- EL CANTOR CRIOLLO
- EL CAPATAZ GAUCHO
- EL CAPITAL INGLES EN EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA ARGENTINA
- EL CARGUERO
- EL CARLOTISMO (1808)
- EL CARNAVALITO
- EL CARRETERO
- EL CASERÓN DE ROSAS (1822)
- EL CASO GAMBOA (1835)
- EL CEMENTERIO DE LA CHACARITA. SU ORIGEN (11/03/1871
- EL CENOTAFIO DE SAN MARTÍN (4/1877)
- EL CENTRO NACIONAL DE INGENIEROS (Origen del Centro Argentino de Ingenieros) (8/3/1895)
- EL CENTRO SOCIALISTA DE ESTUDIOS (18/5/1896)
- EL CHACHO (1820)
- EL CHAJÁ Y LAS HORAS
- EL CHALECITO QUE DESDE EL CIELO MIRA EL OBELISCO (1927)
- EL CHANGARÍN
- EL CHAPEADO
- EL CHARANGO
- EL CHARQUE
- EL CHARQUI
- EL CHE
- EL CHIFLE
- EL CHIRIPÁ
- EL CHOCOLATE DE LAS FIESTAS PATRIAS Y LA FAMILIA SAINT
- EL CHUCHO
- EL CHUSCHÍN
- EL CIELITO
- EL CIRCO SARRASANI (01/04/1924)
- EL CLUB ALEMÁN DE BUENOS AIRES (18/10/1855)
- EL CLUB DE MARCOS (1810)
- EL CLUB DE RESIDENTES EXTRANJEROS (24/5/1841)
- EL CLUB DEL PROGRESO (01/05/1852)
- EL CLUB ESPAÑOL (12/10/1912)
- EL CLUB VORWARTS, ORÍGEN DEL PARTIDO SOCIALISTA ARGENTINO (01/01/1882)
- EL COLECTIVO PORTEÑO (24/09/1928)
- EL COLEGIO DE CIENCIAS MORALES (2/1823)
- EL COLEGIO DE CONTADORES DE LA CAPITAL (Origen del Centro de Graduados en Ciencias Económicas) (26/11/1891)
- EL COLEGIO DE LA UNIÓN DEL SUD (02/06/1817)
- EL COLEGIO MILITAR DE LA NACIÓN (10/10/1869)
- EL COLEGIO MONSERRAT (01/08/1687)
- EL COLEGIO NACIONAL BUENOS AIRES (14/03/1863)
- EL COLOR Y EL FORMATO DE LA BANDERA ARGENTINA
- EL COMBATE DE SAN LORENZO RELATADO POR UN TESTIGO (03/02/1813)
- EL COMERCIO COLONIAL EN EL RÍO DE LA PLATA (SIGLO XVII)
- EL COMERCIO DE ESPAÑA CON SUS COLONIAS EN AMÉRICA (1503)
- EL COMERCIO DE IMPORTACIÓN EN ARGENTINA (1823)
- EL COMERCIO DE LAS PROVINCIAS UNIDAS CON GRAN BRETAÑA (1809)
- EL COMERCIO EN SANTIAGO DEL ESTERO (1810)
- EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. CIFRAS (1587-1930)
- EL COMERCIO EXTERIOR ARGENTINO. SUS COMIENZOS (1588)
- EL COMERCIO INGLÉS EN SU RELACIÓN CON BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN (00/06/1858)
- EL COMPLOT REALISTA EN SAN LUIS (07/02/1819)
- EL CONCEJO DELIBERANTE DE BUENOS AIRES (19/8/1927)
- EL CONGRESO CONSTITUYENTE DE SANTA FE (20/11/1852)
- EL CONGRESO DE 1824 (16/12/1824)
- EL CONGRESO DE LA FLORIDA (25/08/1825)
- EL CONGRESO DE PANAMÁ (22/06/1826)
- EL CONGRESO DE PEÑAROL (05/04/1813)
- EL CONGRESO DE TUCUMÁN (02/02/1816)
- EL CONGRESO FEDERATIVO DE CÓRDOBA (00/09/1821)
- EL CONGRESO FEDERATIVO DE CÓRDOBA (20/2/1821)
- EL CONGRESO NACIONAL (22/05/1810)
- EL CONSEJO DE INDIAS (1524)
- EL CONSEJO DE REGENCIA DE CÁDIZ (05/06/1810)
- EL CONTRABANDO EN BUENOS AIRES (SIGLO XVI)
- EL CONTRABANDO EN EL RÍO DE LA PLATA (1778)
- EL CONVENIO DE PURIFICACIÓN (08/08/1817)
- EL CONVENTILLO DE LA PALOMA (05/04/1929)
- EL CONVENTO DE LOS PADRES RECOLETOS (1724)
- EL CONVENTO DE SAN CARLOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (1/1/1780)
- EL COQUENA
- EL CORONEL LAS HERAS COMIENZA EL CRUCE DE LOS ANDES (18/01/1817)
- EL CORREO EN EL RÍO DE LA PLATA (17/06/1748)
- EL COYUYO
- EL CRICQUET EN BUENOS AIRES (1806)
- EL CRISTO DE LOS ANDES (12/03/1904)
- EL CRUCE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES (17/01/1817)
- EL CRUCE DE LOS ANDES. CURIOSIDADES (18/01/1817)
- EL CUCURUCHERO
- EL CUERPO MÉDICO EN LA CAMPAÑA DEL PARAGUAY (1865)
- EL CULTO A SAN CAYETANO
- EL CUMPA
- EL CÓDIGO CIVIL DE VÉLEZ SARFIELD (01/01/1871)
- EL CÓDIGO DE COMERCIO (12/09/1862)
- EL CÓDIGO DE MINERÍA (01/05/1887)
- EL CÓDIGO PENAL (1886)
- EL DAGUERROTIPO (22/06/1843)
- EL DEBUT ESCANDALOSO DE UNA ACTRIZ (06/04/1788)
- EL DESARROLLO LIBERAL (11/1862)
- EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA (12/10/1492)
- EL DICCIONARIO DE CRISTÓBAL COLÓN
- EL DIQUE INGENIERO BALLESTER (17/03/1916)
- EL DIQUE SAN ROQUE (12/6/1883)
- EL DIRECTORIO (26/01/1814)
- EL DOCTOR EDUARDO COSTA ASUME COMO INTERVENTOR EN LA PROVINCIA DE SANTA FE (12/02/1868)
- EL DOGMA SOCIALISTA (1846)
- EL DOMADOR
- EL DUELO CRIOLLO
- EL DULCE DE LECHE (17/7/1829)
- EL DÍA DE LOS TRES GOBERNADORES (20/06/1820)
- EL EJERCITO DEL NORTE. SEGUNDA CAMPAÑA (1812-1813)
- EL EJÉRCITO ALIADO FUERZA EL PASO DEL RÍO PARAGUAY FRENTE A LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (19/02/1868)
- EL EJÉRCITO ARGENTINO-CHILENO SE APRESTA PARA LIBERAR AL PERÚ (18/08/1820)
- EL EJÉRCITO DE LOS ANDES (1814)
- EL EJÉRCITO DE SALVACIÓN SE INSTALA EN LA ARGENTINA (22/12/1889)
- EL EJÉRCITO DEL NORTE (14/06/1810)
- EL EJÉRCITO DEL NORTE. TERCERA CAMPAÑA (1814-1815)
- EL EJÉRCITO GRANDE (12/1851)
- EL EJÉRCITO NACIONAL (23/11/1895)
- EL ENIGMA DE GUAYAQUIL (27/07/1822)
- EL ERKE
- EL ESCLAVISMO EN EL RÍO DE LA PLATA. OPINIONES
- EL ESCONDIDO
- EL ESCRITOR NORTEAMERICANO WALDO FRANK VISITA BUENOS AIRES (23/06/1929)
- EL ESCUADRÓN INMOLADO (13/09/1855)
- EL ESCUDO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (03/12/1923)
- EL ESCUDO NACIONAL ARGENTINO (13/03/1813)
- EL ESCUERZO
- EL ESTADO PARAGUAYO HACIA SU INDEPENDENCIA (1862)
- EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1811 (22/11/1811)
- EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1815 (06/05/1815)
- EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1819 (Provincia de Santa Fe) (26/8/1819)
- EL ESTATUTO PROVISIONAL DE 1821 (08/10/1821)
- EL ESTRECHO DE MAGALLANES, CODICIADO POR PIRATAS (SIGLO XVI)
- EL ESTRIBO, SU HISTORIA Y EVOLUCIÓN
- EL ESTÓMAGO RELLENO DE ROSAS (1823)
- EL FACÓN
- EL FARO DE PUNTA MOGOTES (1891)
- EL FARO DEL FIN DEL MUNDO (25/05/1884)
- EL FARO QUERANDÍ
- EL FAROL
- EL FEDERALISMO ARGENTINO (1820)
- EL FERROCARRIL DEL OESTE DE BUENOS AIRES (29/08/1857)
- EL FERROCARRIL DEL SUD (14/08/1865)
- EL FERROCARRIL TRASANDINO (04/04/1910)
- EL FIADOR
- EL FILETEADO (1880)
- EL FOGÓN
- EL FRIGORÍFICO LISANDRO DE LA TORRE (28/12/1923)
- EL FRUSTRADO TRASLADO DE LA FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES (00/03/1811)
- EL FUERTE DE BUENOS AIRES (16/02/1595)
- EL FUERTE SANCTI SPÍRITUS (09/06/1527)
- EL FUERTE Y LA PLAYA DE BUENOS AIRES VISTOS POR UN INGLÉS (1816)
- EL FÚTBOL EN LA ARGENTINA (1884)
- EL GASÓMETRO
- EL GAUCHO EN LA DEFENSA DEL ALTO PERÚ (1817)
- EL GAUCHO FEDERAL
- EL GAUCHO RIVERO Y LOS CÓNDORES 26/08/1833)
- EL GAUCHO URUGUAYO VISTO POR UN FRANCÉS (1834)
- EL GAUCHO VISTO POR UN PRISIONERO INGLES (1806)
- EL GAUCHO Y SUS OFICIOS
- EL GAUCHO, SU VIVIENDA
- EL GAUCHO, SUS HERRAMIENTAS DE TRABAJO
- EL GAUCHO, UN PERSONAJE VITUPERADO
- EL GENERAL JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN OBJETA LA OPORTUNIDAD DE DISPONER EL USO DE LA NUEVA ESCARAPELA (19/3/1812)
- EL GENERAL JUSTO Y LA REVOLUCIÓN DE 1930
- EL GENERAL LAVALLE SE ARREPIENTE DE HABER FUSILADO A DORREGO ((1840)
- EL GENERAL MANUEL BELGRANO COMPROMETE SU COLABORACIÓN PARA CON EL GENERAL SAN MARTÍN (31/1/1814)
- EL GENERAL MITRE CAE HERIDO EN LOS POTREROS DE LANGDON (02/06/1853)
- EL GENERAL MITRE DISPONE LA PROTECCIÓN DE LOS HABITANTES DE ASUNCIÓN (4/2/1869)
- EL GENERAL MOSCONI ORGANIZA YPF (1923)
- EL GENERAL PAZ CAE PRISIONERO DE ESTANISLAO LÓPEZ (10/05/1831)
- EL GENERAL PUEYRREDÓN Y LOS CAUDALES DE LA CASA DE LA MONEDA (26/08/1811)
- EL GENERAL SAN MARTÍN AGRADECE AL PUEBLO DE CUYO (21/10/1816)
- EL GENERAL SAN MARTÍN ASUME COMO GOBERNADOR DE CUYO (10/08/1814)
- EL GENERAL SAN MARTÍN HONRA A LA VIRGEN DEL CARMEN (12/8/1818)
- EL GENERAL SAN MARTÍN LE COMENTA SUS APREMIOS ECONÓMICOS AL GENERAL BERNARDO OHIGGINS (20/10/1827)
- EL GENERAL SAN MARTÍN PONE AL EJÉRCITO DE LOS ANDES, BAJO LA PROTECCIÓN DE LA VÍRGEN DEL CARMEN (12/08/1818)
- EL GLOBO PAMPERO SE PIERDE EN EL MAR (17/10/1908)
- EL GLOBO QUE NO VOLÓ (1872)
- EL GLOBO PAMPERO (25/12/1907)
- EL GLORIOSO CLUB ALUMNI (06/06/1901)
- EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES DECLARA INFAME A JOSÉ GERVASIO DE ARTIGAS (11/02/1814)
- EL GOBIERNO DE SHIMU NEGRO (15/04/1831)
- EL GOBIERNO DEL PRIMER TRIUNVIRATO PROHIBE LA INTRODUCCIÓN DE ESCLAVOS (09/04/1812)
- EL GOBIERNO NACIONAL APRUEBA LA CAMPAÑA QUE DESBARATÓ LA REVOLUCIÓN DE LOS COLORADOS (10/12/1867)
- EL GOL OLÍMPICO (02/10/1924)
- EL GRAN COLISEO ESTABLE DE COMEDIAS (10/05/1804)
- EL GREMIALISMO EN ARGENTINA. SU ORIGEN REMOTO (1780)
- EL GRITO DE ALCORTA (25/06/1912)
- EL GRITO DE ASENCIO (28/2/1811)
- EL GRUESO DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES, PARTE PARA CRUZAR LA CORDILLERA (19/01/1817)
- EL GRUPO BOEDO (1924)
- EL GUARDAPOLVO BLANCO PARA LOS ESCOLARES. SU ORIGEN (01/11/1919)
- EL GUARDAPOLVO BLANCO EN LAS ESCUELAS (01/11/1919)
- EL GUARDIA NACIONAL, PRIMER PERIÓDICO EDITADO EN SANTIAGO DEL ESTERO (17/09/1859)
- EL HELICÓPTERO, UN INVENTO ARGENTINO? (7/2/1921)
- EL HIELO LLEGA A BUENOS AIRES (15/12/1855)
- EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO (11/05/1813)
- EL HIPODROMO WHITE (23/04/1857)
- EL HIPÓDROMO ARGENTINO DE PALERMO (07/05/1876)
- EL HIPÓDROMO NACIONAL “GENERAL BOSCH” (14/08/1887)
- EL HOGAR OBRERO (30/07/1905)
- EL HORMIGUERO, UNA PELIGROSA INFECCIÓN
- EL HORNERO
- EL HORNO DE BARRO
- EL HOSPITAL ALVEAR DE BUENOS AIRES (10/12/1910)
- EL HOSPITAL DE CLÍNICAS (27/10/1870)
- EL HOSPITAL DE MUJERES (28/12/1782).
- EL HOSPITAL DE NIÑOS (30/4/1875)
- EL HOSPITAL GUILLERMO RAWSON (24/05/1868)
- EL HOSPITAL ITALIANO. SUS ORIGENES Y AVATARES (1858).
- EL HOTEL BRISTOL DE MAR DEL PLATA (08/01/1888)
- EL HOTEL DE FAUNCH (16/5/1827)
- EL HOTEL DE INMIGRANTES (13/08/1857)
- EL HOTEL DE ROMA (28/2/1857)
- EL HUEVO DE CRISTOBAL COLON (1493)
- EL IDIOMA COMO PUENTE PARA LA PAZ Y EL ENTENDIMIENTO CON LOS ABORÍGENES (1596)
- EL IMPERIO INCA, (SIGLO XV)
- EL INCENDIO DEL SIGLO (7/1851)
- EL INDULTO DE ÁLZAGA Y DEMÁS COMPLOTADOS (22/09/1809)
- EL INFORME BIALET MASSÉ (1904)
- EL INFORME SECRETO DE UN ESPÍA INGLÉS (22/09/1816)
- EL INSTITUTO BERNASCONI (26/09/1921)
- EL INSTITUTO BIOLÓGICO ARGENTINO (1902)
- EL INSTITUTO DE ECONOMÍA DOMÉSTICA (18/8/1915)
- EL INSTITUTO GEOGRAFICO ARGENTINO (06/02/1879)
- EL INSTITUTO HISTÓRICO GEOGRÁFICO DEL RÍO DE LA PLATA (93/09/1854)
- EL INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA (16/5/1892)
- EL INSTITUTO MÉDICO MILITAR (10/03/1813)
- EL INSTITUTO NACIONAL DEL PROFESORADO (16/2/1904)
- EL INSTITUTO SANTA CATALINA (06/08/1883)
- EL INSTITUTO SUPERIOR DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA INICIA SUS ACTIVIDADES (25/9/1904)
- EL INSTITUTO UNZUÉ DE MAR DEL PLATA (08/12/1911)
- EL INSTITUTO LUIS PASTEUR (4/9/1927)
- EL JAGÜEL
- EL JARDÍN BOTÁNICO DE BUENOS AIRES (07/09/1898)
- EL JARDÍN ZOOLOÓGICO DE BUENOS AIRES (30/10/1888)
- EL JOCKEY CLUB (15/04/1882)
- EL JUEGO DE CAÑAS
- EL JUEGO DE LAS DAMAS PORTEÑAS (1908)
- EL JUEGO DE LAS BOLITAS
- EL JUEGO DEL PATO (1700)
- EL JURAMENTO DE LA PRIMERA JUNTA (25/05/1810)
- EL LAZO CRIOLLO
- EL LIBERALISMO DE RIVADAVIA (1826)
- EL LOBIZÓN
- EL MAESTRO DE LA CALLE SANTA CLARA (2/1825)
- EL MAESTRO DE PERIBEBUY (12/08/1869)
- EL MAGRO BOTÍN DE UN CORSARIO REPUBLICANO (1827)
- EL MALAMBO
- EL MANCO DE VENTA Y MEDIA (JOSÉ MARÍA PAZ) (21/10/1815)
- EL MANISERO
- EL MARTÍN FIERRO DE JOSÉ HERNANDEZ (12/01/1873)
- EL MATADERO DE ESTEBAN ECHEVERRÍA (1839)
- EL MATADERO DEL SUR (1820)
- EL MATADOR DE LAVALLE (09/10/1841)
- EL MATCH DE AJEDREZ ENTRE ALEKHINE-Y CAPABLANCA (18/9/1927)
- EL MATE DE LAS MORALES (1836)
- EL MATE DEL ESTRIBO
- EL MATE DEL RESERO
- EL MATE Y SUS SECRETOS
- EL MATE. UNA COSTUMBRE BIEN ARGENTINA
- EL MAUSOLEO DEL GENERAL BELGRANO (20/6/1903)
- EL MAZAMORRERO (1810)
- EL MAÍZ (1500)
- EL MERCADO CENTRAL DE ABASTO (08/01/1889)
- EL MERCADO CONSTITUCIÓN (1859)
- EL MERCADO DE LINIERS (01/05/1901)
- EL MERCADO DEL PLATA (1856)
- EL MERCADO SPINETTO (28/7/1894)
- EL MERCADO VIEJO
- EL METAL DE LAS PRIMERAS ARMAS ARGENTINAS
- EL MILAGRO DE LA CRUZ (09/04/1588)
- EL MILAGRO DE LA VIRGEN SANGRANTE (09/05/1636)
- EL MIRADOR DE CHACARITA (1870)
- EL MISTERIO DE LA FRAGATA INGLESA “SWIFT” (1770)
- EL MONTEPÍO (1878)
- EL MORTERO
- EL MOTÍN DE LAS TRENZAS (05/12/1811)
- EL MOTÍN DE TAGLE (20/03/1823)
- EL MOVIMIENTO SCOUT EN LA ARGENTINA (04/07/1912)
- EL MUCHACHO
- EL MUNICIPIO DE SAN JUSTO (provincia de Buenos Aires) (25/12/1856)
- EL MUNICIPIO DE ITUZAINGÓ (provincia de Buenos Aires) (24/10/1872)
- EL MUNICIPIO DE MERLO (provincia de Buenos Aires) (6/5/1867)
- EL MUNICIPIO DE SAN FERNANDO (provincia de Buenos Aires) (18/12/1805)
- EL MUSEO DE HISTORIA NATURAL (27/5/1812)
- EL MUSEO HISTÓRICO NACIONAL (1889)
- EL MUSEO MUNICIPAL DE BUENOS AIRES (06/10/1921)
- EL MUSEO NACIONAL DE BELLAS ARTES DE LA ARGENTINA (16/7/1895)
- EL MUSEO POLICIAL (24/04/1899)
- EL MUTUALISMO EN LA ARGENTINA (1854)
- EL MÉTODO DECROLY
- EL NAUFRAGIO DE LA ROSALES (09/07/1892)
- EL NEGOCIO DE LOS CUEROS EN EL RIO DE LA PLATA (1698)
- EL NOCHERO
- EL OBISPADO DE BUENOS AIRES. SU CREACIÓN (30/03/1620)
- EL OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE CÓRDOBA (24/10/1871)
- EL OCASO DEL PRESIDENTE YRIGOYEN (01/04/1928)
- EL OCIO DE LOS PORTEÑOS
- EL OCULTO
- EL ODIO DE NUESTROS PRÓCERES (29/11/1839)
- EL OMBÚ
- EL OMBÚ DE LA MALA SUERTE SALVA A LOS HÚSARES DE PUEYRREDÓN (27/6/1806)
- EL ORGANITO (1895)
- EL ORIGEN DE CAMPO DE MAYO (08/08/1901)
- EL OSTRACISMO DE SAN MARTÍN (10/02/1824)
- EL PACHIQUIL
- EL PACTO FEDERAL O LIGA DEL LITORAL (04/01/1831)
- EL PADRE DE BERUTI ES NOMBRADO ESCRIBANO REAL (25/9/1752)
- EL PADRINAZGO
- EL PAGO
- EL PAJARILLO
- EL PALA PALA
- EL PALACIO BAROLO (07/07/1923)
- EL PALACIO DE AGUAS CORRIENTES (00/03/1894)
- EL PALACIO DE JUSTICIA (30/12/1903)
- EL PALACIO MIRÓ (1868)
- EL PALACIO PAZ EN BUENOS AIRES (1914)
- EL PALACIO SAN JOSÉ (1848)
- EL PALENQUE PAMPA
- EL PAN DE TIEMPOS IDOS
- EL PARADOR
- EL PARDEJON RIVERA (25/04/1846)
- EL PARQUE ARGENTINO (19/7/1828)
- EL PARQUE AVELLANEDA (28/03(1814)
- EL PARQUE DE ARTILLERÍA
- EL PARQUE JAPONÉS (00/02/1911)
- EL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ (11/10/1909)
- EL PARQUE TRES DE FEBRERO (11/11/1875)
- EL PARTIDO DE QUILMES (provincia de Buenos Aires) (12/1812)
- EL PARTIDO DE TAPALQUÉ (provincia de Buenos Aires) (20/8/1839)
- EL PARTIDO DEMÓCRATA PROGRESISTA (14/12/1914)
- EL PARTIDO SOCIALISTA EN LA ARGENTINA (29/06/1896)
- EL PASEO DE JULIO (18/01/1847)
- EL PASEO DE SOBREMONTE (18/02/1794)
- EL PATO CAUTIVA A LOS INGLESES INVASORES (1806)
- EL PATRONATO (1508)
- EL PAYÉ
- EL PENAL DE USHUAIA Y SUS HORRORES
- EL PEQUEÑO PRISIONERO DE SIPE-SIPE (1815)
- EL PERIODISMO EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- EL PERITO MORENO DESCUBRE EL LAGO SAN MARTÍN (12/02/1877
- EL PERÍODO 1880-1890 (1880)
- EL PESO ARGENTINO (29/09/1875)
- EL PESO MONEDA NACIONAL (05/11/1881)
- EL PESO MONEDA NACIONAL ARGENTINO (05/11/1881)
- EL PESO. UNIDAD MONETARIA
- EL PETIZO DE LOS MANDADOS
- EL PETRÓLEO ARGENTINO (13/12/1907)
- EL PETRÓLEO DE CACHEUTA (1887)
- EL PIKYSYRY, TESTIGO DE UN FIN ANUNCIADO (26/08/1868)
- EL PLUS ULTRA (22/01/1926)
- EL POLO EN LA ARGENTINA (1874)
- EL POMBERO
- EL PONCHO CRIOLLO
- EL PRENDEDOR
- EL PRESBÍTERO BENJAMÍN JOSÉ LAVAYSSE PARTE DE CÓRDOBA PARA PARTICIPAR EN LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE SANTA FE (23/8/1852)
- EL PRESIDENTE PARAGUAYO PIDE AUTORIZACIÓN PARA INVADIR A BRASIL, PASANDO POR LA PROVINCIA ARGENTINA DE CORRIENTES (5/2/1865)
- EL PRESIDENTE SÁENZ PEÑA SE REFIERE AL VOTO SECRETO Y OBLIGATORIO (28/2/1912)
- EL PRESIDENTE YRIGOYEN Y LAS HUELGAS (1917)
- EL PRETAL
- EL PRIMER "BEST SELLER” DE LA LITERATURA ARGENTINA (1905)
- EL PRIMER AUTOMÓVIL QUE CIRCULÓ POR LAS CALLES DE BUENOS AIRES (1887)
- EL PRIMER BANDONEÓN (00/03/1870)
- EL PRIMER CAMINO QUE HUBO EN EL VIRREINATO DEL RIO DE LA PLATA (1585)
- EL PRIMER CARTERO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (14/09/1771)
- EL PRIMER ESCUDO DE ARMAS DE BUENOS AIRES (20/10/1580)
- EL PRIMER FRAUDE ELECTORAL EN BUENOS AIRES (1616)
- EL PRIMER GARITO. (1616)
- EL PRIMER GENERAL DE LA PATRIA (00/06/1810)
- EL PRIMER HIMNO NACIONAL (01/11/1812)
- EL PRIMER LIBRO DE VERSOS (1834)
- EL PRIMER LIBRO IMPRESO EN SUD AMÉRICA (1584)
- EL PRIMER PARTIDO DE RUGBY JUGADO EN BUENOS AIRES (14/05/1873)
- EL PRIMER POETA QUE TUVO BUENOS AIRES (1536)
- EL PRIMER ROBO QUE SE PRODUJO EN BUENOS AIRES (16/09/1631)
- EL PRIMER SELLO POSTAL ARGENTINO (21/08/1856)
- EL PRIMER TANGO CANCIÓN (1917)
- EL PRIMER TEATRO ARGENTINO (22/09/1755)
- EL PRIMER TEATRO ARGENTINO DE LA PLATA (19/11/1890
- EL PRIMER TEATRO DEL SOL (1808)
- EL PRIMER TRIUNVIRATO (23/09/1811)
- EL PRIMERO DE MAYO
- EL PROBLEMA DE LAS CARNES (1870)
- EL PROBLEMA INDIO (1500)
- EL PRÉSTAMO DE LA BARING BROTHERS A BUENOS AIRES (28/11/1822)
- EL PRÍNCIPE DE GALES EN BUENOS AIRES (25/08/1925)
- EL PRÍNCIPE DE LOS GAUCHOS (23/08/1743)
- EL PUEBLO DE VENADO TUERTO (08/07/1890)
- EL PUEBLO LLEGA A LA ROSADA (12/10/1916)
- EL PUEBLO QUIERE SABER (25/5/1810)
- EL PUEBLO SE INQUIETA ANTE LOS ACONTECIMIENTOS QUE SE VIVÍAN EN BUENOS AIRES (20/5/1810)
- EL PUEBLO TIENE DERECHO A ELEGIR A SUS AUTORIDAES (1537)
- EL PUEBLO Y LAS MILICIAS CIUDADANAS EN 1810
- EL PUENTE TRANSBORDADOR (31/05/1914)
- EL PUENTE “LA NORIA” (1802)
- EL PUERTO DE BUENOS AIRES (28/01/1889)
- EL PUERTO DE BUENOS AIRES EN UN DIA MUY MOVIDO (1818)
- EL PUERTO DE BUENOS AIRES,, UN INFIERNO PARA LOS NAVEGANTES ( 1730)
- EL PUGILISMO EN LA ARGENTINA. SU ORIGEN (24/10/1829)
- EL PUJLLAY
- EL RADICALISMO CONCURRE DIVIDIDO A LAS ELECCIONES LEGISLATIVAS (07/03/1926)
- EL RANCHO QUE QUEDÓ EN TAPERA
- EL RANCHO, SOMBRERO
- EL RANCHO. LA VIVIENDA DEL GAUCHO ARGENTINO
- EL RASTREADOR
- EL REAL
- EL REAL COLEGIO CONVICTORIO DE NUESTRA SEÑORA DE MONSERRAT DE CÓRDOBA (01/08/1687)
