LA VIDALITA
La Vidalita es una forma musical no bailable característica del folclore rioplatense, muy difundida en el noroeste argentino, especialmente en las provincias de Catamarca y Tucumán. Tal vez emparentada con la Vidala, con la que a menudo es confundida, difiere de ésta en que sus versos son octosílabicos, con una nota breve y una larga alternándose, mientras que los versos de la Vidala son hexasilábicos, con dos notas breves y dos largas.
Aunque ambas son de origen Colla, la segunda tiene más obvias raíces quechuas y suele ser más lenta. Los versos de la Vidalita, suelen ser amorosos y alegres, pero acompañados de una música triste y se caracteriza por intercalar la palabra «vidalita» acentuada en la última sílaba (vidalitá), para producir el efecto de que el cantante le habla a la vidalita (ver Cantores y canciones criollas)