El arcón de la historia Argentina > Artículos de: Horacio
10/2/1882
El teniente coronel JUAN G. DÍAZ, con un destacamento de 50 soldados es sorprendido en Pulmary, por un numeroso grupo de indígenas pero logra batirlos
El arcón de la historia Argentina
CRONOLOGÍA HISTÓRICA ARGENTINA (1492-1930)
El teniente coronel JUAN G. DÍAZ, con un destacamento de 50 soldados es sorprendido en Pulmary, por un numeroso grupo de indígenas pero logra batirlos
Se inauguró en la calle Florida el Teatro Nacional, el primero que llevó ese nombre en el país (ver ampliado en Estampas).
El teniente coronel BENITO HERRERO con tropas del Fuerte General Belgrano derrota a la tribu del cacique DOMINGO, En Isleta Monzón a orillas del río Salado.
El doctor DARDO ROCHA, Gobernador de la provincia de Buenos Aires, firma el Decreto disponiendo la creación de la ciudad de La Plata, futura capital de esa provincia (ver «Origen de la ciudad de La Plata).
SE INAUGURÓ LA EXPOSICION CONTINENTAL SUDAMERICANA y en el acto presidido por el Presidente JULIO ARGENTINO ROCA, hizo uso de la palabra el doctor NICOLÁS AVELLANEDA, Presidente de la Comisión Organizadora de la muestra (ver ampliado en Crónicas).
Declarado Territorio Nacional por una Ley del Congreso de la Nación, promulgada el 11 de enero del mismo año, el que comprende los pueblos de Misiones y creada luego allí, una gobernación, el Poder Ejecutivo de la Nación Decretó la…
Leer más
La Suprema Corte de Justicia de la Nació dictó un fallo arbitral estableciendo definitivamente los límites de la provincia de Santa Fe con la de Buenos Aires y Córdoba.
Falleció en Buenos Aires el ilustre jurisconsulto doctor JOSÉ MARÍA MORENO.
Se organiza una nueva expedición que al mando del coronel CONRADO VILLEGAS, debe llegar hasta el pie de los Andes en Neuquén.
Pablo BLAS, Gobernador de Jujuy.
El Gobernador de Santa Fe, MANUEL M. ZAVALLA,. víctima de una larga enfermedad, debió dejar en manos de su Vicegobernador, Cándido PUJATO el manejo de los asuntos de gobierno.
Con motivo de inaugurarse la Exposición Industrial Argentina, se inaugura el primer Congreso Pedagógico Sudamericano que se realiza en América Latina , y es nombrado Presidente del mismo, el doctor ONÉSIMO LEGUIZAMÓN.
SE FUNDA EL JOCKEY CLUB ARGENTINO. Por iniciativa del doctor CARLOS PELLEGRINI, en la ciudad de Buenos Aires, reunidos en el salón La Minerva, los señores SANTIAGO LURO, J. B. NASCH, CARLOS PELLEGRINI, S. GAHAN, JUAN SHAW, N. VILLAR, EUDORO…
Leer más
Falleció el ilustrado hombre público y diplomático doctor EMILIO DE ALVEAR.
En las márgenes del río Pilcomayo, donde se hallaba realizando exploraciones encomendadas por el gobierno de la Nación, fue bárbaramente asesinado el geógrafo francés JULIO CREVAUX por los indígenas de la tribu de TAPE CHICO. El explorador Crevaux había salido…
Leer más
El doctor DARDO ROCHA asume como Gobernador de de la provincia de Buenos Aires.
Se funda el «Centro Naval»
Se funda en Buenos Aires el Centro Naval y aparece el primer ejemplar de su Boletín.
Joaquín ACUÑA, Gobernador de Catamarca.
Inicia sus actividades lo Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca. Sus Cuarteles estaban ubicados en la calle Brandsen 567 del barrio homónimo.