- EL REAL COLEGIO SAN CARLOS EN BUENOS AIRES (03/11/1783)
- EL REAL CONSULADO DE BUENOS AIRES (30/01/1794)
- EL REAL CONVICTORIO CAROLINGIO (3/11/1783)
- EL REBENQUE
- EL RECADO DEL GAUCHO ARGENTINO
- EL RECADO, LA CAMA DEL CRIOLLO
- EL REGIMIENTO "PATRICIOS" DECIDIÓ LA SUERTE DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO (20/5/1810)
- EL REGIMIENTO 10 DE INFANTERÍA (09/08/1814)
- EL REGIMIENTO DE AMÉRICA (27/07/1810),
- EL REGIMIENTO DE GRANADEROS A CABALLO (16/03/1812)
- EL REGIMIENTO PATRICIOS (13/09/1806)
- EL REGLAMENTO DE INSTITUCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA (21/01/1812)
- EL REGLAMENTO DE LIBRE COMERCIO (12/10/1778)
- EL REGLAMENTO DEL 28 DE MAYO DE 1810 (28/05/1810)
- EL REGLAMENTO ORGÁNICO DE 1811 (22/10/1811)
- EL REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817 (03/12/1817)
- EL REGRESO DE DOS SUPERVIVIENTES (8/1/1899)
- EL REGRESO DE FERNANDO VII (00/07/1814)
- EL REGRESO DE UN PIONERO DE LA CIRUGÍA (10/10/1919)
- EL REMINGTON
- EL RESCATE DE LOS NÁUFRAGOS DEL "ANTARTIC" (08/11/1903)
- EL RESTAURANTE "THORNDIKE" (1829)
- EL RETIRO (1602)
- EL RETIRO DE UN DIPLOMÁTICO EXITOSO (29/9/1916)
- EL RETRATISTA DE ROSAS (1833)
- EL RIO DE LA PLATA, UNA OBSESIÓN PARA BRASIL (1865)
- EL RODEO
- EL RÉGIMEN COMUNITARIO EN LAS MISIONES JESUÍTICAS (1755)
- EL RÉGIMEN CONSERVADOR (1889)
- EL SABLE DEL GENERAL GOYENECHE (1811)
- EL SABLE DEL GENERAL SAN MARTÍN
- EL SALTO DE LA MAROMA
- EL SALUDO GAUCHO
- EL SALÓN DE LOS RECUSADOS
- EL SALÓN LITERARIO DE MARCOS SASTRE (23/06/1837)
- EL SAN ROQUE PORTEÑO
- EL SANTO OFICIO EN BUENOS AIRES (03/03/1610)
- EL SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE (04/12/1779)
- EL SEGUNDO TRIUNVIRATO (08/10/1812)
- EL SEMANARIO DE AGRICULTURA (01/09/1802)
- EL SERVICIO DE CORREO EN AMÉRICA (1514)
- EL SERVICIO DE CORREO EN LA ARGENTINA (17/06/1748)
- EL SERVICIO MILITAR OBLIGATORIO (11/12/1901)
- EL SEÑOR BLONDÍN, UN EQUILIBRISTA EN LA PLAZA DE MAYO (24/05/1879)
- EL SIKU
- EL SISTEMA LANCASTER PARA LA ENSEÑANZA. (18/06/1818)
- EL SITIO DE MONTEVIDEO DISPUESTO POR JUAN MANUEL DE ROSAS (16/02/1843)
- EL SOBORNO A COE (27/06/1853)
- EL SORTEO DE MATUCANA (22/03/1824)
- EL SUBMARINO DE TABER (1811)
- EL SUICIDIO DE LEANDRO ALEM (01/07/1896)
- EL SÍ DE LAS NIÑAS (25/06/1806)
- EL TABACO EN LAS PROVINCIAS DE CUYO (1816)
- EL TABARÍS (07/07/1924)
- EL TAMBOR DE TACUARÍ (09/03/1811)
- EL TANGO Y LA ELITE PORTEÑA (1920)
- EL TANGO “LA MOROCHA” (24/12/1905)
- EL TANGO, MEMORIAS DE UN VIEJO PORTEÑO
- EL TANGO. SU ORIGEN? (1836)
- EL TEATRO COLON DE BUENOS AIRES (24/04/1857)
- EL TEATRO EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- EL TEATRO ESPAÑOL DE LA CIUDAD DE AZUL (16/01/1897)
- EL TELÉFONO LLEGA A LA ARGENTINA (1881)
- EL TELÉGRAFO LLEGA A BUENOS AIRES (1821)
- EL TELÉGRAFO MERCANTIL (01/04/1801)
- EL TELÉGRAFO. PRIMER PERIÓDICO DEL RÍO DE LA PLATA (01/04/1801)
- EL TERRITORIO SALTEÑO SE DIVIDE EN DOS PROVINCIAS (12/1814)
- EL TESORO DE BUENOS AIRES (1806)
- EL TESTAMENTO DE LEANDRO ALEM (01/07/1896)
- EL TIMES DE LONDRES ANUNCIA LA TOMA DE BUENOS AIRES (13/09/1806)
- EL TIRO FEDERAL ARGENTINO (28(09/1891)
- EL TRAMOJO
- EL TRANSFORMISTA FRÉGOLI ACTÚA EN BUENOS AIRES (8/6/1895)
- EL TRANSPORTE DE CARGAS (1870)
- EL TRANSPORTE DE MERCADERÍAS EN 1870 (1870)
- EL TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- EL TRANVÍA EN BUENOS AIRES (14/07/1863)
- EL TRATADO DE PILAR (23/02/1820)
- EL TRATADO DE UNIÓN (1822)
- EL TREN A LAS NUBES (25/09/1906)
- EL TREN DE LA BASURA (30/5/1873)
- EL TRIBUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA (7/4/1811)
- EL TRIUNFO ARGENTINO
- EL TRIUNFO DEL TANGO (1913)
- EL TROPERO
- EL TÚNEL DEL FERROCARRIL DEL OESTE (1912)
- EL TÚNEL DEL TRASANDINO (27/11/1909)
- EL UTURUNCO
- EL VALLE DORADO (1927)
- EL VALS, BAILE PROHIBIDO 30/07/1746
- EL VAPOR WATER WITCH (1850)
- EL VASO DE LECHE EN LAS ESCUELAS (1914)
- EL VERMOUTH DEL MEDIODÍA
- EL VIEJO RESTORÁN "EL TROPEZÓN" (1896)
- EL VIENTO NORTE
- EL VINO CRIOLLO
- EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA (08/08/1776)
- EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA SE CAE A PEDAZOS (00/01/1809)
- EL VIRREY CISNEROS SOLICITA DICTÁMEN PARA APROBAR EL COMERCIO LIBRE (15/10/1809)
- EL VIRREY DEL PERÚ, OBJETA QUE SAN MARTÍN FIRME COMO GENERAL EN JEFE DEL EJÉRCITO LIBERTADOR (30/10/1820)
- EL VISTEO
- EL VUELO DE UN ARGENTINO EN COLOMBIA (12/6/1843)
- EL VUELO DEL HIDROAVIÓN BUENOS AIRES (13/08/1926)
- EL YACARÉ Y LA PRÓSTATA
- EL YANACONAZGO
- EL YERNO DE SAN MARTÍN, MARIANO BALCARCE DA NOTICIAS SOBRE EL POSIBLE RETORNO DEL ANCIANO GENERAL (15/2/1849)
- EL ZONDA
- EL ÁRBOL DE LA LLUVIA
- EL ÉXODO JUJEÑO (23/0 8/1812)
- EL ÉXODO ORIENTAL (1812)
- EL ÑANDÚ
- EL ÓRGANO DE LA CATEDRAL DE MORÓN (29/05/1921)
- EL “PLAZA GRILL” (1909)
- ELECCIONES EN 1900 (1900)
- ELECCIONES POUR L EXPORTATION (1890)
- EMBARQUE Y DESEMBARQUE EN BUENOS AIRES, (1820)
- EMBRAMAR
- EMISARIO PORTUGUÉS O ESPÍA? (5/5/1808)
- EMPEDRADO DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES (1784)
- EN BUENOS AIRES, NADIE QUIERE A LOS INGLESES (1807).
- EN BUSCA DEL ORO, ENCONTRÓ LA FLORIDA (8/4/1613)
- EN LAS PUERTAS DE UN NUEVO SIGLO (1898)
- EN POLÍTICA, TODO VALE? (1869)
- ENCONTRAR LA CASA EN TAPERA
- ENFERMEDADES Y REMEDIOS EN LA ARGENTINA DE ANTAÑO
- ENFERMEDADES, FOBIAS Y MANÍAS DE PERSONAJES ARGENTINOS
- ENFITEUSIS ¿QUÉ ES LA ENFITEUSIS DE RIVADAVIA? (1826)
- ENLAZAR Y PIALAR. DIFERENCIAS
- ENTRE ELLOS Y NOSOTROS, UNA GRAN DIFERENCIA !! (1816)
- ENTRE RÍOS Y CORRIENTES SON DOS NUEVA PROVINCIAS INDEPENDIENTES (10/9/1814)
- ENTRE SAN JUAN Y MENDOZA
- ENVIADOS DE LA JUNTA EXIGEN LA ABDICACIÓN DE CISNEROS (20/05/1810)
- EPIDEMIA DE CÓLERA EN BUENOS AIRES (30/03/1867)
- EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA EN LA ARGENTINA (27/01/1871)
- ERA ALUVIAL (1880)
- ESCISIÓN EN EL RADICALISMO (00/11/1924)
- ESCISIÓN RADICAL EN EL CONGRESO (1923)
- ESCOCESES EN LA ARGENTINA
- ESCUDOS, BANDERA Y MEDALLAS DE BUENOS AIRES (5/11/1649)
- ESCUELA PETRONILA RODRÍGUEZ
- ESCÁNDALO EN MAR DEL PLATA (06/01/1880)
- ESLILLA
- ESPAÑA ABANDONA LAS MALVINAS (13/02/1811)
- ESPAÑA DEVUELVE PUERTO EGMONT A LOS INGLESES (22/01/1771)
- ESPAÑA DISPONE EL ENVÍO DE CABALLOS AL NUEVO MUNDO (21/05/1493)
- ESPAÑA NO SE RESIGNA A PERDER SUS COLONIAS EN AMÉRICA (22/05/1817))
- ESPAÑA RECONOCE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (9/7/1859)
- ESPAÑA TOMA POSESIÓN DE LAS MALVINAS (12/04/1767)
- ESPECTACULAR FUGA DE PENADOS DEL PRESIDIO DE USHUAIA (00/03/1924)
- ESQUINA DE LA PATRIA
- ESTACIÓN CENTRAL DE FERROCARRILES EN BUENOS AIRES (12/08/1872)
- ESTADOS UNIDOS SE LAVA LAS MANOS Y DA LA ESPALDA A LA DOCTRINA MONROE (10/1845)
- ESTALLA UN POLVORÍN (19/12/1779)
- ESTANTEO
- ESTECO
- ESTECO (15/08/1567)
- ESTRENO DE LA ÓPERA AURORA (5/9/1908)
- ESTRENO DE UN CÉLEBRE VALS (5/4/1929)
- ESTRIBAR ENTRE LOS DEDOS
- ESTUDIOS BOTÁNICOS DEL SIGLO XVIII (1785)
- EUROPA SUEÑA CON EL TESORO DE LOS CÉSARES (30/12/1527)
- EX MINISTRO DE ALVEAR ACONSEJA HACER LAS PACES CON ESPAÑA. (22/04/1815)
- EXCURSIÓN DEL MAYOR LUIS JORGE FONTANA (04/05/1880)
- EXEQUIAS DEL GENERAL SAN MARTÍN (28/05/1880)
- EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS DE MANUEL BELGRANO (04/09/1902)
- EXHUMACIÓN DE LOS RESTOS MORTALES DE DORREGO (14/12/1829)
- EXPEDICIÓN AUXILIADORA AL INTERIOR (17/06/1810)
- EXPEDICIÓN DE MANUEL BELGRANO AL PARAGUAY 04/09/1810)
- EXPORTACIONES DESDE EL RIO DE LA PLATA (1792/1797)?
- EXPORTACIÓN RÉCORD (18/09/1908)
- EXPROPIACIÓN DE LOS BIENES DEL SANTUARIO DE LUJÁN (01/07/1822)
- EXPULSIÓN DE LOS JESUITAS (27/02/1767)
- EXPULSIÓN DEL VIRREY CISNEROS (22/06/1810)
- EXTRANJEROS EN LA HISTORIA ARGENTINA
- El CLUB DE MADRES (1908)
- El PRIMER PLEBISCITO ELECTORAL (01/04/1928)
- El PROTOMEDICATO DEL RIO DE LA PLATA (17/08/1780)
- FACULTAD DE AGRONOMÍA Y VETERINARIA ARGENTINA. SU ORIGEN (19/08/1904)
- FACUNDO QUIROGA COMIENZA A SER LEYENDA (08/02/1819)
- FACUNDO QUIROGA SE CONFIESA UNITARIO (12/1/1832)
- FACUNDO, EL LIBRO MÁS FAMOSO DE SARMIENTO (2/5/1845)
- FALSA ALARMA DE VIRUELA EN BUENOS AIRES (24/6/1817)
- FALSA ALARMA: NO ES VIRUELA. (24/6/1817)
- FALSIFICACIONES Y FALSIFICADORES
- FALSIFICACIÓN DE MONEDAS EN SALTA (26/10/1817)
- FALUCHO Y LOS NEGROS DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES ANTONIO RUIZ (06/02/1824)
- FANDANGO
- FARO PONTÓN MANUELITA, EL PRIMER FARO ARGENTINO (06/10/1881)
- FAROS ARGENTINOS
- FAUSTO (30/9/1866)
- FE RELIGIOSA Y FANATISMO (1822)
- FEDERALES Y UNITARIOS DESPUÉS DE CASEROS (1853)
- FEDERALES. SUS DIVERSIDADES (17/12/1832)
- FEDERALIZACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS (20/09/1880)
- FELIPE VARELA ASALTA Y SAQUEA LA CIUDAD DE SALTA (10/10/1867)
- FEMINISMO EN 1819
- FERROCARRIL CENTRAL ARGENTINO (13/04/1870)
- FERRÉ Y EL PROTECCIONISMO (1830)
- FESTEJOS EN BUENOS AIRES (1811/1916)
- FESTEJOS POR EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE BOLÍVAR (24/7/1883)
- FIDEL CASTRO ERA ARGENTINO
- FIEBRE AFTOSA (1780)
- FIESTA EN EL BARRIO DEL TAMBOR (23/10/1807)
- FIESTAS DE LA RECOLETA (12/10/0)
- FIN DE LA ESCLAVITUD EN ARGENTINA Y PAÍSES VECINOS
- FIN DEL MONOPOLIO DEL TABACO (28/08/1812)
- FINAL AMARGO PARA ALGUNOS PRESIDENTES
- FINALES AMARGOS PARA MUJERES Y HOMBRES PÚBLICOS ARGENTINOS
- FIRMARON EL ACTA DE LA INDEPENDENCIA (09/07/1816)
- FISIOCRACIA, MERCANTILISMOY LIBRECAMBISMO (SIGLO XVII)
- FLOR DE DURAZNO, LA PRIMERA PELÍCULA DE CARLOS GARDEL (27/05/1917)
- FLORENCIO VARELA VISITA A SAN MARTÍN (07/04/1844)
- FLORES Y JARDINES DE ANTAÑO (Siglo XIX)
- FOMENTO DE LA INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN DE LA TIERRA PÚBLICA (04/09/1812)
- FONDAS Y HOTELES DE BUENOS AIRES (1820)
- FORJA (29/6/1935)
- FORMACIÓN DE LAS PROVINCIAS ACTUALES (1813)
- FORTÍN TAPALQUÉ (00/01/1831)
- FRACASA UN PROYECTO DE BARCOS A VAPOR (1814)
- FRACASADO INTENTO DE HACER CUMBRE EN EL ACONCAGUA (03/03/1833)
- FRACASO DE UN PROYECTO INDUSTRIAL PARA LA PATAGONIA (1911)
- FRANCIA E INGLATERRA Y EL ENFRENTAMIENTO DE UNITARIOS Y FEDERALES (15/03/1829)
- FRANCIA PREOCUPA A LA CORONA ESPAÑOLA (1808)
- FRANCISCO DE AGUIRRE, CAPITÁN GENERAL DEL TUCUMÁN (08/10/1551)
- FRANCISCO PASCACIO MORENO INICIA UNA NUEVA EXPLORACIÓN (25/09/1875)
- FRANCISCO PASCASIO MORENO CAE PRISIONERO DE LOS INDÍGENAS (11/03/1880)
- FRAUDE EN EL CONGRESO (07/09/1914)
- FRAUDE EN UNA ELECCION (10/04/1898)
- FRAY CAYETANO RODRÍGUEZ, EL ÚNICO PERIODISTA ACREDITADO ANTE EL CONGRESO DE TUCUMÁN (1816)
- FRAY MAMERTO ESQUIÚ HONRA LA CONSTITUCIÓN DEL 53 (9/7/1853)
- FRONTERA DE SAN LUIS CON EL ABORÍGEN (1711)
- FRONTERAS INTERIORES. LITIGIO CON LOS ABORÍGENES (Siglos XVIII y XIX)
- FRUCTUOSO RIVERA EL GENERAL BAQUIANO
- FRUSTRADA EXPEDICIÓN DE LA CAPITANA MENDAÑA (17/6/1595)
- FRUSTRADO ATAQUE DEL CACIQUE PINCÉN (10/06/1877
- FRUSTRADO REGRESO DE SAN MARTÍN A SU PATRIA (06/02/1829)
- FUEROS (1790)
- FUERTE PROTECTOR ARGENTINO (11/4/1828)
- FUERTES, FORTINES, GUARDIAS Y COMANDANCIAS (1736/1870)
- FUERZAS DE LA PATRIA ENTRAN EN POTOSÍ (17/05/1813)
- FUNCIONARIOS AUTORITARIOS HUBO SIEMPRE (1903)
- FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES (11/06/1580)
- FUNDACIÓN DE CIUDADES (1536)
- FUNDACIÓN DE LAS CAPITALES PROVINCIALES ARGENTINAS
- FUNERAL EN MEMORIA DE FRAY FERNANDO TREJO Y SANABRIA (23/12/1881)
- FUSILADOS POR TRAIDORES (25/11/1826)
- FUSILAMIENTO DE BERNABÉ ARÁOZ (21/03/1824)
- FUSILAMIENTO DE CAMILA 0’GORMAN Y SU AMANTE EL CURA GUTIÉRREZ (18/08/1848)
- FUSILAMIENTO DE DORREGO (13/12/1828)
- FUSILAMIENTO DE JOSÉ MIGUEL CARRERA (04/09/1821)
- FUSILAMIENTO DE LINIERS Y OTROS COMPLOTADOS (26/08/1810)
- FUSILAMIENTO DE LOS CABECILLAS DEL MOTÍN DE LAS TRENZAS (11/12/1811)
- FUSILAMIENTO DE LOS CULPABLES DE LA MATANZA DE CHUQUISACA Y LA PAZ (15/12/1810)
- FUSILAMIENTO DE RAMÓN MAZA (28/6/1839)
- FUSILAMIENTO DEL CORONEL BARCALA (01/08/1835)
- FUSILAMIENTO DEL CORONEL JUAN CRISÓSTOMO ÁLVAREZ (17/2/1852)
- FUSILAMIENTO DEL SACERDOTE FRANCISCO SOLANO CABRERA (10/05/1842)
- FUSILAMIENTO DEL TENIENTE CORONEL JUAN FRANCISCO BORGES (01/01/1817)
- FUSIÓN DE DOS PUEBLOS (19/6/1913)
- FÁBRICA ARGENTINA DE ALPARGATAS (1883)
- GALLOS Y VELETAS EN BUENOS AIRES
- GANADERÍA Y AGRICULTURA EN DIFICULTADES (SIGLO XVIII)
- GARIBALDI EN LA ARGENTINA
- GARRA
- GASTARSE EN PARTIDAS
- GATO Y MANCHA DOS DE LOS PROTAGONISTAS DE UN ÉPICO RAID (25/04/1925)
- GAUCHO, UN NOMBRE CON VARIOS ORÍGENES
- GAUCHOS, ESTANCIEROS CRIOLLOS Y CACIQUES
- GAUDERIOS O GAUCHOS?
- GENERACION DE 1910 EN LA ARGENTINA
- GENERACIÓN
- GENERACIÓN DEL 37 (1837)
- GENERACIÓN DEL 80 (1880)
- GENERACIÓN DEL CENTENARIO (1910)
- GERÓNIMO LUÍS DE CABRERA SALVA A JUAN DE GARAY (19/9/1573)
- GESTIÓN DE ALBERDI ANTE LOS MEDIOS FINANCIEROS DE EUROPA (06/1858)
- GIUSSEPE MAZZINI Y LA ARGENTINA
- GLORIA Y CAÍDA DE UN LIDER (1815)
- GOBERNABAN CUANDO CAYÓ ROSAS (1852)
- GOBERNABAN SUS PROVINCIAS CUANDO CAYÓ ROSAS EN 1852
- GOBIERNO DE DIEGO DE GÓNGORA (16/11/1618)
- GOBIERNO DE GONZALO DE ABREU Y FIGUEROA (1574)
- GOBIERNO DE HERNANDO DE LERMA (13/11/1577)
- GOBIERNO DE JOAQUÍN ESPINOSA Y DÁVALOS EN TUCUMÁN (1758)
- GOBIERNO DE JUAN GREGORIO DE LAS HERAS (02/04/1824-07/02/1826)
- GOBIERNO DE JUSTO JOSÉ DE URQUIZA (05/03/1854)
- GOBIERNO DE PEDRO DE CEVALLOS EN EL RÍO DE LA PLATA (4/11/1756)
- GOBIERNO DEL VIRREY SOBREMONTE (22/10/1804)
- GOBIERNOS DE JUAN MANUEL DE ROSAS (1829/1832 y 1835/1852)
- GOLONDRINAS
- GOLPE COMANDO EN ARROYO BELLACO (14/01/1813)
- GOLPE COMNDO EN CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (23/02/1813)
- GOLPE DE MANO EN LA COSTA DEL PARANÁ (24/03/1813)
- GOLPE DE MANO SOBRE LA FORTALEZA DEL CALLAO (30/01/1821)
- GRAN BRETAÑA NECESITA QUE LA BANDA ORIENTAL SEA UN ESTADO INDEPENDIENTE (1826)
- GRAN BRETAÑA RENUEVA SU INTERÉS POR HACER PIE EN ESTAS TIERRAS (1826)
- GRAN BRETAÑA Y LA GUERRA CON BRASIL (12/01/1826)
- GRANADEROS GUARANÍES (22/8/1812)
- GUACAS
- GUADAL
- GUAICO
- GUANACO (Del término quechua huanacu)
- GUARDA CON LA MAROMA
- GUARDIA DE CABALLERÍA (1890)
- GUASANCHO
- GUASCAS
- GUAZÚ
- GUERRA A LA YERBA MATE (8/7/1617)
- GUERRA CON LA CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA (19/05/1837).
- GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (1810-1825)
- GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY. SE SABRÁ LA VERDAD ALGUNA VEZ?
- GUERRA DE LAS REPUBLIQUETAS (16/03/1816)
- GUERRA DE LOS VAPORES EN EL PARANÁ (06/05/1846)
- GUERRA ENTRE LA CONFEDERACIÓN Y EL ESTADO DE BUENOS AIRES (20/05/1859)
- GUERRAS DE LA INDEPENDENCIA HISPANOAMERICANA (1810-1826)
- GUILLERMO BROWN COMANDARÁ NUEVAMENTE LA ESCUADRA NAVAL ARGENTINA (12/01/1826)
- GUILLERMO BROWN ES PUESTO AL MANDO DE LA SEGUNDA ESUADRA NAVAL ARGENTINA (01/03/1814)
- GUILLERMO BROWN PRUEBA A SUS HOMBRES Y SUS NAVES CONTRA LA ESUADRA BRASILEÑA (05/02/1826)
- HACER LA BOCA
- HACERLE LA CRUZ
- HACERSE EL CHIQUITO
- HALLAZGOS Y MISTERIOS DEL ANTIGUO PASADO ARGENTINO
- HAMBRUNA EN BUENOS AIRES (06/04/1554)
- HAMBRUNA EN EL EJÉRCITO DEL NORTE (1818)
- HASTA LOS CHIQUILINES NOS HACÍAN LA GUERRA (1820)
- HASTA PARA HABLAR HABÍA UN REGLAMENTO (1814)
- HAY QUE CUIDAR LOS LIBROS DECÍA SARMIENTO (1875)
- HEROICA JUJUY
- HEROICA MUERTE DEL SARGENTO CABRAL (03/02/1813)
- HEROICO PAYSANDÚ (02/01/1865)
- HIDALGO
- HIJAR
- HIPÓDROMOS DE MAR DEL PLATA (16/02/1908)
- HIPÓLITO BOUCHARD Y LA FRAGATA "LA ARGENTINA" (21/11/1818))
- HISTORIA ARGENTINA RESUMIDA (1492-1930)
- HISTORIA DE LA MONEDA ARGENTINA (1813)
- HISTORIA DE LA NUEVA Y LA VIEJA FEDERACIÓN (1744)
- HISTORIA DE UN DELINCUENTE FAMOSO (11/11/1894)
- HISTORIAS DE LA PATAGONIA
- HISTORIETAS DE LA HISTORIA ARGENTINA
- HOMBRES NEGROS EN LOS EJÉRCITOS DE LA PATRIA (1780)
- HOMBRES NOTABLES EN BUENOS AIRES COLONIAL (1810/1829)
- HOMBRES PÚBLICOS CON CUENTAS MUY CLARAS
- HOME POPHAM ES LLEVADO A JUICIO (00/10/1806)
- HOMENAJES AL SOUTHAMPTON FOOTBALL CLUB (25/07/1904)
- HOMENAJES POR CHACABUCO Y MAIPÚ (8/5/1818)
- HONORES PARA LOS VENCEDORES DE LA FLORIDA (16/11/1814)
- HONRAS AL GENERAL PAUNERO (28/01/1891)
- HONRAS FÚNEBRES EN HONOR DE EMILIO CASTRO (23/4/1899)
- HOSPICIO DE SAN BUENAVENTURA (11/10/1863)
- HOSPITAL DE NIÑOS SAN LUIS GONZAGA (29/04/1875)
- HOSPITAL RAMOS MEJÍA. SU ORIGEN (1869)
- HOSPITAL Y CONVENTO DE LOS RELIGIOSOS BETHLEMITAS (1748)
- HOSTILIDAD DE BUENOS AIRES HACIA URQUIZA (29/2/1852)
- HOTELES.DE ANTAÑO
- HUAQUI, TRES VERSIONES DE UNA DERROTA
- HUECOS Y BALDÍOS
- HUELGA DE LA FEDERACIÓN OBRERA MARÍTIMA (12/02/1920)
- HUELGA DE LOS MENSAJERITOS. LA PRIMERA HUELGA INFANTIL EN LA ARGENTINA (1908)
- HUELGA TRÁGICA EN INGENIERO WHITE (02/08/1907)
- HUINCA
- HURACÁN Y CAOS EN SANTIAGO DEL ESTERO (04/01/1909)
- HÉROE DEL DESIERTO (1831)
- HÉROES Y MUERTOS POR LA PATRIA (1806/1888)
- IDEAS Y PALABRAS QUE INFLUYERON EN LA REVOLUCIÓN DE MAYO
- IGLESIA CATEDRAL ANGLICANA “SAN JUAN BAUTISTA” (1831)
- IGLESIA DE LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN EN PACHECO (1886)
- IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LUJAN (11/10/1930)
- IGLESIA DE SAN JUAN EVANGELISTA (1886)
- ILUMINACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (02/12/1774)
- INAUGURACIÓN DE LA ESTACIÓN PLAZA ONCEEL FERROCARRIL DEL OESTE DE BUENOS AIRES (5/8/1896)
- INAUGURACIÓN DEL SERVICIO DE FERROCARRIL DE CÓRDOBA A TUCUMÁN (29/10/1876)
- INCENDIAN LAS INSTALACIONES DEL DIARIO LA VANGUARDIA (14/05/1910)
- INCENDIO DEL COLEGIO DEL SALVADOR (28/02/1875)
- INCENDIO DEL VAPOR PRESIDENTE ROCA (20/2/1909)
- INCENDIO EN EL TEATRO DE LA RANCHERÍA (18/8/1792)
- INCENDIO EN LOS CUARTELES DE RETIRO (09/12/1864).
- INCURSIONES DE LOS REALISTAS EN LAS COSTAS DEL PARANÁ (08/10/1812)
- INCURSIÓN A LA ISLA DE LAS RATAS (15/07/1811)
- INDEMNIZACIONES POR APERTURA DE LA CALLE LINIERS (1808)
- INDIO/INDIA (17/10/1492)
- INDIOS Y CRISTIANOS MONTARACES (1729)
- INDIOS Y GAUCHOS EN LA BANDA ORIENTAL (1809)
- INDIOS Y GAUCHOS EN LA CAMPAÑA ORIENTAL (1809)
- INDIOS, NEGROS Y ESCLAVOS EN LAS COLONIAS (1729)
- INFORME SOBRE BUENOS AIRES EN EL THE TIMES DE LONDRES (25/09/1806)
- INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MEDICINA VETERINARIA EN LA ARGENTINA (06/08/1883)
- INGLATERRA DEVUELVE DINERO ROBADO DURANTE SU INVASIÓN A BUENOS AIRES (6/9/1806)
- INGLATERRA FUNDA PUERTO EGMONT EN LAS MALVINAS (21/01/1765)
- INGLATERRA LLORA LA PÉRDIDA DE UN BUEN MERCADO (1808)
- INGLATERRA SE APODERA DE LAS MALVINAS (02/01/1833)
- INGLATERRA SE APODERA POR LA FUERZA DE LAS ISLAS MALVINAS (02/01/1833)
- INGLATERRA SIGUE SOÑANDO CON LAS RIQUEZAS DEL RÍO DE LA PLATA (1826)
- INGLATERRA, BUENOS AIRES Y LA LA CONFEDERACIÓN (1858)
- INHUMACIÓN DE LOS RESTOS MORTALES DEL GENERAL SAN MARTÍN EN EL CEMENTERIO DE BRUNOY, FRANCIA (21/11/1861)
- INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN EN ARGENTINA
- INMIGRANTES JUDÍOS EN LA ARGENTINA (1857)
- INSTALACIÓN DEFINITIVA DEL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA (27/4/1777)
- INSTALACIÓN DEL CABILDO DE LUJÁN (07/01/1756)
- INSTALACIÓN DEL CONGRESO CONSTITUYENTE DEL PERÚ (20/9/1822)
- INSTITUTO LIBRE DE SEGUNDA ENSEÑANZA (16/05/1892)
- INSTRUCCIONES AL EJÉRCITO LIBERTADOR DE CHILE (24/12/1816)
- INSTRUCCIONES DE LA PRIMERA JUNTA AL EJÉRCITO AUXILIADOR (16/06/1810)
- INSTRUCCIONES SECRETAS DE LA PRIMERA JUNTA A SU ENVIADO AL ALTO PERÚ (12/09/1810)
- INSTRUMENTOS MUSICALES DEL FOLCLORE ARGENTINO
- INSURRECCIÓN DE CANGALLO (17/01/1821)
- INSURRECCIÓN DE LOS MERCENARIOS ALEMANES E IRLANDESES (00/06/1828)
- INTERVENCIONES FEDERALES A LAS PROVINCIAS (1853/1930)
- INTERVENCIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (11/04/1918)
- INTERVENCIÓN FEDERAL A LA PROVINCIA DE MENDOZA (25/01/1891)
- INTRODUCCIÓN DE LA RAZA NEGRA EN EL RIO DE LA PLATA (1585)
- INVASIONES REALISTAS POR EL NORTE ARGENTINO (1811-1822)
- INVASIÓN DE LOS ABORÍGENES (26/03/1860)
- INVASIÓN DE LOS ABORÍGENES A RIO CUARTO (02/03/1868)
- INVASIÓN DE RATAS Y HORMIGAS EN BUENOS AIRES (03/11/1611)
- INVENTOS E INVENTORES ARGENTINOS
- INVITADOS EN UNA CASA RIOJANA (1860)
- INÚTIL DERROCHE DE HOMBRES ÚTILES (1816)
- ISIDORO EL GUANACO
- IX CONGRESO DE LA “FORA” (1915)
- JACTANCIA DE MANUEL BEGRANO (3/9/1812)
- JAVIER MUÑIZ, PRECURSOR DE LA PANTEOLOGÍA ARGENTINA (1835)
- JEFE DE ESTACIÓN, UNA AUTORIDAD !!! (1876)
- JEJÉN
- JETTATORE, UN ESTRENO SIN "YETA" (30/5/1904)
- JETTATORE, UN ESTRENO SIN “YETA” (30/05/1904)
- JOSÉ BONAPARTE, REY DE ESPAÑA (05/07/1808)
- JOSÉ HERNÁNDEZ Y SU DEFENSA DE LAS MALVINAS (1841)
- JOSÉ HERNÁNDEZ, LÓPEZ JORDÁN Y URQUIZA (1870)
- JUAN DÍAZ DE SOLÍS DESCUBRE EL RÍO DE LA PLATA (02/02/1516)
- JUAN LARREA Y LA ESCUADRA DE GUILLERMO BROWN (09/04/1818)
- JUAN MANUEL DE ROSAS DONA SU SABLE (1869)
- JUAN MANUEL DE ROSAS EXPONE SUS IDEAS ACERCA DE LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DEL PAÍS (15/12/1834)
- JUAN MANUEL DE ROSAS PROHIBE AGASAJOS A SU PERSONA (1843)
- JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO CUMPLE SU PROMESA (9/9/1522)
- JUANA FIGUEROA (21/03/1903)
- JUEGOS Y JUGUETES DE ANTES
- JUEGOS PARA CRIOLLOS DE A CABALLO
- JUICIO A LA MAZORCA (28/09/1853)
- JUICIO A SOBREMONTE (1813)
- JUICIO AL GENERAL JOHN WHITELOCKE (28/01/1808)
- JUICIO DE BRUJERÍA (13/10/1703)
- JUICIO DE RESIDENCIA (1700)
- JURAMENTO DE RESPETO A LA CONSTITUCIÓN (3/11/1832)
- JUSTICIA PARA UN JUSTICIERO (27/1/1923)
- JUÁREZ CELMAN VISITA MONTEVIDEO (18/2/1889)
- KÓSHKIL, EL VIENTO PATAGÓNICO
- LA ABORTADA TERCERA INVASIÓN INGLESA (1808)
- LA ACADEMIA DE MEDICINA DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (12/08/1821)
- LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA ARGENTINA (04/06/1893)
- LA ACTIVIDAD GANADERA EN LA PAMPA (1560)
- LA ADUANA DE BUENOS AIRES (07/04/1778)
- LA ADUANA NUEVA (1859)
- LA ADUANA TAYLOR (1859)
- LA AERONÁUTICA ARGENTINA. SUS ORIGENES. SUS LOGROS (25/12/1907)
- LA AEROPOSTA ARGENTINA (05/09/1927)
- LA ALAMEDA (27/01/1757)
- LA ALJABA, PRIMER PERIÓDICO ABSOLUTAMENTE FEMENINO (18/11/1830)
- LA ANTIGUA IGLESIA SAN JOSÉ DE FLORES (1830)
- LA ARGENTINA EN 1910 (1910)
- LA ARGENTINA EN EL BEAGLE Y EN EL ATLÁNTICO SUR.
- LA ARGENTINA VISTA POR MANTEGAZZA (1854)
- LA ARGENTINA VISTA POR UN PERIODISTA FRANCÉS (1910)
- LA ARGENTINA Y LA LIGA DE LAS NACIONES (18/07/1919)
- LA ARGENTINA Y LA SANTA SEDE RENUEVAN SUS RELACIONES DIPLOMÁTICAS (11/05/1859)
- LA ARGENTINA. UNA OPINIÓN DE MANTEGAZZA (1863)
- LA ARMADA ARGENTINA EN LA PATAGONIA (1879)
- LA ARMERÍA REAL (1810)
- LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII DECRETA LA LIBERTAD DE VIENTRES (02/02/1813)
- LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII RECHAZA A LOS DIPUTADOS ORIENTALES (01/06/1813)
- LA ASAMBLEA DEL FRONTÓN BUENOS AIRES (13/04/1890)
- LA ASAMBLEA GENERAL CONSTITUYENTE DEL AÑO XIII (31/01/1813)
- LA ASAMBLEA GENERAL LEGISLATIVA DE 1812 (04/04/1812)
- LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE ACTORES (18/03/1919)
- LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE GOLF (03/09/1927)
- LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE TENIS (02/09/1921)
- LA ASOCIACIÓN DE MAYO (23/06/1837)
- LA AUDIENCIA DE BUENOS AIRES (06/04/1661)
- LA AUSTERIDAD DE ARTIGAS (1815)
- LA AVENIDA DE MAYO EN BUENOS AIRES (09/07/1894)
- LA AVENTURA PATAGÓNICA DEL PERITO MORENO (1875/1876 y 1879/1880)
- LA BAGUALA
- LA BANDA DEL TATA DIOS (02/01/1872)
- LA BANDA ORIENTAL
- LA BANDA ORIENTAL PROCLAMA SU INDEPENDENCIA DEL BRASIL (25/08/1825)
- LA BANDA ORIENTAL, DEBE SER UN ESTADO INDEPENDIENTE (1826)
- LA BANDERA ARGENTINA, DUDAS Y CERTEZAS
- LA BANDERA FEDERAL
- LA BASÍLICA DE LA VIRGEN DE LUJÁN (06/02/1899)
- LA BASÍLICA DE SAN FRANCISCO EN BUENOS AIRES (1601)
- LA BASÍLICA DEL SANTÍSIMO SACRAMENTO (15/07/1916)
- LA BASÍLICA NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN. SU ORIGEN (1745)
- LA BASÍLICA, CONVENTO Y MUSEO SAN FRANCISCO DE SALTA (17/09/1759)
- LA BATALLA DE CASEROS (03/02/1852)
- LA BIBLIOTECA BERNARDINO RIVADAVIA EN BAHÍA BLANCA (16/07/1882)
- LA BIBLIOTECA DE SAN MARTÍN EN LIMA
- LA BIBLIOTECA JESUÍTICA DE CÓRDOBA (1613)
- LA BIBLIOTECA NACIONAL DE LIMA (14/09/1822)
- LA BIBLIOTECA NACIONAL MILITAR ARGENTINA (1923)
- LA BIBLIOTECA OBRERA (25/09/1897)
- LA BIBLIOTECA PÚBLICA DE BUENOS AIRES (13/09/1810)
- LA BIBLIOTECA VÉLEZ SARSFIELD DE LA CIUAD DE CÓRDOBA (11/05/1909)
- LA BOCA COMO PORORÓ
- LA BOLSA DE COMERCIO DE BUENOS AIRES. SU ORIGEN (10/07/1854)
- LA BOMBACHA
- LA BOTA DE ANCA DE POTRO
- LA CABALLERÍA GAUCHA DECIDIÓ EL TRIUNFO DE TUCUMÁN (24/09/1812)
- LA CAJA
- LA CAJA DE FONDOS DE SUD AMÉRICA (00/11/1818)
- LA CAJA NACIONAL DE AHORRO POSTAL. SUS ORÍGENES (06/10/1914)
- LA CALANDRIA
- LA CALDERA
- LA CALESITA (1891)
- LA CALLE CORRIENTES (1738)
- LA CALLE FLORIDA EN BUENOS AIRES
- LA CALLE MONASTERIO EN BUENOS AIRES
- LA CALLE MÁS LARGA Y MAS ANCHA DEL MUNDO, UN MITO PORTEÑO
- LA CALLE NUEVA YORK EN BERISSO (1930)
- LA CAMPAÑA AL DESIERTO
- LA CAMPAÑA AL DESIERTO DE ROSAS (1833)
- LA CAMPAÑA DE CORSO DE HIPÓLITO BOUCHARD (1817-1819)
- LA CANA
- LA CANCIÓN "AURORA” (05/09/1908)
- LA CAPTURA DEL BERGANTÍN ÁGUILA (22/02/1817)
- LA CARBONADA
- LA CARONILLA
- LA CARRASCA
- LA CARRETA, NAVÍO DE LAS PAMPAS
- LA CASA DE COMEDIA O TEATRO DE LA RANCHERÍA (17/09/1783)
- LA CASA DE CONTRATACIÓN (1503)
- LA CASA DE DARDO ROCHA
- LA CASA DE DARDO ROCHA
- LA CASA DE EJERCICIOS ESPIRITUALES EN BUENOS AIRES (1795)
- LA CASA DE GOBIERNO ARGENTINO (1873)
- LA CASA DE LA VIRREINA (1807)
- LA CASA DE LOS LEONES (1880)
- LA CASA DE MONEDA (15/11/1826)
- LA CASA DE NIÑOS EXPÓSITOS (07/08/1779)
- LA CASA DE TUCUMÁN (09/07/1816)
- LA CASA DEL TEATRO (04/01/1938)
- LA CASA MÍNIMA DE SAN TELMO
- LA CATEDRAL DE BUENOS AIRES (1620)
- LA CATEDRAL DE CÓRDOBA (1582)
- LA CENTRALIZACIÓN DEL PODER (1817)
- LA CERVECERÍA MUNICH (21/12/1927)
- LA CERVECERÍA QUILMES (31/10/1890)
- LA CERVEZA BIECKERT CONQUISTA BUENOS AIRES (1868)
- LA CHACARERA
- LA CHACRA (1850)
- LA CHUSPA
- LA CINCHADA
- LA CINEMATOGRAFÍA ARGENTINA. SUS ORIGENES (1897)
- LA CIUDAD COLONIAL
- LA CIUDAD DE ALTA GRACIA. SU ORIGEN (24/06/1588)
- LA CIUDAD DE ASUNCIÓN. SUS ORÍGENES (16/09/1541)
- LA CIUDAD DE AVELLANEDA. SU ORIGEN (1731)
- LA CIUDAD DE AZUL. SU ORIGEN (16/12/1832)
- LA CIUDAD DE BARADERO. SU ORIGEN (25/07/1615)
- LA CIUDAD DE BARILOCHE. SU ORIGEN (03/05/1902)
- LA CIUDAD DE BARILOCHE. SU ORIGEN (1895)
- LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. SU ORIGEN (02/02/1536)
- LA CIUDAD DE CATAMARCA. SU ORIGEN (05/07/1683)
- LA CIUDAD DE CATAMARCA. SU ORIGEN (05/07/1683)
- LA CIUDAD DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. SU ORIGEN (25/06/1783)
- LA CIUDAD DE CORRIENTES. SU ORIGEN (03/04/1588)
- LA CIUDAD DE CURUZÚ CUATIÁ. SU ORIGEN (16/11/1810)
- LA CIUDAD DE CURUZÚ CUATIÁ. SU ORIGEN (16/11/1810)
- LA CIUDAD DE CÓRDOBA. SU ORIGEN (06/07/1573)
- LA CIUDAD DE CÓRDOBA. SU ORIGEN (06/07/1573)
- LA CIUDAD DE FORMOSA. SU ORIGEN (08/04/1879)
- LA CIUDAD DE GAIMAN. SU ORIGEN (14/08/1874)
- LA CIUDAD DE GAIMAN. SU ORIGEN (15/12/1874)
- LA CIUDAD DE GENERAL MADARIAGA. SU ORIGEN (07/12/1907)
- LA CIUDAD DE JUJUY. SU ORIGEN (19/04/1593)
- LA CIUDAD DE LA PLATA. SU ORIGEN (19/11/1882)
- LA CIUDAD DE LA RIOJA. SU ORIGEN (20/05/1591)
- LA CIUDAD DE LONDRES DE LA NUEVA INGLATERRA. SU ORIGEN (24/06/1558)
- LA CIUDAD DE LUJÁN. SU ORIGEN (17/10/1755)
- LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA. SU ORIGEN (10/02/1874)
- LA CIUDAD DE MENDOZA. SU ORIGEN (02/03/1561)
- LA CIUDAD DE MENDOZA. SU ORIGEN (02/03/1561)
- LA CIUDAD DE MERCEDES. SU ORIGEN (25/06/1752)
- LA CIUDAD DE MONTEVIDEO VISTA POR UN VIAJERO (1811)
- LA CIUDAD DE NECOCHEA. SU ORIGEN (12/10/1881)
- LA CIUDAD DE NEUQUÉN. SU ORIGEN (19/05/1904)
- LA CIUDAD DE PARANÁ. SU ORIGEN (25/10/1730)
- LA CIUDAD DE PEHUAJÓ. SU ORIGEN (03/07/1883)
- LA CIUDAD DE PEHUAJÓ. SU ORIGEN (03/07/1883)
- LA CIUDAD DE PIGÜÉ. LUGAR HISTÓRICO
- LA CIUDAD DE PILAR. SU ORIGEN (11/10/1772)
- LA CIUDAD DE PILAR. SU ORIGEN (11/10/1773)
- LA CIUDAD DE POSADAS. SU ORIGEN (08/11/1870)
- LA CIUDAD DE RESISTENCIA. SU ORIGEN (27/01/1878)
- LA CIUDAD DE ROSARIO. SU ORIGEN (04/10/1725)
- LA CIUDAD DE RÍO CEBALLOS. SU ORIGEN (1830)
- LA CIUDAD DE RÍO CEBALLOS. SU ORIGEN (20/11/1851)
- LA CIUDAD DE RÍO CUARTO. SU ORIGEN (20/02/1794)
- LA CIUDAD DE RÍO GALLEGOS. SU ORIGEN (20/12/1897)
- LA CIUDAD DE RÍO PRIMERO. SU ORIGEN (24/06/1573)
- LA CIUDAD DE RÍO PRIMERO. SU ORIGEN (24/06/1573)
- LA CIUDAD DE SALTA. SU ORIGEN (16/04/1582)
- LA CIUDAD DE SAN JUAN. SU ORIGEN (13/06/1562)
- LA CIUDAD DE SAN JUAN. SU ORIGEN (13/06/1562)
- LA CIUDAD DE SAN LUÍS. SU ORIGEN (25/08/1594)
- LA CIUDAD DE SAN LUÍS. SU ORIGEN (25/08/1594)
- LA CIUDAD DE SAN MARTÍN DE LOS ANDES. SU ORIGEN (04/02/1898)
- LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (1816)
- LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DE TUCUMÁN. SU ORIGEN (31/05/1565)
- LA CIUDAD DE SAN MIGUEL DEL MONTE. SU ORIGEN (24/10/1779)
- LA CIUDAD DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS. SU ORIGEN (14/04/1748)
- LA CIUDAD DE SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS. SU ORIGEN (14/04/1748)
- LA CIUDAD DE SAN RAMÓN NONATO DE LA NUEVA ORÁN. SU ORIGEN (30/08/1784)
- LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ. SU ORIGEN (15/11/1573)
- LA CIUDAD DE SANTA FE VISTA POR UN VIAJERO (1780)
- LA CIUDAD DE SANTA MARÍA. SU ORIGEN (02/02/1710)
- LA CIUDAD DE SANTA MARÍA. SU ORIGEN (02/02/1710)
- LA CIUDAD DE SANTA ROSA DE TOAY. SU ORIGEN (22/04/1892)
- LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO EN 1600
- LA CIUDAD DE SANTIAGO DEL ESTERO. SU ORIGEN (24/07/1553)
- LA CIUDAD DE USHUAIA. SU ORIGEN (23/12/1893)
- LA CIUDAD DE VENADO TUERTO. SU ORIGEN (02/06/1883)
- LA CIUDAD DE VENADO TUERTO. SU ORIGEN 26/04/1884)
- LA CIUDAD DE VIEDMA. SU ORIGEN (22/03/1779)
- LA CIUDAD DE VIEDMA. SU ORIGEN (22/04/1779)
- LA CIUDAD GENERAL MADARIAGA. SU ORIGEN (08/12/1907)
- LA CIUDAD NOMBRE DE JESÚS. SU ORIGEN (11/02/1584)
- LA CIUDAD PRESIDENTE ROQUE SÁENZ PEÑA. SU ORIGEN (01/03/1912)
- LA COALICIÓN DEL NORTE (21/09/1840)
- LA COGOTEADA
- LA COLONIA MOISÉS VILLE (29/10/1889)
- LA COMANDANCIA DE LAS ISLAS MALVINAS (10/06/1829)
- LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA (20/01/1811)
- LA COMISIÓN PRO MAR DEL PLATA (14/02/1920)
- LA CONDICIÓN
- LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA (1835)
- LA CONQUISTA DE LA PAMPA HASTA LOS ANDES (11/01/1879)
- LA CONQUISTA DEL ACONCAGUA (14/01/1897)
- LA CONQUISTA DEL NUEVO MUNDO (1504)
- LA CONQUISTA EN HISPANOAMÉRICA
- LA CONSCRIPCIÓN DE CURUMALAL (12/03/1896)
- LA CONSTITUCIÓN DE 1819 (20/04/1819)
- LA CONSTITUCIÓN DE 1826 (24/12/1826)
- LA CONSTITUCIÓN DE 1853 (01/05/1853)
- LA CONVENCIÓN DE 1860 (06/01/1860)
- LA CONVENCIÓN DE 1860 (06/01/1860)
- LA CONVENCIÓN DE FLORES (25/05/1853)
- LA CONVENCIÓN NACIONAL CONSTITUYENTE DE SANTA FE (25/09/1828)
- LA CONVENCIÓN REFORMADORA DE 1860 (06/01/1860)
- LA COOPERATIVA OBRERA DE CONSUMO (10/10/1898)
- LA CRIADA DE RAZÓN (1812)
- LA CRUELDAD NO TENÍA BANDO (siglo XIX)
- LA CRUZ DEL MILAGRO (1588)
- LA CRUZ ROJA ARGENTINA (10/06/1880)
- LA CRUZADA LIBERTADORA DE VENANCIO FLORES (19/04/1863)
- LA CUEVA DE LAS MANOS PINTADAS DE SANTA CRUZ
- LA CÁRCEL DE USHUAIA (1903)
- LA CÁRCEL PÚBLICA, UNA VERGÜENZA PARA BUENOS AIRES (1811)
- LA DANZA DE LAS CINTAS
- LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (09/07/1816)
- LA DELEGACIÓN ARGENTINA SE RETIRA DE LA LIGA DE LAS NACIONES (07/12/1920)
- LA DESOBEDIENCIA DE SAN MARTÍN VISTA POR PAZ (1819)
- LA DIAGONAL NORTE (01/01/1913)
- LA DIVISA PUNZÓ (03/02/1832)
- LA DIÓCESIS DE SANTA FE (15/02/1897)
- LA DOCTRINA DRAGO (29/12/1902)
- LA DOCTRINA MONROE (02/12/1823)
- LA DOMA
- LA DÉCADA INFAME (1930/1943)
- LA ECONOMIA COLONIAL EN EL RÍO DE LA PLATA (1778)
- LA ECONOMÍA DURANTE EL SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
- LA ECONOMÍA EN LA ÉPOCA DE ROSAS (1829)
- LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- LA EDUCACIÓN EN BUENOS AIRES EN LA ÉPOCA COLONIAL (1601)
- LA ELECCION DE DIPUTADOS ANTE EL CONGRESO DE TUCUMÁN
- LA EMPANADA, UN APORTE DE LOS ÁRABES Y LOS ANDALUCES
- LA ENTREVISTA DE GUAYAQUIL (27/07/1822)
- LA ESCLAVITUD EN EL RÍO DE LA PLATA
- LA ESCUADRA DE LA CONFEDERACIÓN (1859)
- LA ESCUADRA QUE CREÓ SARMIENTO (1874)
- LA ESCUELA BARTOLOMÉ MITRE (01/11/1859)
- LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR (10/08/1912)
- LA ESCUELA DE DIBUJO (12/04/1815)
- LA ESCUELA DE MATEMÁTICAS (19/08/1810)
- LA ESCUELA DE NÁUTICA (25/11/1799)
- LA ESCUELA DE ODONTOLOGÍA DE BUENOS AIRES (23/12/1891)
- LA ESCUELA NACIONAL DE MAESTROS (08/03/1909)
- LA ESCUELA NAVAL MILITAR ARGENTINA (05/10/1872)
- LA ESCUELA NORMAL MIXTA DE LA RIOJA (12/08/1884)
- LA ESCUELA NORMAL MIXTA DE POSADAS (08/11/1907)
- LA ESCUELA PRÁCTICA DE MUJERES DE SAN LUIS (13/11/1909)
- LA ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO DE BUENOS AIRES (18/02/1890)
- LA ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA (29/01/1900)
- LA ESPECULACION QUE TRAJO EL DESASTRE DE 1890
- LA ESQUILA
- LA ESQUINA
- LA ESTACION CHASCOMÚS (15/12/1865)
- LA ESTANCIA
- LA ESTANCIA "LOS CERRILLOS" (1819)
- LA ESTANCIA JESUÍTICA SANTA CATALINA (1622)
- LA ESTANCIA JESÚS MARÍA DE LOS JESUITAS (09/01/1618)
- LA ESTANCIA SANTA GERTRUDIS (22/11/1695)
- LA ESTRELLA DEL SUR (03/07/1806)
- LA EXPEDICIÓN DE FREYCINET (16/09/1817)
- LA EXPEDICIÓN DE GABOTO (03/04/1526)
- LA EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN DE FRUTOS Y LA POBREZA DE LAS PROVINCIAS
- LA EXPOSICIÓN CONTINENTAL SUDAMERICANA (15/03/1882)
- LA EXPOSICIÓN NACIONAL DE CÓRDOBA (15/10/1871)
- LA FACULTAD DE ENOLOGÍA DON BOSCO. SU ORIGEN (1898)
- LA FACULTAD DE INGENIERÍA DE BUENOS AIRES (16/06/1865)
- LA FAMILIA DEL GENERAL SAN MARTÍN
- LA FARMACIA "LA FRANCO INGLESA" (27/10/1892)
- LA FARMACIA SILVETTI (00/06/1895)
- LA FERIA DE MATADEROS.
- LA FESTIVIDAD DE SAN JUAN EN EL NOROESTE ARGENTINO
- LA FIESTA DE LA VENDIMIA (1911)
- LA FIESTA DE SAN CAYETANO, EL PATRONO DE LOS POBRES (siete de agosto de cada año)
- LA FIESTA DE SANTA ROSA EN CASABINDO
- LA FISIOCRACIA, UNA OPCIÓN DE MANUEL BELGRANO (1809)
- LA FOGATA DE SAN JUAN
- LA FOGATA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO (29/06/00)
- LA FONDA DE LOS TRES REYES (20/04/1830)
- LA FONDA DE MARY CLAIRE
- LA FORESTAL Y EL FIN DE LOS QUEBRACHALES ARGENTINOS (1906-1960)
- LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (19/02/1868)
- LA FORTALEZA DEL CALLAO (1748 ¿?)
- LA FOTOGRAFÍA LLEGA A BUENOS AIRES (28/02/1840)
- LA FRAGATA HÉRCULES (1814)
- LA FRAGATA LA ARGENTINA (09/07/1817)
- LA FRAGATA PRESIDENTE SARMIENTO (21/08/1897)
- LA FRAGILIDAD DE LAS PAREJAS EN LA ÉPOCA COLONIAL
- LA FRATERNIDAD EDUCATIVA (14/05/1817)
- LA FRATERNIDAD FERROVIARIA (20/06/1887)
- LA FRONTERA CON EL INDIO AL SUR DE BUENOS AIRES
- LA FRUSTRADA EXPEDICIÓN ANGLO PORTUGUESA DE 1763 (06/01/1763)
- LA FUENTE LAS NEREIDAS (21/05/1903)
- LA FUERZA AÉREA ARGENTINA (10/08/1912)
- LA FÁBRICA DE ARMAS
- LA FÁBRICA DE CAÑONES DE BUENOS AIRES (00/05/1812)
- LA FÁBRICA DE CAÑONES DE JUJUY (00/04/1812)
- LA FÁBRICA DE FUSILES DE BUENOS AIRES (02/09/1810)
- LA FÁBRICA DE FUSILES DE TUCUMÁN (1810)
- LA FÁBRICA DE PÓLVORA DE CÓRDOBA (01/11/1814)
- LA GALERA (1790)
- LA GALERÍA GÜEMES EN BUENOS AIRES (15/12/1915)
- LA GAZETA DE BUENOS AIRES (07/06/1810)
- LA GENDARMERÍA NACIONAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA 06/08/1877)
- LA GENERACIÓN ROMÁNTICA DEL SIGLO XIX EN ARGENTINA
- LA GLORIA A CUATRO METROS DE ALTURA (08/01/1915)
- LA GOBERNACIÓN DEL TUCUMÁN (1600)
- LA GRAN COLECTA NACIONAL (1919)
- LA GRAN ENTRADA (1543)
- LA GRAN SECA (1827)
- LA GUARDIA DEL MONTE (1773)
- LA GUARDIA NACIONAL ARGENTINA (08/03/1852)
- LA GUARDIA NACIONAL EN LA GUERRA CON PARAGUAY (30/04/1865)
- LA GUAYACA
- LA GUERRA CIVIL ARGENTINA (1814/1893)
- LA GUERRA DE ARGENTINA CON BRASIL (10/09/1825)
- LA GUERRA DE CORSO DURANTE LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (18/11/1816)
- LA GUERRA DE CORSO CON BRASIL (1826)
- LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY (1865/1870)
- LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY (CRONOLOGÍA 1865/1870)
- LA GUERRA DE ZAPA DE SAN MARTÍN
- LA GUERRA GAUCHA VISTA POR LOS ESPAÑOLES (1814)
- LA GUERRA GRANDE (10/03/1839)
- LA GUERRA POR LA INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA (1810-1825)
- LA GUITARRA
- LA HELADERÍA EL VESUVIO (1902)
- LA HERIDA DEL MANCO DE VENTA Y MEDIA (1815)
- LA HERMANDAD DE LA SANTA CARIDAD (16/10/1754)
- LA HESPERIDINA (15/10/1864)
- LA HISTÓRICA SEMANA DE MAYO DE 1810
- LA HORA DEL RADICALISMO (12/10/1916)
- LA HORA OFICIAL EN LA ARGENTINA (01/11/1894)
- LA HUELLA
- LA HUMITA EN CHALA
- LA IDENTIFICACIÓN DACTILOSCÓPICA DE JUAN VUCETICH (01/09/1891)
- LA IGLESIA DE “SAN IGNACIO” (28/06/1734)
- LA IMAGEN DE NUESTROS PRÓCERES
- LA IMPRENTA DE LOS NIÑOS EXPÓSITOS (06/10/1780)
- LA IMPRENTA EN EL RÍO DE LA PLATA (1695)
- LA INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL (20/04/1812)
- LA INDUSTRIA ARGENTINA. SUS ORÍGENES (1603/1914)
- LA INDUSTRIA FRIGORÍFICA ARGENTINA. SUS COMIENZOS (1882)
- LA INDUSTRIA GANADERA EN LA PAMPA COLONIAL (Siglo XVI)
- LA INFANTERÍA DE MARINA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA (19/11/1879)
- LA INQUISICIÓN EN AMÉRICA (1610)
- LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA EN EL RÍO DE LA PLATA (SIGLO XIX)
- LA INVASIÓN GRANDE DE NAMUNCURÁ (26/12/1875)
- LA ISABELA, LA PRIMERA COLONIA EUROPEA EN AMÉRICA (07/12/1493)
- LA ISLA DE LOS ESTADOS
- LA ISLA MARTÍN GARCÍA
- LA JABONERÍA DE VIEYTES (00/04/1810)
- LA JOVEN ARGENTINA (23/06/1838)
- LA JUNTA CONSERVADORA (23/09/1811)
- LA JUNTA DE OBSERVACIÓN (18/04/1815)
- LA JUNTA ESTABLECE LA SUPRESIÓN DE HONORES (06/12/1810)
- LA JUNTA GRANDE (18/12/1810)
- LA JUSTICIA ARGENTINA. SUS ORÍGENES (14/04/1758)
- LA LEGIÓN PARAGUAYA (18/12/1864)
- LA LEGIÓN VALIENTE (1852)
- LA LEGUA
- LA LEY DE RESIDENCIA (22/11/1902)
- LA LEY FUNDAMENTAL DE 1825 (23/01/1825)
- LA LEY SÁENZ PEÑA (10/02/1912)
- LA LEYENDA DE ISIDORO, EL GUANACO (1870)
- LA LEYENDA DE JUANA FIGUEROA (21/03/1903)
- LA LEYENDA DE LA DIFUNTA CORREA (1830)
- LA LEYENDA DE LA NIETA DE NAPOLEÓN (1881)
- LA LEYENDA DE LA PITOGUÁ
- LA LEYENDA DE LA PORÁ
- LA LEYENDA DE LA QUENA
- LA LEYENDA DE NUMEN TELAR, EL HACHERO SANTIAGUEÑO
- LA LEYENDA DEL AMANCAY
- LA LEYENDA DEL CARAU
- LA LEYENDA DEL CHINGOLO
- LA LEYENDA DEL HORNERO
- LA LEYENDA DEL PEHUÉN
- LA LEYENDA DEL POMBERO
- LA LEYENDA DEL URUTAÚ
- LA LEYENDA DEL YASÍ YATERÉ
- LA LEYENDA DEL ZUPAY
- LA LEYENDA NEGRA (1500)
- LA LIBRERÍA DE MARCOS SASTRE (16/07/1833)
- LA LIGA DE LAS NACIONES (18/07/1919)
- LA LIGA FEDERAL (1814)
- LA LIGA PATRIÓTICA ARGENTINA (03/01/1919)
- LA LIGA REPUBLICANA (07/11/1929)
- LA LINTERNA MAGICA DE ANTONIO KING (1821)
- LA LITERATURA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- LA LOGIA DE LOS 33 (1890)
- LA LOGIA GENERAL SAN MARTÍN (1921)
- LA LOGIA LAUTARO (00/06/1812)
- LA LUZ EN LA CAMPAÑA CRIOLLA
- LA LUZ MALA
- LA MADERA DE HIERRO
- LA MADRE DE SAN MARTÍN PIDE UN SUBSIDIO (08/06/1797)
- LA MADRE MARÍA (02/10/1928),
- LA MAESTRANZA DE ARTILLERÍA DE TUCUMÁN (05/11/1810)
- LA MAGIA DEL TRIGÉMINO (1930).
- LA MAGNANIMIDAD DE BELGRANO DESPUÉS DE LA BATALLA DE SALTA (21/02/1813)
- LA MALDONADA (1536)
- LA MALILLA O EL TRUQUIFLOR
- LA MANO NEGRA DE SAN MARTÍN
- LA MANZANA DE LAS LUCES (01/09/1821)
- LA MARCHA DE LOS CHACAREROS (27/08/1921)
- LA MARCHA DE SAN LORENZO (30/10/1902)
- LA MARCHA ITUZAINGÓ (25/05/1827)
- LA MARINA DE GUERRA ARGENTINA EN LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY (1865)
- LA MARIQUITA
- LA MAROMA
- LA MASACRE DE TANDIL (01/01/1872)
- LA MASONERÍA EN LA ARGENTINA
- LA MASONERÍA EN LA ARGENTINA (11/12/1857)
- LA MASONERÍA Y LA REVOLUCIÓN DE MAYO
- LA MATANZA DE VILLAMAYOR (31/01/1856)
- LA MAZORCA (1833)
- LA MEDICINA ARGENTINA A COMIENZOS DEL SIGLO XX
- LA MEDICINA EN ARGENTINA. ORÍGENES Y DESARROLLO (1536/1930)
- LA MERCED DE NONDOLMA (31/01/1653)
- LA MESALINA SALVA LA VIDA DE BOLÍVAR (25/09/1828)
- LA MITA
- LA MODA EN BUENOS AIRES (SIGLO XIX)
- LA MODA SE PONE DE MODA (1926)
- LA MUERTE DE BARTOLOMÉ MITRE (1906)
- LA MUERTE DE BERNARDINO RIVADAVIA (02/09/1845)
- LA MUERTE DE BRANDSEN Y BESARES (20/02/1827)
- LA MUERTE DE CACIQUE CALFUCURÁ (04/06/1873)
- LA MUERTE DE CORNELIO SAAVEDRA (29/03/1829)
- LA MUERTE DE DOMINGUITO SARMIENTO (22/09/1866)
- LA MUERTE DE DORREGO (13/12/1828)
- LA MUERTE DE FRANCISCO RAMÍREZ (10/07/1821)
- LA MUERTE DE FÉLIX ORIGONE (19/01/1913)
- LA MUERTE DE IGNACIO WARNES (21/11/1816)
- LA MUERTE DE JORGE NEWBERY (01/03/1914)
- LA MUERTE DE JUAN DE GARAY (21/03/1583)
- LA MUERTE DE JUAN GALO DE LAVALLE (09/10/1841)
- LA MUERTE DE JUAN GREGORIO DE LAS HERAS (06/02/1866)
- LA MUERTE DE JUAN MANUEL DE ROSAS (14/03/1877)
- LA MUERTE DE JUANA MANUELA GORRITI (06/11/1892)
- LA MUERTE DE LA CONDESA DE LA SELVA (13/03/1899)
- LA MUERTE DE LA MADRE MARÍA (02/10/1928)
- LA MUERTE DE LUÍS VIALE (24/12/1871)
- LA MUERTE DE MANUEL BELGRANO (20/06/1820)
- LA MUERTE DE MANUEL ESPINOSA (21/02/1853)
- LA MUERTE DE MANUEL VICENTE MAZA (27/06/1839)
- LA MUERTE DE MARCO MANUEL AVELLANEDA (03/10/1841)
- LA MUERTE DE MARIANO MORENO (04/03/1811)
- LA MUERTE DE MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES (17/06/1821)
- LA MUERTE DE PASCUAL PRINGLES (19/03/1831)
- LA MUERTE DE PEDRO CASTELLI (07/11/1839)
- LA MUERTE DE SARMIENTO (11/09/1888)
- LA MUERTE DE SOLÍS (02/02/1516)
- LA MUERTE DE UN GAUCHO REBELDE (07/10/1889)
- LA MUERTE DE UN VALIENTE (01/03/1870)
- LA MUERTE DEL ACTOR JUAN CASACUBERTA (23/09/1849)
- LA MUERTE DEL CACIQUE CIPRIANO CATRIEL (18/11/1874)
- LA MUERTE DEL CACIQUE SEPÉ, LÍDER DE LA REVUELTA GUARANÍTICA (07/02/1756)
- LA MUERTE DEL CAPITÁN EMILIO CROUZEILLES (06/01/1883)
- LA MUERTE DEL CHACHO PEÑALOZA (12/11/1863).
- LA MUERTE DEL CORONEL MARIANO ACHA (23/09/1841)
- LA MUERTE DEL FRAILE ALDAO (19/01/1845)
- LA MUERTE DEL GENERAL CARLOS MARÍA DE ALVEAR (1853)
- LA MUERTE DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN (17/08/1850)
- LA MUERTE DEL MARISCAL SOLANO LÓPEZ (01/03/1870)
- LA MUERTE DEL MARQUÉS DE AGUADO (12/04/1842)
- LA MUERTE DEL NEGRO FALUCHO (07/02/1824)
- LA MUERTE DEL POETA ESTEBAN DE LUCA (17/03/1824)
- LA MÚSICA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- LA MÚSICA MILITAR EN LA ÉPOCA DE ROSAS (1836)
- LA NAVIDAD EN EL NOROESTE ARGENTINO
- LA NAVIDAD TRÁGICA DE 1778 (25/12/1778)
- LA NEUTRALIDAD ARGENTINA (1917)
- LA NOCHE TRISTE DE BELGRANO DESPUÉS DE AYOHUMA (14/11/1813)
- LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (29/11/1873)
- LA NUEVA ESCUELA HISTÓRICA (1924)
- LA OBRA DE SAN MARTÍN COMO PROTECTOR DE PERÚ (09/07/1820)
- LA ORDEN DEL SOL (08/10/1821)
- LA PACHAMAMA
- LA PAILA
- LA PAMPA
- LA PAPELETA
- LA PARTIDA
- LA PARTIDA DE ALCARAZ (1812)
- LA PATAGONIA AUSTRAL
- LA PATAGONIA EN LLAMAS (01/11/1920)
- LA PATAGONIA, UN POLO INDUSTRIAL? (1911)
- LA PAYADA
- LA PAZ CON EL BRASIL (27/08/1828)
- LA PEINADA
- LA PELEA DEL SIGLO. FIRPO-DEMPSEY (14/09/1923)
- LA PELUCONA
- LA PELUQUERÍA DE RUIZ Y ROCA
- LA PENA DE MUERTE EN LA ARGENTINA
- LA PENITENCIARÍA NACIONAL (28/05/1877)
- LA PIEDRA MOVEDIZA DE TANDIL (29/02/1912)
- LA PINTURA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- LA PIRÁMIDE DE MAYO (06/04/1811)
- LA PLACA QUE LOS INGLESES DEJARON EN PUERTO EGMONT (20/05/1774)
- LA PLATERÍA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES
- LA PLATERÍA RIOPLATENSE
- LA PLAZA ALEMANIA (31/05/1910)
- LA PLAZA DEL CONGRESO EN BUENOS AIRES (30/09/1908)
- LA PLAZA LAVALLE
- LA PLAZA MAYOR DE BUENOS AIRES (1580)
- LA PLAZA SAN MARTÍN (1878)
- LA POLCA DE LA SILLA
- LA POLICIA ARGENTINA. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (1812/1921)
- LA POLICÍA DE CAMPAÑA (1859-1821)
- LA POLÍTICA DE CARNES EN LOS AÑOS 30
- LA POLÍTICA INTERNACIONAL ARGENTINA
- LA PORTEÑA (29/08/1857)
- LA POSICIÓN ARGENTINA DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (1914)
- LA POSTA DE YATASTO (1812)
- LA PRENSA ANARQUISTA (18/05/1890)
- LA PRENSA EN LA CONTIENDA ENTRE LA CONFEDERACIÓN Y BUENOS AIRES (1857)
- LA PRENSA EN LA LUCHA ENTRE LA CONFEDERACIÓN Y BUENOS AIRES (1857)
- LA PRIMERA ACADEMIA DE MÚSICA EN LA ARGENTINA (27/07/1822)
- LA PRIMERA ADUANA INTERNA EN EL RIO DE LA PLATA (1622)
- LA PRIMERA CARTA DE CIUDADANÍA EN EL RÍO DE LA PLATA (25/11/1811)
- LA PRIMERA CHIRINADA (28/10/1858)
- LA PRIMERA COSECHADORA AUTOPROPULSADA DEL MUNDO (1929)
- LA PRIMERA DIPUTADA (1934)
- LA PRIMERA ESCUADRILLA NAVAL ARGENTINA (1811)
- LA PRIMERA ESCUELA DE MEDICINA DEL RÍO DE LA PLATA (14/10/1801)
- LA PRIMERA ESCUELA MUSEO DE BELLAS ARTES (00/03/1818).
- LA PRIMERA HUELGA EN LA REPÚBLICA ARGENTINA (02/09/1858)
- LA PRIMERA IGLESIA SAN NICOLÁS DE BARI (1721)
- LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO (25/05/810)
- LA PRIMERA MISA EN LA ARGENTINA (01/04/1520)
- LA PRIMERA MONEDA NACIONAL (13/04/1813)
- LA PRIMERA PANADERÍA MECÁNICA DE BUENOS AIRES (1907)
- LA PRIMERA PAYADA DE GABINO EZEIZA (23/07/1885)
- LA PRIMERA ZARZUELA QUE SE REPRESENTÓ EN BUENOS AIRES (17/01/1657)
- LA PRIMERAS BODEGAS ARGENTINAS (1831)
- LA PRIVATIZACIÓN DEL FERROCARRIL DEL OESTE (1889)
- LA PROVINCIA CISPLATINA (18/07/1821)
- LA PROVINCIA DE CATAMARCA VISTA POR CASTELLI (1811)
- LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS EN 1812
- LA PROVINCIA DE LA RIOJA VISTA POR UN VIAJERO (1809)
- LA PROVINCIA DE MENDOZA VISTA POR UN VIAJERO (1815)
- LA PROVINCIA ORIENTAL SE INCORPORA A LAS PROVINCIAS UNIDAS (24/10/1825)
- LA PROVINCIA ORIENTAL Y EL CONFLICTO CON BRASIL,(1823)
- LA PULPERA DE SANTA LUCÍA (05/04/1929)
- LA QUENA
- LA QUERENCIA
- LA QUINTA PRESIDENCIAL DE OLIVOS (29/12/1779)
- LA RADIO A GALENA
- LA RADIO EN LA ARGENTINA (27/08/1920)
- LA RAMBLA BRISTOL DE MAR DEL PLATA (19/01/1913)
- LA RASTRA
- LA REAL HACIENDA
- LA REBELIÓN DE LOS CARTEROS (1888)
- LA REBELIÓN GUARANÍTICA (1750/1757)
- LA REBELIÓN JORDANISTA (1870-1876)
- LA RECOLETA, PRIMER CEMENTERIO LAICO DE BUENOS AIRES (18/11/1822)
- LA RECONQUISTA DE BUENOS AIRES (12/08/1806)
- LA RECOVA DE BUENOS AIRES (07/08/1803)
- LA RED DE CARRETERAS EN LA REPUBLICA ARGENTINA
- LA REFORMA ELECTORAL DE 1902 (10/01/1902)
- LA REFORMA GENERAL DEL ORDEN ECLESIÁSTICO (00/11/1822)
- LA REFORMA UNIVERSITARIA (12/10/1918)
- LA RELIGION OFICIAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
- LA RELIGIÓN EN EL DERECHO INDIANO (1680)
- LA RENUNCIA DE ROSAS (03/02/1852)
- LA REPÚBLICA DE LA BOCA (1882)
- LA RESIDENCIA DE ROSAS EN SAN BENITO DE PALERMO (1838)
- LA REVISTA P. B. T. (24/09/1904)
- LA REVISTA “CARAS Y CARETAS” (19/08/1898)
- LA REVOLUCION DE MAYO DE 1810. ANTECEDENTES
- LA REVOLUCIÓN DE 1890 (26/07/1890)
- LA REVOLUCIÓN DE 1905 (04/02/1905)
- LA REVOLUCIÓN DE 1930 (06/09/1930)
- LA REVOLUCIÓN DE BARTOLOMÉ MITRE (24/09/1874)
- LA REVOLUCIÓN DE CARLOS TEJEDOR (02/06/1880)
- LA REVOLUCIÓN DE LAS SILLAS.
- LA REVOLUCIÓN DE LOS COLORADOS (09/11/1866)
- LA REVOLUCIÓN DE LOS RESTAURADORES (11/10/1833)
- LA REVOLUCIÓN DE LOS SIETE JEFES (01/06/1580)
- LA REVOLUCIÓN DE MAYO Y LA REACCIÓN DE LAS PROVINCIAS
- LA REVOLUCIÓN DEL 11 DE SETIEMBRE CONTRA URQUIZA (11/09/1852)
- LA REVOLUCIÓN DEL 8 DE OCTUBRE DE 1812
- LA REVOLUCIÓN RADICAL DE 1893 (30/07/1893)
- LA RULETA DE LOS CUCURUCHOS
- LA RÍO DE LA PLATA AGRICULTURAL ASSOCIATION (00/11/1824)
- LA SAJURIANA
- LA SALA DE COMERCIO (1810)
- LA SALA MERCANTIL (1810)
- LA SALUD PUBLICA EN LAS PROVINCIAS UNIDAS (1810)
- LA SANTA HERMANDAD (1473)
- LA SEGUNDA EXPOSICIÓN GANADERA E INDUSTRIAL EN BUENOS AIRES (15/01/1877)
- LA SEMANA TRÁGICA EN BUENOS AIRES (07/01/1919)
- LA SEÑALADA
- LA SIESTA
- LA SINAGOGA DE LA CONGREGACIÓN ISRAELITA ARGENTINA (1897)
- LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ARTISTAS PLÁSTICOS (15/12/1925)
- LA SOCIEDAD ARGENTINA DE ESCRITORES (08/11/1928)
- LA SOCIEDAD DE BENEFICENCIA DE BUENOS AIRES (02/01/1823)
- LA SOCIEDAD DE ESTÍMULO DE LAS BELLAS ARTES (1876)
- LA SOCIEDAD DE LOS SIETE
- LA SOCIEDAD DEL BUEN GUSTO DEL TEATRO (12/09/1817)
- LA SOCIEDAD LITERARIA (29/12/1821)
- LA SOCIEDAD PATRIÓTICA DE LIMA (10/03/1821)
- LA SOCIEDAD PATRIÓTICA Y LITERARIA DE BUENOS AIRES (13/03/1811)
- LA SOCIEDAD PORTEÑA (1810)
- LA SOCIEDAD PROTECTORA DE ANIMALES (21/08/1879)
- LA SOCIEDAD RIOPLATENSE (Siglo XVI)
- LA SOCIEDAD RURAL ARGENTINA (10/07/1866)
- LA SOCIEDAD TIPOGRÁFICA BONAERENSE (25/05/1857)
- LA SUCESIÓN DE CALLVUCURÁ (1873)
- LA SUDESTADA
- LA SUPER USINA DE LA CHADE (00/12/1927)
- LA SÍFILIS. AMERICANA O EUROPEA?
- LA TABA
- LA TAPERA
- LA TERCEROLA
- LA TIENDA GATH & CHAVES (07/07/1883)
- LA TIENDA HARRODS (31/03/1914)
- LA TOPADA
- LA TORRE DE LOS INGLESES (24/05/1916)
- LA TRADICION FUNCIONAL INGLESA EN LA ARQUITECTURA DE BUENOS AIRES
- LA TRAGEDIA DE ALPATACAL (09/07/1927)
- LA TRAGEDIA DEL FORTÍN YUNKÁ (19/03/1919)
- LA TRAICIÓN DE LUIS VERNET (1833)
- LA TRATA (1585)
- LA TRATA DE BLANCAS (25/07/1902)
- LA TRIPLE ALIANZA INVADE PARAGUAY (16/04/1866)
- LA TROPILLA
- LA TRÁGICA MUERTE DE ELISA BROWN (27/12/1827)
- LA TRÁGICA MUERTE DE UNA POETISA EN BUENOS AIRES (06/07/1914)
- LA TÍA MARÍA, UNA VALIENTE AGUATERA (14/11/1813)
- LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (09/08/1821)
- LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA (08/08/1621)
- LA UNIVERSIDAD DE LA PLATA (02/01/1890)
- LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS (12/05/1551)
- LA UNIVERSIDAD DE SANTA FE (30/04/1890)
- LA UNIÓN CIVICA RADICAL. SU ORIGEN (26/06/1891)
- LA UNIÓN CÍVICA DE LA JUVENTUD (01/09/1889)
- LA UNIÓN DE LOS CORREOS SUDAMERICANOS (1911)
- LA UNIÓN SINDICAL ARGENTINA (00/03/1922)
- LA VARA
- LA VERBENA DE LA PALOMA EN BUENOS AIRES (20/04/1894)
- LA VESTIMENTA DEL GAUCHO ARGENTINO
- LA VEZ QUE SARMIENTO FUE CÉSAR
- LA VICTORIA NO DA DERECHOS (1870)
- LA VIDA EN LA COLONIA VISTA POR UN FRANCÉS EN 1763
- LA VIDA EN MONTEVIDEO (1809)
- LA VIDA INTELECTUAL EN PARANÁ, LA CAPITAL DE LA CONFEDERACION (1861)
- LA VIDALA
- LA VIDALA CHAYERA
- LA VIDALITA
- LA VIEJA SANTA FE DE LA VERA CRUZ (15/11/1573)
- LA VIRGEN DE LOS MILAGROS (09/05/1636)
- LA VITIVINICULTURA EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES (1600?)
- LA VITIVINICULTURA HIZO QUE MENDOZA FUERA ARGENTINA (19/09/1703)
- LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO (01/03/1879)
- LA YAPA
- LA YEGUA MADRINA
- LA YERRA
- LA ZAMBA
- LA ZANJA DE ALSINA (20/03/1876)
- LA ZWI MIGDAL (1906)
- LA ÓPERA AURORA, ORIGEN DEL SALUDO A LA BANDERA ARGENTINA (05/09/1908)
- LA “MUCANGA” Y LOS “MUCANGUEROS” (1870)
- LABORATORIO ANTIRRÁBICO PASTEUR (1894)
- LADERO
- LAPACHO
- LARGAR TODO EL ROLLO
- LAS AGUADAS
- LAS ALFOMBRAS DE “BORDO” DE LA PROVINCIA CÓRDOBA
- LAS ARMAS DE LA INDEPENDENCIA
- LAS AUDIENCIAS
- LAS AVENTURAS DE CABEZA DE VACA (25/07/1536)
- LAS AVENTURAS DE JUAN DE VERGARA (1613)
- LAS BAJERAS
- LAS BANDAS DEL EJÉRCITO DE LOS ANDES (1817)
- LAS BANDERAS DE MACHA QUE UN CURA GUARDÓ (14/11/1813)
- LAS BANDERAS INGLESAS TOMADAS EN LA RECONQUISTA (1806)
- LAS BANDOLAS (1803)
- LAS BAÑADERAS COMO MEDIO DE TRANSPORTE (1930)
- LAS BOLEADORAS
- LAS CALLES DE BUENOS AIRES. HISTORIAS Y ORIGEN DE SUS NOMBRES
- LAS CAMPAÑAS AL DESIERTO (1823/1885)
- LAS CAPITANÍAS GENERALES EN HISPANOAMÉRICA (SIGLO XVI)
- LAS CAPITULACIONES (SIGLO XV)
- LAS CAPITULACIONES DE COLÓN (17/04/1492)
- LAS CARRERAS CAMPERAS
- LAS CARRERAS CUADRERAS
- LAS CARRETAS
- LAS CARTAS QUE MORENO NUNCA RECIBIÓ (14/03/1811)
- LAS CASAS
- LAS CASAS CHORIZO
- LAS CASAS COLECTIVAS (1910)
- LAS CASAS DE ANTES EN BUENOS AIRES (1890)
- LAS CATAPLASMAS
- LAS CATEDRALES DEL INTERIOR (ARGENTINA)
- LAS CHICHARRAS Y EL ALGARROBO
- LAS CINCO MONEDAS DE CURSO LEGAL EN ARGENTINA
- LAS CINTAS DE FRENCH Y BERUTI (25/05/1810)
- LAS COLONIAS DE VACACIONES
- LAS COMIDAS DE NUESTROS PRÓCERES
- LAS CONSTITUCIONES ARGENTINAS. INTENTOS Y REFORMAS
- LAS COOPERATIVAS EN LA ARGENTINA
- LAS CORRIDAS DE TOROS EN BUENOS AIRES (11/11/1609)
- LAS COSTURERAS DE LA PATRIA (1811)
- LAS DAMAS DE MENDOZA DONAN SUS JOYAS (14/10/1815)
- LAS DAMAS PORTEÑAS QUIEREN ESTAR A LA MODA (1809)
- LAS ENCOMIENDAS (20/12/1523)
- LAS EPIDEMIAS DESDE LA ÉPOCA COLONIAL EN ARGENTINA
- LAS ESCUELAS DE LA PATRIA (31/03/1813)
- LAS ESPUELAS CRIOLLAS
- LAS ESTANCIAS JESUÍTICAS (1622)
- LAS FIBRAS VEGETALES EN LA INDUSTRIA TEXTIL ARGENTINA (16/10/1898)
- LAS FIESTAS DE NAVIDAD EN EL PASADO ARGENTINO
- LAS FUERZAS ARMADAS ARGENTINAS. SUS ORIGENES
- LAS HERMANAS DE CARIDAD INICIAN SU APOSTOLADO EN BUENOS AIRES (10/1/1859)
- LAS HERRADURAS
- LAS IDEAS FISIOCRÁTICAS DE MANUEL BELGRANO (15/06/1796)
- LAS IGLESIAS MÁS ANTIGUAS DE LA ARGENTINA
- LAS INSTITUCIONES HISPANOAMERICANAS (1524)
- LAS INSTRUCCIONES DE SAN MARTÍN ANTES DE LA BATALLA DE MAIPÚ
- LAS INVASIONES INGLESAS AL RÍO DE LA PLATA (1806)
- LAS INVASIONES INGLESAS. APOSTILLAS
- LAS ISLAS MALVINAS. CRONOLOGÍA DE UN DESPOJO (02/01/1833)
- LAS JUNTAS DE GOBIERNO (17/09/1808)
- LAS JUNTAS PROVINCIALES (10/02/1811)
- LAS LAGUNAS DE GUANACACHE
- LAS LAVANDERAS
- LAS LEYES DE BURGOS. PRIMER ESTATUTO JURÍDICO EN HISPAMÉRICA (27/12/1512)
- LAS LINEAS DE FORTINES EN LA FRONTERA SUR DE BUENOS AIRES
- LAS LLORONAS
- LAS LOMILLERÍAS (1892)
- LAS MAESTRAS NORTEAMERICANAS QUE TRAJO SARMIENTO (1868)
- LAS MANEAS
- LAS MANTAS DE LOS INGLESES. UNA PAGINA DE HUDSON
- LAS MILICIAS
- LAS MILICIAS DE MAYO
- LAS MISIONES GUARANÍTICAS (1609/1767)
- LAS MONTONERAS (1820)
- LAS MUJERES ARGENTINAS EN LA LUCHA POR LA EMANCIPACIÓN (1810)
- LAS MUJERES EN LA VIDA DE JUAN MANUEL DE ROSAS
- LAS MULAS ERAN UN GRAN NEGOCIO (00/01/1809)
- LAS MULAS, IRREMPLAZABLES Y TEMPERAMENTALES
- LAS NAZARENAS (ESPUELAS CRIOLLAS)
- LAS OCHO INVASIONES INGLESAS AL RÍO DE LA PLATA
- LAS ORDENANZAS DE INDIOS (1512)
- LAS ORDENANZAS DEL CABILDO DE BUENOS AIRES (1668)
- LAS PATRULLAS NOCTURNAS (1804)
- LAS PENURIAS DE GABOTO (03/04/1526)
- LAS PIPAS FRANCESAS (1800)
- LAS PLAZAS DE TOROS EN BUENOS AIRES (14/11/1791)
- LAS POESÍAS DE FLORENCIO BALCARCE (29/11/1869)
- LAS PORTEÑAS YA TIENEN SU NOVELA SEMANAL (19/11/1917)
- LAS POSTAS (SIGLO XVII)
- LAS PRAGMÁTICAS
- LAS PRIMERAS ESTAMPILLAS ARGENTINAS (21/08/1856)
- LAS PRIMERAS MONEDAS DE LA PATRIA (13/04/1813)
- LAS PRIMERAS RADIOS ARGENTINAS EN ORDEN CRONOLÓGICO
- LAS PULPERIAS
- LAS PULPERÍAS VOLANTES (18/02/1831)
- LAS REDUCCIONES (1548)
- LAS REDUCCIONES GUARANÍTICAS (1609)
- LAS REGALÍAS, Y OTRAS FUENTES DE RECURSOS PARA LA CORONA (SIGLO XVI)
- LAS REPUBLIQUETAS (1811-1825)
- LAS RIÑAS DE GALLOS (1757)
- LAS RUINAS JESUÍTICAS DE SAN IGNACIO (1607)
- LAS SOCIEDADES SECRETAS EN EL RÍO DE LA PLATA (1804)
- LAS SUERTES DE ESTANCIAS (1815)
- LAS TERTULIAS (1814)
- LAS TONADAS
- LAS TROPAS DE CARROS (1830)
- LAS VAQUERÍAS (1600)
- LAS VENTOSAS
- LAS VIANDAS, PRECURSORAS DEL DELÍVERY (1810)
- LAS VIRTUDES DEL MISTOL
- LAS ÁRGANAS
- LAS “QUINTAS”, EL PASEO DE FIN DE SEMANA DE LOS PORTEÑOS (1811)
- LATA DE POBRE
- LAVALLE JUZGADO POR PAZ (1840)
- LAVALLE Y LOS FRANCESES CONTRA ROSAS (16/12/1838)
- LAVALLE, PILOTO DE LA REAL FUERZA AÉREA BRITÁNICA
- LE FRIGORIFIQUE (20/09/1876)
- LE SALIÓ LA VIUDA
- LENGUA ALLENTIAC (1550)
- LEVANTAMIENTO DE RICARDO LÓPEZ JORDÁN (hijo) (11/04/1870)
- LEY 1420 DE EDUCACIÓN COMÚN (26/06/1884)
- LEY 5291 PARA LA PROTECCIÓN DE MUJERES Y MENORES (23/06/1906)
- LEY DE ADUANAS (18/12/1835)
- LEY DE INMIGRACIÓN Y COLONIZACIÓN (19/10/1876)
- LEY DEL MATRIMONIO CIVIL EN LA ARGENTINA (12/11/1888)
- LEY OTORGANDO LA CONCESIÓN DEL FERROCARRIL DEL OESTE (12/01/1854)
- LEYENDAS DEL LITORAL ARGENTINO
- LEYES DE INDIAS OCCIDENTALES
- LIBRE IMPORTACIÓN DE TABACO PARAGUAYO (1811)
- LICENCIAS PARA VIAJAR (05/11/1815)
- LIGA ARGENTINA DE PROFILAXIS SOCIAL (00/05/1921)
- LIGA UNITARIA (31/08/1830)
- LIGAS PRO O ANTI ALGO O ALGUIEN EN ARGENTINA (1814-1930)
- LINIERS Y LAS BANDERAS DE LA RECONQUISTA (24/08/1806)
- LINIERS, COMANDANTE DE ARMAS DE BUENOS AIRES (14/08/1806)
- LINIERS, VIRREY INTERINO DE BUENOS AIRES (03/12/1807)
- LINO (LINAZA)
- LLAMA (LAMA GUANICOE GLAMA)
- LLEGA DESDE EUROPA LA IMAGEN DE LA VIRGEN DEL ROSARIO (03/05/1773)
- LLEGA UN AGENTE COMERCIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS (13/02/1811)
- LO DE HANSEN (11/11/1877)
- LO QUISIERA MERECER
- LONDRES DE LA NUEVA INGLATERRA. SU ORIGEN (1553)
- LORD PONSONBY CRITICA, PERO QUIERE COMERCIAR CON ARGENTINA (1826)
- LOS 33 ORIENTALES (18/04/1825)
- LOS ABORÍGENES DEL VALLE DE TAFÍ
- LOS ABORÍGENES Y LAS INVASIONES INGLESAS (1806)
- LOS ADELANTADOS 21/05/1524)
- LOS ALCALDES (1496)
- LOS ALCALDES DE BARRIO (26/04/1734)
- LOS ALEMANES DEL VOLGA EN ENTRE RÍOS (1876)
- LOS ALEMANES EN LA ARGENTINA (1870)
- LOS ALIMENTOS EN BUENOS AIRES (1821)
- LOS ALTOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1800)
- LOS ANIMALES EN EL REFRANERO CRIOLLO
- LOS ANIMALES QUE TRAJO COLÓN (1493)
- LOS ARAUCANOS
- LOS ARBITRIOS (1752)
- LOS ARGENTINOS SOMOS TRISTES. QUIÉN LO DIJO?
- LOS ARTISTAS DEL PUEBLO (1919)
- LOS AUCAS
- LOS AUTÓMATAS Y EL RELOJ DE LA PLAZA DEL CONGRESO (1926)
- LOS AVÍOS DEL MATE
- LOS BAILONGOS
- LOS BANDEIRANTES (1628)
- LOS BANDOS, LAS DISPOSICIONES Y SUS CURIOSIDAES (1770)
- LOS BARRILETES
- LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES
- LOS BARRIOS DE MI CIUDAD, SON UN ESPACIO DE INTEGRACIÓN
- LOS BASTOS
- LOS BIENES DE ROSAS
- LOS BLANDENGUES (18/02/1751)
- LOS BORBONES (1700)
- LOS BOROGANOS
- LOS CABALLOS PATRIOS (23/03/1831)
- LOS CABALLOS, PROTAGONISTAS DE LA HISTORIA ARGENTINA
- LOS CABILDOS EN EL RÍO DE LA PLATA (16/09/1541)
- LOS CABILDOS REVOLUCIONARIOS (08/07/1579)
- LOS CACIQUES BLANCOS
- LOS CAFÉS EMITEN MONEDA (00/00/1822)
- LOS CARNAVALES DEL SIGLO XIX
- LOS CARRETILLEROS DE BUENOS AIRES OFENDEN CON SU CRUELDAD (1825)
- LOS CARROS AGUATEROS
- LOS CARROS FÚNEBRES (1821)
- LOS CAUDILLOS (1820)
- LOS CAUDILLOS ENTRAN EN BUENOS AIRES (25/02/1820)
- LOS CENSOS NACIONALES EN LA REPÚBLICA ARGENTINA
- LOS CHAPEADOS CRIOLLOS
- LOS CHARCAS
- LOS CHASQUIS (1474)
- LOS CHICHARRONES
- LOS CHUPANDINOS (1850)
- LOS CIRCOS DE FRANK BROWN (1910)
- LOS COLONOS JUDÍOS (1892)
- LOS COLORADOS DEL MONTE (1820)
- LOS COLORES DE LAS CINTAS DE MAYO
- LOS COLORES NACIONALES
- LOS COMEDORES DE ANTAÑO
- LOS COMUNEROS (1700)
- LOS CONFEDERADOS (SIGLO XVI)
- LOS CONVENTILLOS (1870)
- LOS CORREGIDORES
- LOS CUARTELES DE RETIRO (1800)
- LOS CUEROS DE LEY Y LA CAZA DE VACUNOS (20/04/1730)
- LOS DERECHOS DE LA MUJER (1926)
- LOS DESFILES MILITARES, UN GRAN ESPECTÁCULO POPULAR EN ARGENTINA (1835)
- LOS DESTERRADOS POR BOLÍVAR (07/01/1827)
- LOS DIENTES DE BELGRANO (04/02/1902)
- LOS DIRECTORES SUPREMOS (25/01/1814)
- LOS DUEÑOS DE LA TIERRA
- LOS EJÉRCITOS LIBERTADORES
- LOS ESCLAVOS EN BUENOS AIRES VISTOS POR UN INGLÉS (1806)
- LOS ESCRITOS DE MARIANO MORENO LO JUZGAN (1809)
- LOS ESCUDOS DE ARMAS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
- LOS ESPAÑOLES NO PUEDEN TENER PULPERÍAS (28/07/1812)
- LOS ESPAÑOLES QUE LLEGARON A AMÉRICA CON COLÓN (1492)
- LOS ESPAÑOLES QUE LLEGARON A AMÉRICA CON Y DESPUÉS DE COLÓN
- LOS ESTADOS UNIDOS RECONOCE LA IDEDEPNDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
- LOS ESTADOS UNIDOS RECONOCEN LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
- LOS ESTADOS UNIDOS Y EL COMERCIO INGLÉS EN EL RIO DE LA PLATA (1824)
- LOS ESTADOS UNIDOS Y LAS PROVINCIAS UNIDAS (13/02/1811)
- LOS ESTRIBOS CRIOLLOS
- LOS FERROCARRILES ARGENTINOS (29/08/1857)
- LOS FERROCARRILES EN LA ARGENTINA. SUS ORÍGENES (17/08/1857)
- LOS FINANCISTAS DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA (1853)
- LOS FRANCESES OCUPAN MARTÍN GARCÍA (11/10/1838)
- LOS FUEGUINOS
- LOS FUEROS PARLAMENTARIOS EN ARGENTINA
- LOS GALESES EN LA ARGENTINA (1865)
- LOS GAUCHOS DE GÜEMES (1811)
- LOS GAUCHOS DE GÜEMES DETIENEN A LOS VENCEDORES DE NAPOLEÓN (1817)
- LOS GAUCHOS EN LA EXPOSICIÓN DE PARÍS (01/05/1878)
- LOS GAUCHOS EN LAS INVASIONES INGLESAS (1806)
- LOS GAUCHOS JUDÍOS
- LOS GAUDERIOS (1773)
- LOS GENERALES PAZ Y HORNOS CONTRA URQUIZA (21/11/1852)
- LOS GOBERNADORES DEL RIO DE LA PLATA (1592-1778)
- LOS GREMIOS EN ESTADO DE ALERTA (22/12/1812)
- LOS HIJOS DEL GENERAL MANUEL BELGRANO
- LOS HOLANDESES EN EL RÍO DE LA PLATA (1599)
- LOS HOLANDESES EN LA ARGENTINA (1889)
- LOS HOMBRES DE MAYO, NI PRAGMÁTICOS NI REALISTAS (1810)
- LOS HOMBRES QUE HICIERON EL 9 DE JULIO DE 1816. UNA REFLEXIÓN CONTEMPORÁNEA
- LOS HÚSARES DE PUEYRREDÓN (26/08/1806)
- LOS IDIOMAS PRECOLOMBINOS
- LOS INDIOS QUE LLEVÓ CABOTO A ESPAÑA (1530)
- LOS INDIOS, NUESTROS ANCESTROS.
- LOS INDÍGENAS EN EL RECUERDO DE UN CRIOLLO
- LOS INDÍGENAS INVADEN RÍO CUARTO (02/03/1868)
- LOS INGLESES HUNDEN CUATRO NAVES ESPAÑOLES (05/10/1804)
- LOS INGLESES Y LOS FERROCARRILES ARGENTINOS
- LOS INJERTOS DEL DOCTOR VORONOFF (06/07/1927)
- LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES E ITALIANOS ELIGEN SU DESTINO
- LOS INMIGRANTES ESPAÑOLES EN LA ARGENTINA (1845)
- LOS INMIGRANTES ITALIANOS EN LA ARGENTINA (1857)
- LOS INMIGRANTES PORTUGUESES EN LA ARGENTINA
- LOS INVASORES PARAGUAYOS SE RETIRAN DE CORRIENTES (03/11/1865)
- LOS JAGÜELES
- LOS JAPONESES EN LA ARGENTINA (1908)
- LOS JESUITAS EN EL RÍO DE LA PLATA (1585)
- LOS LECHERITOS (1806)
- LOS LLANOS DE LA RIOJA, CUNA Y FORJADORES DE UNA LEYENDA (1820)
- LOS LOCOS DE LA AZOTEA (27/08/1920)
- LOS LULES Y LOS VILELAS
- LOS MALES ARGENTINOS VIENEN DE LEJOS (1890)
- LOS MALONES CEDEN EL PASO ANTE EL AVANCE DE LAS TROPAS REGULARES (1878)
- LOS MALOS AIRES DE BUENOS AIRES (1810)
- LOS MANEJOS DE LORD STRANGFORD (1813)
- LOS MANGRULLOS
- LOS MAPUCHES
- LOS MATES COLONIALES
- LOS MENHIRES DEL VALLE DEL TAFÍ
- LOS MENSAJERITOS (1908)
- LOS MICRORIELES EN BUENOS AIRES (00/06/1944)
- LOS MOLINOS HARINEROS EN ARGENTINA. SUS COMIENZOS
- LOS MONTONEROS (siglo XIX)
- LOS MÁRTIRES DE METÁN (03/10/1841)
- LOS NEGREROS
- LOS NOMBRES DE ALVEAR
- LOS NUEVE HOMBRES DE MAYO
- LOS OFICIOS DEL GAUCHO
- LOS OMNIBUS (1854)
- LOS ORILLEROS SE MOVILIZAN EN APOYO DE SAAVEDRA (05/04/1811)
- LOS PAGARÉS SELLADOS (28/07/1813)
- LOS PAMPAS
- LOS PANADEROS DE ANTAÑO (1800)
- LOS PAPELES DE CALFUCURÁ (1879)
- LOS PARADEROS
- LOS PARAGUAYOS VISTOS POR UN INGLES (1812)
- LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN LA ARGENTINA HASTA 1930
- LOS PASAJES EN BUENOS AIRES
- LOS PATAGONES
- LOS PATRICIOS SON DIEZMADOS EN CHUQUISACA (24/06/1810)
- LOS PATRIOTAS DE APODERAN DE LA FRAGATA ESMERALDA (05/11/1820)
- LOS PAYADORES (1806)
- LOS PESQUISADORES (SIGLO XVI)
- LOS PICAPEDREROS DE TANDIL (1911)
- LOS PLATEROS CRIOLLOS
- LOS PLÁSTICOS RECHAZAN EL CUBISMO (1924)
- LOS POBLAMIENTOS EL ORO Y PLATA (27/10/1573)
- LOS PODERES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SE TRASLADAN A LA PLATA (15/04/1884)
- LOS POETAS ARGENTINOS Y LA LIBERTAD
- LOS PREGONEROS EN BUENOS AIRES (09/07/1590)
- LOS PRIMEROS AGUAFUERTISTAS DE BUENOS AIRES (1886)
- LOS PRIMEROS EN LA ARGENTINA
- LOS PRIMEROS REGIMIENTOS CRIOLLOS (1806)
- LOS PRIMEROS REMATES EN ARGENTINA (09/04/1589)
- LOS PRIMEROS VIAJES DE COLONIZACIÓN DE LA PATAGONIA (03/12/1782)
- LOS PRIMEROS VIAJES DE DESCUBRIMIENTO (1513)
- LOS PRIMEROS ÁLAMOS QUE SE PLANTARON EN ARGENTINA (1809)
- LOS PUESTEROS DE LA RECOVA (02/12/1803)
- LOS RANQUELES
- LOS REALISTAS NATIVOS DE JUJUY Y SALTA (1813)
- LOS REGIDORES
- LOS REGISTREROS (SIGLO XVI)
- LOS RESEROS
- LOS RESTOS DE LINIERS (1861)
- LOS RESTOS MORTALES DE LINIERS VUELVEN A ESPAÑA (31/08/1862)
- LOS SALADEROS (1778)
- LOS SALINEROS
- LOS SARGENTOS DE TAMBO NUEVO (25/10/1813)
- LOS SECRETOS DE MANUEL BELGRANO
- LOS SIETE LOCOS (00/10/1929)
- LOS SITIOS QUE SUFRIÓ BUENOS AIRES (1807-1880)
- LOS SOLDADOS DE ROSAS (1851)
- LOS SOLDADOS FEDERALES, UNA LEALTAD MÁS ALLÁ DE LA MUERTE (1850)
- LOS SOMBREROS DEL GAUCHO
- LOS SUBTERRÁNEOS DE BUENOS AIRES (01/12/1913)
- LOS SÍMBOLOS PATRIOS DE LA ARGENTINA
- LOS TAJAMARES
- LOS TEHUELCHES
- LOS TERCEROS Y LAS INUNDACIONES EN EL VIEJO BUENOS AIRES
- LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ (1870)
- LOS TONOCOTÉS
- LOS TRATADOS DE LAMAS (12/10/1851)
- LOS TREINTA Y SEIS BILLARES (1884)
- LOS TREINTA Y TRES ORIENTALES DESEMBARCAN EN EL URUGUAY (19/04/1825)
- LOS UNIVERSITARIOS RECLAMAN LA REFORMA (15/06/1918)
- LOS VAGOS Y MAL ENTRETENIDOS SON UN PROBLEMA (08/08/1812)
- LOS VALES PATRIÓTICOS (17/05/1808)
- LOS VIAJES DE AMÉRICO VESPUCIO
- LOS VICIOS DEL GAUCHO
- LOS VIEJOS MATADEROS DE BUENOS AIRES
- LOS VIEJOS MATEOS DE BUENOS AIRES
- LOS VIENTOS PROPIOS DE LA ARGENTINA
- LOS VINOS DE CUYO (1816)
- LOS VINOS DE CUYO Y LA LIBRE COMPETENCIA (19/05/1817)
- LOS VIRREYES (1776/1810)
- LOS VUELOS EN GLOBO EN ARGENTINA. SUS COMIENZOS (1907)
- LOS YAMANÁS
- LOTERÍA NACIONAL (10/10/1826)
- LUIS VERNET, COMANDANTE POLÍTICO Y MILITAR DE LAS ISLAS MALVINAS (10/06/1829).
- LUNAR
- LUNAREJO
- LÍMITES INTERPROVINCIALES EN LA ARGENTINA DEL SIGLO XIX (1850)
- LÓPEZ JORDÁN TOMA POR ASALTO LA CIUDAD DE LA PAZ (31/10/1873)
- MADREJÓN
- MAGALLANES DECIDE INVERNAR EN SAN JULIÁN (5/4/1520)
- MALASPINA LLEGA A LAS MALVINAS (15/12/1789)
- MALINCHE, MADRE DEL PRIMER MESTIZO DE AMÉRICA? (12/03/1519)
- MALVERSACIÓN DE LA PROPIEDAD AGRARIA EN LA ARGENTINA (1878)
- MAMA QUILLA
- MANEA DE SANTERO
- MANIFESTACIONES FUNDACIONALES DE LA CULTURA ARGENTINA
- MANIFIESTO A LAS NACIONES (25/10/1817)
- MANIFIESTO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA ARGENTINA (21/06/1918)
- MANO DURA CONTRA LA DELINCUENCIA (1812)
- MANSILLA SE BATE A DUELO (07/02/1880)
- MANUEL BELGRANO Y EL CACIQUE CUMBAY
- MANUEL BELGRANO Y LA ENSEÑANZA TÉCNICA (1799)
- MANUEL BELGRANO, DE BRILLANTE ABOGADO A BRILLANTE GENERAL
- MANUMISIÓN DE ESCLAVOS (15/10/1806)
- MANZANAS
- MAR DEL PLATA, LA CIUDAD FELIZ
- MARA
- MARCA SUDAMERICANA DE ALTURA EN GLOBO (05/11/1912)
- MARCHADO
- MARIANO MORENO Y LAS FUERZAS ARMADAS (1810)
- MARINETTI EN BUENOS AIRES (19/06/1926)
- MARTINETA
- MARÍA REMEDIOS DEL VALLE, UNA HEROÍNA EN LA MISERIA.
- MARÍA, LA MADRE DE LA PATRIA (14/11/1813)
- MASAGUAGUA
- MATACO
- MATANZA DE GANADO (1750)
- MATERIALES PARA NUESTRO PRIMER FERROCARRIL (21/07/1864)
- MATRERO
- MATRIMONIO DE LOS PADRES DEL GENERAL SAN MARTÍN (30/06/1770)
- MATRIMONIO DE MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN (13/12/1832)
- MATRIMONIO DEL GENERAL SAN MARTÍN (12/11/1812)
- MATÍAS PIPET, EL AUTOR DEL PRIMER SELLO POSTAL ARGENTINO (1856)
- MAULA
- MAZAMORRA
- MBAYÁ
- MBURUCUYÁ
- MEDALLAS CONMEMORATIVAS DE LA INDEPENDENCIA DE PERU (28/07/1821)
- MEDALLAS CONMEMORATIVAS GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY (17/05/1888)
- MEDIACIÓN DE URQUIZA ENTRE PARAGUAY Y LOS ESTADOS UNIDOS (20/01/1859)
- MEMORIAS DEL GENERAL PAZ (1854)
- MENDIGOS EN BUENOS AIRES (1809)
- MENDOZA VISTA POR UN JESUITA (24/11/1698)
- MENSUALES
- MERCANTILISMO, FISIOCRACIA Y LIBRECAMBISMO (SIGLO XVII)
- MESTIZO
- MIEDO EN EL DESIERTO (1812)
- MIENTE LA HISTORIA?
- MIGUEL CANÉ SANGRA POR LA HERIDA Y JUZGA A ROCA (1893)
- MILITARES EXTRANJEROS EN EL EJERCITO DE LOS ANDES
- MILITARES VALIENTES O MILITARES PROFESIONALES? (10/12/1815)
- MISIONES DIPLOMÁTICAS DE LAS PROVINCIAS UNIDAS A EUROPA (28/11/1814)
- MISTERIO EN LOS LAGOS DE PALERMO (11/06/1915)
- MISTOL
- MISTOL DEL ZORRO
- MITOS Y LEYENDAS DE LA HISTORIA DE LA ARGENTINA
- MITRE LE RECOMIENDA PRUDENCIA A SARMIENTO (29/05/1863)
- MITRE SE DECLARA REVOLUCIONARIO (20/10/1874)
- MODAS (1826)
- MODERNIZACION DEL EJÉRCITO (1869)
- MONEDAS DE LA CONFEDERACION (26/01/1854)
- MONEDAS Y POLÍTICAS CAMBIANTES (1840)
- MONTAR A LA JINETA
- MONTE CRIOLLO
- MONTE DE CASTRO. SUS ORÍGENES (14/05/1703)
- MONTEVIDEO COLONIAL (1812)
- MONTEVIDEO, LA NUEVA TROYA (1850)
- MONTONEROS O ANARQUISTAS (1820)
- MONUMENTO AL GENERAL ALVEAR (16/10/1926)
- MONUMENTOS EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
- MOSCA (1820)
- MOTIN EN MENDOZA (00/12/1818)
- MOTÍN DE AREQUITO (08/01/1820)
- MUJERES EN LA HISTORIA ARGENTINA
- MUJERES EN LA POLÍTICA ARGENTINA
- MUJERES RECLUTAS
- MUJERES SOLDADOS ARGENTINAS
- MULAS, CARRETAS Y HORMIGAS (1802)
- MUSEO DE LA CARICATURA (1900)
- MUY NOBLE Y MUY LEAL CIUDAD DE BUENOS AIRES (05/10/1716)
- MÁS CARNICERÍAS PARA LOS PORTEÑOS (25/08/1610)
- MÁS DERECHO PÚBLICO Y MENOS TEOLOGÍA (25/4/1914)
- MÁS FÁCIL QUE SACARLE EL PONCHO A UN BORRACHO
- MÁXIMAS AUTORIDADES (1492/1930)
- MÚSICOS INDIOS EN BUENOS AIRES (1755)
- NACE EL FEDERALISMO (00/02/1814)
- NACE LA POLICÍA DE LA CAPITAL (09/12/1880)
- NACIONALIZACIÓN DEL MUSEO PÚBLICO (30/10/1880)
- NACIONES DE AFRODESCENDIENTES EN BUENOS AIRES COLONIAL
- NAHUEL
- NALES
- NAPOLEÓN MIRA HACIA AMÉRICA (1808)
- NASERÉ
- NATIVIDAD, PRIMER FUERTE ESPAÑOL EN AMÉRICA (25/12/1492)
- NAUFRAGIO DEL "HER ROYAL HIGHNESS" (19/03/1883)
- NAUFRAGIO DEL PRINCIPESSA MAFALDA (25/10/1927)
- NAUFRAGIO DEL TRASATLÁNTICO “MONTE CERVANTES” (22/01/1930)
- NAUFRAGIO DEL VAPOR “AMÉRICA” (24/12/1871)
- NAUFRAGIO DEL VILLARINO (16/03/1899)
- NAVES DE PERMISO (1700)
- NAVES VELERAS QUE VIMOS EN EL PASADO
- NAVES-AVISO (1500)
- NAVÍOS DE REGISTRO (1720)
- NEGOCIADOS EN LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY (1865/1870))
- NEGOCIOS Y NEGOCIADOS EN LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY
- NEPOTISMO Y CUENTAS CLARAS (1807)
- NICOLÁS AVELLANEDA EN BELGRANO (04/06/1880)
- NO PUDE ESPERARTE, HIJO (1870)
- NODRIZAS CUANDO NACÍA LA PATRIA (1810)
- NOMBRES EN LUNFARDO DE NUESTRA MONEDA (1875).
- NOMBRES PARA UNA BORRACHERA
- NOMBRES QUE TUVO LA REPÚBLICA ARGENTINA
- NOMBRES Y APELLIDOS VERDADEROS
- NOMBRES Y SUCESOS EN LA HISTORIA DE NUESTRA MÚSICA
- NOQUE
- NORMAS MORALES EN EL SIGLO XVIII (19/09/1788)
- NORMAS PARA HABLAR EN EL AYUNTAMIENTO (1814)
- NORTEAMERICA DEFIENDE LOS INTERESES DE SUS CIUDADANOS (20/01/1859)
- NUESTRA PRENSA SATÍRICA (1822/1833)
- NUESTRAS MONEDAS (SIGLO XIX)
- NUESTRO PETRÓLEO ES BUENO (24/06/1909)
- NUESTROS PRIMEROS BILLETES (12/09/1822)
- NUEVAMENTE LOS BIGOTES SON UN PROBLEMA (00/11/1903)
- NUEVO ENFRENTAMIENTO DEL DIRECTORIO CON ARTIGAS (1814)
- NUEVO NOMBRE PARA UN REGIMIENTO ARGENTINO (08/08/1923)
- NUMERACIÓN DE LAS CALLES DE BUENOS AIRES (19/05/1894)
- OBRAS DE RIEGO PARA EL ALTO VALLE DEL RÍO NEGRO (17/03/1916)
- OCHO PIRATAS EN MAR DEL PLATA (12/01/1742)
- OCUPACIÓN DE LA PATAGONIA (01/12/1878)
- OLIGARQUÍA (1890)
- OLLANTAY (07/02/1879)
- ONASSIS EN BUENOS AIRES (23/09/1923)
- OPINIONES. LAVALLE Y LA MUERTE DE DORREGO
- OPOSICIÓN A LA LEY DE JUBILACIONES (03/05/1924)
- ORDENANZA PARA ORDENAR EL CAOS DEL TRÁNSITO (06/06/1889)
- OREJA DE NEGRO
- ORGANIZACIÓN POLÍTICA ARGENTINA (1853)
- ORIGEN DE LA CIUDAD DE TANDIL (04/04/1823)
- ORIGEN DE LA ESTANCIA ALTA GRACIA (08/04/1588)
- ORIGEN DE LAS FACTURAS PARA EL MATE (1903)
- ORIGEN DE LAS VILLAS DE EMERGENCIA EN ARGENTINA (1930)
- ORIGEN DE LOS NOMBRES ABORÍGENES
- ORIGEN DE SIAM DI TELLA LIMITADA (1910)
- ORIGEN DEL BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA (16/10/1891)
- ORIGEN DEL PRIMER CAMINO EN EL VIRREINATO DEL RÍO DE LA PLATA (1585)
- ORIGENES DE LA INDUSTRIA VITIVINÍCOLA DE CUYO (1569)
- ORIGENES DEL HOSPITAL DOCTOR BORDA (11/10/1863)
- ORO EN SAN JUAN?
- ORÍGENES DE LA AGROGANADERÍA EN EL RIO DE LA PLATA.
- ORÍGENES DE LA PINTURA EN LA ARGENTINA
- OVILLEJOS
- O’HIGGINS, EL MEJOR AMIGO DE SAN MARTÍN
- PABELLÓN ARGENTINO PARA LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE PARÍS (1889)
- PABLO AREGUSTI, PRIMER GOBERNADOR DE LAS MALVINAS (14/08/1823)
- PACTO DE CAÑUELAS (24/06/1829)
- PACTO DE SAN JOSÉ DE FLORES (11/11/1859)
- PACTO DE SANTO TOMÉ (09/04/1816)
- PACTO PANAMERICANO DE LA PAZ (1915)
- PACTOS DE CONVIVENCIA ENTRE BUENOS AIRES Y LA CONFEDERACIÓN (20/12/1854)
- PACTOS INTERPROVINCIALES (1820)
- PAISANO Y GAUCHO
- PAJONAL
- PALACIO DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN
- PALANGANA
- PALENQUE
- PALENQUE PAMPA
- PALENQUEAR
- PALO BORRACHO
- PANDILLEROS (1854)
- PANTALONES CON UNA HISTORIA FAMILIAR
- PAPEL MONEDA Y OTROS VALORES FIDUCIARIOS
- PARA BOLÍVAR LOS PORTEÑOS SON ALTANEROS (11/07/1822)
- PARA EL DOCTOR PIZARRO, SARMIENTO ES UN IGNORANTE (1853)
- PARADIGMAS DE NUESTRO PASADO
- PARALELO ENTRE BELGRANO Y SAN MARTÍN
- PARO DE VIENTRES EN LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS (1850)
- PARQUE ESPAÑA EN BUENOS AIRES (03/04/1900)
- PARQUES NACIONALES (1903)
- PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DE BALVANERA (1804)
- PARTIDA CELADORA (1804)
- PARTIDAS
- PARTIDO
- PARTIDO CONFEDERADO (1609)
- PARTIDO DE MORENO EN BUENOS AIRES. SU ORIGEN (12/04/1860)
- PASADOR
- PASAJE DE LA PIEDAD (1880)
- PASAPORTES INTERNOS EN BUENOS AIRES
- PASEOS PORTEÑOS (1880)
- PATAY
- PATRIOTISMO DE LAS DAMAS PORTEÑAS (30/05/1817)
- PAYADA GABINO EZEIZA-PABLO VÁZQUEZ (14/10/1894)
- PAÑUELOS SUBVERSIVOS (1806)
- PEDRO BOHÓRQUEZ, EL FALSO INCA (23/09/1567)
- PEDRO CAMPBELL, EL GENERAL DE ARTIGAS (1782-1832)
- PEDRO DE MANDOZA, PRIMER ADELANTADO (21/05/1534)
- PEDRO DE MENDOZA ABANDONA EL FUERTE DEL BUEN AYRE (22/04/1537)
- PEDRO DE VALDIVIA FUNDA LA CIUDAD DE SANTIAGO DE CHILE (12/02/1541)
- PEDRO ZANNY Y SU VUELO ALREDEDOR DEL MUNDO (26/07/1924)
- PEINETAS Y PEINETONES EN BUENOS AIRES (16/04/1823)
- PELLEGRINI Y LA OPOSICIÓN RADICAL
- PELLEGRINI Y LA REVOLUCIÓN RADICAL DE 1890
- PELLÓN Y SOBREPELLÓN
- PELOS Y BARBAS
- PELUCONA (1780)
- PELUQUERÍAS Y BARBERÍAS DE ANTAÑO
- PELÓN
- PENAS PARA QUIENES VIAJEN SIN "LICENCIAS" (05/11/1815)
- PERICO LIGERO
- PERIODO COLONIAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
- PERIPECIAS PARA EL DESEMBARCO EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES (1805)
- PERIÓDICO El ARGOS (12/05/1821
- PERIÓDICO “LA NUEVA REPÚBLICA (01/12/1927)
- PERMISO PARA ABRIR UN TEATRO (22/09/1755)
- PERMISO PARA MENDIGAR (1807)
- PEROL
- PEROL
- PERRO PILA
- PERROS SALVAJES, AZOTE DE BUENOS AIRES (20/02/1627)
- PERSECUCIÓN Y MUERTE DE SOLANO LÓPEZ (01/03/1869)
- PERSONAJES PINTORESCOS DE ANTAÑO (1743)
- PERÚ CLAMA POR EL REGRESO DE SAN MARTÍN (1823)
- PERÚ PROMUEVE EXPANDIR LA GESTA LIBERTADORA DE SAN MARTÍN (03/03/1822)
- PERÚ SE APRESTA PARA LA DEFENSA DE SU INDEPENDENCIA (04/09/1821)
- PERÚ. ORIGEN DE SU NOMBRE (1515)
- PESCADORES DE BUENOS AIRES (1822)
- PETRÓLEO EN LA PATAGONIA (13/12/1907)
- PEÑALOZA RECLAMA QUE URQUIZA SE DEFINA (10/11/1863)
- PIDEN PERDÓN PARA LÓPEZ JORDÁN (05/08/1888)
- PIEZAS ARQUEOLÓGICAS ARGENTINAS ROBADAS
- PILLERÍAS EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES (SIGLO XVI)
- PINTORES EN BUENOS AIRES (SIGLO XIX)
- PIONEROS DE LA VITIVINICULTURA EN LA ARGENTINA
- PIRATAS EN BUENOS AIRES (1538)
- PIRCAS
- PLANES PARA DERROCAR AL PRESIDENTE JUÁREZ CELMAN (00/02/1890)
- PLATA BLANCA
- PLAZA CARLOS PELLEGRINI
- PLAZA CIUDAD DE BANFF
- PLAZA CONSTITUCIÓN (1857)
- PLAZA DE LA CONCEPCIÓN DEL ALTO DE SAN PEDRO
- PLAZA DE LA FIDELIDAD (1806)
- PLAZA DE LA VICTORIA (1806)
- PLAZA DE LOS INVÁLIDOS
- PLAZA DEL PARQUE
- PLAZA FLORES (28/11/1894)
- PLAZA GENERAL BELGRANO
- PLAZA GENERAL PUEYRREDÓN (1854)
- PLAZA NUEVA
- PLAZA ONCE DE SETIEMBRE (04/10/1853)
- PLAZOLETA DEL CARMEN
- PLAZOLETA DEL FUERTE O PLAZA DE MAYO (1821)
- PLAZOLETA DEL TEMPLE
- PLAZOLETA SAN FRANCISCO
- POBLACIÓN SEGÚN CENSOS Y ESTIMADA (1536-1914)
- POBLADOR (1580)
- POLICIA Y JUEZ DE PAZ DE LA CAMPAÑA (1833)
- POLLAS
- POLÍTICAS INMIGRATORIAS ARGENTINAS (SIGLO XIX)
- POPULISMO EN SAN JUAN (00/03/1924)
- POR ENCONO, TAPA UNA IGLESIA
- POR PRIMERA VEZ SE CANTA EL HIMNO NACIONAL ARGENTINO (25/05/1813)
- POR QUÉ BUENOS AIRES SE LLAMA ASÍ? (1536)
- POR QUÉ DECIMOS ¡QUÉ MACANA! (187?)
- POR QUÉ EL RÍO DE LA PLATA SE LLAMA ASÍ?
- POR QUÉ HAY POCOS AFRODESCENDIENTES EN LA ARGENTINA?
- POR QUÉ LA PATAGONIA SE LLAMA ASÍ? (1529)
- POR QUÉ LA REPÚBLICA ARGENTINA SE LLAMA ASÍ?.
- POR QUÉ PELEAN LOS FEDERALES ANARQUISTAS? (15/12/1819)
- POR QUÉ SAN MARTÍN LE LEGÓ SU SABLE A ROSAS? (1850)
- POR QUÉ SANTA FE SE LLAMA ASÍ? (15/11/1573)
- PORCELANO
- PORTEÑO
- PORTUGAL Y SU INTERÉS POR DOMINAR EL RIO DE LA PLATA (1825)
- PRECOCES SOLDADITOS DE GÜEMES (1817)
- PRECURSORES DE LA AERONÁUTICA ARGENTINA (21/01/1970)
- PREEMINENCIA (1541)
- PREFECTURA NACIONAL NAVAL (29/10/1896)
- PREMIO A LOS RESTAURADORES DE LAS LEYES (1837)
- PREMIO PARA LOS VENCEDORES EN MAIPÚ (06/07/1818)
- PREMIO REALISTA POR AYOHUMA (1813)
- PREMIOS A LOS VENCEDORES EN CERRITO (09/09/1814)
- PREMIOS AL MATADOR DE LAVALLE (28/03/1843)
- PREMIOS POR ACCIONES DURANTE LAS CAMPAÑAS AL DESIERTO (20/07/1830)
- PREMIOS Y MEDALLAS POR ITUZAINGÓ (16/03/1827)
- PRESENCIA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN EL FOLCLORE Y LA HISTORIA RIOPLATENSE.
- PRESENCIA DE PORTUGAL EN EL RIO DE LA PLATA (SIGLO XVIII)
- PRESENTES Y AUSENTES EN EL CABILDO ABIERTO DEL 22 DE MAYO (22/05/1810)
- PRESIDENCIA DE CARLOS PELLEGRINI (1890-1892)
- PRESIDENCIA DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (1868-1874)
- PRESIDENCIA DE MARCELO TORCUATO DE ALVEAR (1922-1928)
- PRESIDENCIA DE NICOLÁS AVELLANEDA (1874-1880)
- PRESIDENCIAS DE HIPÓLITO YRIGOYEN
- PRESIDENCIAS DE JULIO A. ROCA (1880/1886 y 1898/1904)
- PRESO POR NO ENSEÑAR EL CATECISMO (16/04/1614)
- PREÁMBULO DE LA CONSTITUCIÓN ARGENTINA
- PRIMER ACTO DE AUTONOMÍA EN EL NUEVO MUNDO (26/07/1539)
- PRIMER ADMINISTRADOR DEL CORREO DE BUENOS AIRES (00/09/1810)
- PRIMER AERONAVEGANTE DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (1913)
- PRIMER ALUMBRADO PÚBLICO CON ELECTRICIDAD EN ARGENTINA (27/04/1887)
- PRIMER ALUMBRADO PÚBLICO EN BUENOS AIRES (02/12/1774)
- PRIMER ASCENSOR HIDRÁULICO EN LA ARGENTINA (06/06/1879)
- PRIMER ASENTAMIENTO PERMANENTE EN ENTRE RÍOS (25/10/1730)
- PRIMER ASILO PARA DISCAPACITADOS (15/11/1908)
- PRIMER AUTOMÓVIL ARGENTINO (20/04/1907)
- PRIMER AUTOMÓVIL DE SERIE FABRICADO EN LA ARGENTINA (17/09/1911)
- PRIMER AVISTAJE DE MONTEVIDEO (02/01/1520)
- PRIMER BARCO A VAPOR EN EL RÍO DE LA PLATA (13/11/1825)
- PRIMER BARCO CORREO QUE LLEGÓ A LA ARGENTINA (1767)
- PRIMER CABILDO ABIERTO EN EL RÍO DE LA PLATA (08/07/1579)
- PRIMER CABILDO DE BUENOS AIRES (1608)
- PRIMER CABLE TELEFÓNICO SUBFLUVIAL BUENOS AIRES-MONTEVIDEO (01/11/1889)
- PRIMER CARGAMENTO DE ESCLAVOS (1585)
- PRIMER CARGAMENTO DE TRIGO (1878)
- PRIMER CARTERO NATIVO DE BUENOS AIRES (23/06/1802)
- PRIMER CENSO DE AFRODESCENDIENTES (1778)
- PRIMER CENSO DE BUENOS AIRES (00/12/1811)
- PRIMER CENSO MUNICIPAL (1887)
- PRIMER CENSO NACIONAL (15/09/1869)
- PRIMER CIUDADANO QUE PORTÓ LA ESCARAPELA ARGENTINA (22/05/1810)
- PRIMER CLÁSICO "BOCA-RÍVER" (24/08/1913)
- PRIMER COLEGIO CON INTERNADO PARA MUJERES (16/07/1827)
- PRIMER COLEGIO EN EL RIO DE LA PLATA (1615)
- PRIMER CONCEJAL SOCIALISTA (1903)
- PRIMER CONGRESO CONVOCADO EN LA ARGENTINA (22/05/1810)
- PRIMER CRIOLLO QUE OCUPÓ UN CARGO OFICIAL (13/07/1592)
- PRIMER CRUCE A NADO DEL RÍO DE LA PLATA (21/12/1923)
- PRIMER CRUCE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES EN AVIÓN (13/04/1918)
- PRIMER CRUCE DEL RÍO DE LA PLATA EN AVIÓN (01/12/1912)
- PRIMER DIBUJO ANIMADO DE LARGO METRAJE (1917)
- PRIMER DIPUTADO SOCIALISTA DE AMÉRICA (13/03/1904)
- PRIMER DIRECTOR DEL JARDÍN ZOOLÓGICO DE BUENOS AIRES (20/09/1888)
- PRIMER DISCO GRABADO EN LA ARGENTINA (01/03/1926)
- PRIMER DISPARO DE CAÑÓN DE LA ARMADA ARGENTINA (02/03/1811)
- PRIMER EDIFICIO PÚBLICO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (16/02/1595)
- PRIMER ENCUENTRO DEL SALÓN LITERARIO (23/06/1837)
- PRIMER ESCLAVO PINTOR (1818)
- PRIMER ESTUDIO DE GRABACIÓN (1915)
- PRIMER FABULISTA ARGENTINO
- PRIMER GARITO EN BUENOS AIRES (1616)
- PRIMER GLOBO AEROSTÁTICO QUE SE ELEVÓ EN ARGENTINA (00/05/1809)
- PRIMER GOBIERNO QUE SUPRIME EL SERVICIO PERSONAL DE SUS ABORÍGENES (00/09/1811)
- PRIMER GRAN RAID DE LA AERONÁVEGACIÓN EN ARGENTINA (27/12/1909)
- PRIMER GRUPO ORGANIZADO DE INMIGRANTES JUDÍOS (12/08/1889)
- PRIMER HABITANTE BLANCO DE LA CIUDAD DE ROSARIO (27/12/1689)
- PRIMER HOMBRE BLANCO QUE LLEGÓ AL PARQUE NACIONAL IGUAZÚ (01/02/1542)
- PRIMER HORNO DE LADRILLOS (12/11/1608)
- PRIMER HOSPITAL DE BUENOS AIRES (1602)
- PRIMER HOSPITAL GENERAL DE HOMBRES (1709)
- PRIMER HOTEL DE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA (1885)
- PRIMER INTENTO CONTRARREVOLUCIONARIO (05/04/1811)
- PRIMER INTENTO DEL CRUCE DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES EN AVION (28/05/1919)
- PRIMER INVENTO ARGENTINO (1801)
- PRIMER IZAMIENTO DE LA BANDERA ARGENTINA (27/02/1812)
- PRIMER LARGOMETRAJE ARGENTINO BASADO EN UN LIBRO (12/12/1914)
- PRIMER LOCAL DEL BANCO DE BOSTON EN BUENOS AIRES (14/07/1917)
- PRIMER MAESTRO EN BUENOS AIRES (01/08/1605)
- PRIMER MAESTRO EN EL RÍO DE LA PLATA (1577)
- PRIMER MAQUINISTA FERROVIARIO (17/09/1857)
- PRIMER MATADERO Y CARNICERÍA EN BUENOS AIRES (06/07/1602)
- PRIMER MATRIMONIO SEGÚN EL RITO JUDÍO CELEBRADO EN BUENOS AIRES (29/10/1860)
- PRIMER MEDIO GRÁFICO ARGENTINO CON HISTORIETAS (27/04/1912)
- PRIMER MEDIO GRÁFICO ILUSTRADO DEL PAIS (05/01/1835)
- PRIMER MUELLE PARA PASAJEROS EN BUENOS AIRES (10/06/1802)
- PRIMER MÉDICO RECONOCIDO QUE EJERCIÓ EN BUENOS AIRES (24/01/1605)
- PRIMER NOTICIERO FILMADO (23/10/1900)
- PRIMER NÚMERO DEL DIARIO "LA RAZÓN" DE BUENOS AIRES (01/03/1905)
- PRIMER NÚMERO DEL PERIÓDICO LA VANGUARDIA (07/04/1894)
- PRIMER OBISPO DE BUENOS AIRES (17/11/1621)
- PRIMER OBISPO DE LA DIÓSECIS DEL RÍO DE LA PLATA (1556)
- PRIMER OBISPO DE SANTA FE (01/05/1898)
- PRIMER PILOTO AVIADOR MILITAR (02/04/1911)
- PRIMER POBLADO EN EL RIO DE LA PLATA (08/05/1527)
- PRIMER POZO ARTESIANO (27/06/1862)
- PRIMER PRECEPTOR EN BUENOS AIRES (28/07/1608)
- PRIMER PRODUCTO DE LA INDUSTRIA NACIONAL (1891)
- PRIMER PROFESOR DE CIENCIAS NATURALES DE LA UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (1888)
- PRIMER RECONOCIMIENTO DE LA INDEPENDENCIA ARGENTINA (18/08/1818)
- PRIMER RECTOR DEL COLEGIO DE LA UNIÓN DEL SUD (18/06/1817)
- PRIMER REGLAMENTO SOBRE LIBERTAD DE IMPRENTA EN ARGENTINA (19/04/1811)
- PRIMER REMATE DE ESCLAVOS EN BUENOS AIRES (21/01/1589)
- PRIMER SERVICIO PÚBLICO DE AGUA CORRIENTE (20/09/1869)
- PRIMER SITIO DE MONTEVIDEO (27/05/1811)
- PRIMER SUBTERRÁNEO QUE CIRCULA EN BUENOS AIRES (02/12/1913)
- PRIMER TRANVÍA ELÉCTRICO EN BUENOS AIRES (11/04/1897)
- PRIMER TRAPICHE AZUCARERO JOSÉ EUSEBIO COLOMBRES (26/04/1821)
- PRIMER TREN DE BUENOS AIRES A MAR DEL PLATA (26/09/1886)
- PRIMER VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN (07/09/1522)
- PRIMER VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN DE LA "FRAGATA SARMIENTO" (12/01/1899)
- PRIMER VIAJE EN FERROCARRIL (29/08/1857)
- PRIMER VIRREY DEL RÍO DE LA PLATA (1776)
- PRIMER VUELO DEL GLOBO PAMPERO (25/12/1907)
- PRIMER VUELO EN GLOBO TRIPULADO EN ARGENTINA (19/10/1856)
- PRIMER VUELO NOCTURNO DE UN PILOTO ARGENTINO (30/03/1915)
- PRIMER VUELO SOBRE EL TERRITORIO ARGENTINO (01/01/1911)
- PRIMERA ABOGADA QUE OCUPÓ UNA BANCA PARLAMENTARIA (1934)
- PRIMERA ACTRIZ CRIOLLA (23/12/1783)
- PRIMERA AVIADORA ARGENTINA CON BREVET (01/10/1914)
- PRIMERA BIBLIOTECA CIRCULANTE (1833)
- PRIMERA CANDIDATA A DIPUTADA (07/03/1920)
- PRIMERA CARGA DE LA CABALLERIA ARGENTINA EN PERDRIEL (27/06/1806)
- PRIMERA CARRERA AUTOMOVILÍSTICA DE LARGA DISTANCIA EN RUTAS ARGENTINAS(24/03/1910)
- PRIMERA CARRERA CON ARTEFACTOS MECÁNICOS (04/04/1899)
- PRIMERA CARRERA DE AUTOS EN RUTAS ABIERTAS DE LA ARGENTINA (09/12/1906)
- PRIMERA CARRERA DE VEHÍCULOS CON CUATRO RUEDAS EN UN CIRCUITO CERRADO (16/11/1901)
- PRIMERA CARTA GEOGRÁFICA SOBRE EL NUEVO MUNDO (1507)
- PRIMERA CASA DE EMPEÑOS DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1878)
- PRIMERA CASA DE MONEDA DE BUENOS AIRES (15/11/1826)
- PRIMERA CATEDRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (14/05/1570)
- PRIMERA CENSURA AL PERIODISMO EN EL RIO DE LA PLATA (06/11/1800)
- PRIMERA CIUDAD ARGENTINA? (29/07/1550)
- PRIMERA COLONIA AGRÍCOLA JUDÍA EN ARGENTINA (29/10/1889)
- PRIMERA COMPAÑÍA LÍRICA EN BUENOS AIRES (1826)
- PRIMERA COMUNA MUNICIPAL EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (27/01/1856)
- PRIMERA CONFERENCIA DE SAN VICENTE DE PAUL (24/04/1859)
- PRIMERA CONSPIRACIÓN DE ÁLZAGA (01/01/1809)
- PRIMERA CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (1854)
- PRIMERA CONSTITUCIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA (30/01/1821)
- PRIMERA COOPERATIVA ARGENTINA (1875)
- PRIMERA CRÓNICA ESCRITA REFERIDA A AMÉRICA (00/11/1567)
- PRIMERA CÁTEDRA DE MÚSICA EN CÓRDOBA (19/08/1857)
- PRIMERA CÉDULA DE IDENTIDAD (1907)
- PRIMERA DIRECTORA DE LA ESCUELA NORMAL MIXTA DE LA RIOJA (12/08/1884)
- PRIMERA ELECCIÓN BAJO LA LEY SÁENZ PEÑA (01/04/1912)
- PRIMERA ELECCIÓN BAJO LA LEY SÁENZ PEÑA EN LA CAPITAL FEDERAL (07/04/1912)
- PRIMERA EMBARCACIÓN ARGENTINA EN LAGO NAHUEL HUAPI (16/04/1881)
- PRIMERA EMPRESA AEROCOMERCIAL ARGENTINA (05/09/1927)
- PRIMERA ESCUADRA NAVAL ARGENTINA (10/02/1811)
- PRIMERA ESCUELA PRIMARIA EN TANDIL (18/06/1853)
- PRIMERA ESTATUA DE SAN MARTÍN (14/07/1862)
- PRIMERA EXPERIENCIA DE ILUMINACIÓN ELÉCTRICA EN BUENOS AIRES (03/09/1853)
- PRIMERA EXPORTACIÓN DE CARNE SECA DESDE BUENOS AIRES (1603)
- PRIMERA EXPORTACIÓN DE GANADO EN PIE (1633)
- PRIMERA EXPORTACIÓN INDUSTRIAL (02/09/1587)
- PRIMERA EXPOSICIÓN DE ARTE (06/10/1878)
- PRIMERA EXPOSICIÓN GANADERA E INDUSTRIAL EN BUENOS AIRES (15/04/1858)
- PRIMERA EXPOSICIÓN NACIONAL EN CÓRDOBA (15/10/1871)
- PRIMERA FOTOGRAFÍA EN EL RÍO DE LA PLATA (28/02/1840)
- PRIMERA FUNCION EN EL TEATRO ÓPERA (25/05/1889)
- PRIMERA FUNCIÓN DE CINE CON PÚBLICO EN BUENOS AIRES (18/07/1896)
- PRIMERA FUNCIÓN DE CINE SONORO (1888)
- PRIMERA FUNDACIÓN DE BUENOS AIRES? (02/02/1536)
- PRIMERA FÁBRICA DE DULCES (29/09/1847)
- PRIMERA FÁBRICA DE JABÓN (1647)
- PRIMERA HISTORIETA DE CIENCIA FICCIÓN PUBLICADA EN EL PAÍS (24/09/1904)
- PRIMERA IGLESIA ORTODOXA RUSA EN HISPANOAMÉRICA (06/10/1901)
- PRIMERA IMPORTACIÓN ARGENTINA (02/09/1588)
- PRIMERA IMPRENTA EN LA ARGENTINA (1695)
- PRIMERA INMIGRACIÓN ORGANIZADA DE JUDÍOS (14/08/1889)
- PRIMERA INVASIÓN DE LOS INGLESES AL RIO DE LA PLATA (08/06/1806)
- PRIMERA JUBILACIÓN DE PRIVILEGIO (1938)
- PRIMERA JURA DE LA BANDERA (13/02/1813)
- PRIMERA LECHERÍA EN BUENOS AIRES (15/05/1823)
- PRIMERA LEY DE ACEFALÍA (19/09/1868)
- PRIMERA LIBRERÍA EN BUENOS AIRES (18/06/1759)
- PRIMERA LÍNEA FERROVIARIA ARGENTINA (30/08/1857)
- PRIMERA LÍNEA FERROVIARIA EN LA ARGENTINA (12/01/1854)
- PRIMERA MENCIÓN DE LA EXISTENCIA DE GANADO VACUNO EN EL RÍO DE LA PLATA (1589)
- PRIMERA MENSURA OFICIAL DE BUENOS AIRES (16/12/1608)
- PRIMERA MISION LASALLANA (05/01/1889)
- PRIMERA MUJER PROPIETARIA DE TIERRAS EN EL RÍO DE LA PLATA (15/06/1580)
- PRIMERA MUJER QUE VIVIÓ EN LA ARGENTINA AUSTRAL (1870)
- PRIMERA MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (03/04/1856)
- PRIMERA MUNICIPALIDAD EN LA CIUDAD DE ROSARIO (12/02/1860)
- PRIMERA MUTUAL EN BUENOS AIRES (1854)
- PRIMERA NACIONALIZACIÓN DE LOS FERROCARRILES (1891)
- PRIMERA NAVEGACIÓN DEL OCÉANO PACÍFICO (28/09/1513)
- PRIMERA NEVADA SOBRE BUENOS AIRES (22/06/1918)
- PRIMERA NOTA PERIODÍSTICA LLEGADA POR VIA AÉREA A LA ARGENTINA (28/10/1927)
- PRIMERA NOVELA POR ENTREGAS (19/11/1917)
- PRIMERA OBRA VIAL DE BUENOS AIRES (1674)
- PRIMERA OFENSIVA CONTRA LOS ABORÍGENES EN EL CHACO (1833)
- PRIMERA ORDENANZA DE TRÁNSITO (29/11/1905)
- PRIMERA PELÍCULA ARGENTINA CON ARGUMENTO (24/05/1908)
- PRIMERA PENETRACIÓN ESPAÑOLA PROCEDENTE DEL PERÚ (1543)
- PRIMERA PIEZA DE ARTILLERÍA EN EL FUERTE DE BUENOS AIRES (22/07/1812)
- PRIMERA PLAZA DE TOROS EN BUENOS AIRES (14/10/1791)
- PRIMERA PRIVATIZACIÓN DE FERROCARRILES ARGENTINOS (11/03/1890)
- PRIMERA PROMOCIÓN DE GUARDIAMARINAS (17/12/1878)
- PRIMERA PROVINCIA QUE SE ADHIERE A LA LIGA FEDERAL (1815)
- PRIMERA PROYECCIÓN DE IMÁGENES EN BUENOS AIRES (29/12/1821)
- PRIMERA PULPERA (19/12/1610)
- PRIMERA REDUCCIÓN DE INDÍGENAS (1588)
- PRIMERA REDUCCIÓN EN SAN IGNACIO (1609)
- PRIMERA REDUCCIÓN PARA INDIOS EN BUENOS AIRES (30/04/1609)
- PRIMERA SESIÓN DEL CONSULADO DE BUENOS AIRES (02/06/1794)
- PRIMERA SIEMBRA DE TRIGO EN EL RÍO DE LA PLATA (22/11/1527)
- PRIMERA TENTATIVA DE REBELIÓN EN EL RÍO DE LA PLATA (1580)
- PRIMERA TRANSFUSIÓN INDIRECTA DE SANGRE (09/11/1914)
- PRIMERA TRAZA Y PLANO DE LA ANTIGUA CIUDAD DE BUENOS AIRES (1580)
- PRIMERA UNIVERSIDAD DE AMÉRICA (11/06/1549)
- PRIMERA USINA ELÉCTRICA (29/11/1887)
- PRIMERA VEZ QUE LA BANDERA ARGENTINA ES IZADA EN BUENOS AIRES (23/08/1812)
- PRIMERA VEZ QUE LA MUJER VOTÓ EN LA ARGENTINA (10/02/1927)
- PRIMERA VEZ QUE SE ALUDE A LA ARGENTINA (10/05/1601)
- PRIMERAS ENCOMIENDAS EN TUCUMÁN (19/11/1573)
- PRIMERAS ESCUADRAS NAVALES ARGENTINAS (1811)
- PRIMERAS EXCAVACIONES PALEONTOLÓGICAS EN ARGENTINA (05/01/1760)
- PRIMERAS INDUSTRIAS EN EL RÍO DE LA PLATA (Siglo XIX)
- PRIMERAS MEDIDAS DICTADAS POR LOS GOBIERNOS PATRIOS
- PRIMERAS MONEDAS DE CUPRONÍQUEL (03/11/1881)
- PRIMERAS OVEJAS EN EL RÍO DE LA PLATA (1549)
- PRIMERAS REDUCCIONES DE INDÍGENAS EN EL PARAGUAY (1587)
- PRIMERAS UNIVERSIDADES ARGENTINAS
- PRIMERAS VIDES EN CUYO (1678)
- PRIMEROS ABOGADOS (1609)
- PRIMEROS ABORÍGENES QUE PISARON TIERRA EUROPEA (20/06/1500)
- PRIMEROS ALAMBRADOS (1845)
- PRIMEROS ALUMNOS DE LA ESCUELA DE AVIACIÓN MILITAR ARGENTINA (10/08/1912)
- PRIMEROS AVISOS PUBLICITARIOS POR RADIO (1924)
- PRIMEROS BANCOS ARGENTINOS (1818)
- PRIMEROS BARRIOS DE BUENOS AIRES (08/07/1769)
- PRIMEROS BREVETS (1908)
- PRIMEROS CAÑONAZOS SOBRE EL RÍO DE LA PLATA (15/01/1826)
- PRIMEROS CERCOS EN BUENOS AIRES (1795)
- PRIMEROS COLONOS DE LA PATAGONIA (02/10/1779)
- PRIMEROS COLONOS EUROPEOS EN BARADERO (04/02/1856)
- PRIMEROS COLONOS GALESES (28/07/1865)
- PRIMEROS COMERCIOS PORTEÑOS (1602)
- PRIMEROS EGRESADOS DE LA ESCUELA DE MEDICINA (01/03/1808)
- PRIMEROS ESFUERZOS CULTURALES EN BUENOS AIRES (1822)
- PRIMEROS FRANCISCANOS (1550)
- PRIMEROS HABITANTES DE ORIGEN INGLÉS (12/07/1610)
- PRIMEROS HELADOS (1853).
- PRIMEROS INGLESES EN BUENOS AIRES
- PRIMEROS INMIGRANTES QUE SE RADICAN EN BAHÍA BLANCA (28/02/1911)
- PRIMEROS INMIGRANTES RADICADOS EN LA PROVINCIA DEL CHACO (01/02/1878)
- PRIMEROS MÉDICOS QUE LLEGARON AL RÍO DE LA PLATA (1536)
- PRIMEROS PERIÓDICOS (01/04/1801)
- PRIMEROS POBLADORES DE BUENOS AIRES (1580)
- PRIMEROS RECONOCIMIENTOS DE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS
- PRIMEROS REFERENTES DE NUESTRA HISTORIA NAVAL (Siglo XIX)
- PRIMEROS REGISTROS PARA CONDUCIR AUTOMÓVILES OTORGADOS EN BUENOS AIRES (1906)
- PRIMEROS REGISTROS PARA CONDUCIR OTORGADOS A HOMBRES (11/04/1906)
- PRIMEROS REGISTROS PARA CONDUCIR OTORGADOS A MUJERES (1907)
- PRIMEROS TEATROS (17/09/1783)
- PRINCIPALES TRIBUS DE ABORÍGENES INVOLUCRADAS EN LA LUCHA POR LA POSESIÓN DE SUS TIERRAS
- PRISIONEROS RENTADOS (28/04/1826)
- PRISIÓN PARA LOS JEFES DE LA PRIMERA INVASIÓN DE LOS INGLESES (13/08/1806)
- PRIVILEGIOS COMERCIALES MOLESTAN A LOS ESTADOS UNIDOS ( 11/11/1824)
- PROBLEMAS POLÍTICOS Y FAMILIARES PREOCUPAN A SAN MARTÍN (1824)
- PROCESAMIENTO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO (06/06/1811)
- PROCESO A LEANDRO ALEM (08/11/1893)
- PROCLAMA DE ALVEAR ANTES DE INVADIR TERRITORIO BRASILEÑO (25/12/1826)
- PROCLAMA DE FELIPE VARELA (06/12/1866)
- PROCLAMA DE JUAN MANUEL DE ROSAS AL FINALIZAR SU CAMPAÑA AL DESIERTO (25/05/1834)
- PROCLAMA DE LA PRIMERA JUNTA DE GOBIERNO (26/05/1810)
- PROCLAMA DE SAN MARTIN ADVIRTIENDO PELIGRO DE INVASIÓN 19/07/1819)
- PROCLAMA DE SAN MARTÍN ANTES DE CHACABUCO (12/02/1817)
- PROCLAMA DEL VIRREY CISNEROS AL PUEBLO DE BUENOS AIRES (18/05/1810)
- PROCLAMACIÓN DE CANDIDATOS A DIPUTADOS POR LA UNIÓN PATRIÓTICA (05/03/1908)
- PROCLAMACIÓN DE CARLOS III (10/11/1760)
- PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ (28/07/1821)
- PROGRESO Y ADELANTOS TÉCNICOS (1853)
- PROHIBEN HONRAS FÚNEBRES A ROSAS (24/04/1877)
- PROHIBIDO BAILAR FANDANGO (30/07/1743)
- PROHIBIDO BATIRSE A DUELO (30/11/1814)
- PROHIBIDO BAÑARSE EN EL RÍO (02/12/1774)
- PROHIBIDO CASARSE CON ESPAÑOLES (11/04/1817)
- PROHIBIDO JUGAR A LOS SOLDADOS (1806)
- PROHIBIDO JUGAR AL PATO (21/06/1822)
- PROHIBIDO MALTRATAR A LOS ANIMALES (11/06/1889)
- PROHIBIDO TOMAR MATE (20/05/1616)
- PROHIBIDOS LOS FESTEJOS DEL CARNAVAL (22/02/1844)
- PRONUNCIAMIENTO DEL GENERAL URQUIZA (01/05/1851)
- PROPUESTA DE MITRE AL CACIQUE CALFUCURÁ (10/1/1863)
- PROTECCIÓN IMPOSITIVA PARA LOS VINOS Y AGUARDIENTES NACIONALES (19/05/1817)
- PROTECTOR DE LOS INDIOS (1590)
- PROTECTOR DE LOS PUEBLOS LIBRES (1815)
- PROTESTAS ESTUDIANTILES (00/09/1905)
- PROTESTAS POR UNA PASTORAL (28/02/1875)
- PROTOCOLO SOBRE LA CUESTIÓN ORIENTAL (22/08/1864)
- PROYECTOS DE CONSTITUCIÓN PRESENTADOS ANTE LA ASAMBLEA DEL AÑO XIII (00/02/1813)
- PROYECTOS DE MONARQUÍAS PARA LAS PROVINCIAS UNIDAS DEL SUD
- PRÁCTICAS RELIGIOSAS EN LA ARGENTINA (1818)
- PUCARÁ
- PUEBLOS ABORÍGENES DE LA ARGENTINA
- PUEBLOS ABORÍGENES INVOLUCRADOS EN LA CAMPAÑA AL DESIERTO PATAGONICO
- PUEBLOS FUNDADOS Y PUEBLOS CREADOS
- PUENTE ALSINA (26/11/1859)
- PUERTO DE LOS REYES. SU FUNDACIÓN (06/01/1543)
- PUERTO RUIZ Y EL PRIMER FERROCARRIL ENTRERRIANO (09/07/1866)
- PUESTERO
- PUEYRREDÓN DISPONE INVADIR ENTRE RÍOS (00/11/1817)
- PUEYRREDÓN, SAN MARTÍN Y SU CAMPAÑA LIBERTADORA (02/11/1816)
- PUMA
- PUPO
- PURA ESPUMA, COMO EL CHAJÁ
- PÁNICO EN 1890
- QUEBRACHO
- QUECHUA O QUICHUA
- QUEMA DE INSTRUMENTOS DE TORTURA (25/05/1813)
- QUEREMOS CARNE Y BARATA!! (1823)
- QUEREMOS AL AMO VIEJO O A NINGUNO (1807)
- QUILLANGO
- QUILLAY
- QUINTA OFENSIVA SOBRE LOS ABORÍGENES DEL CHACO (1836)
- QUIÉN FUE EL DOCTOR VICENTE CASTAÑEDA? (06/05/1878)
- QUIÉN FUE EL PRIMER PERIODISTA ARGENTINO?
- QUÉ ES LA GUERRILLA?
- QUÉ SUCEDIÓ EN LA ARGENTINA EN 1816?
- QUÉ TRAJO Y QUE LLEVÓ COLÓN A EUROPA?
- RADIO MITRE (16/08/1925)
- RANCHO COLA DE PATO
- RANCHO DE TERRÓN
- RANCHOS DE ESTANTEO
- RATONA
- RAYAR
- REAL ORDENANZA DE INTENDENTES (28/01/1782)
- REBELIONES DE CHUQUISACA Y LA PAZ (25/05/1809)
- REBELIÓN DE LOS CALCHAQUÍES (23/09/1657)
- REBELIÓN DE LOS CAMPESINOS (1752)
- REBELIÓN DE LOS COMUNEROS (00/03/1731)
- REBELIÓN DE LOS LECHEROS (1863)
- REBELIÓN EN CUZCO (18/03/1815)
- REBELIÓN ESTUDIANTIL (28/05/1796)
- RECHAZO AL DESCANSO DOMINICAL (14/10/1881)
- RECHAZO AL NOMBRAMIENTO DE ALVEAR COMO COMANDANTE DEL EJÉRCITO DEL NORTE (07/12/1814)
- RECHAZO DEL CÓDIGO DEL TRABAJO (1904)
- RECLAMO DE UNA SOBREVIVIENTE (1556)
- RECORD NACIONAL DE VUELO SOBRE UN ESPEJO DE AGUA (24/11/1912)
- RECORRIENDO LA CIUDAD. AVENIDA PUEYRREDÓN (1819)
- RECORRIENDO LA CIUDAD. PALERMO, AVENIDA ALVEAR, RIVER PLATE Y ARMENONVILLE
- RECUERDOS DE FOGÓN (1878)
- RECUERDOS, USOS Y COSTUMBRES EN EL BUENOS AIRES DE ANTAÑO
- RECURSOS PROPIOS
- REDOMONEAR
- REFLEXIONES DE UN ESPAÑOL SOBRE UNA COSTUMBRE DE SARMIENTO (1870)
- REGISTRO (1665)
- REGLAMENTO DEL COLEGIO CONVICTORIO (09/12/1782)
- REGLAMENTO ORGÁNICO DE 1811 (22/10/1811)
- REGLAMENTO PARA BAÑISTAS EN MAR DEL PLATA (1888)
- REGLAMENTO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LAS MISIONES (30/12/1810)
- REGLAMENTO PARA LAS CASAS DE INQUILINATO (16/06/1871)
- REGLAMENTO PARA LAS ESCUELAS DE LA PATRIA (18/03/1813)
- REGLAMENTO PARA LOS “DUEÑOS” DE ESCLAVOS. (31/05/1789)
- REGLAMENTO PREVENTIVO DEL MAL DE LA RABIA (1816)
- REGLAMENTO PROVISORIO DE 1817 (03/12/1817)
- REGRESO CON GLORIA DE 78 SOLDADOS DE LA PATRIA (24/11/1826)
- RELATO DE UN EXPEDICIONARIO (01/01/1542)
- RENUNCIA DEL DIRECTOR SUPREMO PUEYRREDÓN (09/10/1819)
- REORGANIZACIÓN DEL EJÉRCITO (00/02/1902)
- REPARTIMIENTO (1780)
- REPARTO DE INDÍGENAS (11/03/1582)
- REPARTO DE SOLARES ENTRE LOS POBLADORES DE BUENOS AIRES (17/10/1580)
- REPARTO DEL BOTÍN DE GUERRA (13/01/1836)
- REPATRIACION DE LOS RESTOS MORTALES DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (21/09/1888)
- REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE BERNARDINO RIVADAVIA (13/08/1857)
- REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO (21/09/1888)
- REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE JUAN BAUTISTA ALBERDI (05/06/1889)
- REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS DE WENCESLAO PAUNERO (31/01/1891)
- REPATRIACIÓN DE LOS RESTOS MORTALES DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN (28/05/1880)
- REPATRIACIÓN DE MANUEL SUÁREZ Y JOSÉ OLAVARRÍA (30/09/1877)
- REPRESENTACIÓN DE LAS PROVINCIAS EN BUENOS AIRES (01/05/1822)
- REPRESENTACIÓN DE LOS HACENDADOS (30/09/1809).
- RESIDENTES EXTRANJEROS EN LA ARGENTINA (siglo XIX)
- RESISTENCIA DE LOS ABORÍGENES (1516/1806)
- RESISTENCIA DEL INTERIOR A LA JUNTA DE BUENOS AIRES (1810)
- RESTABLECIMIENTO DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS (26/08/1836)
- RESTAURADOR DE LAS LEYES (1830)
- RESTITUCIÓN DE GRADO Y HONORES A SAAVEDRA (01/07/1818)
- RESTORÁN EL GLOBO (1914)
- RESTORÁN EL IMPARCIAL (1860)
- RESTORÁN PEDEMONTE (1892)
- RESTORÁN “EL PUENTECITO” (1873)
- RESTORÁN “LA PERLA” (1882)
- RETIRADA DE RETES (13/01/1821)
- RETRANCA
- RETRATOS VERDADEROS Y RETRATOS APÓCRIFOS DE PERSONAJES ARGENTINOS
- REUNIONES SOCIALES Y RATAS VORACES (1807)
- REUNIÓN DE ROCA CON EL PRESIDENTE CHILENO (07/02/1899)
- REVANCHA DE UNA CARRERA DE AUTOMÓVILES EN BUENOS AIRES (09/10/1904)
- REVISTA CLARIDAD (00/07/1926)
- REVISTA CRITERIO (28/03/1928)
- REVISTA LA MODA (18/11/1837)
- REVISTA PATORUZÚ (27/09/1930)
- REVOLUCIONES, MOTINES Y SUBLEVACIONES EN ARGENTINA (1810/1930)
- REVOLUCIÓN DEL 1º DE DICIEMBRE DE 1828
- REVOLUCIÓN EN CÓRDOBA (02/03/1864)
- REVOLUCIÓN EN SANTA FE (12/02/1868)
- REYUNOS
- RIENDA ARRIBA
- RIQUEZAS DE ESTA TIERRA (1658)
- RIVADAVIA PROPONE LA CREACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS (21/10/1811)
- RIVADAVIA Y EL FOMENTO DE LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA (1824)
- RIVERA INDARTE Y LA MAZORCA (1835)
- RIVERA, UN CAUDILLO IMPLACABLE ( 1839)
- ROCA ES ELECTO PRESIDENTE (13/08/1898)
- ROCA EXPULSA AL NUNCIO APOSTÓLICO (14/10/1884)
- ROCAMORA PROPONE UNIR LOS PARTIDOS DE ENTRE RÍOS (1782)
- ROQUE SÁENZ PEÑA ANTE EL CONGRESO SUDAMERICANO DE DERECHO PRIVADO (15/05/1888)
- ROQUE SÁENZ PEÑA EN BRASIL (24/08/1910)
- ROSAS ASUME EL PODER POR SEGUNDA VEZ (13/04/1835)
- ROSAS BUSCA REFUGIO LUEGO DE CASEROS (03/02/1852)
- ROSAS CONTRA SAN MARTÍN DE TOURS (31/07/1839)
- ROSAS DERROTADO, VIAJA A INGLATERRA (09/02/1852)
- ROSAS DESPUÉS DE CASEROS (03/02/1852)
- ROSAS DESPUÉS DE CASEROS, SEGÚN ÁNGEL ESTRADA (03/02/1852)
- ROSAS DONA SU SABLE A SOLANO LÓPEZ (1869)
- ROSAS ES OPERADO SIN ANESTESIA (06/07/1844)
- ROSAS ESTAFADO (1833)
- ROSAS EXPULSA NUEVAMENTE A LOS JESUITAS (00/03/1843)
- ROSAS FIRMA LA PAZ CON LOS FRANCESES (31/08/1850)
- ROSAS JUZGA A ROSAS (1873)
- ROSAS LAMENTA UNA DECISIÓN DE SAN MARTÍN (16/01/1840)
- ROSAS MODIFICA SU TESTAMENTO (28/08/1862)
- ROSAS SE CONGRATULA POR EL NOMBRAMIENTO DE BALCARCE EN LA LEGACIÓN DE PARÍS (1/3/1849)
- ROSAS VISTO POR UN INGLÉS (1842)
- ROSAS VISTO POR UN NORTEAMERICANO CONTEMPORÁNEO (1829)
- ROSAS Y EL ASESINATO DE FACUNDO QUIROGA (03/03/1835)
- ROSAS Y LA GUERRA DE LA TRIPLE ALIANZA CON PARAGUAY (1865)
- ROSAS Y LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA (1832)
- ROSAS Y LOS JESUITAS (26/08/1836)
- ROSQUELLAS Y LA ÓPERA EN BUENOS AIRES (28/02/1824)
- ROSQUELLAS, UN CANTANTE LÍRICO EN BUENOS AIRES (28/02/1823)
- RUCA
- SAAVEDRA FIJA SU POSICIÓN ANTE EL VIRREY CISNEROS (25/05/1810)
- SALADEROS Y HACENDADOS EN EL BANQUILLO (1818)
- SALTA FESTEJA LA CORONACIÓN DE FERNANDO VII (00/10/1809)
- SALTA SE PRONUNCIA A FAVOR DE LA REVOLUCIÓN DE MAYO (19/06/1810)
- SALVAS DE CAÑÓN
- SAN FERNANDO. SUS ORÍGENES (18/12/1805)
- SAN MARTIN A TRAVÉS DE SUS PALABRAS
- SAN MARTIN ACOSADO POR PROBLEMAS POLÍTICOS Y FAMILIARES (1824)
- SAN MARTIN BUSCA LA PAZ CON ARTIGAS (12/04/1817)
- SAN MARTIN EN ESPAÑA (1784)
- SAN MARTIN RENUNCIA COMO PROTECTOR DE PERÚ (20/09/1822)
- SAN MARTIN Y COCHRANE UNA MALA RELACION
- SAN MARTIN, ROSAS Y LAS AGRESIONES DE FRANCIA E INGLATERRA (25/12/1845)
- SAN MARTÍN PREPARA SU EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE PERÚ (21/01/1820)
- SAN MARTÍN AGRADECE EL ENVÍO DE DINERO QUE SE LE ADEUDABA (01/03/1832)
- SAN MARTÍN AGRADECE LA HOSPITALIDAD CHILENA (22/07/1842)
- SAN MARTÍN AGRADECIDO CON EL GOBERNADOR DE SAN JUAN (14/11/1822)
- SAN MARTÍN ANTE EL PELIGRO DE UNA NUEVA INVASIÓN (27/07/1819)
- SAN MARTÍN ARENGA AL EJÉRCITO AUXILIAR AL ALTO PERÚ (31/01/1814)
- SAN MARTÍN CASTIGA A UN OFICIAL FRANCÉS (16/08/1817)
- SAN MARTÍN CONDICIONA SU REGRESO A LA ARGENTINA (22/12/1832)
- SAN MARTÍN DE TOURS, PATRONO DE BUENOS AIRES (20/10/1580)
- SAN MARTÍN DECIDE RETIRARSE DE PERÚ (21/09/1822)
- SAN MARTÍN DEJA EL MANDO EN MANOS DE BOLÍVAR (28/08/1822)
- SAN MARTÍN ES ACLAMADO EN BUENOS AIRES (11/03/1818)
- SAN MARTÍN FELICITA A ROSAS (02/11/1848)
- SAN MARTÍN FELICITA A ROSAS POR SU GOBIERNO (06/05/1850)
- SAN MARTÍN INVITA AL GENERAL ESTANISLAO LÓPEZ A SUMARSE A SU CAUSA POR LA LIBERTAD (13/03/1819)
- SAN MARTÍN LE AGRADECE A ROSAS EL NOMBRAMIENTO DE SU YERNO (29/11/1848)
- SAN MARTÍN LE ESCRIBE A SU AMIGO O'HIGGINS (22/12/1832)
- SAN MARTÍN NO HACE EXCEPCIONES (17/10/1814)
- SAN MARTÍN OFRECE SUS SERVICIOS A ROSAS (05/08/1838)
- SAN MARTÍN PIDE AYUDA FINANCIERA PARA AFIANZARSE EN CHILE (31/12/1818)
- SAN MARTÍN PROTECTOR DEL PERÚ (03/08/1821)
- SAN MARTÍN QUEMA PAPELES QUE COMPROMETEN LEALTADES (12/04/1818)
- SAN MARTÍN RECHAZA UN ASCENSO (04/06/1817)
- SAN MARTÍN RECLAMA CLEMENCIA PARA EL GENERAL O'BRIEN (03/12/1837)
- SAN MARTÍN RECLAMA COLABORACIÓN AL ARZOBISPO DE LIMA (20/12/1820)
- SAN MARTÍN REPRENDE A UNO DE SUS COLABORADORES CHILENOS (02/10/1816)
- SAN MARTÍN SUFRE POR SU PATRIA (01/01/1825)
- SAN MARTÍN Y ALVEAR LLEGAN AL PAÍS (09/03/1812)
- SAN MARTÍN Y EL ESTANDARTE DE PIZARRO (12/09/1849)
- SAN MARTÍN Y LA CONTROVERSIA BERNABÉ ARÁOZ-GÜEMES (16/06/1820)
- SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DE CHILE
- SAN MARTÍN Y LA INDEPENDENCIA DE PERÚ (28/07/1821)
- SAN MARTÍN Y LA INTERVENCIÓN ANGLO-FRANCESA EN EL RIO DE LA PLATA (1849)
- SAN MARTÍN Y LA LOGIA LAUTARO (1812)
- SAN MARTÍN Y LOS PEHUENCHES (1814)
- SAN MARTÍN Y SUS DETRACTORES (20/06/1820)
- SAN MARTÍN, GOBERNADOR DE CUYO (10/08/1814)
- SAN MARTÍN, PROPULSOR DE UNA MONARQUÍA? (30/11/1821)
- SAN NICOLÁS, LA PRIMERA BATALLA NAVAL ARGENTINA (02/03/1811)
- SANAGASTA
- SANGRE LIMPIA (1800)
- SANGRE Y ESPÍRITU CORRENTINO
- SANTA FE ES HOSTIGADA POR LOS INDÍGENAS (13/06/1721)
- SANTA MARÍA DEL BUEN AYRE (1536)
- SANTA MARÍA DEL BUEN AYRE. DÓNDE ESTABA?
- SANTAMARIANO
- SANTIAGO DEL ESTERO ES MUY POBRE (1856)
- SAQUEO DE BUENOS AIRES (04/02/1852)
- SAQUEO DE SAN NICOLÁS (09/10/1812)
- SARMIENTO CABEZA DURA
- SARMIENTO EXPONE AL JUICIO PÚBLICO A SUS OPOSITORES (1867)
- SARMIENTO O ROSAS?
- SARMIENTO RECUERDA A FACUNDO QUIROGA EN LA RECOLETA (1885)
- SARMIENTO UN CHARLATAN? (1853)
- SARMIENTO Y EL CÓLERA (1868)
- SARMIENTO Y EL IDIOMA CASTELLANO (1867)
- SARMIENTO Y LA CONFRONTACIÓN CON LOS ABORÍGENES (1869)
- SARMIENTO Y LA EDUCACIÓN
- SARMIENTO Y LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA (19/03/1871)
- SARMIENTO Y LA JUSTIFICACIÓN DE MITRE REVOLUCIONARIO (11/10/1874)
- SARMIENTO Y UNA DISCUSIÓN POR LAS EMPANADAS (1869)
- SARMIENTO Y URQUIZA, UNA RELACIÓN COMPLICADA (1850)
- SARMIENTO, SU VIDA MILITAR.
- SARMIENTO, UN PRESIDENTE QUE NO HIZO NADA PARA SERLO (1868).
- SARRASQUETA, PRIMER PERSONAJE DE HISTORIETA ARGENTINO (23/08/1913)
- SARRATEA ES CORRIDO POR LOS ORIENTALES (1813)
- SARRATEA VETA EL INGRESO DE DIPUTADOS A LA JUNTA DE REPRESENTANTES (27/04/1820)
- SARRATEA Y ARTIGAS. UNA MALA RELACIÓN (1813)
- SASSENAY Y SU FRUSTRADA MISIÓN DIPLOMÁTICA (1808)
- SE AFIANZA EL CINE NACIONAL (1923)
- SE APLAZA LA DEFINICIÓN DE UNA CUESTIÓN DE LÍMITES CON CHILE (03/06/1879)
- SE APRUEBA EL PLAN DE OPERACIONES CONTRA LOS INDÍGENAS (04/10/1878)
- SE AUTORIZA EL USO DE UNA ESCARAPELA AZUL Y BLANCA (18/02/1812)
- SE BATEN LAS TOLDERÍAS DE NAMUNCURÁ (28/12/1878)
- SE CIERRA LA LIBRERÍA DE MARCOS SASTRE (19/05/1838)
- SE DECLARA CADUCADO EL PODER DE CISNEROS (23/05/1810).
- SE ENFRENTAN LOS FEDERALES (00/03/1832)
- SE ENFRENTAN SAAVEDRISTAS Y MORENISTAS (06/04/1811)
- SE FUGAN DE LUJAN LOS PRISIONEROS INGLESES (10/02/1807)
- SE IMPONE LA CANDIDATURA DE YRIGOYEN A LA PRESIDENCIA (1927)
- SE INSTALA EL FUERTE SAN CARLOS (00/11/1770)
- SE INSTALA LA GUARDIA DEL ZANJÓN (1745)
- SE INSTALAN TRES NUEVOS FUERTES EN LA FRONTERA SUR (1752)
- SE ORDENA LA CAPTURA VIVO O MUERTO DE ARTIGAS (11/02/1814)
- SE PIDE PROHIBIR LA IMPORTACION DE VINOS (19/05/1817)
- SE PROPONEN MEDIDAS PARA CONTROLAR LOS MALONES (12/05/1819)
- SE ZANJA UNA CUESTIÓN DE LÍMITES CON BRASIL (25/01/1890)
- SEGUNDA CONSPIRACIÓN DE ÁLZAGA (01/07/1812)
- SEGUNDA EXPOSICIÓN NACIONAL EN BUENOS AIRES (16/10/1898)
- SEGUNDA INVASIÓN INGLESA (28/06/1807)
- SEGUNDO ATAQUE A COLONIA DEL SACRAMENTO (01/03/1826)
- SEGUNDO ATAQUE A LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (16/07/1868)
- SEGUNDO CENSO MUNICIPAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (11/09/1904)
- SEGUNDO CENSO NACIONAL (10/06/1895)
- SEGUNDO SITIO DE MONTEVIDEO (20/10/1812)
- SEGURIDÁ
- SEMANA SANTA EN BUENOS AIRES (SIGLO XIX)
- SEMANA SANTA EN LA QUEBRADA DE HUMAHUACA
- SERVICIO DE HIDROGRAFÍA NAVAL (06/06/1879)
- SERVICIO DE VIGILANCIA EN LAS CALLES DE BUENOS AIRES (1734/1872)
- SEVILLA CAE EN PODER DE LOS FRANCESES (13/05/1810)
- SEÑORES, LOS PALCOS SON PARA LAS SEÑORAS (1822)
- SEÑUELOS
- SIERRAS HOTEL DE ALTA GRACIA. ORIGEN (01/12/1908)
- SIR WOODBINE PARISH Y EL MEGATERIO (1824)
- SITIO A LA CIUDAD DE ROSARIO (21/03/1819)
- SITIO DE CONCEPCIÓN DEL URUGUAY (12/07/1870)
- SITIO DE SAN JUAN (22/08/1841)
- SITIO DE SANTA FE (29/09/1840)
- SITIO Y TOMA DE LA CIUDAD DE SALTA (10/10/1867)
- SITUACIÓN DE LA CLASE OBRERA (1904)
- SOBREMONTE HÉROE O VILLANO? (1806)
- SOBREMONTE Y LOS DINEROS DE LA CORONA (27/06/1806)
- SOBRESEIMIENTO DE MARTÍN DE ÁLZAGA (22/09/1809)
- SOLANO LÓPEZ ORDENA ABANDONAR ASUNCIÓN (20/02/1868)
- SOLDADOS EN BUENOS AIRES COLONIAL
- SOLDADOS INGLESES EN LOS EJÉRCITOS DE LA PATRIA
- SOMOS NOTICIA EN LOS ESTADOS UNIDOS (29/08/1810)
- SOMOS “ARGENTINA” O “LA ARGENTINA”?
- SON LAS FIERAS MÁS NOBLES QUE LOS HOMBRES? (1535)
- SOPLAR Y HACER BOTELLAS (09/12/1814)
- SORPRENDENTE COMBATE CONTRA LOS ABORÍGENES (22/12/1873)
- SORPRESA DE JUNCADILLO (10/03/1816)
- SORPRESA DE TAMBO NUEVO (25/10/1813)
- SOTRETA
- SUBLEVACIÓN DE FONTEZUELA (03/04/1815)
- SUBLEVACIÓN DE LÓPEZ JORDÁN (01/11/1830)
- SUBLEVACIÓN DE MENDIZÁBAL (09/01/1820)
- SUBLEVACIÓN DE PRESOS EN SAN LUÍS (07/02/1819)
- SUBLEVACIÓN DE TUPAC AMARÚ (04/11/1780)
- SUBLEVACIÓN DEL CALLAO (04/02/1824)
- SUBLEVACIÓN DEL EJÉRCITO DEL NORTE (07/12/1814)
- SUBLEVACIÓN EN LAS PROVINCIAS DE LA PAZ Y LA PLATA (Alto Perú) (15/12/1810)
- SUDADERA
- SUELDOS Y RACIONES (28/06/1779)
- SUFRAGIO SECRETO, OBLIGATORIO Y UNIVERSAL (13/02/1912)
- SUICIDIO DEL BRIGADIER O' REILLY (13/01/1822)
- SUICIDIO EN SANTIAGO DE CHILE (19/09/1891)
- SURGE UN NUEVO PANAMERICANISMO (1914)
- SURI
- SÍGANME COBARDES !! (16/07/1866)
- TABARDILLO (TIFUS)
- TACUARA
- TAMALES
- TAMANDUÁ
- TANGOS FAMOSOS Y SUS PROTAGONISTAS (1841)
- TAPADOS (O TAPAOS)
- TARIFAS ADUANERAS (19/07/1894)
- TARQUINO, EL PRIMER TORO DE RAZA QUE SE IMPORTA (23/04/1823)
- TASTIL, UNA CIUDAD ARGENTINA PREINCAICA
- TATA INTI
- TE DE YUYOS
- TEATRO ANDREA DORIA (13/08/1887)
- TEATRO CIRCO COLISEO ARGENTINO (05/08/1905)
- TEATRO DE LA COMEDIA EN BUENOS AIRES (1891)
- TEJIDO A PALA
- TEMPLO DE LOS INGLESES
- TEMPORADA DE BAÑOS EN BUENOS AIRES (SIGLO XIX)
- TEMPORALES Y BAJANTES EN EL RÍO DE LA PLATA (00/07/1810)
- TENER UNA DE A PIE
- TERCER CENSO NACIONAL (01/06/1914)
- TERCIO DE YERBA
- TERERÉ
- TERNE
- TERREMOTO EN LA RIOJA (27/10/1894)
- TERREMOTOS EN MENDOZA (20/03/1861)
- TERRITORIOS
- TESTAMENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN (23/01/1844)
- TESTAMENTOS INCUMPLIDOS
- THE BRITISH PACKET AND ARGENTINE NEWS (1826)
- TIENTOS
- TIPA
- TIRADOR Y CHANCHERO
- TIRARLE EL CHICO LEJOS
- TIRO
- TOMA DE AREQUIPA (30/08/1823)
- TOMA DE AZCURRA (07/08/1869)
- TOMA DE HUMAHUACA (02/03/1817)
- TOMA DE LA FORTALEZA DE EL CALLAO (19/09/1821)
- TOMA DE LA ISLA CHOELE-CHOEL (03/07/1833)
- TOMA DE LA ISLA MARTIN GARCIA (17/03/1814)
- TOMA DE LA ISLA MARTÍN GARCÍA (07/07/1813)
- TOMA DE LA VILLA DE TARIJA (15/04/1817)
- TOMA DE TARMA (23/11/1820)
- TOMA DEL PUEBLO BAGÉ (13/04/1827)
- TOPO
- TOPONIMIA ARGENTINA
- TOQUES Y MARCHAS MILITARES ARGENTINAS
- TOQUISTINÉ
- TORO
- TORRES Y BARRANCAS
- TORTA
- TORTILLAS
- TRAGEDIA EN EL RIACHUELO (12/07/1930)
- TRAICIONES Y DEFECCIONES EN LA HISTORIA ARGENTINA
- TRAJINADA HISTORIA DEL RELOJ DEL CABILDO (02/05/1764)
- TRAPALANDA (00/11/1528)
- TRASLADO DE LOS RESTOS MORTALES DE DORREGO (21/12/1829)
- TRASLADO DEL DEPARTAMENTO DE POLICÍA (29/09/1888)
- TRATADO ARANA-MACKAU (29/10/1840)
- TRATADO CON GRAN BRETAÑA (02/02/1825)
- TRATADO DE ALCARAZ (17/08/1846)
- TRATADO DE BENEGAS (O DE ARROYO DEL MEDIO) (24/11/1820)
- TRATADO DE LA TRIPLE ALIANZA (01/05/1865)
- TRATADO DE LÍMITES CON CHILE (23/07/1881)
- TRATADO DE LÍMITES SOBRE EL RÍO URUGUAY (28/09/1916)
- TRATADO DE PACIFICACIÓN CON LA BANDA ORIENTAL (20/10/1811)
- TRATADO DE PERMUTA O DE MADRID (13/01/1750)
- TRATADO DE SAN ILDEFONSO (01/10/1777)
- TRATADO DE TORDESILLAS (07/06/1494)
- TRATADO DEL CUADRILÁTERO (25/01/1822)
- TRATADO DEL PARDO (12/02/1761)
- TRATO PAMPA
- TREVELÍN, UN PUEBLO DE CHUBUT QUE DECIDIÓ SER ARGENTINO (1902)
- TRIBUNAL DE COMERCIO (30(01/1794)
- TRIBUTOS, ARBITRIOS Y RECURSOS PROPIOS
- TRISTE BALANCE DE LA REVOLUCIÓN DE 1880 (25/06/1880)
- TRIUNFO DE LOS YRIGOYENISTAS” EN BUENOS AIRES (1925)
- TRIUNFOS EN LAS OLIMPÍADAS (17/05/1928)
- TROPAS PARAGUAYAS ABANDONAN LA FORTALEZA DE HUMAITÁ (23/07/1868)
- TROPAS PARAGUAYAS OCUPAN LA CIUDAD DE CORRIENTES (13/04/1865)
- TRÁMITES PARA TRAER LOS RESTOS DEL GENERAL SAN MARTÍN (12/08/1864)
- TUCUMÁN ES UN INMENSO NARANJAL (1856)
- ULTIMA EXPEDICIÓN DE LUIS PIEDRABUENA HACIA EL SUR ARGENTINO (18/12/1881)
- ULTIMO INTENTO DE CISNEROS PARA CONSERVAR EL PODER (20/05/1810)
- ULTIMO VIAJE DE EXPLORACIÓN DE LOS ESPAÑOLES (17/6/1595)
- ULTIMO VIAJE DE LAVALLE (10/10/1841)
- ULTIMOS PREPARATIVOS DE LA EXPEDICIÓN LIBERTADORA DE CHILE (16/01/1817)
- UN ACORAZADO PARA NUESTRA MARINA DE GUERRA (25/05/1896)
- UN ACTO DE MISERICORDIA DEL CONGRESO DE TUCUMÁN (1816)
- UN AGENTE EXTRANJERO EN BUENOS AIRES? (15/10/1824)
- UN ANUNCIO FUNESTO (27/01/1811)
- UN ASILO EN MAL ESTADO (08/01/1893)
- UN AVIADOR AUTODICACTA (1912)
- UN BANQUETE EN HONOR DEL VIRREY (12/03/1799)
- UN BAUTISMO ARISTOCRÁTICO (21/11/1797)
- UN BRASILEÑO NOTABLE (06/07/1889)
- UN BRINDIS DESAFORTUNADO (05/12/1810)
- UN COMERCIANTE ESPAÑOL SALVA LA VIDA DE BROWN (10/02/1816)
- UN CRIMEN PASIONAL EN BUENOS AIRES (30/01/1872)
- UN DEBUT ESCANDALOSO (06/04/1788)
- UN DENUNCIA POR INMORALIDAD (19/09/1788)
- UN DESCUBRIMIENTO MACABRO (12/02/1899)
- UN DISCURSO MASÓNICO DE MITRE (00/10/1868)
- UN DUELO ENTRE MAESTROS (01/05/1899)
- UN ENVIADO DE NAPOLEÓN EN BUSCA DE APOYO PARA FRANCIA (13/08/1808)
- UN ERROR DE OSORIO QUE LE CUESTA LA DERROTA DE MAIPÚ (20/3/1818)
- UN ESCLARECEDOR RELATO SOBRE VILCAPUGIO Y AYOHUMA (19/12/1813)
- UN ESPAÑOL QUE NO SE OFENDE CON LO QUE DICE SARMIENTO (1876)
- UN ESPECTÁCULO AÉREO CON RECORD DE ALTURA EN BUENOS AIRES (1910)
- UN ESPÍA INGLÉS EN LA GUERRA CON PARAGUAY (1868)
- UN EXTRAÑO DELITO QUE NO SE PUDO CASTIGAR (24/08/1881)
- UN FRANCÉS EN EL DESIERTO (1875)
- UN HEREDERO AL TRONO DE FRANCIA VIVIÓ EN BUENOS AIRES? (1818)
- UN HOMENAJE DEL CONGRESO AL GENERAL SAN MARTÍN (17/05/1818)
- UN HORROR QUE DURÓ DOS AÑOS (1842)
- UN HÉROE CON DIGNIDAD (04/09/1878)
- UN INCENDIO PROFETIZADO (19/12/1779)
- UN INEXPLICABLE ERROR DE LA PRIMERA JUNTA (06/12/1810).
- UN INFORME DE MALASPINA (27/02/1805)
- UN INFORME SOBRE LA NAVEGABILIDAD DEL RÍO PILCOMAYO (18/09/1882)
- UN INSÓLITO ABORDAJE A CABALLO (12/08/1806)
- UN INTENTO DE VUELO FALLIDO (30/01/1910)
- UN JUICIO POR BRUJERÍA (13/10/1703)
- UN MAESTRO EN APUROS (16/04/1614)
- UN NOBLE GESTO DE BERESFORD (30/06/1806
- UN OBISPO BIEN FEDERAL (07/09/1837)
- UN PARTE EN LA CAMPAÑA DEL CHACO (16/04/1870)
- UN PIRATA EN LA PATAGONIA (20/06/1578)
- UN POEMA QUE PAGÓ UN FAVOR (1826)
- UN PROYECTO DE GOBIERNO CORPORATIVO (16/10/1930)
- UN RADIOAFICIONADO ARGENTINO BATE UN RÉCORD MUNDIAL DE DISTANCIA (05/11/1924)
- UN RECLAMO INJUSTAMENTE DESESTIMADO (08/01/1909)
- UN REGLAMENTO PARA BUENOS AIRES OCUPADA (04/08/1806)
- UN RETRATO QUE NO SE PINTÓ (1776)
- UN ROMANCE EN EL SIGLO XIX
- UN SANTO PARA COMBATIR A LAS HORMIGAS (21/11/1611)
- UN SANTO PARA ENFRENTAR A LAS HORMIGAS (1611)
- UN TEORICO SINIESTRO DE LA REVOLUCION (15/10/1930)
- UN TRISTE FINAL PARA NUESTROS PRÓCERES
- UN TRÁGICO AMOR EN LA SELVA (07/01/1532)
- UN VECINDARIO SOLIDARIO (14/10/1815)
- UN VERANO INFERNAL (01/12/1824)
- UN VIAJE EN FERROCARRIL (1861)
- UN VIAJE INFERNAL (24/11/1698)
- UN ÉPICO VIAJE A CABALLO (25/04/1925)
- UNA ALIANZA PARA DERROTAR A ROSAS 29/05/1851
- UNA BANDERA ARGENTINA CUSTODIADA POR EL PUEBLO URUGUAYO
- UNA BOLEADA HISTÓRICA (10/05/1831
- UNA BOMBA EN EL COLÓN (26/06/1910)
- UNA BROMA PESADA (28/12/1929)
- UNA CAPTURA POR ERROR DURANTE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (28/11/1915)
- UNA CARTA DE CALFUCURÁ A URQUIZA (1858)
- UNA CARTA DE GUIDO A SAN MARTÍN (23/02/1829)
- UNA CARTA DE PAULA SANTANDER A SAN MARTÍN (8/2/1830)
- UNA CASA PARA EL GENERAL (16/01/18191820)
- UNA CIUDAD QUE NUNCA NACIÓ (17/09/1573)
- UNA CONTESTACIÓN DE SARMIENTO (1869)
- UNA CUESTIÓN DE LÍMITES CON BRASIL (07/01/1890)
- UNA DESGRACIA
- UNA DIFÍCIL DECISIÓN DE PUEYRREDÓN (14/10/1816)
- UNA DIFÍCIL SITUACIÓN ECONÓMICA (00/03/1817)
- UNA DISTRACCIÓN DE SARMIENTO
- UNA DONACIÓN PARA CONSTRUÍR UN COLEGIO (19/06/1613)
- UNA DÉCADA CON ALTIBAJOS (1880)
- UNA DÉCADA MARCADA POR LOS CONFLICTOS DE LA DEMOCRACIA (1910-1919)
- UNA EDITORIAL DENUNCIANDO LA DISCRIMINACIÓN (27/06/1801)
- UNA EMISIÓN DE BILLETES FALLIDA (1824)
- UNA EMPRESA COLONIZADORA FALLIDA (22/08/1821)
- UNA EXPEDICIÓN A LAS SALINAS GRANDES DE LA PAMPA (10/06/1810)
- UNA EXPEDICIÓN AL RÍO PILCOMAYO EN 1805 (21/7/1805)
- UNA EXPEDICIÓN AL RÍO PILCOMAYO EN 1844 (21/8/1884)
- UNA EXTRAORDINARIA CARRERA PEDESTRE (05/11/1885)
- UNA EXTRAÑA HISTORIA POLICIAL (18/07/1888)
- UNA FALSIFICACIÓN PERFECTA? (14/06/1824)
- UNA FEROZ ESPECULACIÓN (1886)
- UNA FORTINERA DE AGALLAS (01/09/1879)
- UNA HAZAÑA DE LAS ALAS ARGENTINAS (26/07/1924)
- UNA HAZAÑA DE LUIS PIEDRABUENA (00/02/1873)
- UNA HISTORIA COMO TANTAS (23/06/1877)
- UNA HUELGA DE INQUILINOS (1907)
- UNA INVASIÓN PARA HACER NEGOCIOS (26/06/1807)
- UNA MALA OPINIÓN SOBRE LA CIUDAD DE CÓRDOBA (1729)
- UNA MARCHA DE EXPLORACIÓN (16/04/1870)
- UNA MORGUE A PLENO SOL (1819)
- UNA NAVE NORTEAMERICANA ATACA LAS MALVINAS (31/12/1831)
- UNA OSCURA GESTIÓN DE JUAN MARTÍN DE PUEYRREDÓN? (1816)
- UNA PAREJA DE AMANTES ESCANDALIZA A LOS PORTEÑOS (18/08/1848)
- UNA PENSIÓN PARA LA HIJA DE SAN MARTÍN (05/03/1817)
- UNA PENSIÓN PARA LA MADRE DE SAN MARTÍN (26/04/1806)
- UNA POBRE RESPUESTA A LOS RECLAMOS DE BUENOS AIRES (1669).
- UNA PRIMITIVA QUINIELA (1816)
- UNA PROCLAMA “SEDICIOSA” (1809)
- UNA PROPUESTA PARA REFORZAR LA FRONTERA SUR (12/04/1779)
- UNA RECOMPENSA BIEN MERECIDA (18/03/1818)
- UNA RENUNCIA PROFÉTICA (02/09/1930)
- UNA SERENATA DE BETINOTTI (1906)
- UNA TERRIBLE MANGA DE LANGOSTAS (01/02/1897)
- UNA TRISTE HISTORIA DE INJUSTICIA Y OLVIDO (25/09/1827)
- UNA TUCUMANA RECOMENDADA POR SU VALOR (12/08/1806)
- UNIFORMES Y PINTORES DE LA ÉPOCA DE ROSAS (1837)
- UNITARIOS Y FEDERALES
- UNITARIOS Y FEDERALES, UNA PARADOJA DE NUESTRA HISTORIA
- UNIÓN INDUSTRIAL ARGENTINA (07/02/1887)
- URBANIZACION DE BUENOS AIRES
- URQUIZA DEJA DE SER ROSISTA (1847)
- URQUIZA DISPONE EL SITIO A BUENOS AIRES (01/12/1852)
- URQUIZA ENTRA EN BUENOS AIRES, DESPUÉS DE CASEROS (19/02/1852)
- URQUIZA FIRMA TRATADOS DE ALIANZA PARA COMBATIR A ROSAS (29/05/1851)
- URQUIZA Y EL PACTO DE UNION CON BUENOS AIRES (11/112/1859)
- URQUIZA Y SARMIENTO RECONCILIADOS (24/06/1869)
- URQUIZA, JUSTO JOSÉ de (1801-1870).
- USO OBLIGATORIO DEL SILBATO (1824)
- VACUNA CONTRA LA VIRUELA EN ARGENTINA (18/05/1813)
- VALEAR
- VALENTÍN FEILBERG LLEGA A LA COSTA DEL LAGO ARGENTINO (26/11/1873)
- VAYA FORMA DE HACER MANTECA (1810)
- VECINO, VECINOS
- VECINOS DE LA PLAZA DE MAYO (1810)
- VEINTE MIL CAMISAS PARA NUESTROS SOLDADOS (24/10/1811)
- VENDAJE
- VERSIÓN CALCHAQUÍ DEL PASEO DEL ESTANDARTE REAL (1808)
- VERSIÓN DEL VIRREY CISNEROS SOBRE LOS SUCESOS DE MAYO DE 1810 (22/6/1810)
- VERTÍZ Y UNA NUEVA LÍNEA DE FRONTERA MÁS AL SUR (13/03/1779)
- VIAJANDO POR EL INTERIOR.(1729)
- VIAJE INAUGURAL DEL TREN TRASANDINO (25/05/1910)
- VIAJEROS, COMERCIANTES Y ESPÍAS (00/11/1809)
- VIAJES Y DESVENTURAS DE CRISTÓBAL COLÓN (10/02/1492)
- VIANDAS (1810)
- VIDA INTELECTUAL EN LAS PROVINCIAS DE LA CONFEDERACIÓN (1861)
- VIDA SOCIAL. BRINDIS Y PARTICIPACIONES (1802)
- VIEJOS ÁRBOLES QUE SOBREVIVEN A LA HISTORIA.
- VIENTO BLANCO (O HUAYRA YURAC)
- VIENTO PAMPERO
- VIGILANTES (1812)
- VILLA OCCIDENTAL Y EL LAUDO HAYES (12/11/1878)
- VIOLENCIA EN EL DÍA DE LOS TRABAJADORES (01/05/1909)
- VIOLENCIA ESTUDIANTIL (13/07/1877)
- VIOLENTA REPRESIÓN DEL INSURRECTO CORONEL PAGOLA (04/10/1820)
- VIOLENTO MOTÍN DE ESTUDIANTES EN EL REAL COLEGIO SAN CARLOS (28/05/1796)
- VIRUTA Y CHICHARRÓN, UN PIONERO DE LOS "COMIC" (27/04/1912)
- VISITAS ILUSTRES EN BUENOS AIRES
- VISIÓN INGLESA DEL BUENOS AIRES COLONIAL (25/09/1806)
- VISTA DE BUENOS AIRES DESDE LA RADA (1879)
- VISTEAR
- VIZCACHERAS
- VIÑEDOS EN LA ARGENTINA (1557)
- VOCABULARIO CRIOLLO ABREVIADO
- VOCABULARIO DE LOS ABORÍGENES PAMPÁSICOS
- VOCABULARIO TANGUERO
- VOLEAR EL ANCA
- VUELOS EN GLOBO DESDE BUENOS AIRES (1809)
- VUELVEN LOS JESUITAS (14/08/1814)
- YACARÉ
- YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES (Y.P.F.) (03/06/1922)
- YAGUARETÉ
- YAGUARETÉ
- YAPA
- YAPEYÚ
- YRIGOYEN REVOLUCIONARIO EN 1893
- YUNTA
- ZAPUCAY
- ÑACO
- ÑACURUTÚ
- ÚLTIMO VUELO DEL GLOBO PAMPERO (17/10/1908)